Chamanismo Tiempo y lugares sagrados

Palabras clave:
Chamanismo, Practica tradicional

Autores

Fernando Barona Tovar Banco de la República

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Capítulo 1

ALGUNAS MODALIDADES DEL CHAMANISMO EN MÉXICO

AGUIRRE Beltrán, Gonzalo.1963. "Medicina y magia". Instituto Nacional Indigenista. México.

ALBORES, Beatríz y BRODA Johanna: (coordinadoras).1997. "Graniceros. cosmovisión y mete reología indígenas de Mesoamérica". El Colegio Mexiquense, A. C., Universidad Nacional Autónoma de México. México.

ALMENDRO, M. 2001 "Neochamanismo". Chamanismo el arte natural de curar. José María Poveda (Director). Enciclopedia del Tercer Milenio, (4ta. Edición), Madrid, pp.457-471.

ALVAREZ Heydenreich, Laurencia.1987. "La enfermedad y la cosmovisión en Hueyapan, Morelos". Instituto Nacional Indigenista, México.

ANGUIANO, Marina y FURST, T. Meter. 1987. "La endoculturación entre los huicholes". Instituto Nacional Indigenista. (Primera reimpresión), México.

ANZURES Y BOLAÑOS, María del Carmen. 1983. "La medicina tradicional en México. Proceso histórico, sincretismos y conflictos". Universidad Nacional Autónoma de México, México. 1987. "La curación y los "sueños". Historia de la Religión en Mesoamérica y áreas afines. I Coloquio. Barbro Dahlgren (Editora) Universidad Nacional Autónoma de México, México pp.21-32.

ARIAS García, José de Jesús. 1987. "El chamán y el mito, el caso de Yucatán". Historia de la religión en mesoamérica y áreas afines. I Coloquio. Barbro Dahlgren (Editora) Universidad Nacional Autónoma de México, México, pp.33-45.

ATKINSON Monning, Jane. 1993. "Shamanisms Today". Annual Review of Anthropology. 21:307-329.

https://doi.org/10.1146/annurev.an.21.100192.001515

BECK J. Robert .1967. "Some proto-psychotherapeutic elements in the practice of the Shaman". History of Religions 6 (4):303-327.

https://doi.org/10.1086/462549

BENNETT Wendell, C. y ZINGG, Robert. 1986. "Los Tarahumaras. Una tribu india del norte de México". Instituto Nacional Indigenista, México.

BENÍTEZ, Fernando.1975. "En la tierra mágica del peyote". Los indios de México, (2do. vol.) Ediciones ERA, México.

BONFIL, Guillermo.1968. "Los que trabajan con el tiempo. Notas etnográficas sobre los graniceros de la Sierra Nevada". Anales de Antropología, V: 99-129.

CASTANEDA, Carlos.1977 The teachings of Don Juan: a Yaki way of knowledge. University of California. Berkeley y los Angeles.

DE LA GARZA, Mercedes. 1990. "Sueño y alucinación en el mundo náhuatl y maya". Universidad Nacional Autónoma de México. México.

DE LA PEÑA, Francisco. 1998. "Identidad cultural, imaginario indio y sobremodernidad: el movimiento de la mexicanidad". Boletín de Antropología. Instituto Panamericano de Geografía e Historia. Julio: 60-69.

DE LA PEÑA, Francisco. 2000. "Más allá de la eficacia simbólica, del chamanismo al psicoanálisis". Cuicuilco, 7 (18), Enero- Abril, México, 137-152.

DE LA PEÑA, Francisco.2001. "Los hijos del sexto sol". Col. Científica. Instituto Nacional de Antropología e Historia. México.

DEVEREUX, George. 1973. "Ensayos de etnopsiquiatría general", Barral Editores, Barcelona.

DÍAZ Brenis, Elizabeth. 2002. "Nueva Era: una religión para la polis posmoderna". Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Nueva Época. 68, pp. 44-49.

DUQUESNOY, François. 2003. "Chamanismos, apuntes, técnicas e hipótesis". Conferencia dictada en el seminario de religiones. Escuela Nacional de Antropología e Historia. INAH. México.

ELIADE, Mircea. 1960. "El Chamanismo y las técnicas arcáicas del éxtasis". Fondo de Cultura Económica. México. 1975 Iniciaciones místicas. Taurus, España.

ESTRADA, Álvaro. 1977. "Vida de María Sabina la sabia de los hongos". col. Popular Fondo de Cultura Económica. México.

FURST, T. Peter. 1976. "Alucinógenos y cultura". Col. popular, Fondo de Cultura Económica. México.

GLOCKNER, Julio. 1997. "Los sueños de un tempero. Graniceros". Cosmovisión y metereología de mesoamérica. El colegio Mexiquense A.C., Universidad Nacional Autónoma de México. México. p. 503-522.

GONZÁLEZ Rodríguez, Luis. 1982. "La Tarahumara. La sierra y el hombre". Fondo de Cultura Económica. México.

GONZÁLEZ Torres,Yolota. 1986. "Los ritos extáticos y el estado Mexica". Origen y formación del Estado en Mesoamérica. Universidad Nacional Autónoma de México. México. pp. 77-84.

GONZÁLEZ Torres,Yolota.1989. "Alltered states of consciouness and ancient mexican ritual techniques". Shamanism: past and present . M. Hoppál, O.J.M. Hópal, O.J. Von Sadovasky (editores). Budapest-LosAngeles- Fullerton,. pp. 349-352.

GONZÁLEZ Torres,Yolota. 1996. "The revival of mexican Religions: The impact of nativism". NUMEN. 43:1-131.

https://doi.org/10.1163/1568527962598395

GONZÁLEZ Torres, Elizabeth y ACEVEDO Martínez, Victor. 2000. "In Kantonal: "La casa del sol" Iglesia del movimiento de la mexikayot" l. Tesis de licenciatura en antropología social. Escuela Nacional de Antropología e Historia, México.

GRAEF Velázquez, Carla. 2001. "La Nueva Era en un grupo de clase media en la Ciudad de México". Tesis de licenciatura en antropología. Escuela Nacional de Antropología e Historia. ENAH, México

GRISBERG Zylberbaum, Jacobo. 1987. "Los chamanes de México. Psicología autóctona mexicana". (2 vols), Alpa Corral, México.

GUTIÉRREZ, Arturo. 2002. "La peregrinación a Wirikuta". Estudios monográficos. Instituto Nacional de Antropología e Historia. México.

GÜÉMEZ, Lina Odena. 1984. "Movimiento Confederado Restaurador del Anáhuac". Cuadernos de la Casa Chata, 97, CISINA, México.

HARNER, Michael (editor). 1976. "Alucinógenos y chamanismo". Punto Omega. Gudarrama, Madrid. 1982. "The way of shaman, a guide to power and healing". Batan Books, Toronto.

HARNER, HALIFAX, Dossey et. al. 1989. « El viaje del chamán. Curación, poder y crecimiento personal". Editorial Kairós. Barcelona.

HERAS, Margot. 1995. "Los Tarahumaras". Etnografía contemporánea de los pueblos indígenas de México. Región noroeste. Instituto Nacional Indigenista, México. pp. 405'481.

HUERGA, Álvaro. 1978. "Historia de Los alumbrados (1570-1630)". Seminario Cisneros, Fundación Universitaria Española. Vol. 1. Madrid.

