Psicología Social Crítica: Aportes y aplicaciones sobre el lenguaje, ciudadanía, convivencia, espacio público, género y subjetividad

Palabras clave:
Psicología social, Psicología de la comunidad, dentidad femenina - Aspectos psicológicos, Patriarcado I.

Autores

Olga Lucía Obando Salazar Universidad del Valle

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Capítulo 1

BAJTIN, M. (1940, 1965). La cultura popular en la edad media y el renacimiento. El contexto de Francois Rebelais. Madrid: Alianza 1989.

BAJTIN, M. (1929). Problemas de la poética de Dostoiesvski. México: Fondo de Cultura 1993.

CERTEAU, Michel. 1980. "La invención de lo cotidiano". Madrid: Euroamericana, 1996.

CYRULNIK, B. 1997. Psicosis y Cognición. Cali, Rafué.

FOUCAULT, M. (1975). Vigilar y castigar. México: Siglo veintiuno 1984.

GRAMCI, A. (1998). Introducción a una filosofía de la praxis. México: Fontamara 1998.

LACAN, J. (1953). "Discurso de Roma: Función y campo de la palabra y el lenguaje en psicoanálisis". En Escritos. México: Siglo XXI, 1989.

ROSALDO, R. (1989). Cultura y verdad. México: Grijalbo 1991.

TACCA, O. (1986). El estilo indirecto libre y las maneras de narrar. Buenos Aires: Kapelusz 1986.

VOLOSHINOV, V. (1929 b). ¿Qué es el lenguaje?. Artículo inédito y apócrifo de una compilación. Barcelona: Anthropos 1993.

VOLOSHINOV, V. (1929). El marxismo y la filosofía del lenguaje. Madrid: Alianza 1992.

ZABALA, Iris. 1996: Escuchar a Bajtin Madrid: Montesino, 1996.

ZABALA, Iris. 1996: Bajtin y sus apócrifos Puerto Rico: Anthropos, 1996.

Capítulo 2

ALVARADO, S., y OSPINA, H. (2004). Niños, niñas y jóvenes forjadores de paz. Ponencia presentada en el panel de experiencias en formación en educación-comunicación. Doctorado en Ciencias Sociales, niñez y juventud. Manizales, Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud del CINDE y la Universidad de Manizales.

ARENDT, H. (1997). ¿Qué es la política?. Barcelona, Paidós.

ARENDT, H. (1954). La condición Humana. Barcelona, Paidós.

BÁRCENAS, F., y Mélich, C. (2000). La educación como acontecimiento ético. Natalidad, narración y hospitalidad. Barcelona, Paidós.

BOBBIO, N. (1996). El futuro de la democracia. México, Fondo de Cultura Económica.

BOURDIEU, P. (1997). Espacio social y campo de poder. Barcelona, Anagrama.

CASTIBLANCO, A., y Bedoya, O. (2007). Modos de ver: Los sentidos de la comunicación educativa (1990-2002) Una construcción desde las tesis de la Maestría en comunicación educativa (1990-2002). Pereira, Universidad Tecnológica de Pereira.

DAHL, R. (1999). La democracia. Una guía para los ciudadanos. Madrid, Taurus.

DE OLIVEIRA, S. (2000). La comunicación-educación como nuevo campo del conocimiento y el perfil profesional. En: C. Valderrama, Comunicación-educación. Coordenadas, abordaje y travesías. Bogotá, Universidad Central-DIUC: Siglo del Hombre Editores.

DEWEY, J. (1995). Democracia y educación. Madrid, Morata.

DÍAZ, A. (2000 a). Aportes pedagógicos en educación y democracia. Hojas universitarias, Universidad Central (49).

DÍAZ, A. (21 de agosto de 2002). Ciudadanía, política y democracia. Espacios generadores de ética. Ponencia presentada en el foro ética y ciudadanía. Manizalez, Universidad Católica de Manizales.

DÍAZ, A. (20-22 de Noviembre de 2000b). La democracia como escenario para el ejercicio de los derechos humanos. Ponencia presentada en el VIISimposio de la Revista Internacional de filosofía política "Los contextos de la democracia: perspectivas Iberoamericanas". Cartagena de Indias: Mesa tematica Los espacios de la democracia.

DÍAZ, A. (1999). La democracia como estilo de vida o una nueva perspectiva para pensar y actuar hacia una educación para la democracia. En: A. Díaz, Ensayos sobre educación para la ciudadanía. Manizales, Universidad Católica de Manizales.

DÍAZ, A. (2004). Socialización política en la perspectiva educación- comunicación. Revista Reflexión política. Año 6, No. 11, Bucaramanga.

DÍAZ, A., y VALENCIA, G. (1996). Educación y democracia. En:S. Cardona González, y A. Díaz, Educación y sociedad, lecturas desde la Universidad Catolica de Manizales. Manizales: Editorial Universidad Católica de Manizales.

DÍAZ, A., y VALENCIA, G. (1999). Potencial político de la democracia como estilo de vida. En: Universidad Católica de Manizales, Fundación Konrad-Adenauer - Stiftung. Temas fundamentales para la educación en el siglo XXI. Manizales: Universidad Católica de Manizales.

HELD, D. (1997). La democracia y el orden global del Estado moderno al gobierno cosmopolita. México, Paidós.

HUERGO, J. (2000). Comunicación-educación: itinerarios transversales Coordenadas, abordaje y travesías. En: C. Valderrama, Comunicación educación. Bogotá, Universidad Central-DIUC, Siglo del Hombre Editores.

LUNA, M. (2003a). Constitución del sujeto político en el marco de la democracia. Documento de trabajo para el taller de línea de socialización política, Doctorado en ciencias sociales, niñez y juventud. Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud del CINDE y la Universidad de Manizales.

LUNA, M. (2003b). La democracia como forma de vida. Un horizonte para pensar la relación escuela-democracia. Ponencia presentada en el simposio internacional de investigaciones en Ciencias sociales, niñez y juventud. Manizales, Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud del CINDE y la Universidad de Manizales. Manizales.

MOUFFE, C. (1999). El retorno de lo político. Barcelona, Paidós.

MUÑOZ, G. (2007). La comunicación en los mundos de vida juveniles. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 5.

MUÑOZ, G. (2006). La comunicación en los mundos de vida juveniles:Hacia una ciudadanía comunicativa. Tesis doctoral en ciencias sociales, niñez y juventud. Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud del Cinde y la Universidad de Manizales. Manizales, Colombia: Recuperado el 10 de septiembre del 2007, de

http//www.umanizales.edu.co/ceanj/tesis2.htm.

