Introducción a las técnicas cualitativas de investigación aplicadas en salud
Descargas
INTRODUCCIÓN AL MANUAL
Pope C. y Mays N. Qualitative research in health care. London: BMJ Books 2000. Manual muy sencillo y abarcable que presenta una visión general de la investigación cualitativa aplicada en salud.
Fernández de Sanmamed MJ y Calderón C: Investigación cualitativa en Atención Primaria. En Martín Zurro A, Cano Pérez JF. Atención Primaria 5ª edición. Barcelona: Harcourt Internacional; 2003. En el manual de atención primaria por excelencia en el Estado Español no podía faltar un capítulo dedicado a la aplicación de la metodología cualitativa a la atención primaria de salud.
Murphy E. Dingwall R. Greatbatch D. Parker S. y Watson P. Qualitative research methods in health technology assessment: a review of the literature. Health Technology Assessment 2(16). 1998. Disponible en: http://www.ncchta.org/execsumm/summ216.htm
https://doi.org/10.3310/hta2160
Es una interesante revisión sobre la naturaleza y el estado de los métodos cualitativos en su aplicación a los servicios de salud. Recoge y valora los principales aspectos y debates sobre la teoría y la práctica de la investigación cualitativa.
Revista Española de Salud Pública. Monográfico sobre metodología cualitativa en salud 2002; 76(5). www.msc.es/salud/epidemiologia/resp/resp.htm
Taylor SJ. y Bogdan R. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Ed. Paidós Básica, 1987. Es un texto clave para conocer a partir de varios casos específicos, como se lleva a cabo una investigación cualitativa. El enfoque es construccionista y se basan en el interaccionismo simbólico como marco general de las investigaciones.
Para profundizar
Patton MQ. Qualitative evaluation and research methods. London: Sage Publications. 1990. Lo recomiendo especialmente por ser un libro muy aplicado, fácil de seguir y con números ejemplos.
Denzin NK y Lincoln YS. Handbook of qualitative research. London: Sage, 2000. Es un compendio de artículos que pone al día los últimos avances y controversias en investigación cualitativa.
Ruiz Olabuénaga JI. Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto. 1999. Este libro ofrece de forma sistemática un panorama amplio y completo del proceso de la investigación cualitativa, pasando por todas las etapas de ésta.
Pérez Serrano G. Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. Madrid: La Muralla. 1994. La autora analiza la investigación cualitativa y su significación. Ofrece una visión crítica de los diferentes paradigmas de investigación y dedica Introducción a las técnicas cualitativas de investigación aplicadas en salud una especial atención al debate sobre los problemas y posibilidades de la investigación cualitativa.
Valles MS. Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid: Síntesis, 1997. Es un manual metodológico, sencillo y práctico. Revisa distintos aspectos de la metodología cualitativa y los ilustra con ejemplos. Describe de manera detallada las principales técnicas de recogida de los datos.
Miles MB and Huberman AM. Qualitative data analysis. London: Sage.1994. Un manual muy claro que aborda de forma extensiva el análisis de datos cualitativos.
Delgado JM. y Gutiérrez J. Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Madrid: Síntesis. 1995. Es un compendio de aportes de diferentes autores que tratan en profundidad diferentes aspectos de la investigación cualitativa.
Mason, J. Qualitative researching. London: Sage Publications Ltd. 2002 Un libro fácil de leer que recorre los aspectos a considerar en un investigación cualitativa.
Cochrane Qualitative Research Methods Group & Campbell Process Implementation
Methods Group. http://mysite.freeserve.com/Cochrane_Qual_Method/ndex.htm
International institute for qualitative methodology. www.ualberta.ca/~iiqm
INTRODUCCIÓN AL CASO
Publicaciones sobre el caso
Vázquez ML, Ferreira MR. y cols. Visión de los diferentes agentes sociales sobre la participación social en el sistema de salud en el nordeste de Brasil. Una aproximación cualitativa. Rev. Esp.Salud Pública 2002; 76(5):585-594. Se incluye en el anexo.
https://doi.org/10.1590/S1135-57272002000500018
El artículo presenta de manera comparativa los conceptos de participación social en salud de los distintos actores sociales involucrados en el proceso, así como su percepción sobre las dificultades y facilidades para la participación, referidos a Brasil.