ICHON, Alain. 1973. "La religión de los totonacos de la sierra". Instituto Nacional Indigenista. México.

LAGARRIGA Attias, Isabel. 1975. "Medicina tradicional y espiritismo". Los Espiritualistas Trinitarios Marianos de Jalapa, Ver. Col. SEPSETENTAS. Sría. de Educación Pública. México. 1988. "Algunos elementos chamánicos entre los IIuminados Alumbrados de la Nueva España¨ .La palabra y el Hombre. Revista de Universidad Veracruzana Nueva época. Octubre-Diciembre: 4-13.

"Espiritualismo Trinitario. Mariano. Nuevas perspectivas de análisis". Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver. 1995. "Intento de caracterización del chamanismo urbano en México con el ejemplo del Espiritualismo Trinitario Mariano". Chamanismo en Latinoamérica. Una revisión conceptual: Jacques Galinier, Lagarriga, Isabel,Perrin Michel (coordinadores).Plaza y Valdés. México.

-99. "Lo simbólico y lo imaginario en una representación contemporánea de una creencia prehispánica: el nahual" en el pueblo de la Candelaria, Coyoacán". Revista latina de pensamiento y lenguaje, A.C., Montreal, México- Buenos Aires, 7 (1) Invierno: 17-30.

"Heteerodoxia y estados alterados de conciencia en la Nueva España: Los Iluminados, Alumbrados o Ilusos". Inquisición novohispana. Vol. II.

QUEZADA, Noemí., Rodríguez Martha Eugenia y Suárez Marcela , Editoras. UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Autónoma Metropolitana. México, pp 263-276.

LEVI-STRAUSS, Claude. 1968. "Antropología estructural". Editorial Universitaria de Buenos Aires Argentina.

LÓPEZ Cortés, Eliseo. 1995. "Los Mazatecos". Etnografía contemporánea de los pueblos indígenas de México. Región Valles Centrales. Instituto Nacional Indigenista, México pp.135-173

MACKLINE June, 1998. "El chamanismo y el neochamanismo en la declinación del milenio: Los usos de los estados alterados de conciencia". Religión y Etnicidad en América Latina. T. III. Instituto Colombiano de Antropología. Bogotá. pp. 33-44.

MEHL E., Lewis. 1989. "El chamanismo moderno: Integración de la biomedicina con las visiones tradicionales del mundo". Harner, Halifax, et al., El viaje del chamán. Curación, poder y crecimiento personal, Kairós, Barcelona.

Márques Antonio. 1972. "Los Alumbrados. orígenes y filosofía 1525-1559". Editorial Taurus. Madrid.

MASFERRER, Elio. 1998. "La configuración del campo religioso Latinoamericano el caso de México". Sectas o iglesias, viejos o nuevos movimientos religiosos. Masferrer, Kan (Compilador). ALER, Plaza y Valdés, México. pp.19-84.

MENÉNDEZ Pelayo, Marcelino. 1951. "Historia de los heterodoxos españoles". Espasa Calpe, Argentina, S. A. Tomo V. Argentina.

MOEDANO, Gabriel. 1984. "La denaza de los conchero en Querétaro". Universidad, 23/24. Noviembre Querétaro: 3-10.

NATHAN, Tobie. 1996. "La folie des autres". Traité d¨ethnopsychiatrie clinique. Dunod Paris.

NEWRATH, Johannes. 2002. "Las fiestas de la Casa Grande". Etnografía de los pueblos indígenas de México. Instituto Nacional de Antropología e Historia. México.

NIETO, C. 1982. "Juan de Valdés y los orígenes de la Reforma en España e Italia". Fondo de Cultura Económica. México.

ORTÍZ Echániz, Silvia. 1990. "Una religiosidad popular. El espiritualismo Trinitario Mariano". Col. Científica. Instituto Nacional de Antropología e Historia. México.

PAGE Pliego, Jaime Tomás. 2002. "Curandería tzoltzil y procesos de formación, iniciación y de trabajo de sus practicantes". Tesis de Doctorado en Antropología. Facultad de Filosofía y Letras, UNAM., México.

PÉREZ Quijada, Juan. 1996. "Tradiciones del chamanismo en la Mazateca baja". Antropología de la curación. Alteridades. Universidad Autónoma Metropolitana. Año 5, (12) : 49-59.

PERRIN, Michel. 1999. "Lógica chamánica". Chamanismo en Latinoamérica. Una revisión conceptual. Galinier Jacques, Lagarriga Isabel y Perrin Michel (coordinadores).Plaza y Valdés Editores. México. pp.1-19.

PORRES Carrillo, Eugenio. 1999. "Consideraciones acerca del neochamanismo y del chamanismo huichol". La medicina tradicional en el norte de México. Silvia ortíz Echániz (.coordinadora). Col. Científica. Instituto Nacional de antropología e Historia. México.

POVEDA, José María. 2001. "Chamanismo. El arte natural de curar". Dirigido por José María Poveda. Enciclopedias del Tercer Milenio. Madrid. (4ta. Edición).

QUEZADA, Noemí. 1972. "Alumbrados en el Siglo XVII. Análisis de casos". Religión en mesoamérica. Sociedad mexicana de antropología, México.

"Enfermedad y maleficio". Universidad Nacional Autónoma de México. México.

RAJSBAUM, Ari. 1994. "Los huicholes". Etnografía contemporánea de los pueblos indígenas de México. Región occidental. Instituto Nacional Indigenista. México. pp.53-107.

RODRÍGUEZ Delgado, Adriana .2000. "Alumbrados Novohispanos en el siglo XVII". Inquisición novohispana. Vol. II. Quezada Noemí, Rodríguez Martha Eugenia y Suárez Marcela, Editoras. UNAM, Instituto de investigaciones Antropológicas, Universidad Autónoma Metropolitana. México, pp.277-292.

SÁNCHEZ Caro, Olga Estela. 1996. "Sistema médico tradicional rarámuri: elementos de unificación cultural en la comunidad Nararachi". Tesis de licenciatura en antropología social. Escuela Nacional de Antropología e Historia. Unidad Chihuahua. SEP. México.

SISKIND, Janet. 1976. "Visiones y curas entre los Sharanahuas". Alucinógenos y chamanismo. Michel Harner (editor). Punto Omega, Guadarrama, Madrid.

TURNER W., Victor. 1988. "El proceso ritual". Taurus. Madrid.

VALG E. Franz. s/f "Conversaciones con María Sabina y otros curanderos. Hongos sagrados". Publicaciones Cruz, O., S.A. México.

VÉLEZ Cervantes, Jorge César. 2001. "Intersticios de realidades". Tesis de Maestría en antropología social. Universidad Autónoma Metropolitana. México.

VILLAROJAS, Alfonso. 1978. "Los elegidos de Dios. Etnografía de los mayas de Quintana Roo". Instituto Nacional Indigenista. México.

WASSON R. Gordon. 1977. "Presentación¨ En Alvaro Estrada: Vida de María Sabina la sabia de los hongos. Siglo XXI. México.

WASSON R. Gordon, Hoffmann Albert y Ruck A. P. Carl. 1980. "El camino a Eleusis". Breviarios del Fondo de Cultura Económica México.

Capítulo 2

LAS ARTES DE LOS CHAMANES

BAHTI, Mark et Eugene Baatsoslanii Joe. 1978. "Navajo sandpainting art", Tucson, Treasure Chest Publications.