PEREIRA, J. (2005). La comunicación: un campo de conocimiento en construcción. Revista Investigación y Desarrollo, Vol. 13 (2).

TOURAINE, A. (1995). ¿Qué es la democracia?. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.TOURAINE, A. (2000). ¿Podremos vivir juntos?, Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires, Argentina.

VALDERRAMA, C. (2007). Ciudadanía y comunicación. Bogotá, Universidad Central-IESCO, Siglo del Hombre Editores.

https://doi.org/10.4000/books.sdh.377

VANEGAS, J. (2007). Lo político a la luz de la fenomenología husserliana.Manizales, Universidad Autónoma de Manizales.

WEBER, M. (2007). La ciencia como profesión. La política como profesión.Madrid, Espasa Calpe.

Capítulo 3

BARBERO, J. M. (1990). Comunicación y ciudad. En: Imágenes y Reflexiones de la cultura en Colombia. Regiones, ciudades y violencia. Ponencia para Foro Nacional para, con, por, sobre, de, cultura. Bogotá.

BARTHES, R. (1993). La aventura semiológica. España: Segunda edición Paidós.

BETTIN, G. (1982). Los sociólogos de la ciudad. Barcelona, España, Gustavo Gill, S. A. Colección Arquitectura/perspectivas.

BRUNER, J. (1998). Realidad mental y mundos posibles. Barcelona, Gedisa Editorial.

CABE, S. (2003). The Value of Public Space. How high quality parks and public spaces create economic, social and environmental value. London: The Commission for Architecture and the Built Environment.

CANCLINI, N. (1995). Consumidores y ciudadanos. México: Grijalbo.

CASSIRER, E. (1968). Antropología Filosófica. Introducción a una filosofía de la cultura. México: Fondo de cultura económica.

CASTELL, M. (1974). La cuestión urbana. España: Siglo XXI.

CASTORIADIS, C. (2002). Figuras. De lo pensable. México: Fondo de cultura económica.

CECCHIN, G. (1994). "Construccionismo social e irreverencia terapéutica". En: Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad. Buenos aires. Argentina: Paidós.

DELGADO, M. (1999). El animal público. Barcelona, España: Editorial Anagrama.

DEWEY, J. (1995). Democracia y educación. Madrid: Morata.ECO, U. (1984). "Función y signo: la semiótica de la arquitectura". Capítulo del texto El lenguaje de la arquitectura. México: Editorial Limusa.

FOUCAULT, M. (1994). "Espacio diferentes". En: Estética, ética y hermenéutica. Madrid, España: Editorial Paidos 1967.

FOUCAULT, M. (1997). "Verdad y Poder". Artículo del texto Teorías de la verdad en el siglo XX. Editores Juan Antonio Nicolas y Maria Jose Frapolli. Madrid, España.: Editorial tecnos. (1977).

GARCÍA, D. (1999). Valoración económica de espacios públicos abiertos y estimación de funciones de demanda por espacio público construido en Santa Fe de Bogotá. Bogotá.

GENNARI, M. (1998). Semántica de la ciudad y educación. Pedagogía de la ciudad. Barcelona: Editorial Herder.

GUATTARI, F. (2003). "Prácticas ecosóficas y restauración de la ciudad subjetiva". Recuperado el http://inmanencias.blogspot.com/2008/02/prcticas-ecosficas-y-restauracin-de-la.html

GUERREROPINO, G. (2005). "Teoría Kantiana del Espacio, geometría y Experiencia". En: Praxis Filosófica, nueva serie. Cali: Departamento de Filosofía. Universidad del Valle.

HEIDEIGGER, M. (1997). "La pregunta por la esencia del ser".Capítulo 3 del texto: Introducción a la metafísica. Barcelona, España: Gedisa editorial.

IMBERT, G. (1999). "Por una semiótica figurativa de los discursos sociales". En: Semiología crítica. De la historia del sentido al sentido de la historia. Anthropos.

LEFEBVRE, H. (1980). "El fenómeno urbano". En: La revolución urbana.Madrid, España: Alianza Editorial.

LEFEBVRE, H. (1975). Nietzsche. México: Fondo de cultura económica.

MAESTRO, J. (1990). "Lo teatral y lo cotidiano". En: actas del II congreso internacional de semiótica. España: Asociación española de semiótica.

https://doi.org/10.5944/epos.6.1990.9688

MOREY, M. (2004). Introducción. En: M. Foucault, Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones. España: Alianza Editorial.

NIETZSCHE, F. (1993). Así hablaba Zaratustra. Santa Fé de Bogotá, Colombia: Panamérica editorial.

NIETZSCHE, F. (1888). The Case of Wagner A Musician's Problem..Recuperado el Mayo de 2008, de http://www.geocities.com/thenietzschechannel/wagner.htm PEIRCE, C. (1987). Obra lógica semiótica de Charles Peirce. Madrid, España: Taurus editorial.

SAMPSON, A. (2002). "Reflexiones sobre la violencia, la guerra y la paz". En: Violencia, guerra y paz. Santiago de Cali, Colombia: Programa Editorial. Facultad de humanidades. Universidad del Valle.

VERNANT, J. P. (1987). Mito y tragedia en la Grecia antigua. Madrid, España: Editorial Taurus.

VIVIESCAS, F. (1997). "Espacio Público. Imaginación y planeación urbana". En: La Calle. Lo ajeno, lo público y lo imaginado. Santa Fe de Bogotá, D.C. Colombia: Documentos Barrio Taller. Serie ciudad y habitat.

WALLTHER, E. (1994). Teoría general de lo signos. Introducción a los fundamentos de la semiótica. Chile: Dolmen Ediciones.

Capítulo 4

ARANGO, C. (2001). Hacia una psicología de la convivencia. Revista Colombiana de Psicología, (10), 79-89.

ARANGO, C. (1995). La metodología de Investigación Acción Participativa. Capítulo de El rol del psicólogo comunitario en la Comunidad Valenciana. Tesis Doctoral. Cum Laude. Valencia: Universidad de Valencia.

ARANGO, C. (2002). Los vínculos afectivos y la estructura social. Una reflexión sobre la convivencia desde la Red de promoción del buen trato, Cali. Investigación y Desarrollo, 11 (1).

ARANGO, C. (2006). Psicología comunitaria de la convivencia. Cali: Proyecto Editorial Universidad del Valle.

https://doi.org/10.25100/peu.208

ARANGO, C., y Campo, D. (2000). Educación para la convivencia en contextos comunitarios. Informe de investigación. Santiago de Cali: Universidad del Valle-Colciencias.

