Saberes aplicados, comunidades y acción colectiva: Una introducción al trabajo comunitario

Palabras clave:
Desarrollo de la comunidad, Organización de la comunidad, Planificación comunitaria I.

Autores

Javier Duque Daza Universidad del Valle
  • Presentación


  • Página Legal


  • Agradecimientos


  • Contenido


  • Prólogo


  • Introducción


  • Capítulo 1. Acerca de los saberes sociales aplicados. Notas sobre el trabajo social como saber institucionalizado.


  • Capítulo 2. El trabajo social comunitario. Apoyo social, producción de saber y construcción-reconstrucción del tejido social


  • Capítulo 3. Comunidades de sentido, interacciones y movimientos sociales.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Capítulo 1

ABAD, Susana (1971). La práctica social en América Latina, en línea: www.ts.ucr.ac.cr/html/reconceptualizacion/reco-03.htm

ALAYÓN, Norberto (1980). Hacia la historia del trabajo social en Argentina. Lima:CELATS.

ALAYÓN, Norberto (1986). Definiendo el trabajo social. Buenos Aires: Humanitas.

ALVENSSON, M. y WILLMOTT, H. (1996). Making Sense of Management. A critical introduction. London: Sage.

ANDER-EGG, Ezequiel (1981). El desafío de la reconceptualización. Buenos Aires: Humanitas.

ANDER-EGG, Ezequiel y KRUSE Herman y otros (1984). Del paternalismo a la consciencia de cambio. "Los congresos Panamericanos de Servicio Social". Buenos Aires: Humanitas.

ANDER-EGG, Ezequiel y KRUSE Herman y otros (1989). ¿Qué es el trabajo social? Buenos Aires: Humanitas.

ANDER-EGG, Ezequiel y KRUSE Herman y otros (2005). Trabajo social latinoamericano 2. A 40 años de la re-conceptualización. Buenos Aires: Espacio Editorial.

AQUIN, Nora (1999). "Hacia la construcción de enfoques alternativos para el trabajo social para el nuevo milenio", Revista de Servicio Social Vol. 1, Nº 3, (junio 1999-diciembre 1999).

ARANEDA, Luis (1973). Encuesta sobre reconceptualización del servicio social. Buenos Aires: Humanitas.

ARANEDA, Luis (1975). "Estado actual del movimiento de reconceptualización del trabajo social latinoamericano". Selecciones del Servicio Social, No. 26, Buenos Aires.

ARANEDA, Luis (2009). Las escuelas de trabajo social del continente. Su organización. Apostillas para su historia, 1965-2009. En línea: http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios /pela/pl-000364.pdf

BACHMANN, C.; SIMONIN, J (1981). Changer au quotidien. Une introduction au travail social. París: Editions Études Vivantes.

BARRANTES, César (1998). "¿Qué es eso que llaman trabajo social?" Revista de Servicio Social, Vol. 1, Nº 3, diciembre 1998-junio 1999.

BARRANTES, César (2003). "La formación de trabajadores sociales en Venezuela. Hacia un estudio de representaciones sociales", Ponencia presentada al XI Congreso Colombiano de Trabajo Social, Manizales, Colombia, agosto de 2003.

BARRETO, Martha Elena (1988). "Educación y desarrollo de la comunidad en América Latina", en: Organización y promoción de la comunidad, Bogotá: Editorial El Búho, pp. 87-104

BARRIOS, Olga (2001). El trabajo social como disciplina, en línea: www.ts.ucr.ac.cr/html/reconceptualizacion/reco-06.htm

BEN-DAVID, Joseph (1971). The Scientist's Role in Society. Englewood Cliffs, N.J., Prentice-Hall.

BRUNNER, J. Joaquin y FLISFLISH, (1989). Los intelectuales y las instituciones de cultura. México: Ed. UAM-A, ANUIES.

CARBALLEDA, Alfredo (1995). La reconceptualización hoy. Buenos Aires.

COELI DE OLIVEIRA, Regina, FRANCO, Elba y KENNEDI, Mirtha (1980). "El trabajo social en el capitalismo latinoamericano", Acción Crítica No. 7. Lima, Perú. pp.1-21.