Vázquez ML. da Silva MRF. Siqueira E. Kruze I. Diniz A. Veras I y Pereira A.P. Participação social nos serviços de saúde: concepções dos usuários e líderes comunitários em dois municípios do Nordeste do Brasil. Cad Saúde Pública 2003; 19(2):579-591. En este artículo se presentan resultados de nuestro estudio de participación social desde el punto de vista de la población, combinando datos cualitativos y cuantitativos.
https://doi.org/10.1590/S0102-311X2003000200025
Delgado ME. Vázquez ML. Zapata Y y Hernán M. Participación social en salud: conceptos de usuarios, líderes comunitarios, gestores y formuladores de políticas en Colombia. Una mirada cualitativa. Rev Esp Salud Pública 2005; 79 (6): 697-707.
https://doi.org/10.1590/S1135-57272005000600009
El artículo analiza comparativa los conceptos de participación social en salud de los distintos actores sociales involucrados en el proceso, así como su percepción sobre las dificultades y facilidades para la participación, referidos a Colombia.
Vázquez ML. da Silva MRF. Siqueira E. Pereira APC. Diniz AS. Veras IL y Kruze I. Nível de informação da população e utilização dos mecanismos institucionais de participação social em saúde em dois municípios do Nordeste do Brasil. Ciência & Saúde Coletiva 2005; 10(3): 141-155.
https://doi.org/10.1590/S1413-81232005000500017
Delgado-Gallego María E. y Vázquez-Navarrete Luisa. Barreras y Oportunidades para la Participación Social en Salud en Colombia: Percepciones de los Actores Principales. Rev. Salud pública 2006. 8 (2): 128-14. El articulo analiza comparativamente las barreras y oportunidades para participar en salud, percibidas por todos los actores implicados en la política de participación en Colombia.
https://doi.org/10.1590/S0124-00642006000200001
Delgado-Gallego María E. y Vázquez-Navarrete María L. Conocimientos, Opiniones y Experiencias con la Aplicación de las Políticas de Participación en Salud en Colombia. Rev. Salud pública 2006. 8 (3): 150-167. Utilizando datos cuantitativos y cualitativos, el artículo analiza desde la visión de todos los actores involucrados, el nivel de conocimiento, experiencias y opiniones que tienen con la aplicación de las políticas de participación en salud en Colombia.
https://doi.org/10.1590/S0124-00642006000300002
Delgado Gallego Maria Eugenia. Actitudes y opiniones de actores implicados en la política participativa del control de la calidad de los servicios de salud en Colombia. Univ. Psychol. 2007; 6 (2): 345-358. En este artículo se presentan las actitudes y opiniones que hacia la participación social en salud, tienen todos los actores que intervienen en la política de participación, combinando datos cualitativos y cuantitativos.
Delgado-Gallego María Eugenia y Vázquez-Navarrete María Luisa. Percepciones de usuarios y líderes comunitarios sobre su capacidad para influenciar en la calidad de los servicios de salud: un estudio de casos de Colombia y Brasil. Cad. Saúde Pública, Rio de Janeiro, 2009, 25(1):169-178. Desde la teoría de las atribuciones y utilizando metodología cualitativa, el artículo analiza comparativamente entre países, la capacidad percibida por usuarios y líderes para influenciar en la calidad de los servicios de salud.
https://doi.org/10.1590/S0102-311X2009000100018
Delgado-Gallego María E. Vázquez-Navarrete María L. y de Moraes-Vanderlei Lygia. Calidad en los servicios de salud desde los marcos de sentido de diferentes actores sociales en Colombia y Brasil. Rev. Salud pública 12(4): 533-545, 2010. Considerando las experiencias y conocimientos situados en los usuarios, personal de salud y formuladores, el artículo presenta comparativamente entre actores y países, el significado de calidad en un servicio de salud.
https://doi.org/10.1590/S0124-00642010000400001
TEMA 1
INTRODUCCIÓN A LOS FUNDAMENTOS TEÓRICOS
DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Alderson P. The importance of theories in health care. BMJ 1998; 317: 1007-10. Encabeza una serie de seis artículos publicados en el BMJ sobre el tema 'Teorías en la investigación en salud'. Afirma que todo pensamiento, práctica clínica e investigación están influenciados y dirigidos por una teoría, seamos o no conscientes de ella. Señala la importancia de conocer la teoría en que se sustenta nuestra práctica y nuestras investigaciones y expone las diferentes teorías del conocimiento y su aplicación en ciencias de la salud.