ARANGO, C., y Campo, D. (2002). Pedagogía para la convivencia y la democracia. Modelo Edupar. Cali: Artes Gráficas del Valle Ltda.

ARANGO, C., y Campo, D. (2001). Psicología de la convivencia. Una experiencia de Investigación-Acción-Participativa en Colombia. Santiago de Chile: XXVIII Congreso Interamericano de psicología, (En prensa).

ARANGO, C., y Campo, D. (2004). Redes sociales para la convivencia familiar. Informe de investigación. Cali: Universidad del Valle, -Edupar Plan Internacional.

BERGER, P., y Luckmann, T. (1968). La construcción social de la realidad.Buenos Aires: Amorrortu Editores.

CAMPO, D. (2005). La convivencia familiar: un nuevo escenario para la educación popular. Tesis de magíster. Magíster en educación con énfasis en Educación popular y desarrollo comunitario. Cali: Universidad del Valle.

CAPRA, F. (1998). La trama de la vida. Barcelona: Anagrama.

FALS-BORDA, O. (1978). Por la praxis: El problema de cómo investigar la realidad para transformarla. Bogotá: Ediciones Tercer Mundo Editores.

FALS-BORDA, O. (1990). La Investigación participativa: obra de los trabajadores. Bogotá: Dimensión Educativa.

FERNÁNDEZ, P. (1987). Teoría y método de la psicología política latinoamericana. En: Montero, Maritza (comp.) pág. 75-103.La Psicología política latinoamericana. Caracas: PANAPO.FERNÁNDEZ, S. (2000) "La sobremortalidad masculina y su impacto en la calidad de vida de las mujeres de Antioquia y Colombia". Katharsís - V3, F3, pág. 16-24.

MEAD, G. H. (1953). Espíritu, persona y sociedad. Buenos Aires: Paidós.

MONCAYO, K. (2006). La construcción de la comunicación y las relaciones de convivencia desde una perspectiva psicosocial. Trabajo de grado. Instituto de psicología. Cali: Universidad del Valle.

OSHO. (2004). Consciencia femenina. Experiencia femenina. Bogotá: Círculo de Lectores.

OSHO. (2002). Hombre y mujer. La danza de las energías. Madrid: EDAF.

RED DEL BUEN TRATO. (2005). Política pública de convivencia familiar.Santiago de Cali: Alcaldía de Santiago de Cali.

SANZ, F. (1995). Los vínculos amorosos: Amar desde la identidad en la terapia del reencuentro. Barcelona: Editorial Kairós.

SANZ, F. (1991). Psicoerotismo femenino y masculino. Para unas relaciones autónomas, placenteras y justas. Barcelona: Kairós.

Capítulo 5

ACOSTA, A., y Cata, F. (2002). Hacia la construcción de una política pública de infancia. Bogotá: Fundación Antonio Restrepo Barco.

ALMEIDA, E., Carranza, M., Martinez, M., y Varela, M. (1995). Psicología social comunitaria (Vol. número especial I). Puebla, Mexico. Facultad de psicología de la Universidad Autónoma de Puebla.

ARANGO, C. (2006). Psicología comunitaria de la convivencia.

ARANGO, L. (1994). Modernización, Identidad de Género y cultura en la industria. Revista colombiana de psicología (3), 117-125.

ARAYA, S. (2004). "Hacia una educación no sexista". Recuperado el 20 de octubre de 2006, de Revista electrónica actualidades investigativas en educación: http://revista.inie.icr.ac.cr/articulos/2.2004/archivos/sexista.pdfASCH, S. (1952) Psicología Social. Buenos Aires - Eudeba.

BAJTIN, M. (1929). Problemas de la poética de Dostoiesvski. México: Fondo de Cultura, 1993.

BANSE, B., Hoppier, A., Larbig, F., y Schlottau, H. (1989). Als Wäre ich einen halben meter geschwachsen. Methodische Zugänge zur Bildungsabeit mit Mädchen. Bad Segeber.BERGER, P., y Luckmann, T. (1996). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.

BUTLER, J. (1990). Gender trouble. Feminism and the subversion of identity. New York: Routledge.

BUTLER, J. (1991). Das Unbehagen der Geschlechter. Frankfurt a. M.

BUTLER, J. (1997). Excitable Speech: A Politics of the Performative.New York: Routledge.

BUTLER, J. (2003). Problemas de género: Feminismo e subversao da identidade. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira.

BUTLER, J. (2004). Lenguaje, poder e identidad. Madrid: Sintesis.

CASTELLANOS, G., y Accorsi, S. (1991). Sujetos femeninos y masculinos. Centro de estudios de género. Cali: Universidad del Valle.

CENTRO DE INVESTIGACIONES PARA EL DESARROLLO (CID). (2004). Situación actual y la prospectiva de la niñez y la juventud en Colombia. Bogotá.

COSTA, C. (2002). O sujeito no feminismo: Revisando os debates. Cadernos Pagu (19), 59-90.

https://doi.org/10.1590/S0104-83332002000200004

CUSSIANOVICH, A. (1999). Was is protagonismus? En: L. Manfred, O. Bernd, R. Recknagel, y (Eds.), Was Kinder Konn(t)en (págs. 39-53). Frankfurt: IKO-Verlag.

DAVIS, B. (1994). Black women, writing and identity: Migration of the subject. London, UK: Routledge Verlag.

DEMO, P. (1985). Investigación participante. Mito y realidad. Buenos Aires: Kapeluz.

DENZIN, N. K., y Lincon, Y. S. (2001). Handbook Qualitative Research(Vol. 2). Sage Publication, Inc.

DOMENECH, y Ibáñez. (1998). La psicología social como crítica. Revista Anthropos (177), 12-21.

FALS BORDA, O. (1980). La ciencia y el pueblo. En: F. V. Borda, Investigación participativa y praxis rural (pp. 19-48). Lima: Mosca Azul.

FERNÁNDEZ CHRISTLIEB, C. (2003). La psicología política como estética social. Revista interamericana de psicología, 37 (2)- 253-266.

FERNÁNDEZ CHRISTLIEB, P. (1987). Teoría y método de la psicología política en latinoamerica. En: Psicología política latinoamericana(págs. 69-103). Caracas: Panapo.

FERNÁNDEZ, A. M. (1999). Subjetividad y Género. Orden simbólico, ¿Orden político? Zona Erógena, 42, 1-11.

