Temas e investigaciones en psicología organizacional y del trabajo

Palabras clave:
Psicología del trabajo - Investigaciones, Psicología industrial, Psicología organizacional - Investigaciones

Autores

Erico Rentería Pérez Universidad del Valle
Sigmar Malvezzi Universidade de São Paulo

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

CAPÍTULO I

BurbanoValente, J. & Carvajal Marín, L. M. (2005). Empresas de transporte: entre Transmilenio y la incertidumbre. Universitas Psychologica, 4(3), 317-324.

Fardella, C. (2013). Resistencias cotidianas en torno a la institucionalización del modelo neoliberal en Chile. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 12(2), 83-92.

https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol12-Issue2-fulltext-294

Fry, B. R. & Nigro, L. G. (1996). Max Weber and US public administration: the administrator as neutral servant. Journal of management history, 2(1), 37-46.

https://doi.org/10.1108/13552529610105654

García Álvarez, C. M. (2008). Subjetividades laborales: impacto de la reforma de la salud en trabajadores de tres hospitales públicos de Bogotá. Pre-til, 6(17), 28-45.

Guerrero, O. (2006). El mito del nuevo "management" público. Revista Venezolana de Gerencia, 9(25), 9-52.

https://doi.org/10.31876/revista.v9i25.9718

López-Cortez, O. A. (en prensa). La representación de Jano. Narrativas sobre el servidor público en Colombia. Cuadernos de Administración.

Oszlak, O. (2003). Profesionalización de la función pública en el marco de la nueva gestión pública. En D. Arellano, R. Egaña & R. Pacheco, Retos de la Profesionalización de la Función Pública (pp. 262-295). Buenos Aires: CLAD - AECI - MAP - FIIAPP.

Potter, J. & Wetherell, M. (1996). El análisis del discurso y la identificación de repertorios interpretativos. En A. Gordo & J. L. Linaza, Psicología, discursos y poder (pp. 63-78). Madrid: Visor.

Pulido-Martínez, H. C. (2006). Psicología, el mundo del trabajo y la subjetividad: Valerie Walkerdine en conversación con Hernán Camilo Pulido-Martínez. Universitas Psychologica, 1, 185-194.

Pulido-Martínez, H. C. (2011). Psicología y trabajo. Una relación bajo examen. En B. P. Ballesteros de Valderrama & H. Escobar-Melo, Psicología y políticas públicas. Aportes desde la academia (pp. 123-143). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Pulido-Martínez, H. C. (2012). El trabajador libre y la psicología del trabajo. En S. Trujillo-García & H. C. Pulido-Martínez, Libertad y psicología. Tensiones y perspectivas desde Iberoamérica (pp. 171-186). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Schvarstein, L. (1992). Psicología social de las organizaciones. Nuevos aportes. Buenos Aires: Paidós.

Sisto, V. (2009). Cambios en el trabajo, identidad e inclusión social en Chile: desafíos para la investigación. Revista Universum, 24(2), 192-216.

https://doi.org/10.4067/S0718-23762009000200011

Sisto, V. & Fardella, C. (2013). El despliegue de las nuevas formas de control en la profesión docente. Estudios de Biopolítica, 7(2), 133-146.

Sisto, V. & Zelaya, V. (2013). La etnografía de dispositivos como herramienta de análisis y el estudio del managerialismo como práctica local. Universitas Psychologica, 12(4), 1345-1354.

https://doi.org/10.11144/Javeriana.UPSY12-4.edha

Stecher, A. & Godoy, L. (2014). Transformaciones del trabajo, subjetividades e identidades - Lecturas psicosociales desde Chile y América Latina. Santiago de Chile: RIL Editores.

Weber, M. (1964). Economía y sociedad. México: Fondo de Cultura Económica.

CAPÍTULO II

Aguilera, R., Dencker, J. & Yalabik, Z. (2006). Institutions and Organizational Socialization: Integrating employees in cross-border merger and acquisitions. En Griffith, D., Cavusgil, S. T., Hult, G. T. M., & Lewin, A. Y. (eds.), Emerging Research Frontiers in International Business Studies (pp. 1-55). Nueva York:Harper and Row.

Bardin, L. (2002). Análisis de contenido (3a. ed.). Madrid: Ediciones Akal.