Conde F, Andrés-Pérez C. La investigación cualitativa en salud pública. Rev. Esp. Salud Pública. 1995; (69):145-49.
García JC, Martínez MR. El debate investigación cualitativa frente a investigación cuantitativa. Enfermería Clínica. 2005; 6(5): 212-17.
Iñiguez L. El debate sobre metodología cualitativa versus cuantitativa. [citado 01 nov 2004]. Disponible en: http://antalya.uab.es/liniguez/.
Lincoln Y, Guba E. Paradigmatic controversies, contradictions and emerging confluences. En: Denzin, N y Lincoln Y. Handbook of qualitative research. London: Sage; 2000.
Este capitulo ofrece al lector una información completa y clara a cerca de los diferentes paradigmas que aparecen en el escenario de las ciencias del mundo actual. Hace un análisis que hacen de esos cuatro paradigmas en competencia - y por que compiten-, la claridad de los conceptos, la articulación de estos, la sustentación de posiciones epistemológicas propias de los autores.
Martínez FJM. Farías MV. Gómez AL. Situación actual de la investigación cualitativa en salud. Un campo en consolidación. [citado 01 nov 2004]. Disponible en: http://www.cge.udg.mx/revistaudg/rug17/lsituación.html .
Neves JL. Pesquisa qualitativa - características, usos e possibilidades. Cadernos de pesquisas em administração. 1996; 1(3): 1-5.
Pérez C. Sobre la Metodología cualitativa. Rev Esp Salud Pública. 2002; 76: 373-80.
https://doi.org/10.1590/S1135-57272002000500001
Es un ensayo acerca de la importancia de la investigación cualitativa, que parte de la reciente historia de la metodología cualitativa en España, y de la importancia del lenguaje como sistema simbólico. Señala que la falta de conocimiento de las ciencias sociales de los que utilizan estas metodologías ha llevado a cometer muchos errores y también ha generado mitos.
Pérez-Serrano G. Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. 1. Métodos. Madrid: Editorial La Muralla S.A; 1994.
La autora analiza la investigación cualitativa y su significación. Ofrece una visión crítica de los diferentes paradigmas de investigación y dedica una especial atención al debate sobre los problemas y posibilidades de la investigación cualitativa.
de Andrés Pizarro J. El análisis de estudios cualitativos. Aten Primaria. 2000; 25(1): 42-6.
https://doi.org/10.1016/S0212-6567(00)78463-0
Ramírez MR. Experiencias y retos del análisis sociológico en salud. Revista Cubana de Salud Pública. 2003; 29(4):323-7.
Ruiz-Olabuénaga JI. La investigación cualitativa. En: Metodología de la investigación cualitativa. 2ª edición. Bilbao: Universidad de Deusto; 1999.
En este capítulo, el autor analiza el debate en torno de los enfoques cualitativo y cuantitativo en el campo de la investigación y ofrece una visión de los supuestos teóricos y filosóficos que los sustentan.
TEMA 2
DISEÑO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS MUESTRALES
EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Alderson P. The importance of theories in health care. BMJ. 1998; 317: 1007-10.
https://doi.org/10.1136/bmj.317.7164.1007
Encabeza una serie de seis artículos publicados en el BMJ sobre el tema 'Teorías en la investigación en salud'. Afirma que todo pensamiento, práctica clínica e investigación están influenciados y dirigidos por una teoría, seamos o no conscientes de ella. Señala la importancia de conocer la teoría en que se sustenta nuestra práctica y nuestras investigaciones y expone las diferentes teorías del conocimiento y su aplicación en ciencias de la salud.