FERNÁNDEZ, J. (1991). Clarificación terminológica: el sexo, el género y sus derivados. Investigaciones psicológicas, 9, 19 -34.

FOUCAULT, M. (1977). Vigilar y Castigar. México: Siglo XXI.

FOUCAULT, M. (1986). El uso de los placeres. En: La historia de la sexualidad. México: Siglo XXI.

FOUCAULT, M. (1992). Verdad y poder. En: J. V.-U. F, Microfísica del poder(Tercera Edición ed., págs. 175-189). Madrid: Ediciones de la Piqueta.

GARCÍA SUÁREZ, C. (2003). Imaginería de Género. En: Edugénero.Aportes investigativos para el cambio de las relaciones de género en la institución escolar. Bogotá: Universidad Central.

GARCÍA, M. (2001). La crisis de la identidad de los géneros. IDENTIDAD -CENDOC- CIDHAL.

GERGEN, K. (1985). The social constructionist movement in modern Psichology. American Psychologist, 40 (3).

https://doi.org/10.1037/0003-066X.40.3.266

GIDDENS, A. (1991). Mosernety and self-identity. Stanford: Stanford University Press.

GONZÁLEZ, y SALAS. (1998). La víctima una contrucción a través del lenguaje; el caso de los desplazados por la violencia en el sur oeste antioqueño. Trabajo de grado Universidad de los Andes.

GONZÁLEZ REY, F. (2006). Investigación cualitativa y subjetividad.México: Mc Graw Hill.

GONZÁLEZ, A. y Castellanos, G. (1996). Sexualidad y Género. Bogotá: Editorial Magisterio.

GUBA, E., y LINCOLN, Y. (1994). Paradigmas que compiten en la investigación cualitativa. En: N. Denzin, y Y. Lincoln, Handbook of Qualitative Research (A. Sampson., Trad.). Cambridge: Thousand Oaks.

HALL, S. (1998). A identidade cultural na pos-modernidade. Rio de Janeiro: DP&A.

HARAWAY, D. (1995). Saberes localizados. A questäo da ciencia para o feminismo e o privilegio da perspectiva parcial. Cadernos Pagu, 5, 07-41.

HEIDER, F. (1958). The psychology of interpersonal relation. New York: John Wiley y Sons.

https://doi.org/10.1037/10628-000

HEILIGER, A. (1991). Strategien der Mädchenförderung auf dem Hintergrund der Geschlechterheirarchie aus. Deutshe Jugend, 7-8,397-403.

HEILIGER, A. (1994). Rechtsextreme Tendenzen bei mädchen un jungen, frauen und antirrassistisches potential feministischer Mädchenrbeit. Zeitschrift für feminismus und Arbeit., 68-94.

HEILIGER, A., y Kuhne, T. (. (1993). Feministiche Mädchenpolitik. München.

HEINRICH, K. (1983). Feminismos und mädchenarbeit. Das Verhältnis von theorie und praxis in der Feministischen Mädchenarbeit. Nueu Praxis, 137-273.

IBÁÑEZ, T. (1994). Psicología social construccionista. Gualajara: Universidad de Guadalajara.

IBÁÑEZ, T. (2001). Municiones para disidentes. Barcelona: Gedisa.

ICBF. (2003). Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Recuperado el 15 de Octubre de 2005, de http://www.adatum.com

IÑIGUEZ, L. (2003). La psicología Social como crítica. Revista Interamericana de psicología, 37 (2), 221-238.

IÑIGUEZ, L. (2005). Atenea digital. Recuperado el 24 de 07 de 2006, de Nuevos debates, nuevas ideas y nuevas prácticas en psicología social de la era "post-construccionista": http://antalya. uab.es/athenea/num8/siniguez.pdf

https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v1n8.235

JIMÉNEZ, B. y Pacheco (1990). Ignacio Martín-Baró (1942-1989) Psicología de la liberación para América Latina. Guadalajara: Universidad de Guadalajara e ITESO.

JODELET, D. (1986). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En: S. Moscovici, Psicología Social II. Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales. Barcelona: Ediciones Paidós.

KISNERMAN, N. (2005). Pensar el trabajo social. Argentina: Editorial Lumen.

KLEES, R., Marburger, H., y Schuhmacher, M. (1989). Mädchen-Arbeit: Praxisbuch für die Jungendarbeit Teil 1. München: Einheim.

LAGARDE, M. (1997). La sexualidad. En: Los cautiverios de las mujeres: madres, esposas, monjas, putas, presas y locas (págs. 177-211). Mexico: UNAM.

LAGARDE, M. (2001). Identidad femenina. Recuperado el 20 de febrero de 2004, de http:/wwwlaneta.apc.org/cidral/lectura/identidad/texto3.htm#biblio

LAGARDE, M. (2005). Los cautiverios de las mujeres: madres, esposas, monjas, putas, presas y locas (Cuarta Edición ed.). México:UNAM.

LAMAS, M. (1994). Cuerpo: diferencia social y género. Debate feminista. Cuerpo y política, 10, 3-29.

LAURETIS, T. (1990). Eccentric subjects: femisnist theory and historical consciousness. Feminist Studies, 115-151.

https://doi.org/10.2307/3177959

LAURETIS, T. d. (1991). La tecnologia del género. En: C. Ramos Escandon, El género y la perspectiva, de la dominación universal a la representación múltiple (págs. 239-240). Mexico: UNAM.

LIEBEL, M. (1999). Die Rechte der Kinder stärken! Partizipationansätze arbeitender Kinder. En: Was Kinder konn(t) (págs. 55-67). Frankfurt: IKO.

MADRID, J. (2001). Sobre la construcción psicosocial de los géneros: contribuciones epistemológicas del feminismo a la teoría del conocimiento pedagógico. Anales de Pedagogía (19), 51-63.

MARBURGER, H. (1991). Schule in der multikulturellen Gesellschaft: Ziel, Aufgaben und Wege interkultureller Erziehung. Frankfurt, Deutschland: Verl. für Interkulturelle Kommunikation.

MARTÍN-BARÓ, I. (1983). Acción e ideología. Psicología social desde Centroamerica (Décima ed.). San Salvador, El Salvador C.A: UCA Editores.

MARTÍN-BARÓ, I. (1986). Hacia una psicología de la liberación. Boletín de psicología, 22, 219-231.

MARTÍN-BARÓ, I. (1988). La violencia política y la guerra como causas del trauma psicosocial de El Salvador. San Salvador: Revista de psicología.