CASTEL, F.; CASTEL, R. Y LOVELL, A. (1980). "La psicologización del trabajo social". En: Castel, F. et al. La sociedad psiquiátrica avanzada. El modelo norteamericano. Barcelona: Anagrama.

DE LA VEGA, Beatriz. "La situación en América Latina y el trabajo social". En: Revista Acción Crítica # 1, Dic. 1970.

DE LA RED VEGA, Natividad (1993). Aproximaciones al trabajo social. Madrid: Siglo XXI.

DIÉGUEZ Alberto José (1998). Promoción social comunitaria. Buenos Aires: Espacio Editorial.

DIÉGUEZ A.J. y GUARDIOLA ALBERT M. de la P. (1998). "Lo local. Una unidad de organización, planificación e intervención social. De lo comunitario a lo local. De lo local a la mancomunidad". Ponencia III Congreso Iberoamericano y Caribeño de Agentes de Desarrollo Socio-Cultural. Comunidad '98. La Habana. Cuba.

DIÉGUEZ A.J. y GUARDIOLA ALBERT M. de la P. (2004). La cuestión social hoy: ¿tiene futuro el trabajo social hoy ¿Qué futuro buscamos? En línea: www.ts.ucr.ac.cr/html/reconceptualizacion /reco-06.htm

DOCUMENTO DE ARAXÁ (1968). En línea: http://www.ts.ucr.ac.cr/reco-03.htm

ESCARTÍN, M.J. (1994). Manual de trabajo social: modelos de práctica profesional. Alicante: Aguaclara.

DÍAZ, Leidy Carolina (2006). "Producción de conocimiento sobre trabajo social en las unidades académicas de Bogotá en el periodo comprendido entre 1995-2003". Tabula Rasa No. 5, Bogotá. pp. 247-259.

ESCALADA Mercedes (1986). Crítica a los métodos de la reconceptualización del trabajo social. Tegucigalpa: Guaymuras.

FRIEDLANDER, Walter (1979). La dinámica del trabajo social. México: Pax.

FALEIROS, Vicente (1987). "Confrontaciones teóricas de la reconceptualización". En: Revista Acción Crítica N° 21. CELATS.

FALEIROS, Vicente de Paula (1983). "Contribuciones a un análisis crítico del trabajo social latinoamericano". En Metodología e ideología del trabajo social. Perú: CELATS.

FREIRE, Paulo (1971). La educación como práctica de la libertad. México: Editorial Siglo XXI.

FALEIROS, Vicente de Paula (1974). Pedagogía del oprimido. Buenos Aires: Ediciones Búsqueda.

FRUM, Luis (1970). Hacia una metodología de la integración. Diseños operacionales experimentales, o el camino hacia una elaboración del método único en el trabajo social. http://www.ts.ucr.ac.cr/reco-03.htm

GAITÁN, Lourdes y ZAMANILLO, Teresa (1992). Para comprender el trabajo social. Navarra: EDV.

GREDIAGA KURI, Rocío (1998). Cambios en el sistema de recompensas y reconocimiento en la profesión académica en México. XXI Lasa International Congress, Chicago.

GREDIAGA KURI, Rocío (1999). Profesión académica, disciplinas y organizaciones. Colección Biblioteca de la Educación Superior. México.

GREENWOOD, Ernest (1969). Una teoría de las relaciones entre ciencia social y trabajo social. Universidad de Chile, Santiago.

GREENWOOD, Ernest (1969). Ciencia social y servicio social. Una segunda mirada. Santiago de Chile. Universidad de Chile.

GREENWOOD, Davyd (2002). Lecture: Convergence and Divergence in University Reform and the Risk to the Social Sciences: A Comparative View and a Call for Collaboration, Science, Technology, and Ethics Program, University of Insbruck, Austria, February.

IAMAMOTO, M. V (2005). "As dimensoes ético-políticas e teórico metodológicas no Servicio Social Contemporáneo. Trayectoria e desafíos". Boletín Electrónico Surá, Costa Rica, No. 107, en línea: www.ts.ucr.ac.cr/suradoc.htm

KLEIN, W.C.; BLOOM, M. (1994). "Social Work as Applied Social Science: A Historical Analysis". Social Work 3964: 421-31. Julio. USA.