BOWER, Olin, Caroline. 1972. "Navajo indian sandpainting", Stockholm, Tre Ringar AB.

CHRISTENSEN, Bodil. 1942 "Notas sobre la fabricación de papel indígena y su empleo para 'brujerías' en la Sierra Norte de Puebla", Revista mexicana de estudios antropólogicos, Mexico, t.VI, n°1-2.

DOW, James. 1986 "The shaman's touch. Otomi indian symbolic healing", Salt Lake City, University of Utah Press.

FARELLA, John R. 1984. "The main stalk. A synthesis of navajo Philosophy", Tucson, The University of Arizona Press.

https://doi.org/10.2307/j.ctv1qwwj37

FIENUP-RIORDAN, Ann. 1996 "The living tradition of the yup'ik masks", Seattle and London, The University of Washington Press.

GALINIER, Jacques.1990. "La mitad del mundo - cuerpo y cosmos en los rituales otomíes", Mexico, UNAM-CEMCA-INI.

https://doi.org/10.4000/books.cemca.2798

"Rêves otomi : des expériences privées au savoir partagé", Séminaire américaniste (IRESCO), 14 p. dact.

« La Moitié du monde. Le corps et le cosmos dans le rituel des indiens otomi », Paris, PUF.

GESSAIN, Robert. 1938. «Contribution à l'étude des cultes et des cérémonies indigènes de la région de Huehuetla (Hidalgo). Les 'muñecos', figurines rituelles», Journal de la société des américanistes, XXX .p. 343-370.

https://doi.org/10.3406/jsa.1938.1980

MATTHEWS, Washington.1885. «Mythic dry-painting of the navaho», American Naturalist, 19 : p. 931-939.

https://doi.org/10.1086/274064

NEWCOMB, Franc J. et Gladys Reichard. 1937. "Sandpaintings of the Navajo shooting chant", 2ed. New York, Dover Publications, 1975.

OOSTEN, Jarich.1992."Representing the Spirits: The masks of the alaskan inuit", in Coote J. and A. Shelton, eds : Anthropology, art and aesthetics, Oxford, Clarendon Press : 113-134.

PERRIN, Michel.1976. « Le chemin des indiens morts. Mythes et symbols guajiro » (3ème éd. Payot-poche, 1996; traduction espagnole : El camino de los indios muertos. Mitos y símbolos guajiros, Caracas, Monte Ávila ed., coll. "Estudios", 1980 (2ème éd., 1993)

«Les Praticiens du rêve. Un exemple de chamanisme », Paris, PUF (2ème éd., PUF «Quadrige», 2001; traduction espagnole : « Los practicantes del sueño. El chamanismo wayuu", Caracas, Monte Ávila editores Latinoamericana, 1997)

«Notes d'ethnographie huichol. La notion de ma'ive et la nosologie», Journal de la Société des Américanistes, 80 : 223-234.

« Le Chamanisme », Paris, «Que Sais-je ?» (4e éd., 2002).

« Tableaux kuna. Les molas, un art d'Amérique », Paris, Arthaud (3ème éd.; 2002).

«Motifs et fonds. Les molas, art textile des indiennes kuna du Panama», in colloque international «Style et expressions stylistiques», Paris, 17-19 novembre 1999.

«¿Unos objetos chamánicos 'sacrificados' ?»

REICHARD, Gladys A. 1939. "Navajo medicine man sandpaintings", revised edition : New York, Dover Publications, 1977.

ROUSSELOT Jean-Loup, Bernard Abel, José Pierre et Catherine Bihl. 1991. « Masques Eskimo d'Alaska", Danièle Amez Editeur.

SANDSTROM, Alan and Pamela Sandstrom. 1986. "Traditional papermaking and paper cult figures of Mexico", Norman, University of Oklahoma Press.

THERRIE N, Michèle. 1991. "Inuit (Eskimo)", in dictionnaire de l'ethnologie et de l'anthropologie, Paris, PUF (coll. "Quadrige", 2000) : 386-388

WITHERSPOON, Gary. 1977. "Language and art in the navajo culture", Ann Arbor, The University of Michigan Press.

WITHERSPOON, Gary and Glen Peterson.1995. "Dynamic symmetry and holistic asymmetry in navajo and western art and cosmology", Peter Lang Publishing, "American Studies", vol. V.

WYMAN, Leland C. 1970. "Sandpaintings of the navaho shootingway and the Walcott collection", Washington D.C., Smithsonian Institution Press.

https://doi.org/10.5479/si.00810223.13.1

Capítulo 3

EL CHAMÁN ORFEBRE: UNA EXPLORACIÓN DE LOS ARTESANOS Y LA RELIGIÓN

AGUADO, Fray Pedro. 1582/1956. "Recopilación Historial". Biblioteca de la Presidencia de Colombia, Bogotá.

ARRIAGA, Pablo Joseph. 1621/1999. "La extirpación de la idolatría en el Perú". Centro de estudios regionales andinos "Bartolomé de Las Casas", Cuzco.

CASTILLO, Luis Jaime. 2000. "La Ceremonia del sacrificio: batallas y muerte en el arte mochica". Museo Arqueológico Rafael Larco Herrera, Lima.

CORTÉS Alonso, Vicenta. 1960. "Visita a los Santuarios Indígenas de Boyacá en 1577". En Revista colombiana de antropología, Vol. 9. Instituto Colombiano de Antropología, Bogotá.

https://doi.org/10.22380/2539472X.1590

COOKE, Richard. 1998. "Cupica (Chocó). A reassessment of Gerardo Reichel-Dolmatoff's fieldwork in a poorly studied region of the American tropics". In Recent advances in the archaeology of the northern Andes, in memory of Gerardo Reichel-Dolmatoff. Edited by Augusto Oyuela and J. Scott Raymond. Monograph 39. The Institute of Archaeology, University of California, Los Ángeles.

https://doi.org/10.2307/j.ctvvh85bx.13

ELIADE, Mircea. 1968. "The forge and the crucible: A postscript". In History of Religions, Vol. 8. 1974. "Herreros y Alquimistas". Alianza Editorial - Taurus Ediciones, Madrid.

https://doi.org/10.1086/462576

FALCHETTI, Ana María. 1978. "Pectorales acorazonados". En Boletín Museo del Oro, año 1, Bogotá.

"Colgantes Darién. Relaciones entre áreas orfebres del occidente colombiano y Centroamérica". En Boletín Museo del Oro, año 2, número 1. Bogotá.

"The transformation of the seed: Ritual offerings and trade among the Uwa of Colombia". Journal of Latin American Lore, No. 21:1, USA.

GONZÁLES de Pérez, María Stella. 1996. "Los sacerdotes muiscas y la paleontología lingüística". Boletín Museo del Oro, No. 40, Bogotá.

LANGEBAEK, Carl Henrik. 1987a. "Mercados, poblamiento e integración étnica entre los muiscas, siglo XVI". Colección Bibliografica, Banco de la República, Bogotá.

b. "Persistencia de prácticas de orfebrería muisca en el siglo XVI: El caso de Lenguazaque". Universitas Humanística, año XVI, número 27, volumen 16. Universidad Javeriana, Bogotá. 1990. "Buscando sacerdotes y encontrando chuques: de la organización religiosa muisca". Revista de antropología y arqueología, volumen 6, número 1. Universidad de los Andes, Bogotá.