MARTÍN-BARÓ, I. (1989). La opinión pública salvadoreña (1987-1988).UCA Editores.

MARTÍN-BARÓ, I. (1994). El método de la psicología política. Suplementos Anthropos (44), 30-40.

MAX-NEEF, M. (1994). Desarrollo a escala humana. Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. Montevideo: Nordan-Icaria.

MIES, M. (1983). Debatte um die methodischen Postulate zur Frauenforschung. Vortrag während des Symposium über Methoden der Frauenforschung. Berlín: Technische Universität.

MIES, M. (1984). Methodische postulate zur frauenforschung. Beiträge zur feministischen theorie und praxis. Frauenforschung oder feministische Forschung?, 11, 7-25.

MONTERO, M. (1987). Psicología política latinoamericana. Caracas: PANAPO.

MONTERO, M. (1991). Una orientación para la psicología política en América Latina. Revista de psicología política, 27-43.

MONTERO, M. (1994a). Psicología Social Comunitaria. Teoría, método y experiencia. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

MONTERO, M. (1996). La participación: significado, alcance y límites. Recuperado el 12 de septiembre de 2006, de www.ipap.sg.gba.gov.ar/doc/mmar.doc

MONTERO, M. (2006a). El campo de la psicología política. En: M. Montero, Agendas y tareas: La acción y el deseo. Caracas: Universidad Central de Venezuela.

MONTERO, M. (2006b). Hacer para transformar. Buenos Aires: Editorial Paidos.

MONTERO, M., y Fernández Christlieb, P. (2003). Psicología social crítica. Revista interamericana de psicología, 37 (2), 211-213.

MOSCOVICI, S. (1986). Psicología social II. Barcelona: Editorial Paidós.

OBANDO, O. (2004a). Proyecto Luna Roja: fortalecimiento de la identidad femenina en niñas y jóvenes con experiencia de maltrato 2004-2006. Cali, Colombia.

OBANDO, O. (2004b). Proyecto Estudio piloto: diagnóstico psicológico sobre el estado de desarrollo de la identidad femenina en niñas y jóvenes con esperiencia de maltrato. Cali, Valle del Cauca, Colombia.

OBANDO, O. (2006b). La investigación acción participativa (IAP) en los estudios de psicóloga política y género. Forum qualitative socialforschung, Art. 3.

OBANDO, O. (2007b). Una política pública de la mujer con perspectiva de género. Revista Cuadernos de Administración, 317-340.OBANDO, O. L. (2001). Sobre características de la población beneficiada. Cali: Fundación Hogar de la Luz.

OBANDO, O. (2002). Antirassistische Bildungsarbeit mit Mädchen Beiträge zu methodologischen. Berlín: Tesis doctoral. Universidad de Berlín.

OBANDO, O. (2005a). La capacitación antirracista con perspectiva de género. Un aporte metodológico. La Manzana de la discordia. Vol 1, 49-69.

https://doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v1i1.1438

OBANDO, O. (2006a). Informe de Investigación Proyecto Luna Roja: fortalecimiento de identidad femenina en niñas y jóvenes con experiencia de maltrato. Santiago de Cali: Universidad del Valle. Sin publicar.

OBANDO, O. L. (2007a). Una política pública de la mujer con perspectiva de género. Revista Cuadernos de Administración (36/37), 317-340.

OBANDO, O. (2008). Perspectivas en psicología política latinoamericana. Su significado en la formación, la investigación y la intervención. Medellín: Universidad de Antioquia. En: prensa.

OTÁLVARO, B. (2006). Análisis de los procesos de participación y organización social para la evaluación de políticas públicas sociales en el ámbito local. Santiago de Cali: Tesis de maestría. Universidad del Valle.

OTÁLVARO, B. y Obando, O. (2009). La participación de la juventud en las políticas públicas. En g. d. Universidad Nacional de Colombia, Análisis y evaluación de politicas públicas: debates y experiencias en Colombia (págs. 254-275). Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia.

PARK, P. (1992). Qué es la investigación-acción-participativa.Perspectivas teóricas y metodológicas. En: C. Salazar (Ed.), La investigación acción participativa. Inicios y desarrollos (págs. 135-174). Madrid: Ed. Popular.

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, ICBF. (23 de junio de 2008). ICBF denuncia maltrato infantil y promueve la denuncia para evitarlo. Boletín de prensa, págs. 1-3.

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. (2004). Plan decenal 2004-2015. Un país para los niños. Colombia.

RAGO, M. (1998). Epistemología feminist, género e historia. En: J. M. Pedro, y M. P. Grossi, Masculino, femenino plural (págs. 21-42). Florianópolis: Editorial Mulheres.

RODRIGUES BRANDAO, C. (1983). La participación de la investigación en los trabajos de educación popular. En: G. Vejarano, La investigación participativa en américa latina (págs. 89-110). México: CREFAL.

RODRÍGUEZ, L., y HERNÁNDEZ, L. (1994). Investigación participativa. Cuaderno metodológicos, 23-44.

SANDOVAL, C. (1996). Investigación cualitativa. Programa de especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social. Bogotá: Icfes.

SAVIER, M., y Wildt, C. (1978). Mädchen zwischen anpassung und widerstand. Neue ansätze zur feministichen Jungenarbeit. München: verlag frauenoffensive.

SAVIER, M., Eichelkraut, R., Simon, A., y Carmon-Daiber, B. (1987). Licht und Schattenseiten: Forschungspraxis Mädchenarbeit. München: Verlag Frauenoffensive.

UNICEF. (2004). Un árbol frondoso para niños, niñas y adolescentes. Una propuesta para gobernar con enfoque de derecho. Bogotá: UNICEF.

VARAS-DÍAZ, y Serrano, G. (2001) Eso que te ata por dentro: el aspecto emotivo de las identidades puertoriqueñas. En: J. Salazar, Identidades nacionales en América Latina (págs. 49-89). Caracas: Universidad Central de Venezuela.

ZÚÑIGA, M. (1996). Los modelos pedagógicos de algunas experiencias colombianas de educación no formal para el empoderamiento de las mujeres. Revista de la Universidad Popular (2. Año 2), 38-43.

Capítulo 6

BANSE, B., Hoppier, A., Larbig, F., y Schlottau, H. (1989). Als Wäre ich einen halben meter geschwachsen. Methodische Zugänge zur Bildungsabeit mit Mädchen. Bad Segeber.

BERGER, P., y Luckmann, T. (1996). La construcción social de la realidad.Buenos Aires: Amorrortu.