KOHS, S. C. (1969). Las raíces del trabajo social. Buenos Aires: Paidós.

KRUSE, Herman (1971). La reconceptualización del servicio social en América Latina. Centro de Estudiantes de la Escuela Universitaria de Servicio Social. Universidad de la República de Uruguay.

KISNERMAN, Natalio (1981). Teoría y práctica del trabajo social. Buenos Aires: Humanistas.

KISNERMAN, Natalio (1998). Pensar el trabajo social. Buenos Aires: Lumen Humanitas.

LEAL, Gloria y MALAGÓN, Edgar (2006). "Historia del trabajo social en Colombia: de la doctrina social de la Iglesia al pensamiento complejo", en: Cuatro décadas de compromiso académico en la construcción de la nación. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas.

LIMA, Boris (1975). Epistemología del trabajo social. Buenos Aires: Editorial Humanitas.

LIMA, Boris y FRANCO, Elba (1979). "En Honduras primera experiencia e Maestría Latinoamericana de trabajo social", Revista Acción Crítica No. 6. En línea: http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/accioncritica/ac-cr-006-07.pdf

LODAHL, Janice B. and GORDON, Gerald (1972). "The Structure of Scientific Fields and the Functioning of University Graduate Departments". American Sociological Review 37 (February). 57-72.

https://doi.org/10.2307/2093493

LOWELL, J.S. (1984). Public Relief and Private Charity. Nueva York: G.P Putnam's Sons.

MARTÍNEZ, María Eugenia et al (1981). Historia del trabajo social en Colombia, 1900-1975. Bogotá: Cuadernos Universitarios.

MASLOW, A. (1972). El hombre autorrealizado. Barcelona: Kairos.

MIRANDA, Miguel (2003). "Pragmatismo, interaccionismo simbólico y trabajo social. De cómo la caridad y la filantropía se hicieron científicas". Tesis doctoral de Antropología Social y Cultural, Universidad de Rovira y Virgili, Tarragona, España. En línea: www.tdr.cesca.es/TESIS_URV/AVAILABLE/TDX0623105141747//1introd.doc.pdf

MOIX MARTÍNEZ, Manuel (1991). Introducción al trabajo social. Madrid: Editorial Trivium.

MOLINA, María Lorena (2009). "El trabajo social en América Latina y el Caribe", Revista da Faculdade de Serviço Social da Universidade do Estado do Rio de Janeiro, No. 22.

MONTAÑO, Carlos (1998). "Buscando la especificidad prometida. El 'endogenismo del servicio social'", Boletín Electrónico Surá No. 24, Universidad de Costa Rica, San José.

MONTAÑO, Carlos (2000). La naturaleza del servicio social. Un ensayo sobre su génesis, su especificidad y su reproducción. Biblioteca Latinoamericana de Servicio Social -Serie Ensayos- Cortez Editora, segunda edición, Sao Paulo, Brasil. Traducción de Pastorini Alejandra.

MORALES, Armando y SHEAFOR, Bradford W. (1986). Social Work. A Profession of Many Faces. Boston: Allyn and Bacon.

MORENO PESTAÑA, José Luis (1997). "Ciencia, ideología y comunicación en el trabajo social". Gaceta de Antropología No. 13. Granada, España.

https://doi.org/10.30827/Digibug.13568

NACIONES UNIDAS. 20º Informe del Comité Administrativo de Coordinación al Consejo Económico y Social. E/2931,

OLIVA, Andrea Antonia (2006). "Antecedentes del trabajo social en Argentina: asistencia y educación sanitaria". Trabajo Social No. 8, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

OLZA, M. (1998). "La difícil tarea de definir el trabajo social". En: F. Morales, et al. Psicología Social y Trabajo Social. Madrid: McGraw-Hill.

PARRA, Gustavo (2004). La reconceptualización, nuevas lecturas. Congreso Nacional de Trabajo Social. Mar del Plata.