Bauman, Z. (2001). Modernidad líquida. Río de Janeiro: Editorial Zahar.

Bauman, Z. (2010). Identidad. Losada: Buenos Aires.

Bazilli, Ch., Rentería, E., Duarte, J. C., Simoes, K., Feitosa, L. & Rala, L. A. (1998). Interaccionismo simbólico e teoria dos papeis: uma aproximaçao para a psicología social. São Paulo: Ed. EDUC.

Beck, U. & Beck-Gernshein, E. (2003). La individualización. El individualismo institucionalizado

y sus consecuencias sociales y políticas. Barcelona: Paidós.

Bendasolli, P. (2009). Recomposição da relação sujeito-trabalho nos modelos emergentes de carreira. Revista de Administración de Empresas, 49(4), 387-400.

https://doi.org/10.1590/S0034-75902009000400003

Berger P. & Luckmann, T. (1972). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.

Bravo, M. (2001). Socialización policial: un estudio secuencial de interacción. Tesis doctoral. Universidad de Málaga. Málaga: España.

Castellanos, G., Grueso, D. & Rodríguez, M. (2009). Identidad, cultura y política perspectivas conceptuales, miradas empíricas. Colombia: Editorial Universidad del Valle.

https://doi.org/10.25100/peu.534

Ciampa, A. (1997). A estória do Severino e a história da Severina. Um ensaio de Psicologia Social. São Paulo: Brasiliense.

Cohen-Scali, V. (2003). The Influence of Family, Social, and Work Socialization on the Construction of the Professional Identity of Young Adults. Journal of Career Development, 29(4), 237-249.

https://doi.org/10.1177/089484530302900402

Cooper-Thomas, H. & Anderson, N. (2002). Newcomer adjustment: The relationship between organizational socialization tactics, information acquisition and attitudes. Journal of Occupational and Organizational Psychology, 75, 423-437.

https://doi.org/10.1348/096317902321119583

Diccionario de la Real Academia Española (2012). Significado de identidad. Recuperado de http://dle.rae.es/?id=KtmKMfe

Dubar, C. (2012). A construçao de si pela atividade de trabalho: a socializaçao profissional. Cadernos de pesquisa, 2(146), 351-367.

https://doi.org/10.1590/S0100-15742012000200003

English Oxford Dictionaries (2017, Septiembre 20). Identity (meaning). Recuperado

de https://en.oxforddictionaries.com/definition/identity

Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander - ECSAN (2005). El trasegar de un cadete: curso 085 de oficiales. Bogotá: Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander.

García, C. & Carvajal, L. M. (2007). Tecnologías empresariales del yo: La construcción de sujetos laborales en el contexto del trabajo inmaterial. Universitas Psychologica 6(1), 49-58.

Hall, S. & Du Gay, P. (comps.) (2011). Cuestiones de identidad cultural. Argentina: Amorrortu.

https://doi.org/10.4135/9781446221907

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación (4a. ed.). México: McGraw-Hill.

Hotho, S. (2008). Professional identity - product of structure, product of choice: Linking changing professional identity and changing professions. Journal of Organizational Change Management, 21(6), 721-742.

https://doi.org/10.1108/09534810810915745

Íñiguez, L. (2001). Identidad. De lo personal a lo social. Un recorrido conceptual. En E. Crespo (ed.), La constitución social de la identidad (pp. 209-225). Madrid: Catarata.

Malvezzi, S. (2000). A construção da identidade profissional no modelo emergente da carreira. Organização e sociedade. UFBA, 7(17), 137-143.

https://doi.org/10.1590/S1984-92302000000100011

McKinlay, A. (2002). "Dead Selves": The birth of the modern career. Organization, 9(4), 595-614.

https://doi.org/10.1177/135050840294005

Ovejero, A. (2010). Psicología social: Algunas claves para entender la conducta humana. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva.