LONDOÑO, Eduardo. 1989. "Santuarios, santillos y tunjos: objetos votivos de los muiscas en el siglo XVI". Boletín Museo del Oro, no. 25, Bogotá.

LLERAS, Roberto. 1999. "Prehispanic metallurgy and votive offerings in the Eastern Cordillera Colombia". BAR International Series 778, Oxford.

a. "La orfebrería y los cacicazgos muiscas. Los problemas del material arqueológico y las etnias, Sabana de Bogotá". En "Sociedades complejas en la sabana de Bogotá, siglos VIII al XVI". Mónica Therrien y Braida Enciso, compiladoras. Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Bogotá.

b. "Sacrificio y ofrenda entre los muiscas". Ponencia presentada ante el Seminaire Chamánisme et Sacrifice, College de France, Sin Publicar, París.

"La Geografía del género en las figuras votivas de la Cordillera Oriental". En Boletín Museo del Oro, Vol. 47. Bogotá.

MARTÍNEZ Garnica, Armando. 1989. "Un caso de alteración aurífera colonial en el bajo Magdalena". Boletín Museo del Oro, no. 23, Bogotá.

MORALES, Jorge. 2000. "El oro de los indios: imaginarios y rituales andinos de poblaciones colombianas sobre la orfebrería prehispánica". Manuscrito Museo del Oro, sin publicar, Bogotá.

POMA de Ayala, Guaman. 1613/1980. "Nueva crónica y buen gobierno". Siglo Veintiuno editores S.A. México.

PÉREZ de Barradas, José. 1958. "Orfebrería prehispánica de Colombia. Estilos Tolima y muisca" Texto y láminas. Talleres Gráficos Jura, Madrid.

PINEDA Camacho, Roberto. 1982. "El dueño de la metalurgia". Revista Javeriana, No. 487. Universidad Javeriana, Bogotá.

« Le Labyrinthe de l'identité ». Dans les esprits, l'Or et le chamáne-Musée de l'Or de Colombie, Réunion des Musées Nationaux, Paris.

Reichel-Dolmatoff, Gerardo. 1968. "Desana. Simbolismo de los Indios Tukano del Vaupés". Universidad de los Andes, Bogotá.

"Things of beauty replete with meaning. Metals and crystals in Colombian indian cosmology". In Sweat of the sun, tears of the moon: gold and emerald treasures of Colombia, Natural History Museum of Los Angeles County, Los Ángeles.

"Orfebrería y chamanismo. Un estudio iconográfico del Museo del Oro". Banco de la Republica -Editorial Colina, Medellín.

REINHARD, J. 1992. "Sacred peaks of the Andes". En National Geographic Magazine, Vol. 181, no. 3. National Geographic Society, Washington.

RODRIGUEZ Freyle, Juan. 1636/1942. "El carnero: Conquista y descubrimiento del Nuevo Reino de Granada de las indias occidentales del mar océano y fundación de la ciudad de Santa Fé de Bogotá". Biblioteca Popular de Cultura Colombiana, Ministerio de Educación, Bogotá.

SAHAGUN, Fray Bernardino. 1582/1956. "Historia general de las cosas de nueva España". Tomo III. Editorial Porrua, México.

SAENZ Samper, Juanita. 2002. "El vuelo de las águilas doradas". Manuscrito Museo del Oro, sin publicar. Bogotá.

SIMON, Fray Pedro. 1625/1981. "Noticias historiales de las conquistas de tierra firme en las indias occidentales". Biblioteca Banco Popular, Bogotá.

ZAMORA, Fray Alonso de. 1701/1980. "Historia de la provincia de San Antonio del Nuevo Reino de Granada". Tomo I, Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, Bogota.

ZERDA, Liborio. 1883. "El Dorado; estudio histórico, etnográfico y arqueológico de los chibchas, habitantes de la antigua Cundinamarca y de algunas otras tribus". Imprenta de Silvestre, Bogotá.

Capítulo 4

GERARDO REICHEL-DOLMATOFF Y SU CONTRIBUCIÓN A LA TEORÍA DEL CHAMANISMO

Citada de Gerardo Reichel Dolmatoff

"Etnografía Chimila". En Boletín de arqueología, Bogotá vol. 2 (2), p. 95-155.

/1951. "Los kogui. Una tribu de la Sierra Nevada de Santa Marta". 2T. Bogotá. Procultura.

"Anthropomorfhic figurines from Colombia: their magic and art", "Essays in precolumbian art and archeology" (Samuel K. Lotrhop et al). Cambridge, Harvard University press, p. 229-242.

"Contribuciones a la etnografía de los indios del Chocó", en Revista colombiana de antropología, vol. XII, Bogotá, p. 186-190.

"Colombia: ancient peoples and places". London. Thames & Hudson, New York.

/ 1968. "Desana. Simbolismo de los indios tukano del Vaupés". Bogotá. Procultura.

"El contexto cultural de un alucinógeno aborigen: Banisteriorpsis caapi", en Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Bogotá 15 (5), p. 327-345.

"San Agustín. A culture of Colombia". New York and Washington D.C. Praeger.

/ 1975. "El chamán y el jaguar. Estudio de las drogas entre los indios de Colombia". Bogotá. Fondo de Cultura Económica. Siglo XXI.

"Templos kogui. Introducción al simbolismo y a la astronomía del espacio sagrado", en Revista colombiana de antropología, vol. XIX, Bogotá, p. 199-244.

/1975. "Cosmología como análisis ecológico", en "Chamanes de la selva tropical". Londres. Themis Book, p. 7-20.

"Beyond the milky way. Hallucinatory imaginery of the tukano indians". Los Ángeles. University of California.

/ 1978. "Categorías de animales, restricciones alimenticias y el concepto de energías cromáticas entre los desana", en "Chamanes de la selva tropical". London. Themis Books, p. 23-76.

/1979. "Cristales de roca de los chamanes desana y el universo hexagonal", en "Chamanes de la selva tropical". London. Themis Books, p. 149-160.

"Algunos conceptos de geografía chamanística de los indios desana de Colombia", en "Contribucoes a antropología em homenegem ao profesor Egon Schadenm Colecao". Museo Paulista. Serie Ensáios, Universidades de Sao Paulo, vol. 4.p. 255-270.

"Things of beauty replete with meaning. Metals and crystals in Colombia indian cosmology, en "Sweat of the sun, taers of the moon: gold and esmerald treasures of Colombia". Los Ángeles. Natural History Museum of Los Ángeles County, p. 17-33.

/1986. "Arqueología de Colombia". Bogotá. Biblioteca Familia de la presidencia de la República.

"Orfebrería y chamanismo. Un estudio iconográfico del Museo del Oro". Medellín. Editorial Colina.

"Doctorado Honoris Causa". Bogotá. Universidad de los Andes.

"Indios de Colombia. Momentos vividos. Mundos concebidos". Bogotá. Villegas Editores.

"Chamanes de la selva tropical". London. Themis Book. En colaboración con Alicia Dussán:

"Las urnas funerarias en la cuenca del río Magdalena", en Revista del Instituto Etnológico Nacional. Bogotá. No. 2, p. 437-506.

"The people of Aritama. The cultural personality of a colombian mestizo village". London. Routledge & Kegan.

Bibliografía

ARDILA, Gerardo. 1998. "Gerardo Reichel Dolmatoff y la historia de las ciencias sociales en Colombia", en "Gerardo Reichel-Dolmatoff. Antropólogo de Colombia 1945-1994". Bogotá. Banco de la República. Museo del Oro.