PAYNE. M. (1995). Teorías contemporáneas del trabajo social. Una introducción crítica. Barcelona: Paidós.

PIAGET, Jean, et al (1982). Tendencias de la investigación en las ciencias sociales (1a. edic.1970). Madrid: Alianza Universidad.

PUIGGROS, Adriana (1981). Imperialismo y educación en América Latina. Nueva Imagen.

PUIGBO, Raúl (1975). El desarrollo de la comunidad en América Latina: aportes, fallas y perspectivas. Ministerio de Salud Púbica.

QUIROZ, Mario Hernán (1998). Hacia la reconstrucción de un nuevo modelo formativo en trabajo social. Manizales: Seminario Internacional sobre la Calidad de la Educación en Trabajo Social.

RAMOS, Clarisa (2000). Enfoque comunitario, modernidad y posmodernidad. El trabajo social con la comunidad en tiempos de la globalización. Universidad de Alicante.

RICHMOND, Mary E. (1916). Social Diagnosis. Nueva York. Russell Sage Foundation.

RICHMOND, Mary E. (1969). Friendly Visiting Among the Poor. A Handbook for Charity Workers. Montclair, Nueva Jersey: Patterson Smith.

RICHMOND, Mary E. (1982). Trabajo social individual. Buenos Aires: Humanitas.

RICHMOND, Mary E. (1995). El caso social individual. Diagnóstico social (textos seleccionados). Madrid: Talasa.

ROSS, Murray (1967). Organización comunitaria. Madrid: Euramérica.

ROZAS, Margarita (1998). Una perspectiva teórica metodológica de la intervención en trabajo social. Buenos Aires: Espacio.

SANTOS, Leila (1980). "El desarrollo del trabajo social en América Latina", en Acción Crítica No. 8, Lima, Perú.

TOBÓN, María Cecilia (1983). "La formación profesional y los trabajadores sociales". Acción Crítica No. 13, Lima. En internet: www.ts.ucr.ac.cr/binarios/accioncritica/accr-013-07.pdf

TOLEDO NICKELS, Ulises (2004). "¿Una epistemología del trabajo social?". Revista Cinta de Moebio, Universidad de Chile, No. 21.

TORRES, Jorge (1987). Historia del trabajo social. Bogotá: Plaza y Janés.

ZABALA C., Manuel (1972). "Organización teórica de la ciencia humana. Trabajo social como Unidad". Cuadernos de Trabajo Social/7. Argentina: Editorial Librería ECRO.

WARE, Caroline (1952). Estudio de la comunidad. Lima: Cruz Gallo.

WARE, Caroline (1954). Organización de la comunidad para el bienestar social. Washington: Unión Panamericana.

Capítulo 2

AMENGUAL, Gabriel (1993). "La solidaridad como alternativa: Notas sobre el concepto de solidaridad", Revista Internacional de Filosofía Política No. 1, México: UNAM, UNED.

ANDER-EGG, Ezequiel (1986). Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad. México: Editorial El Ateneo.

ANGUIANO, Ana María y LÓPEZ, Silvia (2009). "Reflexionar sobre la sistematización; una preocupación del Trabajo Social", Revista Margen No. 52, Buenos Aires.

BASAGOITI R., Manuel; BRU MARTÍN, Paloma y LORENZANA, Concha (2001). La IAP de bolsillo. Madrid: ACSUR.

RODRÍGUEZ-VILLASANTE, T. (1998). Del desarrollo local a las redes para mejor vivir. Buenos Aires: Ed. Lumen.

BARCELONA, Pietro (1992). Posmodernidad y comunidad. El regreso de la vinculación social. Valladolid: Editorial Trotta.

BARNECHEA, María; GONZÁLEZ, Estela; MORGAN, María (1992). "¿Y cómo lo hacen?" Propuesta de método de sistematización. Taller permanente de Sistematización CEAAL. Perú.

BATTEN. T.R. (1962). Las comunidades y su desarrollo. México: Fondo de Cultura Económica.

BAUMAN, Zygmunt (2003). Comunidad: en busca de seguridad en un mundo hostil. Madrid, España: Siglo XX Editores.