Padilha, M. I., Nelson, S. & Susskind, M. (2011). As biografias como um dos caminos na construção da identidade do profissional da enfermagem. História, Ciências, Saúde - Manguinhos, 18(1), 241-252.

https://doi.org/10.1590/S0104-59702011000500013

Paes-Machado, E. & Linhares, C. (2006). The Family Curriculum: Socialisation Process, Family Network and the negotiation of police identities. Australian & New Zealand Journal of Criminology, 39(2), 248-267.

https://doi.org/10.1375/acri.39.2.248

Pagès, M., Bonetti, M., De Gaulejac, V. & Descendre, D. (1993). O poder das organizaçoes. São Paulo: Atlas.

Policía Nacional de Colombia (2010a). Compendio de los lineamientos generales de política para la Policía Nacional de Colombia. Bogotá. Recuperado de http://www.policia.edu.co/documentos/normatividad_2014/Tomos/Compendios Lineamientos

Policia.pdf

Policía Nacional de Colombia (2010b). Manual del comandante de la Policía Nacional. Bogotá. Recuperado de http://www.policia.edu.co/documentos/normatividad_2014/Manuales/Manual del Comandante de la Policia.pdf

Policía Nacional de Colombia (2010c). Portafolio de servicios de la Policía Nacional de Colombia. Bogotá. Documento interno.

Policía Nacional de Colombia (2010d). Reglamento de identidad, imagen y comunicación.Bogotá. Recuperado de http://www.policia.edu.co/documentos/normatividad_2014/Reglamentos/REGLAMENTO DE IDENTIDAD IMAGEN Y COMUNICACION.pdf

Rentería, E. (2008). Nuevas realidades organizacionales y del mundo del trabajo:Implicaciones para la construcción de la identidad o del sujeto. Informes Psicológicos,10, 65-80.

Rentería, E. & Carvajal, B. (2006). Abordaje psicosocial de la diversidad y papel de formas organizativas en la estructuración de contextos organizacionales instituidos.Psicología desde el Caribe, 17, 149-175.

Rentería, E. & Torres, C. F. (2012). Identidad profesional: proceso de configuración en el caso de dirigentes de organizaciones no gubernamentales. Cadernos de Psicologia Social do Trabalho, 15(2), 287-302.

https://doi.org/10.11606/issn.1981-0490.v15i2p287-302

Ryan, A. & Ford, M. A. (2010). Organizational psychology and the tipping point of Professional Identity. Industrial and Organizational Psychology, 3(3), 241-258.

https://doi.org/10.1017/S1754942600002352

Scheibe, K. (1995). Self-Studies. The Psychology of Self and Identity. London: Praeger Westport.

Sennett, R. (2000). La corrosión del carácter: las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Barcelona: Anagrama.

Slay, H. & Smith, D. (2011). Professional identity construction: using narrative to understand the negotiation of professional and stigmatized cultural identities. Human Relations, 64(1), 85-107.

https://doi.org/10.1177/0018726710384290

Spink, P. K., Teixeira, M., Peixoto, C. & Souza, E. (2014). Documentos de dominio público e a produção de informações. In M. J. Spink, J. I. M. Brigagão, V. L. V. do Nascimento & M. P. Cordeiro (eds.), A produção de informação na pesquisasocial: compartilhando ferramentas (pp. 207-228). Rio de Janeiro: Centro Edelstein de Pesquisas Sociais.

Van Maanen, J. & Schein, E. (1979). Toward of Theory of Organizational Socialization. Research in Organizational Behavior, 1, 209-264.

Wetherell, M. (2010). Introduction: The identity/Action Relation. In Theorizing Identities and Social Action (pp. 1-18). UK: Palgrave.

CAPÍTULO III

Bardin, L. (1977). L'analyse de contenu. Paris: PUF.

Bazilli, C., Rentería E., Duarte, J., Simões, K., Andrade, L. & Rala, L. (1998). Interacionismo simbólico e teoria dos papéis: uma aproximação para a Psicologia Social. São Paulo: EDUC.

Ciampa, A. (1987). A estória do Severino e a história da Severina: um ensaio de Psicologia Social. São Paulo: Brasiliense.

Ciampa, A. C. (2002). Políticas de identidad e identidades políticas. In Dunker, C. I. L. & Passos, M. C. (orgs.), Uma psicologia que se interroga-Ensaios. São Paulo: Edicon.

Demazière, D. & Dubar, C. (2006). Trajetórias profissionais e formas identitárias: uma teorização. In N. A. Guimarães & H. Hirata (orgs.), Desemprego: trajetórias, identidades, mobilizações (pp. 165-187). São Paulo: SENAC.