BUTLER, J. (1990). Gender trouble. Feminism and the subversion of identity. New York: Routledge.

BUTLER, J. (1993). Introduction. En Bodies that matter: On the discursive limits of "sex". Nueva York-Londres: Ruothledge.

BUTLER, J. (2003). Problemas de género: Feminismo e subversao da identidade. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira.

COSTA, C. (1994). O Leito de Procusto: genero, linguagem e as teorías feministas. Cadernos Pagu (2), 141-174.

COSTA, C. (2002). O sujeito no feminismo: Revisando os debates. Cadernos Pagu (19), 59-90.

https://doi.org/10.1590/S0104-83332002000200004

DAVIS, B. (1994). Black Women: Writing and identity: migration of the subject. London: UK: routledge Verlag.

FERNÁNDEZ Christlieb, P. (1987). Teoría y método de la psicología política en Latinoamerica. En Psicología Política Latinoamericana (págs. 69-103). Caracas: Panapo.

FERNÁNDEZ, A. (1999). Subjetividad y Género. Orden simbólico, ¿Orden político? Zona Erógena, 42, 1-11.

FOUCAULT, M. (1975). Vigilar y castigar. México: Siglo XXI, 1984.

FRIEDRICHS, J., y Lüdtke, H. (1971). Teilnehmende Beobachtung. Zur Grundlegung einer Sozialwissenschaftlichen Methode empirischer Feldforschung. Berlín: Basel.

GARCÍA MINA-FREIRE, A. (2003). Desarrollo del género en la masculinidad y la feminidad. Madrid: Narcea S.A.

HEILBORN, M. (1996). Ser o estar homossexual: Dilemas de construcao de identidade social. En R. Parker, y M. Barbosa, Sexualidades brasileiras(págs. 136-145). Rio de Janeiro: Relume Dumará.

HÖHME-SERKE, E. (1992). Junge Mädchen im städtischen sector popular (Armutsbereich) in Lateinamerika. Ein Beitrag zur Begriffsdiskussion am Beispiel Nicaragua. Deutschland: Universidad Técnica de Berlin.

HÖHME-SERKE, E. (1994). Wie Frauen Frauen sehen: Zur Hinterfragung der Bilder von Frauen arderen Kulturen. Berlín, Deutschland: Vortrag an der technische Universität Berlin.

JIMÉNEZ, E., y Galeano, M. (2007). Una aproximación a la sexualidad desde los derechos humanos. Recuperado el 3 de noviembre de 2007, de http://www.redacadémica.edu.co/redacad//export/REDACADEMICA/tirando-seiedadad/sitioweb/articulos/art-001.htm

KLEES, R., Marburger, H., y Schuhmacher, M. (1989). Mädchen-Arbeit: Praxisbuch für die Jungendarbeit Teil 1. München: Einheim.

LAGARDE, M. (1997). La sexualidad. En: Los cautiverios de las mujeres: madres, esposas, monjas, putas, presas y locas (págs. 177-211). Mexico: UNAM.

LAGARDE, M. (2005). Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas (Cuarta Edición ed.). México: UNAM.

LAMAS, M. (1994). Cuerpo: diferencia social y género. Debate feminista. Cuerpo y Política, 10, 3-29.

https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.1994.10.1792

LEÓN, M. (2005). Nadando contra la corriente. Mujeres y cuotas políticas.Bogotá: FLASCO.

LUNA, L. (2004). El sujeto sufrajista, feminismo y feminidad en Colombia (1930-1957). Cali: Centro de estudios de género, mujer, y sociedad. Universidad del Valle.

MIES, M. (1983). Debatte um die methodischen Postulate zur Frauenforschung. Vortrag während des Symposium über Methoden der Frauenforschung. Berlín: Technische Universität.

MONTERO, M. (1991). Consecuencias ideológicas de la definición de familia para la política social [Ideological consequences for social policy of the definition of family]. Interamericana de Psicología, 25(1), 107-110 (esp.).

OBANDO SALAZAR, O. (2002). Antirassistische Bildungsarbeit mit Mädchen - Beiträge zu methodologischen. Berlín: Tesis Doctoral. Universidad de Berlín.OBANDO, O. (2005). Ponencia presentada en el III Congreso latinoamericano de psicología de la salud. La Habana, Cuba: ALAPSA.

OBANDO, O. (2006a). Informe de investigación proyecto Luna Roja: Fortalecimiento de identidad femenina en niñas y jovenes con experiencia de maltrato. Santiago de Cali: Universidad del Valle. Sin publicar.

OBANDO, O. (2006b). La Investigación acción participativa (IAP) en los estudios de psicología política y género. Forum Qualitative Social Research, Art. 3.

OBANDO, O. (2006c). Ponencia presentada en el XII Congreso Colombiano de psicología. Psicología paz y sociedad. Medellín.

OBANDO, O. (2007). Una política pública de la mujer con perspectiva de género. Revista Cuadernos de Administración, 317-340.

OBANDO, O. (2008). La investigación acción participativa en los estudios de psicología política y de género. International Congress of Qualitative Inquiry. Illinois Usa.

RODÓ, A. (1994). El cuerpo ausente. Revista debate feminista. Cuerpo y representación social, Vol. 10 Año 5, 81-94.

https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.1994.10.1797

SANTANA, y Cordeiro. (2007). Psicología social, construccionismo y abordajes feministas: diálogos desconcertantes. (50), 599-616.

TURBAY, C., y Rico de Alonzo, A. (1994). Construyendo identidades: niñas, jóvenes y mujeres en Colombia. Bogotá: Gente Nueva Editorial.

VANSE, C. (1995). A antropologia redescobre a sexualidade. Physis,5 (1), 7-31.

https://doi.org/10.1590/S0103-73311995000100001

Capítulo 7

BRUNER, J. (1986). Realidad mental y mundos posibles. Los actos de la imaginación que dan sentido a la experiencia. Barcelona: Gedisa.

CICOUREL, C. (1982). Procedimientos interpretativos y reglas normativas en la negociación del status y rol. Revista Reis (19 ).

https://doi.org/10.2307/40182910

DAVIES, B., y Harré, R. (1990). Posicionamiento: la producción discursiva de la identidad. (C. Cisneros Puebla, Trad.) Athenea Digita 2007l disponible en http://psicologiasocial.uab.es/athenea/index.php/atheneadigital/article/view/445/362 (No. 12), 242-259.

https://doi.org/10.5565/rev/athenea.445

FOX, R. (1977). Urban Antropology. Cities in their cultural settings. Englewood Cliffs (NJ): Prentice-Hall 1977.GERGEN, K. (1992). El yo saturado. Dilemas de identidad en el mundo contemporáneo. Barcelona: Paidós.