BAY, Ch. (1990) "Takin the Universality of Human Need Seriously", en: Burton, J.W. (Comp). Conflict, Human Needs Theory. London: Macmillan.

https://doi.org/10.1007/978-1-349-21000-8_12

BERGER, Peter y LUCKMAN, Thomas (1978). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

BERGER, Peter y LUCKMAN, Thomas (1995). Modernity, Pluralism and the Crisis of Meaning. The Orientation of Modern Man. Gütersloh: Bertelsmann Foundation Publishers.

BONFIGLIO, Giovanny (1982). Desarrollo de la comunidad y trabajo social. Lima, Perú: CELATS ediciones.

CASTELLS, Manuel (2005). La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Madrid: Alianza.

COHEN, Josua (2000). "Democracia y libertad", en Jon Elster (Comp.). La democracia deliberativa, Madrid: Gedisa.

CERRONI, Umberto (1992). Métodos, teorías, procesos, sujetos, instituciones y categorías. México: Siglo XXI Editores.

CIFOR (2008). "La cogestión adaptativa nos puede ayudar a enfrentar el cambio climático", Infobreif No. 13; en línea: www.cifor.cgiar.org

https://doi.org/10.17528/cifor/002634

CIFUENTES, Rosa María (1999). La sistematización de la práctica del trabajo social. Colección Política, Servicios y Trabajo Social. Buenos Aires: Editorial Humanitas.

COLECTIVO IOÉ (1993). "Investigación acción participativa. Introducción en España", en Documentación Social Nº 92. pp. 59-69.

COLEMAN, James (1990). Foundations of Social Theory. Cambridge, Mass.: Harvard University Press.

COLMENARES, Máximo A. (1958). "Algunas consideraciones sobre desarrollo de la comunidad". Recuperado en octubre 8 de 2007. Disponible en www.crefal.edu.mx/biblioteca _digital /CEDEAL/ 35 p.

CORTINA, Adela (2007). Ética de la razón cordial. Educar en la ciudadanía en el siglo XXI. Madrid.

CORTINA, Adela (2009). "¿Cómo se forman las mayorías?" El País, Madrid. Febrero 17 2009.

D'ANGELO, Ovidio (s.f.). "La autogestión local. Retos y desafíos para la autonomía integradora". En línea: www.cries.org/boletin/25.doc

DEL RÍO, Solvey (2008). El autodesarrollo comunitario: una opción para prevenir la drogadicción, Facultad de Ciencias Médicas, Mariana Grajales.

DEMO, Pedro (1991). "Investigación participante, mito y realidad", en: Curso especializado en la modalidad a distancia sobre investigación en las ciencias sociales, INER, Icfes, Universidad de Antioquia, Medellín.

DIAMOND, Larry, (1995). "Reflexiones sobre la sociedad civil, hacia la consolidación democrática", en: Las incertidumbres de la democracia, Pedro Santana (Comp.). Bogotá:

Ediciones Foro Nacional por Colombia.

FALS BORDA, Orlando (1972). "Reflexiones sobre la aplicación del método de estudio-acción en Colombia". Simposio sobre Política de Enseñanza e Investigación en Ciencias Sociales. Documento No. 8. Marzo, 19-24. Rosca de Investigación y Acción Social. Pontifica Universidad Católica del Perú. Lima, Perú: Unesco-Flacso.

FALS BORDA, Orlando (1980). La ciencia y el pueblo. Bogotá, Colombia: Punta de Lanza.

FALS BORDA, Orlando y otros (1991). Acción y conocimiento. Bogotá: Cinep.

FORNI, Pablo (2005). "Organizaciones comunitarias y redes sociales: sus implicancias en la generación de capital social y la superación de situaciones de exclusión. Estudios de caso en Buenos Aires". III Seminario para el Análisis de Redes Sociales, Sevilla.

https://doi.org/10.5565/rev/redes.74

GHISO, Alfredo (2001). "Sistematización de experiencias en educación popular". En Memorias Foro "Los contextos actuales de la educación popular". Fe y Alegría Regionales Medellín y Bello. Medellín.