Dubar, C. (1998). Trajectoires sociales et formes identitaires. Sociétés contemporaines, 29: 73-85.

Elizalde, A., Correa, T., & Córdova, M. G. (2013). Migraciones sur-sur: paradojas globales y promesas locales. Polis, (35), 1-6. doi:10.4067/S0718-65682013000200001.

Fischer, G.-N. (1996). Os conceitos fundamentais da psicologia social. Lisboa: Instituto

Piaget.

Gálvez, L. (2016). Construções identitarias de trabalhadores migrantes colombianos em São Paulo, Brasil (Disertación de Maestría, Universidad de São Paulo, Migración e identidad: el caso de trabajadores colombianos en São Paulo - BrasilBrasil). Recuperado de http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/47/47134/tde-27092016-155929/es.php

Larraín, J. (2001). Identidad chilena. Santiago de Chile: Lom Ediciones.

Malo, E. (2007). Las dimensiones fragmentaria y performativa de las subjetividades de clase. Universitas Psychologica, 6(1), 11-25.

Mead, G. (1953). Espíritu, persona y sociedad. Buenos Aires: Paidós. Organización Internacional para las Migraciones - OIM (2014). La migración sursur: asociarse de manera estratégica en pos del desarrollo. Ginebra: OIM.

Organización Internacional para las Migraciones - OIM (2015). Los migrantes y las ciudades: Nuevas colaboraciones para gestionar la movilidad. Ginebra: OIM.

Rentería, E., Lledias, E. & Giraldo, A. (2008). Convivencia familiar: una lectura aproximativa desde elementos de la Psicología Social. Diversitas Perspectivas en Psicología, 4, 427-41.

https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2008.0002.15

Ribeiro, M. (2009). A trajetória da carreira como construção teórico-prática e a proposta dialética da carreira psicossocial. Cadernos de Psicologia Social do Trabalho, 12(2), 203-216.

https://doi.org/10.11606/issn.1981-0490.v12i2p203-216

Ribeiro, M. (2012). Las construcciones identitarias en el trabajo en la contemporaneidad: retrato de un grupo de trabajadores de São Paulo (Brasil). Psykhe,21(2), 61-75.

https://doi.org/10.7764/psykhe.21.2.545

Ribeiro, M. (2014). Carreiras: novo olhar socioconstrucionista para um mundo flexibilizado. Curitiba: Jurúa.

Sarbin, T. & Scheibe, K. (orgs.) (1983). Studies in social identity. New York: Praeger.

Scheibe, K. (1995). Self studies: The Psychology of self and identity. Estados Unidos: Praeger.

Spink, M. (org.) (2000). Práticas discursivas e produção de sentidos no cotidiano: aproximações teóricas e metodológicas. São Paulo: Cortez.

CAPÍTULO IV

Aguinis, H. (2009). Performance Management [2nd ed.]. Upper Saddle River NJ: Pearson Prentice Hall.

Bogdan, R. & Biklen, S. K. (2003). Qualitative research for education: An introduction to theories and methods (4th ed.). Boston: Allyn & Bacon.

Bolman, L. G. & Deal, T. E. (2013). Reframing organizations: Artistry, choice and leadership. [3th ed.] San Francisco, CA: Jossey-Bass.

Cascio, W. (2012). Global performance management systems. In I. Bjorkman & G. Stahl (eds.), Handbook of research in international human resources management (pp. 176-196). London, UK: Edward Elgar Ltd.

Cleveland, J. N. & Murphy, K. R. (1988). Multiple Uses of Performance Appraisal. Journal of Applied Psychology 74(1),130-135.

https://doi.org/10.1037/0021-9010.74.1.130

Daniels, S. (1993). Fields of Vision: Landscape Imagery and National Identity in England and the United States. Cambridge: Polity Press.

De Jesús, A. (2009). Gerencia de talento: 5 estrategias para desarrollar, retener y optimizar el talento en la organización [2ª. ed.] San Juan, PR: People Advantage.