Fernandez de Sanmamed Santos MJ. Adecuación de las normas de publicación en revistas científicas a las investigaciones cualitativas. Aten Primaria. 2000; 25: 502-4.
https://doi.org/10.1016/S0212-6567(00)78552-0
Expone las dificultades para la publicación de investigaciones cualitativas en revistas biomédicas. En la medida en que recoge los criterios de evaluación de las diferentes secciones de un manuscrito, es útil para abordar el diseño y diseños muestrales.
Ibànez T, Iñiguez L, Martínez M. La donación de sangre a Catalunya: análisis psicosocial de la situación actual. Barcelona: Departament de Psicología de la Salut. UAB; 1990. Disponible en: http://antalya.uab.es/liniguez/Materiales/publicaciones.asp
Íñiguez Rueda L. Investigación y evaluación cualitativa: bases teóricas y conceptuales. Aten Primaria. 1999; 23(8): 496-502.
Es el primero de una serie de nueve sobre investigación cualitativa publicados en atención primaria, aborda el debate sobre paradigmas y metodologías cientíIntroducción a las técnicas cualitativas de investigación aplicadas en salud ficas, y precisa el sentido de los términos metodología, métodos y técnicas en investigación.
Marshall C, Rossman GB. Designing qualitative research. Newbury Park CA: Sage; 1990.
Es uno de los pocos manuales que introduce en las peculiaridades del diseño en investigación cualitativa y sus diferencias con los diseños cuantitativos. Introduce en los temas a través de viñetas de investigaciones realizadas, con un enfoque eminentemente práctico.
Mercado FJ, Gastaldo D, Calderón C. Paradigmas y diseños de Investigación Cualitativa en Salud. Una Antología Iberoamericana (I). Guadalajara (México): Universidad de Guadalajara; 2002.
Se trata de una antología que recoge la producción teórica y práctica sobre investigación cualitativa en salud en iberoamérica. En este primer tomo (de dos) se recopila la producción alrededor de las reflexiones paradigmáticas, distintos enfoques metodológicos y los diseños, tanto en reflexiones teóricas como con la exposición de investigaciones realizadas.
Miles MB, Huberman AM. Qualitative data analysis. Thousand Oaks CA: Sage; 1994.
Es un gran libro para entrar y profundizar en el arduo tema del análisis en investigación cualitativa y aborda también el muestreo y sus estrategias.
Pla Consuegra M. El rigor en la investigación cualitativa. Aten Primaria. 1999; 24: 295-300.
Es otro de los artículos sobre investigación cualitativa publicados en atención primaria que aborda la importancia del diseño en investigación cualitativa y las características del mismo. Expone también la necesidad de unos criterios de rigor en los estudios cualitativos.
Revista Española de Salud Pública 2002; 76 (5). Disponible en: www.msc.es/Diseno/informacionProfesional/profesional_biblioteca.htm
Es un monográfico sobre investigación cualitativa en salud. Todos los artículos tanto los de encargo como los originales son de gran interés. En este monográfico está publicado el manuscrito que nos sirve de caso. Destacamos por su interés el artículo de colaboración de F. Conde Gutiérrez F. Encuentros y desencuentros entre la perspectiva cualitativa y la cuantitativa en la historia de la Medicina: Pag. 395-408.
TEMA 3
TÉCNICAS CUALITATIVAS APLICADAS EN SALUD
Atkinson P, Hammersley M. Ethnography and Participant Observation. En: Denzin, Lincoln, editores. Handbook of qualitative Research. London:Sage. 1994.
Centra sus planteamientos en la dinámica de los estudios etnográficos, valorando la importancia de la observación participante como una de las técnicas de elección en éste tipo de estudios cualitativos.
Balcells I, Junyent J. La investigación social. Introducción a los métodos y las técnicas. Escuela Superior de Relaciones Públicas. Barcelona: Promociones y Publicaciones Universitarias. 1994: 217-236.
Es un manual clave para quienes están interesados en profundizar sobre la investigación cualitativa y sus principales técnicas para la recogida de información.