GOETZE, Tara (2004). "Compartiendo la experiencia canadiense de cogestión: ideas, ejemplos y lecciones para comunidades en áreas de desarrollo". Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo. En línea: http://www.idrc.ca/uploads/user-S/11212716871Goetze_s.pdf

GONZÁLEZ, Esperanza (1995). Manual sobre participación y organización para la gestión local. Ediciones Foro Nacional por Colombia, Capítulo regional del Valle del Cauca, Cali.

GUATTARI, Félix (1994). "Fundar de nuevo las prácticas sociales", en: Revista Política, Instituto de Altos Estudios Jurídicos y Relaciones Internacionales, Universidad del Valle. Cali.

GUERRA, Yolanda (1999). "Elementos para la comprensión de la instrumentalidad del trabajo social". Boletín Electrónico Surá No. 30.

HABERMAS, Jürgen (2001). Facticidad y validez, sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso. Madrid: Trotta.

HOPENHAYN, Martin (1988). "La participación y sus motivos", ponencia presentada al sexto Congreso Nacional de Trabajo Social, Bucaramanga. Mimeo.

JARAMILLO, Jaime Eduardo (1987). Tipología polares, sociedad tradicional y campesinado. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

JARAMILLO, Guillermo (s.f.) Proyectos de comunidad, Universidad del Quindío, Armenia.

KLISKBERG, Bernardo (1994). "El rediseño del Estado para el desarrollo socio-económico y el cambio". En: El rediseño del Estado. México: Fondo de Cultura Económica.

KLISKBERG, Bernardo (2004). "Seis tesis no convencionales sobre participación", en Kliksberg, Bernardo y Tomassini, Luciano (compiladores), Capital social y cultura: claves estratégicas para el desarrollo. Buenos Aires: F.E.E.-BID-Fundación Felipe Herrera-Universidad de Maryland.

LECHNER, Norbert (199). "La (problemática) innovación de la sociedad civil", en: Las incertidumbres de la democracia. Bogotá: Ediciones Foro Nacional por Colombia.

LIMA, Boris A. (1983). Epistemología del trabajo social. Buenos Aires: Editorial Humanitas.

LIMA, Lleila (1979). "Marchas y contramarchas del trabajo social. Repensando la reconceptualización". Acción Crítica No. 6, Lima.

LÓPEZ DE CEBALLOS, P. (1989). Un método de investigación-acción participativa. Madrid: Ed. Popular.

MAFESOLI, Michel (1990). El tiempo de las tribus. Barcelona: Ikaria.

MASLOW, A. (1943). "A Theory of Human Motivations", Psychological Review No. 50 370-396.

https://doi.org/10.1037/h0054346

MAX-NEEF, Manfred y otros (1986). Desarrollo a escala humana. Cepaur, Fundación Dag Hammarskjol.

MEJÍA, Marco Raúl (1991). La pedagogía y lo pedagógico en la educación popular. Bogotá: Cinep.

MELUCCI, Alberto (2001). Vivencia y convivencia, Teoría social para una era de la información. Madrid: Editorial Trotta.

MESSINA, Graciela (2008). "De la experiencia a la construcción de teoría". Revista Internacional Magisterio, Educación y Pedagogía.

MONTERO, Alejandro (2008). "La autogestión social en la práctica comunitaria. Encuentros, resistencias y participación" Universidad de Concepción, Chile.

MOORE, Lawrence B. (1966). "La programación del desarrollo de la comunidad". En Banco Interamericano de Desarrollo (Ed). Desarrollo de la comunidad teoría y práctica (21-51 pp.). México.

MORA, Carlos (2007). "Autogestión comunitaria". Gestiópolis. En línea: www.gestiopolis. com/otro/gestion-social-y-comunitaria-en-pro-de-la-poblacion.htm

MOUFFE, Chantal (1999). El retorno de lo político, comunidad, ciudadanía, pluralismo, democracia radical. Barcelona: Paidós.

MUÑOZ, José Arturo (1990). Las prácticas pedagógicas y sus relaciones de poder. Bogotá: COPRODIC.

NARI, Aldo (1999). "Asistencialismo y democracia". Buenos Aires: La Nación.