CÁRDENAS, Felipe. 1990. "La arqueología colombiana desde la etnología", en "Gerardo Reichel-Dolmatoff, Doctorado Honoris Causa". Universidad de los Andes. Bogotá. Uniandes, p. 27-30.

ELIADE, Mircea. 1968. "Le chamanisme et les techniques archaiques de l'extase. París. Plon.

ELIADE, Mircea. 1986. "Herrero y alquimista". Madrid. Alianza Editorial.

KLEIN, Cecilia et al."The role of shamanism in mesoamerican art: a reassessment", en Current anthropology, vol. 43; No. 3, june 2002.

https://doi.org/10.1086/339529

FERICGLA, Josep Ma. 1990. "El peso central de los enteógenos en la dinámica cultural", en Revista Manguaré, No. 14, Departamento de antropología. Universidad Nacional.

HARNER, Michel (editor). 1973. "Allucinogens and shamanism". London. Oxford University Press.

HARNER, Michel. 1994. "La senda del chamán". Bogotá. Editorial Planeta

HAMAYON, Roberte. 1990. "La chasse a l'ame. Esquisse d'une theorie du chamanisme sibérien. París. Société d'Etnhologie.

LEWIS, M. 1971. "Écstasis religión". London. Penguins Book.

REICHEL Elizabeth y Pineda C. Roberto. 1990. "Gerardo Reichel-Dolmatoff. Una aproximación a su bibliografía", en "Gerardo Reichel-Dolmatoff, Doctorado Honoris Causa". Bogotá. Universidad de los Andes.

SCHULTES, Richard y Hoffman, Albert. 1982. "Plantas de los dioses". México. Fondo de Cultura Económica.

SCHULTES, Richard y Raffauf, Robert. 1994. "El bejuco del alma. Los médicos tradicionales de la Amazonía colombiana, sus plantas y rituales". Bogotá. Uniandes. Banco de la República.

URIBE, Carlos. "La antropología de Gerardo Reichel-Dolmatoff. Una perspectiva desde la Sierra Nevada de Santa Marta", en Revista de antropología, vol. 2, No. 1-2. Departamento de antropología. Bogotá. Universidad de los Andes, p.5-26.

THOMAS, Nicholas and Carolina Humphey. 1994. "Shamanism, history and the state". Ann Arbor, University of Michigan press.

WILSON, David J. 1990. "Indigenous South Americans of the past and present. An ecological perpsective". USA. The Westview Press.

WILBERT, JOHANNES. 1987. "TOBACCO AND SHAMANISM IN SOUTH AMERICA". YALE NEW HAVEN. UNIVERSITY PRESS.

Capítulo 5

SÍMBOLOS FEMENINOS DE FERTILIDAD EN LA ORFEBRERÍA QUIMBAYA. UN INTENTO DE INTERPRETACIÓN DESDE LA ANTROPOLOGÍA DEL CHAMANISMO

AGUDELO, Alejandra, Hernández, Marco et al. 1999. "Vestigios de ocupaciones entre el VI milenio a.C. y el siglo XVI d.C., en la cuenca del río Santa Rita, municipio de Andes, Antioquia". Boletín de Antropología, Vol 13, No 30,p. 262-286. Universidad de Antioquia, Departamento de Antropología. Medellín.

"Arte de la tierra. Quimbayas". 1990 Colección Tesoros Precolombinos. Fondo de Promoción de la Cultura, Banco Popular. Bogotá.

BERNAL Villa, Segundo. 1954 "Medicina y magia entre los paeces". Revista Colombiana de Antropología, Vol II, No 2, p. 219-264. Instituto Colombiano de Antropología, Bogotá.

https://doi.org/10.22380/2539472X.1884

BERICHÁ. 1992. "Tengo los pies en la cabeza". Editorial Los cuatro elementos, Bogotá.

BETANCOUR, Pompilio. 1993. "Mapa de las procedencias del estilo cerámico marrón-inciso en Antioquia, de la colección cerámica del Museo Universitario de la Universidad de Antioquia". Catálogo El marrón-inciso de Antioquia. Museo de la Universidad de Antioquia y Museo Nacional de Bogotá. Bogotá.

BOTERO, Silvia Helena, Monsalve, Oscar et al. 1998. "Nuevos contextos arqueológicos fechados en el Macizo Central antioqueño". Boletín de Antropología, Vol 12, No 29, p. 148-167. Universidad de Antioquia, Departamento

de Antropología. Medellín.

BOTERO Cuervo, Clara Isabel. 2001. "The construction of the prehispanic past of Colombia: Collection museums and early archaeology, 1823-1941". Tesis Doctoral presentada a la Universidad de Oxford, Oxford. (Manuscrito).

BRUHNS, Karen Olsen. 1970. "Stylistic affinities between the Quimbaya gold style and a little known ceramic style in the Middle Cauca Valley, Colombia". Ñawpa Pacha, No. 7-8. Berkeley.

https://doi.org/10.1179/naw.1969.7-8.1.006

BRUHNS, Karen Olsen.1990. "Las culturas prehispánicas del Cauca Medio. Arte de la Tierra. Quimbayas". Colección Tesoros precolombinos, p. 10-14. Fondo de promoción de la Cultura, Banco Popular. Bogotá.

CANDRE, Hipólito y Echeverri, Juan Álvaro. 1996. "Cool tobacco, sweet coca. Teachings of an indian sage from the Colombian Amazon". Themis Books. (Edición original en español de 1993)

CÁRDENAS Arroyo, Felipe. 1990. "La momia de Pisba, Boyacá". Boletín Museo del Oro, No 20, abril-julio, p. 3-14. Banco de la República, Bogotá.

CASTAÑO Uribe, Carlos. 1988. "Reporte de un yacimiento arqueológico «Quimbaya clásico» en el valle del Magdalena: contribución al conocimiento de un contexto regional". Boletín Museo del Oro, No. 20, p. 3-11. Banco de la República. Bogotá.

CASTILLO, Neyla. 1995. "Reconocimiento arqueológico en el Valle de Aburrá". Boletín de Antropología, Vol. 9, No. 25, p. 49-90. Universidad de Antioquia. Medellín.

https://doi.org/10.17533/udea.boan.343759

CASTILLO, Neyla.1998. "Los antiguos pobladores del Valle medio del río Porce". Empresas Públicas de Medellín. Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Centro de Investigaciones Sociales y Humanas. Medellín

CASTILLO, Neyla.y PIAZZINI, Emilio. 1994. "Reconocimiento arqueológico en el corredor de la línea de interconexión eléctrica San Carlos-San Marcos". Consultoría colombiana, Universidad de Antioquia. Medellín. (Sin publicar) Catálogo de la exposición "El marrón-inciso de Antioquia. 1993. Una población representada por el estilo cerámico marrón-inciso". Colección Museo Universitario-Universidad de Antioquia 190 años. Museo Nacional de Colombia, Bogotá.

CAYÓN D., Luis. 1999. "Dioses humanos: ¿Chamanes o sacerdotes? Ideas preliminares sobre el sacerdocio en dos cosmogonías colombianas". II Seminario Antropología de la Religión, p. 211-231, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.