GOFFMAN, E. (2006). La presentación de la persona en la vida cotidiana 1a. edición en inglés de 1959. Buenos Aires: Amorrortu.

IBÁÑEZ, T., y Domenech, M. (1998). Psicología social. Una vision crítica e histórica. Anthropos (177), 19.

JOSEPH, I. (2002). El transeúnte y el espacio urbano. Barcelona: Gedisa.

MOSCOVICI, S. (1972). Introducción a la psicología social. Barcelona: Planeta.

OVEJERO, A. (1999). La nueva psicología social y la actual postmodernidad. Raíces, constitución y desarrollo histórico. Oviedo: Universidad de Oviedo.

SCHOTTER, A., y Yopo, B. (1983). Desarrollo y perspectivas de la investigación participativa. En: G. Vejarano, La investigación participativa en América Latina(págs. 89-110). México: CREFAL.

SILVA, A. (1992). Imaginarios urbanos. Bogotá y Sao Paulo: cultura y comunicación urbana en América Latina. Colombia: Tercer mundo editores.

TAJFEL, H. (1972). La categorización social planeta. En S. Moscovici, Introducción a la psicología social (págs. 351-387). Barcelona.

Capítulo 8

ARIAS, F. (2000). Abordaje psicosocial de niñ@s desvinculados del conflicto armado en Colombia. Bogotá: Fundación Dos Mundos.

BANCHS, M. (1994). Las representaciones sociales: sugerencias para una alternativa teórica y un rol posible para los psicólogos sociales en latinoamérica. Suplementos Anthropos (44), 15-19.

BELLO, N., y Ruiz, S. (2002). Conflicto Armado, Niñez y Juventud: una Perspectiva Psicosocial. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

BERGER, P., y Luckmann, T. (1998). La construcción social de la realidad.Buenos Aires: Amorrortu Editores.

BUTLER, J. (2001). El género en disputa. El feminismo y la subversion de la identidad. Buenos Aires: Paidós.

CABRERA, V. (2007). Identidad de género en en el discurso de los universitarios. En Educación y educadores (págs. 23-34).

COLOMBIA JOVEN. (2000). Ley 375. Recuperado el 20 de Noviembre de 2008, de http://www.colombiajoven.gov.co/documentos/normatividad/ley_375.pdf

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. (1997a). Ley 375 de 1997. Por la cual se decreta la ley de juventud y se dictan otras disposiciones.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. (1997b). Ley 418 de 1997, Por la cual se consagran unos instrumentos para la búsqueda de la convivencia, la eficacia de la justicia y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 43.201, de 26 de diciembre de 1997.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. (2002). Ley 782 de diciembre 23 de 2002. Por medio de la cual se prorroga la vigencia de la Ley 418 de 1997, prorrogada y modificada por la Ley 548 de 1993 y se modifican.

DANE. (2005). Censo Ampliado, Sistema de Consulta de Información Censal. Recuperado el 27 de 11 de 2008, de http://190.25.231.242/cgibin/RpWebEngine.exe/PortalAction?yMODE=MAINyBASE=CG2005AMPLIADOyMAIN=WebServerMain.inl

DEFENSORÍA DEL PUEBLO. (2006). Caracterización de niños, niñas y adolescentes desvinculados de los grupos armados ilegales: inserción social y productiva desde un enfoque de derechos humanos. Bogotá: Defensoría del pueblo.

DÍAZ, C., y LÓPEZ, L. (2007). (Tesis) Jóvenes y sus representaciones sociales del programa de atención a niños, niñas y adolescentes desvinculados de los grupos armados irregulares. Santiago de Cali: Universidad del Valle.

ESTRADA, A., GONZÁLEZ, C., Diazgranados, S., Toro, M. (2006). Atmosfera sociomoral y atención de los menores desvinculados del conflicto armado en Colombia. Infancia, Adolescencia y Familia, 223-246.

FOUCAULT, M. (1968). Las palabras y las cosas. Buenos Aires: Siglo XXI.

FOUCAULT, M. (1999). Michel Foucault por sí mismo. Primera edición en frances: Foucault, M.,in huisman, D.(Ed.)

dictionnaire des philosophes, París, P.U.F.,1984, t.I, pp.942-944. Recuperado el 2 de diciembre de 2008, de https://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/15921/1/davila-foucault.pdf

FOUCAULT, M. (1976). Vigilar y castigar. Buenos Aires: Siglo XXI.

FUNDACIÓN IDEAS PARA LA PAZ. (31 de enero de 2008). Estadísticas sobre reinserción en Colombia, Actualizado a enero 31 de 2008. Recuperado el 1 de diciembre de 2008, de http://www.ideaspaz.org/new_site/secciones/publicaciones/download_documentos/estadisticasreinsercion_colombia%20(31%20enero%202008).pdf

https://doi.org/10.25054/rfs.v1i2.44

FUNDACIÓN SOCIAL. (Febrero de 2008). Fortalecimiento de las políticas públicas sobre justicia transicional desde la perspectiva regional y el enfoque diferenciado. Notas tomadas a partir de un taller. Cali, Valle, Colombia.

Grupo de investigación desarrollo psicológico en contextos, línea psicología política. (2005-2007). Unidad Hermeneutica de la investigación Participación política de las (os) jovenes "desvinculados y reincorporados" del conflicto armado colombiano, y su incidencia en la formulación, construcción e implementación de políticas públicas. Base de datos. Cali, Valle, Colombia.

Grupo de investigación desarrollo psicológico en contextos, línea psicología política. (2007). Unidad Hermenéutica de la investigación Subjetividades en niños y jóvenes desvinculados. Base de Datos. Cali, Valle, Colombia.

GUBA, E., y LINCOLN, Y. (1994). Paradigmas que Compiten en la Investigación Cualitativa. En: N. Denzin, y Y. Lincoln, Handbook of Qualitative Research(A. Sampson, Trad.). Cambridge: Thousand Oaks.

HUMAN RIGHTS WACHTCH. (2004). Aprenderás a no llorar. Niños combatientes en Colombia, pág. 16-17. Obtenido de http://www.hrw.org/spanish/informes/2003/colombia_ninos.pdf

HUMAN RIGHTS WACHTCH. (1998). Guerra sin cuartel. Colombia y el derecho internacional humanitario. Recuperado el 15 de diciembre de 2008, de http://www.hrw.org/legacy/spanish/informes/1998/guerra6.html

IBÁÑEZ, T. (1994). Psicología social construccionista. Gualajara: Universidad de Guadalajara.