Bertaux D. L'approche biographique: sa validité méthodologique, ses potencialités, Cahiers internationaux de sociologie 1980; 69: 197-225.
Este manual introduce los principales elementos para la elaboración de las historias de vida y las biografías, con una mirada sociológica de su desarrollo. Introduce los aspectos relacionados con la saturación de la información en las historias de vida.
Burbano JE, Becerra CJ. Grupos Focales. Una herramienta poderosa en investigación evaluativa. Cali: Fundación CIMDER (Centro de Investigaciones Multidisciplinarias para el Desarrollo). Serie Herramientas Metodológicas Nº1. 1995.
Es un manual muy didáctico, que aproxima al lector a la metodología del grupo focal, ilustrando sus posibilidades de aplicación.
Callejo J. El grupo de discusión: Introducción a una práctica de investigación. Barcelona: Editorial Ariel S.A; 2001.
El texto, revisa de manera extensa el surgimiento y desarrollo de los grupos de discusión y su aplicación en diversas áreas del saber. Permite establecer sus diferencias y aproximaciones con otras metodologías de grupo.
Carey MA. El efecto de los grupos focales: planear, ejecutar e interpretar la investigación con grupos focales. En: Morse J. Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia; 2003. p.262-280.
Es un manual clave para los interesados en la investigación cualitativa que, retoma los principales métodos utilizados en el ámbito social. Permite contrastar las ventajas del uso de unos y otros métodos.
Dawson S, Manderson L, Tallo V. A Manual for the use of focus group. Boston: International Nutrition Foundation for Developing Countries; 1993.
Para aquellos que están interesados en profundizar sobre la técnica de los grupos focales, pueden acudir a este manual como una alternativa para contrastar los planteamientos que han sido formulados en torno a ellos.
Jones J, Hunter D. Using the Delphi and nominal group technique in health services research. London: The BMJ Publishing Group, BMA House, Tavistock Square; 2000.
Es un manual que permite analizar la importancia de los métodos de consenso en la investigación de servicios sanitarios. Util para profundizar en su metodología y desarrollo.
Koning K de, Martin M. Participatory research in health. Issues and experiences. London: Zed books, 1996.
Es una compilación de trabajos que abordan aspectos conceptuales y prácticos de la investigación participativa en salud.
Krueger RA. Focus groups: a practical guide for applied research. London: Sage Publications; 1995.
Es un manual muy útil para aquellos lectores que quieren profundizar en el conocimiento de los grupos focales, ya que establece los principales factores a tener en cuenta para su implementación.
Münch L, Ángeles E. Método y técnicas de investigación. México: Editorial Trillas; 1997. p. 49-54.
Aunque establece una revisión general sobre las principales técnicas de investigación, es particularmente útil para entender la dinámica de la observación, como una de las principales técnicas cualitativas.
Pourtois JP, Desmet H. Epistemología e instrumentación en ciencias humanas. Barcelona: Editorial Herder; 1992. p.135-44.
Es un libro muy útil para el análisis de técnicas para la recopilación de información, describe de manera sencilla los aspectos relacionados con la observación, principalmente la de tipo participante.
Santamarina C, Marinas JM. Historias de vida e historia oral. En: Delgado JM, Gutiérrez J. Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Madrid: Editorial Síntesis; 1995.
En éste capitulo los autores, centran su análisis en la importancia que han adquirido las historias de vida en la investigación cualitativa. Presentan una revisión de su aplicación desde la antropología, estableciendo las directrices para su elaboración.
Sierra BR. Técnicas de Investigación Social. Teoría y Ejercicios. 10ªed. Madrid: Editorial Paraninfo; 1995. p. 350-8.
Es un manual muy didáctico que ilustra las principales técnicas cualitativas utilizadas para la obtención de información, correlacionando su aplicación en diferentes ámbitos sociales.
Ejemplos de estudios utilizando técnicas cualitativas
Beryl F. A qualitative study of life after stroke. J Neurosciense Nursing. 1999; 31(6).
https://doi.org/10.1097/01376517-199912000-00004
Ejemplo del usos el uso de entrevistas estructuradas, evaluó la percepción que tienen los usuarios sobre su calidad de vida posterior al desarrollo de una enfermedad cerebrovascular.