CAYÓN D., Luis.2001. "En la búsqueda del orden cósmico: sobre el modelo de manejo ecológico tukano oriental del Vaupés". Revista Colombiana de Antropología, Vol 37, enero-diciembre, p. 234-267, Bogotá.

https://doi.org/10.22380/2539472X.1283

CAYÓN D., Luis.2002. "En las aguas de Yuruparí. Cosmología y chamanismo makuna". Estudios antropológicos, Universidad de los Andes. Bogotá.

COOPER, Jago. 1999. "The coca-bottle gourd complex: lessons for archaeological methods and interpretation". University college London, Institute of Archaeology. London. (Sin publicar)

CORREA, Francois. 1986. "Coca y cocaína en Amazonia colombiana". Texto y contexto, Universidad de los Andes, No 9, pp 91-111, Septiembre- diciembre, Bogotá.

CORREAL Urrego, Gonzalo. 1990. "Aguazuque. Evidencias de cazadores, recolectores y plantadores en la altiplanicie de la Cordillera Oriental". Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales. Banco de la República, Bogotá.

CORREDOR, Blanca de. 1996. "La maloca: centro ritual sagrado". Banco de La República. Catálogo de exposición. Área cultural de Leticia.

GAMBOA Hinestrosa, Pablo. 1998-1999. "El tesoro de los quimbayas, un siglo después". Ensayos, Vol 5, No 5, p. 211-230. Instituto de Investigaciones Estéticas, Facultad de Artes, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

GAMBOA Hinestrosa, Pablo. 2002. "El tesoro de los quimbayas. Historia, identidad y patrimonio". Editorial Planeta Colombiana S.A., Bogotá.

GODELIER, Maurice. 1989. "Lo ideal y lo material: pensamiento, economía, sociedades". Serie Taurus Humanidades, Editorial Alfaguara, Madrid.

GONZÁLEZ de Pérez, María Stella. 1987. "Diccionario y gramática Chibcha". Manuscrito anónimo de la Biblioteca Nacional de Colombia. Transcripción y estudio histórico-analítico. Instituto Caro y Cuervo. Biblioteca "Ezequiel Uricoechea", No 1. Bogotá.

FALCHETTI, Ana María. 1997. "La ofrenda y la semilla: notas sobre el simbolismo del oro entre los Uwa". Boletín Museo del Oro. No 43, julio-diciembre, p. 3-38. Banco de la República, Bogotá.

HENMAN, Anthony. 1981. "Mama coca". El Áncora Editores. Editorial La Oveja Negra. Tercera edición. Bogotá, 1980.

HERNÁNDEZ de Alba, Gregorio. 1944. "Etnología de los Andes del sur de Colombia". Revista de la Universidad del Cauca. No 5, p. 141-226. Octubre- Diciembre, Popayán.

ISA Briceño, Pedro Pablo y Quintana, Leonardo. 2001. "Rescate y monitoreo arqueológico. Línea de transmisión eléctrica a 500 kv San Carlos-San Marcos". Arqueología en estudios de impacto ambiental. Vol 3, p. 167-205, Medellín.

LANGEBAEK, Carl Henrik. 1986. "Plantíos de coca en territorio muisca". Universidad de los Andes, No 9, p. 79-90, Septiembre- diciembre 1986, Bogotá.

LANGEBAEK Rueda, Carl. 1992. "Noticias de caciques muy mayores". Ediciones Uniandes y Editorial Universidad de Antioquia, Antropología. Medellín.

LANGEBAEK R., Carl Henrik. 1998. "Patterns of coca consumption in the intermediate area north of Ecuador: A review of the evidence". Acta Americana, Vol VI, No 1, pp. 51-76, Upsala.

LANGEBAEK R., Carl Henrik.y PIAZZINI, Emilio et al. 2002. "Arqueología y guerra en el valle de Aburrá: estudio de cambios sociales en una región del noroccidente de Colombia". Ediciones Uniandes, Bogotá.

https://doi.org/10.4000/books.ifea.3903

LATHRAP, Donald W. 1977. "Our father the cayman, our mother the gourd: Spinden revisited, or a utility model for the emergence of agriculture in the New World". Origins of Agriculture. Charles A. Reed (ed), p. 713-751, The Hague, Mouton.

https://doi.org/10.1515/9783110813487.713

LÉVI-STRAUS, Claude. 1968-1976. "Mitológicas". Siglo XXI Editores. 4 Vols. México.

LONDOÑO Vélez, Santiago.1989. "Museo de Oro, 50 Años". Catálogo de Exposición. Banco de la República. Bogotá.

MARTIN, Richard T. 1970. "The role of coca in the history, religion and medicine of South American indians". Economic botany, No 24, pp. 422-438.

https://doi.org/10.1007/BF02860746

MÚNERA B., Luis Carlos. 2001. "Poblamiento antiguo, aprovechamiento de recursos y pautas de producción en el Occidente de Antioquia. Taller alfarero prehispánico, San Jerónimo, Antioquia. Informe final". INTEGRAL, Medellín. (Sin publicar)

OSBORN, Ann. 1979. "La cerámica de los tunebos". Fundación de Investigaciones arqueológicas nacionales. Banco de la República. Bogotá.

OSBORN, Ann.1995. "Las cuatro estaciones. Mitología y estructura social entre los U'wa". Colección Bibliográfica. Banco de la República. Bogotá.

OTERO de Santos, Helda. 1992. "Dos períodos de la historia de Jericó. Departamento de Antioquia". Boletín de arqueología. Año 7, No. 2, p. 3-66. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales. Bogotá.

PACHÓN, Ximena. 1987. "Guambía". Introducción a la Colombia amerindia. Instituto Colombiano de Antropología. Bogotá.

PÉREZ de Barradas, José. 1966. "Orfebrería prehispánica de Colombia. Estilos quimbaya y otros". 2 Vols. Talleres de Heraclio Fournier, S.A., Vitoria.

PINEDA C., Roberto. 1986. "Etnografía del mambeadero: espacio de la coca". Texto y contexto, Universidad de los Andes, No 9, p. 113-127, Septiembre- diciembre, Bogotá.

PINEDA Camacho, Roberto. 1994. "Los bancos taumaturgos". Boletín Museo del Oro. No. 36, p. 3-41. Banco de la República, Bogotá.

PINEDA Camacho, Roberto.2002. "El laberinto de la identidad. Símbolos de transformación y poder en la orfebrería prehispánica de Colombia". Catálogo de la exposición Los espíritus, el Oro y el Chamán. Museo del Oro de Colombia. Universidad de Salamanca, Salamanca.

PIPERNO, Dolores R. and Pearsall Deborah M. 1998. "The origins of agriculture in the Lowland Neotropics". Academic Press Limited, San Diego.

PLAZAS, Clemencia. s.f. "Catálogo de piezas de orfebrería colombiana prehispánica en colecciones extranjeras". Fotografías y fichas. Archivo Museo del Oro. Banco de la República. Bogotá.

PLAZAS, Clemencia.1978. «Tesoro de los quimbayas y piezas de orfebrería relacionadas". Boletín Museo del Oro, Año 1, mayo-agosto, p. 21-28. Banco de la República, Bogotá.

PLAZAS, Clemencia.1989. "Historia del Tesoro". Secretos de El Dorado. Colombia pp. 91-93. El Sello Editorial, Bogotá.