ICBF. (2004). Lineamientos técnico administrativos, Programa de atención a niños y niñas desvinculados del conflicto armado. Bogotá: Documento interno.

JAREG, E. (2005). Cruzando puentes y vadeando ríos. La rehabilitación y reintegración de niños y niñas asociados con fuerzas armadas. Recuperado el 1 de diciembre de 2008, de Http//www.child-soldiers.org/resources/psychosocial

JODELET, D. (1986). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En S. Moscovici, Psicología social II. Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales (págs. 470-494). Barcelona: Ediciones Paidós.

LLERAS, J., Y HISSENHOVEN, N. (2003). Relaciones en un contexto de Guerra.

MARTÍN-BARÓ. (2004a). Psicología social desde Centroamérica. Tomo I: Acción e Ideología (10ª edición). El Salvador.: UCA editores.

MARTÍN-BARÓ, I. (2004b). Psicología social desde Centroamerica. Tomo II: Sistema, grupo y poder. (5°edicion). San Salvador: UCA Editores.

MEAD, G. (1972). Espiritu, persona y sociedad. Desde el punto de vista del conductismo social. Buenos Aires: Páidos.

MINISTERIO DE DEFENSA. (2010). Reclutamiento forzoso de niños. Recuperado el 26 de Noviembre de 2008, de www.mindefensa.gov.co/descargas/Documentos_Descargables/espanol/Reclutamiento% 0forzoso%20de%20ninos.pdf

MINISTERIO DE DEFENSA. (2010). Programa de Atención Humanitaria al Desmovilizado(PAHD). Entregas voluntarias desmovilizados año 2008. Recuperado el 15 de abril 2010, de http://www.mindefensa.gov.co/descargas/Asuntos_de_Interes/Desmovilizacion/estadisticas.xls

MINISTERIO DE DEFENSA. (2008b). Contexto Jurídico. Desarrollo del Programa de Atención Humanitaria al Desmovilizado PAHD. Recuperado el 25 de noviembre de 2008, de http://www.mindefensa.gov.co/descargas/Asuntos_de_Interes/Desmovilizacion/Contexto_Juridic PAHD.doc

MONTERO, M. (1987). Psicologia politica latinoamericana. Caracas: PANAPO

MOSCOVICI, S. (1986). Psicología social II. Barcelona: Editorial Paidós.

OBANDO, O. (2005). Subjetividades en niños, niñas y jóvenes desvinculados del conflicto armado colombiano (Investigación profesoral, Instituto de psicología). Cali: Universidad del Valle.

OBANDO, O. (2006). La Investigación Acción Participativa (IAP) en los estudios de psicología política y género. Forum Qualitative Social Research, Vol. 7, No. 14, Art 3, Recuperado el 10 de diciembre de 2008, de: http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/viewArticle/158/347.

OBANDO, O. (2007). Documento Proyecto de Investigaciòn: Participación política de las (os) jóvenes "desvinculados y reincorporados" del conflicto armado colombiano, y su incidencia en la formulación, construcción e implementación de políticas públicas. Cali: Universidad del Valle. Instituto de Psicología.

OBANDO, O. (2009). Opciones cualitativas en psicología política y género. la investigación Acción Participativa en estudios sobre maltrato y formas de violencia política que afecta a niños, niñas y jóvenes. Revista Facultad Nacional de Salud pública , 27 (1), 16-2508/06/2010.

OTÁLVARO, B. & OBANDO, O. (2009). La participación de la juventud en las políticas públicas. En André Roht, Análisis y evaluación de politicas públicas: debates y experiencias en Colombia (págs. 254-275). Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia.

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. (2008). www.presidencia,gov.co. Obtenido de http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/sne/2006/diciembre/11/10112006.htm

SAAVEDRA, D., MARTÍNEZ, C. y MEJÍA (2006). (Tesis) De militante a civil. Las representaciones y vivencias de cinco jóvenes desvinculados del conflicto armado en Colombia. Facultad de Humanidades. Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano. Santiago de Cali, Valle: Colombia.

SANTANA, L., y CORDEIRO, R. (Septiembre diciembre 2007). Psicología social, construccionismo y abordajes feministas: diálogos desconcertantes. Fermentum (50), 599-616.

SCHWARTZ, H., y JACOBS, J. (1984). Sociología Cualitativa. Método para la reconstrucción de la realidad. México: Trillas.

SEDKY-LAVANDERO, J. (1999). Ni un solo Niño en la Guerra. Madrid: Icara.

SUSI, T., y RAMBUSCH, J. (2002). Situated Play-Just a Temporary Blip? Recuperado el 2 de agosto de 2008, de www.digra.org/dl/db/07311.31085.pdf

TURBAY, C., y RICO DE ALONZO, A. (1994). Construyendo identidades: niñas, jóvenes y mujeres en Colombia. Bogotá: Gente Nueva Editorial.

UNDP. (2003). Informe nacional del desarrollo humano para Colombia. El conflicto, callejón con salida (2a. edición). Bogotá: UNDP.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, OBSERVATORIO SOBRE INFANCIA. (2002). Niños, niñas y conflicto armando en Colombia, una aproximación al estado del arte. Bogotá: Convenio del Buen trato, Fundación Antonio Restrepo Barco.

VALSINER, J. (2005). Theoretical models of human development: Chapater 4. En R. Lerner, Handbook of child psychology (6th ed.). New York: Wiley.

VALSINER, J., y Cappezza, N. (2002). Creating arenas for action: Videogames an violence. In Fith International Baltic Psychology Conference, Psychology in the Baltics: at the crossroads. August 23, 2002. Tartu, Estonia.

VILLALOBOS, M. (2001). La organización social del sujeto desde la psicología. Simposio Internacional Jóvenes en conflicto y alternativas de futuro, (págs. 30-40). Cali.

VIVEROS, M. (2002). De quebrados a cumplidores. Bogotá: CES Universidad Nacional.

Carátula libro  Psicología Social Crítica: Aportes y aplicaciones sobre el lenguaje, ciudadanía, convivencia, espacio público, género y subjetividad
Publicado
2017-09-30
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)
978-958-765-450-9
ISBN-10 (02)
978-958-670-805-0
doi
10.25100/peu.59