Melleiro MM, Gualda M. Pregnant women's experiences and expressions related to the interaction with the health system: a photoethnographic approach. Rev. Latino-Am. Enfermagem. [edición electrónica]. 2004 May/Jun [citado 27 Dic 2004]; 12(3):503-10 [aprox. 8 pág]. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S010411692004000300008&lng=en&nrm=iso>.
https://doi.org/10.1590/S0104-11692004000300008
Trabajo etnográfico que tuvo como objetivo comprender la experiencia de la mujer en su contacto con el sistema de salud, con motivo del parto. La recolección de datos se hizo a través de la observación participante, el recurso fotográfico y la entrevista.
Mitjavila M, Fernández JE. Evaluación de la reforma de salud en Uruguay: equidad y redefinición del Welfare State. Centro de Informaciones y Estudios del Uruguay (CIESU). Disponible en: http://www.ensp.fiocruz.br/parcerias/redsalud/spanishversion/resumen04.htm
Elaboraron un estudio dirigido a examinar las propuestas de reforma del sector salud en Uruguay, así como sus eventuales impactos sobre la equidad y su consistencia con las estructuras institucionales y las relaciones de poder prevalecientes entre los principales actores. El estudio se basó en la triangulación de técnicas cualitativas, cuantitativas, que incluía el análisis documental y prospectivas de análisis de datos.
Prieto MA, Gil E, Hederle C, Frías A. La perspectiva de las cuidadoras informales sobre la atención domiciliaria. Rev Esp Salud Pública. 2002; 76: 613-25.
https://doi.org/10.1590/S1135-57272002000500021
Ejemplo de uso varias técnicas cualitativas (grupos de discusión, grupos triangulares y entrevistas a profundidad) para identificar como percibían la calidad de la atención domiciliaria los cuidadores familiares de distintos tipos de pacientes
Romero MP, Gómez C, Medina-Mora E. Las mujeres adictas: de la descripción a su construcción social. Reunión del Grupo de Consulta sobre el impacto del abuso de drogas en la Mujer y la Familia, 1996 Nov 18-20, Montevideo, Uruguay.
Realizaron una investigación sobre las adicciones a substancias psicoactivas en mujeres y su relación con otros problemas de salud mental. Como estrategia de investigación acudieron a la recopilación de las historias de vida e investigación etnográfica.
TEMA 4
EL RIGOR EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Calderón C. Criterios de calidad en la investigación cualitativa en salud: apuntes para un debate necesario. Rev Esp Salud Pública. 2002; 76(5): 473-82.
https://doi.org/10.1590/S1135-57272002000500009
El autor señala la necesidad de mejora en la calidad de la investigación cualitativa en salud. Hace una breve revisión acerca de las diferentes corrientes que debaten sobre la manera de conseguirlo y plantea la importancia del desarrollo teórico, la rigurosidad en la práctica y el uso de listas de revisión, y sugiere algunos criterios básicos de evaluación.
Fade S. Communicating and judging the quality of qualitative research: The need for a new language. J Hum Nutr Diet. 2003; 16:139-50. Disponible en: http://search.epnet.com/login.aspx?direct=true&AuthType=cookie,ip,url,uid&db=aph&an=9741991&lang=es
https://doi.org/10.1046/j.1365-277X.2003.00433.x
En este artículo se realiza una presentación de las estrategias que se han establecido para asegurar la calidad en la investigación cualitativa, enfocándose en la relevancia de este tipo de investigación en el campo de la medicina relacionado con la dietética.
Mays N, Pope C. Qualitative Research: Rigor and qualitative research. BMJ. 1995; 311: 109-112.
https://doi.org/10.1136/bmj.311.6997.109
Este artículo revisa algunas de las estrategias empleadas para fortalecer la confiabilidad de los hallazgos en la investigación cualitativa y las presenta a manera de lista de revisión. Partiendo de la crítica a la investigación cualitativa, argumentan que se puede cambiar si se utilizan estrategias para asegurar el rigor de la investigación cualitativa.