PANFICHI, Aldo (1996). "Del vecindario a las redes sociales". Debates en Sociología Nos. 20-21, Universidad Católica del Perú, Lima.

https://doi.org/10.18800/debatesensociologia.199620-21.003

PALACIOS, Nicolás (1988). "Organización y trabajo comunitario", en: Organización y Promoción de la Comunidad. Bogotá: Editorial El Búho.

PASTOR, Enrique (2001). "Iniciativa social y trabajo social comunitario". Cuadernos de Trabajo Social No. 9. Universidad de Alicante, Alicante.

https://doi.org/10.14198/ALTERN2001.9.9

PEREA, Carlos Mario (2006). "Comunidad y resistencia, poder en lo local urbano". Revista Colombia Internacional No. 63, Bogotá.

PINZÓN SÁNCHEZ, Gustavo (1998). "Comunidades y sociedades en tiempos posmodernos", en Revista Políticas No. 8. Universidad del Valle.

PORTANTIERO, Juan Carlos (1988). La producción de un orden, ensayos sobre la democracia entre el Estado y la sociedad. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.

RUIZ, Luz Dary (2001). La sistematización de prácticas, en línea: www.ciberdocencia. gob.pe/archivos/Sistemacion.doc

PUTNAM, Robert (1993), "The Prosperous Community: Social Capital and Public Life", en Am. Prospect 13.

PUTNAM, Robert (1993), Making Democracy Work. New Jersey: Princenton University Press.

ROJAS VALENCIA, Jorge y DÍAZ, Julio Ernesto (1993). "Participación y acción en la investigación social: volviendo a las raíces de la IAP", en: Curso especializado en la modalidad a distancia sobre investigación en las ciencias sociales, INER, Icfes, Universidad de Antioquia, Medellín.

SARTORI, Giovanni (1994 [1988]). Teoría de la democracia. Madrid: Alianza Universidad.

SOROKIM, Pitirim (1973). Sociedad, cultura y personalidad, su estructura y su dinámica. Madrid: Ediciones Aguilar.

STOKES, Susan (2000). "Patologías de la deliberación", en: Cohen, Josua (2000). "Democracia y libertad", en Jon Elster (Comp.). La democracia deliberativa. Madrid: Gedisa.

TOURAINE, Alain (1997). ¿Podremos vivir juntos? México: Fondo de Cultura Económica.

TORRES, Alfonso (2002). "Vínculos comunitarios y reconstrucción social", en: Revista Colombiana de Educación No. 43, Universidad Pedagógica Nacional.

TRIPIER, Benjamin (2005). "La cogestión y su importancia en el modelo de desarrollo endógeno". Degerencia.com.

WARE, Carolina (1966). "Criterios para el análisis de propuestas para el desarrollo de la comunidad". En Banco Interamericano de Desarrollo (Ed). Desarrollo de la comunidad, teoría y práctica (263-295 pp.). México.

WEBER, Marx (1964). Economía y sociedad. México: Fondo de Cultura Económica.

VELÁSQUEZ, Fabio (1995). Debate relativo a la participación en el seminario-taller "Procesos urbanos contemporáneos", en: Ana Lucía Sánchez. Comp. Procesos urbanos contemporáneos. Fundación Alejandro Ángel Escobar, Bogotá. 1993.

VELÁSQUEZ, Fabio (2001). "Desencantos y promesas: a propósito de la participación en la gestión local en Colombia", en Burchardt, Hans-Jürgen y Dilla, Haroldo, Mercados globales y gobernabilidad local. Retos para la descentralización. Caracas: Nueva Sociedad.

VELÁSQUEZ Fabio y GONZÁLEZ, Esperanza (2003). ¿Qué ha pasado con la participación ciudadana en Colombia? Fundación Corona, Fundación Social, Foro Nacional por Colombia, Corporación Región, Banco Mundial, Universidad de los Andes Bogotá.

Capítulo 3

BURNS, J.M (1978). Leadership. Nueva York: Harper and Row.

AMENGUAL, Gabriel (1993). "La solidaridad como alternativa: notas sobre el concepto de solidaridad". Revista Internacional de Filosofía Política, No. 1. México: UNAM, UNED, 135-151.