PLAZAS, Clemencia.y FALCHETTI. Ana María 1986. "Patrones Culturales en la orfebrería prehispánica de Colombia". Metalurgia de América Precolombina. 45º Congreso Internacional de Americanistas, Universidad de los Andes, Bogotá, 1-4 de Julio de 1985, p. 201-246. Colección Bibliográfica. Banco de la República. Bogotá.

PLAZAS, Clemencia. 1998. "Cronología de la metalurgia colombiana". Boletín Museo del Oro, No 44-45, enero -diciembre, p. 3-78. Banco de la República, Bogotá.

PLAZAS, Clemencia.y URIBE, María Alicia. 1999. "Orfebrería quimbaya. Contexto, cronología y clasificación". Ponencia presentada al Simposio gold and power in ancient Costa Rica, Panamá and Colombia. Dumbarton Oaks, Washington D.C. (Sin publicar)

PLOWMAN, Timothy. 1984. "The ethnobotany of coca (Erithroxylum spp., Erithroxylaceae)". Ethnobotany in the neotropics. G. T. Prance and J. A. Kallunki (eds), pp. 62-109. The New York botanical Gardens. New York.

PLOWMAN, Timothy 1986. "The Origin, Evolution and difusion of coca, Erithroxylum spp., in south and central America". Pre-Columbian plant Migration. Doris Stone (ed), pp. 125-164. Harvard University Press. Cambridge.

REICHEL de von Hildebrand, Elizabeth. 1987. "Astronomía Yukuna-Matapí". Etnoastronomías americanas. Compiladores Jorge Arias de Greiff y Elizabeth Reichel D. 45° Congreso Internacional de Americanistas. Ediciones Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

REICHEL-DOLMATOFF, Gerardo. 1981. "Things of beauty replete with meaning. Metals and crystals in colombian indian cosmology". En: sweat of the sun and tears of the moon: gold and emerald treasures of Colombia, p. 17-33. Catálogo de exposición. Natural History Museum of Los Angeles County. Los Angeles.

REICHEL-DOLMATOFF, Gerardo.1985. "Los kogi. Una tribu de la Sierra Nevada de Santa Marta". Colombia. 2 Vols. Nueva Biblioteca Colombiana de Cultura. Procultura, Segunda edición. Bogotá.

REICHEL-DOLMATOFF, Gerardo.1988. "Orfebrería y chamanismo. Un estudio iconográfico del Museo del Oro". Editorial Colina. Medellín.

REICHEL-DOLMATOFF, Gerardo.1999. "Sierra Nevada de Santa Marta. Tierra de hermanos mayores". Editora Alicia Dussán de Reichel-Dolmatoff. Editorial Colina. Medellín.

RESTREPO Tirado, Ernesto e I. Arias. 1892. "Catálogo de los objetos que presenta el gobierno de Colombia a la Exposición Histórico Americana de Madrid". Imprenta de Las Heras, Madrid.

RESTREPO Tirado, Ernesto e I. Arias.1929. "Ensayo etnográfico y arqueológico de la provincia de los quimbayas en el Nuevo Reino de Granada". Imprenta y Librería de Eulogio de la semántica. Compiladora: Natalia Eraso Keller, p. 173-204. CCELA. Universidad de los Andes. Bogotá.

ROJAS Curieux, Tulio. 1998. "Klyum o el polo conceptual que evade todo intento de aprehensión. El léxico del cuerpo humano e través de la gramática y la semántica. Compiladora: Natalia Eraso Keller, pp. 59-80. CCELA. Universidad de los Andes. Bogotá.

ROJAS Mora, Sneider y Montejo Gaitán, Fernando. 1999. "Manejo agrícola y campos de cultivo prehispánico en el bajo río San Jorge". Colciencias, Corpoica y fundación Erigaie. Bogotá. (Sin publicar).

SÁNCHEZ Garrido, Araceli. 1994-1995. "Das gedächtnis eines schatzes" (La memoria de un Tesoro) Catálogo de la exposición del Museo del Oro El Dorado. Das gold der fürstengräber, pp. 51-56. Munich y Berlín.

SANTOS, Gustavo. 1986. "Investigaciones arqueológicas en el oriente antioqueño. El sitio de Los Salados". Boletín de Antropología, Vol 6, No. 20, pp. 45-80. Departamento de Antropología, Universidad de Antioquia. Medellín.

SANTOS, Gustavo.1993. "Una población prehispánica de Antioquia representada por el estilo cerámico marrón-inciso". El marrón-inciso de Antioquia, p. 39-55. Catálogo de exposición. Museo de la Universidad de Antioquia y Museo Nacional de Colombia. Bogotá.

SANTOS, Gustavo.1995. "Las sociedades prehispánicas de Jardín y Riosucio". Revista Colombiana de Antropología. Vol. XXXII, pp. 245-287. Instituto Colombiano de Antropología. Bogotá.

SANTOS, Gustavo.1998. "La cerámica marrón-inciso de Antioquia. Contexto histórico y sociocultural". Boletín de Antropología, Vol 12, No 29, pp. 128-147. Universidad de Antioquia, Departamento de Antropología. Medellín.

SANTOS, Gustavo y de SANTOS, Otero Helda. 1996. "El Volador: una ventana al pasado". Informe sin publicar al departamento de Antropología de la Universidad de Antioquia y Secretaría de Educación Municipal. Medellín.

SAUNDERS, Nicholas J. 1999. "Catching the light: technological choices and shamanic knowledge in the spread of metalworking". Ponencia presentada al Simposio Gold and power in ancient Costa Rica, Panamá and Colombia. Dumbarton Oaks, Washington D.C. (En prensa)

SCHULTES, Richard Evans y Raffauf, Robert F. 1994. "El bejuco del alma. Los médicos tradicionales de la amazonía colombiana, sus plantas y sus rituales". Banco de la República, Ediciones Uniandes, Editorial Universidad de Antioquia. Bogotá, 1994. (Primera edición en inglés: 1992)

SILVA Celis, Eliécer. 1978. "Elementos arqueológicos procedentes de las montañas de Pisba". Boletín Museo del Oro. No 1, enero-abril, pp. 22-29. Banco de la República, Bogotá.

SMITH, Bruce D. 1997. "The Inicial Domestication of Cucurbita pepo in the Americas 10.000 years ago". Science, Vol 276, pp. 932-934, 9 May 1997. Washington D.C.

https://doi.org/10.1126/science.276.5314.932

URBINA, Fernando. 1992. "Las hojas del poder". Centro Editorial, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

URIBE, Carlos Alberto. 1986. "Coca: la hoja sagrada de los hombres kogi". Texto y contexto, Universidad de los Andes, No 9, pp. 129-139, Septiembre-diciembre, Bogotá.

URIBE Ángel, Manuel. 1885 "Geografía general y compendio histórico del estado de Antioquia en Colombia". Imprenta de Victor Goupy y Jourdan. París.

USCÁTEGUI Mendoza, Néstor. 1954. "Contribución el estudio de la masti224 cación de las hojas de coca". Revista Colombiana de Antropología. ICAN, Vol III, pp. 207-290, Bogotá.

https://doi.org/10.22380/2539472X.1869

VALENCIA Llano, Albeiro. 1989. "La guaquería en el Viejo Caldas". Boletín Museo del Oro. No 23, enero-abril, p. 61-75. Banco de la República, Bogotá.