Mays N, Pope C. Assessing quality in qualitative research. BMJ. 2000; 320: 50-2.
https://doi.org/10.1136/bmj.320.7226.50
Es un texto sencillo hace referencia a las investigaciones y críticas relacionadas con la calidad en la investigación cualitativa en el campo de la salud. Partiendo de un análisis de los dos enfoques encontrados en la investigación cualitativa -el antirealista y el realismo sutil- y ubicados en el segundo, los autores proponen algunas formas de mejorar la validez en la investigación cualitativa.
Morse JM, Barrett M, Mayan M, Olson K, Spiers J. Verification strategies for establishing reliability and validity in qualitative research. International Journal of Qualitative Methods 1; Article 2; 2002.
https://doi.org/10.1177/160940690200100202
Este artículo argumenta que la confiabilidad y la validez siguen siendo conceptos apropiados para alcanzar el rigor en la investigación cualitativa. A partir del concepto propuesto por los investigadores Guba y Lincoln (1981) de "trustworthiness" (con sus respectivos componentes: credibilidad, transferibilidad, formalidad y confirmación), realizan una exposición de algunas estrategias que deben ser tenidas en cuenta dentro de este tipo de investigación.
Pla Consuegra M. El rigor en la investigación cualitativa. Aten Primaria. 1999; 24: 295-300.
El artículo hace referencia a la forma en la que se diseña la investigación cualitativa basado en una tradición científica "no positivista", la cual considera al conocimiento válido como subjetivo y contextualizado. Se refiere también a la importancia de establecer unos criterios de calidad en la investigación cualitativa, basándose en lo propuesto por Guba y Lincoln (1984)
Barbour RS. Checklists for improving rigour in qualitative research: a case of the tail wagging the dog?. BMJ. 2001; 322: 1115-7. Disponible en: http://bmj.bmjjournals.com/cgi/content/full/322/7294/1115.
https://doi.org/10.1136/bmj.322.7294.1115
Este artículo es una crítica sustentada al hecho de recurrir a "técnicas de solución" durante la investigación cualitativa, ya que considera que esto no es suficiente para garantizar el fortalecimiento del rigor dentro de la misma. Propone entonces que la mejor manera de asegurar el rigor es aplicando sistemáticamente cada uno de los principios de la investigación cualitativa.
Altheide D, Johnson J. Criteria for assessing interpretative validity in qualitative research. En: Denzin N, Lincoln Y. Handbook of qualitative research. London: Sage; 2000.
Los autores que se mueven dentro de la propuesta paradigmática que reclama un alto nivel de exigencia en la evaluación de la investigación cualitativa pero reconociendo que los criterios deben ser diferentes a la de las metodologías cuantitativa. Proponen entonces una serie de criterios para ello.
TEMA 5
ANÁLISIS DE LOS DATOS CUALITATIVOS
Bibliografía comentada
Andrés Pizarro J. El análisis de estudios cualitativos. Aten Primaria. 2000;25(1):42-46.
https://doi.org/10.1016/S0212-6567(00)78463-0
En este artículo se recoge paso a paso, con ayuda de un ejemplo, el análisis cualitativo.
Glasser BG, Strauss AL. The discovery of grounded theory. Chicago IL:Aldine; 1967. Publicación clásica donde se habla por primera vez de la teoría fundamentada.
Miles MB, Weitzman EA: The state of qualitative data analysis software. What do we need? Curr Sociol 1996;44(3):206-24.
https://doi.org/10.1177/001139296044003015
Artículo que analiza los diferentes programas informáticos existentes para el análisis cualitativo.
Miles MB, Huberman AM. Qualitative data analysis. An expanded sourcebook.
London: Sage; 1994.
Es un manual extenso y claro que aborda de forma exhaustiva diversas aproximaciones al análisis de datos cualitativos.
Patton MQ. Qualitative analysis and interpretation. En: Patton MQ. Qualitative evaluation and research methods. 2ª Ed. London: Sage; 1990.