CACIAGLI, Mario (1996). Clientelismo, corrupción y criminalidad organizada. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.

CASTELLS, Manuel (1998). "La era de la información, economía, sociedad y cultura". El poder de la identidad. Vol. 2. Madrid: Alianza Editores.

CERRONI, Umberto (1992). Métodos, teorías, procesos, sujetos, instituciones y categorías. México: Siglo XXI Editores.

DELLA PORTA, Donatella y DIANI, Mario (1999). Social Movements, an Introduction. London: Blackwell Publishers.

FERREE, Myra (1992). "The Political Context of Rationality. Rational Choice Theory and Resorce Mobilization", en Aldon D. Morris y Carol McClurg, Frontier in Social Movements Theory. New Haven: Yale University Press.

FIREMAN, Bruce y GAMSON William (1979). "Utilitarian Logic in Resource Mobilization Perspective", en: The Dynamics of Social Movements. Editado por McCarthy y Zald, Cambridge: Winthrop.

HECHTER, Michael (1989). Principles of Solidarity. Berkeley: University of California Press.

KORTEN, David (1971). "Situacional Determinants of Leadership Structure", en: Glein Paige, ed. Political Leadership, Nueva York: The Free Press.

MELUCCI, Alberto (1999a). Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. El Colegio de México.

MELUCCI, Alberto (1996b). Challenging Codes, Collective Action in the Information Age. Cambridge: Cambridge University Press.

https://doi.org/10.1017/CBO9780511520891

NATERA, Antonio (2001). El liderazgo político en la sociedad democrática. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.

NEUMAN, Sigmund (1968) (1980). "El liderazgo en la democracia", en: Teoría y Sociología Critica de los Partidos Políticos. Anagrama.

NEUSDADT, R.E (1990 [1960]). Presidential Power: The Politics of Leadership from Roosevelt to Reagan. New York: John Wiley and Sons.

OLIVER, Pamela (1984). "If you don't do it, nobody else will: active token contributions to local collective action". American Sociology Review, No. 49: 601-610.

https://doi.org/10.2307/2095418

OLSON, Mancur (1965) (1992). La lógica de la acción colectiva, bienes públicos y la teoría de los grupos. México: Limusa, Noriega.

PARAMIO, Ludolfo (2000). "Decisión racional y acción colectiva", Revista Leviatán. No. 79, 65-83.

PASQUINO, Gianfranco (1988). "Participación política, grupos y movimientos", en: Manual de Ciencia Política. Madrid: Alianza.

PETRACA, Orazio (2000). "Liderazgo político", en Bobbio, Norberto; Nicola Mattecucci y Gianfranco Pasquino. Eds. Diccionario de ciencia política. México: Siglo XXI Editores.

PIZZORNO, Alessandro (1986). "Algún otro tipo de alteridad, unas críticas a las teorías de la elección racional". Revista Sistema No 88, 27-42.

REJAL, M. y PHILLIPS, K. (1979). Leader and leadership. An Apraisal of the Theory and Research. Praeger.

SOROKIM, Pitirim (1973). Sociedad, cultura y personalidad, su estructura y su dinámica. Madrid: Ediciones Aguilar.

TARROW, Sydney (1997). El poder en movimiento, los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Madrid: Alianza Editorial.

TÖNNIES, Ferdinand (1942). Principios de sociología. México: Fondo de Cultura Económica.

TUCKER, Robert (1970) (1976). "La teoría del liderismo carismático", en Filósofos y estadistas. México: Fondo de Cultura Económica.

TOURAINE, Alain (1997). ¿Podremos vivir juntos? La discusión pendiente, el destino del hombre en la aldea global. México: Fondo de Cultura Económica.

WEBER, Max (1964). Economía y sociedad. México: Fondo de Cultura Económica. Ciudad Universitaria, Meléndez.

Carátula libro Saberes aplicados, comunidades y acción colectiva: Una introducción al trabajo comunitario
Publicado
2017-09-30
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)
978-958-765-505-6
ISBN-10 (02)
978-958-670-857-9
doi
10.25100/peu.61