VASCO, Luis Guillermo. 1987. "Semejantes a los dioses. Cerámica y cestería embera-chamí". Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

WHITE, Robert B. 1884. "Notes on the aboriginal races of the north-western provinces of South America". Journal of the Anthropological Institute of Great Britain and Ireland. Vol XIII, pp. 240-258. Londres.

https://doi.org/10.2307/2841890

Capitulo 6

MÁS ALLÁ DEL COMPLEJO CHAMANÍSTICO

ASKOFARÉ, S.; Sauret, M. J. 1998. «La toxicomanie : perspective psychanalytique». Sexualité et discours, ecoutes psychothérapiques, Santé mentale au Québec.

«Verité et cause ». Article accepté por Gramma, Revue du gruope Francohéllène de Psychanalyse.

«La coupure». In austrelien center for psycoanalysis in the freudian field.Souspresse.

DEVEREUX, G. 1973. "Ensayos de etnopsiquiatría general". Barral Editores. Barcelona

"Etnopsicoanálisis complementarista" Amorrortu Editores. Buenos Aires.

DOR, J. "Introducción a la lectura de Lacán". Gedisa. 1995. Barcelona. Fericgla, Josep Ma. 1990. "El peso central de los enteógenos en la dinámica cultural", en Revista Manguaré, No. 14, Departamento de Antropología. Universidad Nacional.

"Plantas, chamanismo y estados de consciencia". Libros de la liebre demarzo. Barcelona.

"Los chamanismos a revisión. De la vía del éxtasis a Internet". Kairós. Barcelona.

"Epopteia, avanzar sin olvidar. Respuesta a las cuestiones más frecuentes tras vivir una experiencia transformadora". Rol. Barcelona.

FREUD, S. 1895. "Obras completas". . Amorrortu. Buenos Aires.

"Sueño y telepatía". Op.Cit. Vol XVIII.

LACAN, J. 1984. "Escritos 1 y 2".Editorial Siglo XXI. México.

LÈVI- STRAUSS, C. 1964. "El pensamiento salvaje". Fondo de Cultura Económica. México.

LORIGA, R. 1999. "Tokio ya no nos quiere". Plaza & Janés. Colección Ave Fénix. Barcelona.

Capítulo 7

CONOCIMIENTO CHAMÁNICO Y SUPERVIVENCIA CULTURAL EN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS DEL SUROCCIDENTE COLOMBIANO

ELIADE, M.1967. "Lo sagrado y lo profano". Guadarrama. Madrid.

LÈVI-STRAUSS, C. 1972. "Estructuralismo y ecología". Editorial Anagrama. Barcelona.

OSORIO, C.E. (Comp.).1994. "Paeces por paeces". Banco de la República. Bogotá.

RAPPAPORT, J. 2000. "La política de la memoria: interpretación indígena de la historia en los Andes colombianos". Editorial Universidad del Cauca. Popayán.

"Cumbe Reborn: An Andean ethnography of history". Chicago University of Chicago Press.

Capítulo 8

HIPNOSIS Y CHAMANISMO HAWAIANO

BAINBRIDGE, John.1994. "Huna magic". L.A, CA. Barnhart Press.

BROWN, Peter. 1991. "The hypnotic brain". London. Yale University.

CHEEK, David. 1994. "Hypnosis. the application of ideomotor techniques". Needham Heights. MA. Allyn and Bacon.

FERRANDIZ, V.L. 1979. "Hipnotismo, magnetismo y sugestión". Viladrau, Gerona. Ediciones CEDEL.

FREEDOM L. Max. 1948. "The secret science behind the miracles". Marina del Rey, Ca. Devorss Publications.

FREEDOM L. Max.1953. "The secret science at work". Marina del rey, CA. Devorss Publications.

FREEDOM L. Max. 1955. "Growing into the light". Marina del rey, CA. Devorss Publications..

GIBBONS, Don E. 2000. "Applied hypnosis and hipermepiria". San José, CA. Authors Choice Press.

KAHILI King. 2000. "Instant healing". L.A, CA. Renaissance Books.

OTHA Wingo, E. 1970. "Letters on huna". Anna Street. Cape Girardeu, MO 63701. Freedom. Huna research inc.

PRESTON, Michael D. 2001. "Hypnosis: medicine of the mind". Canadá. Ulyssian Publications. .

RAMOS, Carlos. 2002. "Hipnosis y psicoterapia" (prólogo de Isidro Pérez). Madrid. EDAF..

SARAMON, David. 1973. "Initiation a l'hypomagnetisme". Paris. ED. Chiffo

Capítulo 9

CHAMANISMO E HIPNOSIS

Referencias bibliográficas

ELIADE, Mircea. El chamanismo: las técnicas arcaicas del éxtasis. F.C.E. México. 1984.

LEVÍ-STRAUSS, C. El totemismo en la actualidad. Ediciones Anagrama. Barcelona, 1975.

PERRIN, Michel. Chamanismo en Latinoamérica. Edit. Abya-Yala. Quito. 1985.

FERICGLA, Joseph M. El sistema dinámico de la cultura. editorial del hombre. Barcelona. 1989.

HUXLEY, Aldous. Citado por Joseph M. Fericgla en El sistema dinámico de las culturas. Editorial del Hombre. Barcelona. 1989

GROFF, Stanislav. La mente holotrópica. Cairos. 1995.

GIL ROALES-NIETO, Jesús. Hipnosis. Fuentes históricas, marco conceptual. Biblioteca Nueva. Madrid. 2001.

FUSTER, Agustín. El nuevo hipnotismo o magnetismo animal. Imprenta de Don Carlos Bailly. Madrid.1888

Bibliografía

ELIADE, MIRCEA. El chamanismo: las técnicas arcaicas del éxtasis. F.C.E. México. 1984

FERICGLA, JOSEPH M. El sistema dinámico de la cultura. Editorial del hombre. Barcelona. 1989

FUSTER, AGUSTÍN. El nuevo hipnotismo o magnetismo animal. Imprenta de Don CAARLOS Baillo. Madrid. 1888

JUNQUERA RUBIO, LORENZO. Fenomenología de un hecho religioso. Madrid, 1989.

GIL ROALES-NIETO, JESÚS y BUELA CASAL, GUALBERTO. Hipnosis. Fuentes históricas, marco conceptual y aplicaciones en psicología clínica. Biblioteca Nueva. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid. 2001

GROFFF, STANISLAV. La mente holotrópica. Cairos. 1995

HARNER, MICHAEL J. La senda del chamán. Swan. Madrid. 1987

LEVI-STRAUSS, C. El totemismo en la actualidad. Ediciones Anagrama. Barcelona, 1975.

LAGARRIGA, ISABEL. Medicina tradicional y espiritismo. México, s.e., 1975

PERRIN, MICHEL. Chamanismo en Latinoamérica. Edit. Abya-Yala. Quito. 1985.

POVEDA, JOSÉ MARÍA. Chamanismo: el arte natural de curar. Temas de hoy. Madrid. 1997

PROCTER, HARRY G. (comp). Escritos esenciales de Milton H. Erickson. Vol. I. Hipnosis y psicología. Paidós. Barcelona, 2001.

TURNER, VÍCTOR. La selva de los símbolos. Siglo XXI. Madrid. 1980

WILCOX, JOAN PARISI. Los guardianes del conocimiento. Brosmac. Madrid. 2000.

Caratula libro  Chamanismo Tiempo y lugares sagrados
Publicado
2020-10-30
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)
978-958-5156-54-8