Este capítulo describe de forma sencilla y ejemplificada el proceso del análisis cualitativo, aplicada particularmente a evaluaciones de programas.
Riley J. Getting the most from your data. London: Technical and Educational Services Ltd; 1990.
Es un manual muy sencillo y práctico que con la ayuda de numerosos ejemplos, propone diversas técnicas para el análisis de los datos .
Weitzman EA. Analysing qualitative data with computer software. Health Serv Res. 1999;34(5Pt2):1241-63.
Para aquellos interesados en consultarlos, existen algunas páginas de internet donde se encuentran presentaciones de los programas o instrucciones para su uso, como por ejemplo:
http://www.atlasti.de. Página de Atlas/ti.
http://antalya.uab.es/jmunoz/indice/indice.asp?nmenu=3. Página donde Juan Muñoz Molina, profesor del Departamento de Psicología Social de la UAB, tiene disponible un manual que explica con claridad cómo utilizar el programa ATLAS/ti.
http://www.qsrinternational.com/software.htm. Página con información de los programas de análisis cualitativo.
Glasser BG & Strauss AL 1967, The discovery of grounded theory Aldine, Chicago, IL.
Görgen RM 1992, Qualitative studies University of Heidelberg, Master of community health and health management in developing countries.
Miles MB & Huberman AM 1994, Qualitative data analysis Sage, London. Rodríguez Gómez Gil Flores J & García Jiménez E 1996, Metodología de la investigación cualitativa Aljibe, Granada.
Weitzman EA 1999, "Analysing qualitative data with computer software", Health Serv Res, vol. 34, no. 5 part 2, pp. 1241-1263.
TEMA 6
DIVULGACIÓN DE RESULTADOS DE INVESTIGACIONES
CUALITATIVAS
Miles MB, Huberman AM. Qualitative data analysis. An expanded sourcebook. London: Sage; 1994.
Este manual contiene una sección sobre la elaboración de informes, en la que entre otras cosas revisa la variedad de puntos de vista en cuanto al formato de presentación de resultados de estudios cualitativos, con abundantes referencias bibliográficas.
Riley J. Getting the most from your data. London: Technical and Educational Services Ltd; 1990.
Es un manual muy sencillo y práctico que con la ayuda de numerosos ejemplos, propone diversas técnicas para el análisis de los datos y la elaboración de los informes.
Fernández de Sanmamed Santos MJ. Adecuación de las normas de publicación en revistas científicas a las investigaciones cualitativas. Aten Primaria. 2000;25:502-4.
https://doi.org/10.1016/S0212-6567(00)78552-0
Expone las dificultades para la publicación de investigaciones cualitativas en revistas biomédicas. El artículo revisa las características que debe presentar un artículo basado en métodos cualitativos.
Taylor SJ, Bogdan R. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós Básica; 1987.
Presenta varios ejemplos de elaboración de informes de estudios cualitativos.
Ejemplos de informes cualitativos
Mogollón AS. Acceso de la población desplazada por conflicto armado a los servicios de salud de primer nivel de la ciudad de Bogotá, Colombia. Tesis doctoral. Barcelona: UAB; 2004. Disponible en: http://www.tdx.cesca.es/TDX-0620105-134834.
Un ejemplo de análisis de un informe completo sobre una investigación cualitativa.
Mogollón AS, Vázquez ML, García Gil MM. Necesidades en salud percibidas por la población desplazada por conflicto armado en Bogotá, Colombia. Rev Esp Salud Pública. 2003;77(2):257-66.
https://doi.org/10.1590/S1135-57272003000200008
Vázquez ML, da Silva MRF, Siqueira E, Kruze I, Diniz A, Veras I, Pereira AP. Participação social nos serviços de saúde: concepções dos usuários e líderes comunitários em dois municípios do Nordeste do Brasil. Cad Saúde Pública. 2003; 19(2):579-91.
https://doi.org/10.1590/S0102-311X2003000200025
En este artículo se presentan resultados de nuestro estudio de participación social, combinando datos cualitativos y cuantitativos.
Reference List
Miles MB, Huberman AM. Qualitative data analysis. London: Sage, 1994.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.