Ebrahim, A. & Weisband, E. (2007). Global Accountabilities: Participation, Pluralism and Public Ethics. Cambridge, U. K.: Cambridge University Press.

https://doi.org/10.1017/CBO9780511490903

Fariñas, G. (2005). Psicología, educación y sociedad: Un estudio sobre el desarrollo humano. La Habana, Cuba: Editorial Félix Varela.

Klatt, B., Murphy, S. & Irvine, D. (2002). Accountability: Practical Tools for Focussing on Clarity, Commitment and Result. London: Kogan Page.

Krippendorff, K. (2004). Content Analysis: An Introduction to Its Methodology. (2nd ed.). Thousand Oaks, CA: Sage.

López, H. (2000). Metodología de la praxis. Aproximaciones a la dialéctica en Vigotsky. Revista Cubana de Psicología, 17(1), 117-120.

Saracho, J. (2005). Un modelo general de gestión por competencias. Modelos y metodologías para la identificación y construcción de competencias. Santiago de Chile:RIL Editores.

Schiemann, W. A. (2009). Reinventing talent management. How to maximize performance in the new marketplace. New Jersey: John Wiley & Sons.

Schnitman, D. (2010). Procesos generativos en el diálogo: complejidad, emergencia y auto-organización. Revista Pensando la Complejidad, VIII, enero-junio 2010.

https://doi.org/10.30554/plumillaedu.7.533.2010

Silverman, M., Kerrin, M. & Carter, A. (2005). 360-Degree Feedback Beyond the Spin. IES Report No. 418. Brighton: Institute of Employment Studies.

Silverman, S. B. & Muller, W. M. (2009). Assessing Performance Management programs and Policies. In Smither, J. W. & London, M. (eds.), Performance Management: Putting Research into Action, pp. 527-554. San Francisco, CA: Jossey-Bass.

Sauthern, N. L. (2007). Creación de una cultura de colaboración en el gobierno de una ciudad. En Arenas, P. & Monnette, M. (eds.), Culturas de participación del trabajo en Cuba y los Estados Unidos. (pp. 21-34). La Habana: Acuario.

Vygotsky, L. S. (1926/1991). Los métodos de investigación reflexológicos y psicológicos. En L. S. Vygotsky: Obras Escogidas, Tomo I (pp. 3-22). Madrid: Aprendizaje Visor.

Vygotsky, L. S. (1927/1991). El significado histórico de la crisis en la psicología. En L. S. Vygotsky: Obras Escogidas, Tomo I (pp. 257-407). Madrid: Aprendizaje Visor.

CAPÍTULO V

Álvaro, J. L. (1995). Psicología social: perspectivas teóricas y metodológicas. Madrid: Siglo XXI de España Editores.

Antunes, R. (2001). A classe-que-vive-do-trabalho. A forma de ser da classe trabalhadora hoje. En Os sentidos do trabalho. Ensaio sobre e afirmação e a negação do trabalho (101-117). São Paulo: Boitempo.

Bardin, L. (1977). Análise de Conteúdo. Lisboa: Ediciones Akal.

Beck, U. & Beck-Gerscheim, E. (2003). La individualización. El individualismo institucionalizado y sus consecuencias sociales y políticas. España: Ediciones Paidós Ibérica.

Bourdieu, P. (1999). La miseria del mundo. Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Bourdieu, P. (2005). Capital cultural, escuela y espacio social. México: Siglo Veintiuno editores.

Castel, R. (2004). La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado. Buenos Aires: Paidós.

Castel, R., Wanderley, L. & Belfiore-Wanderley, M. (2004). Desigualdade e a questão social. São Paulo: EDUC.

Davies, B. & Harré, R. (1990). Positioning: The discursive production of selves. Journal of the theory of social behavior, 20(1), 43-63.

https://doi.org/10.1111/j.1468-5914.1990.tb00174.x

Franco Leal, G. (2009). Exclusão como ruptura de laços sociais: uma crítica do conceito. Mediações, 14 (1), 260-274.

https://doi.org/10.5433/2176-6665.2009v14n1p260

Goffman, E. (1992). A representação do eu na vida cotidiana. Petrópolis: Vozes. Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación (4a. ed.). México: McGraw-Hill.

Le Boterf, G. (2001). La ingeniería de las competencias. Barcelona: Ediciones Gestión 2000.

Malvezzi, S. (1999). El agente económico reflexivo. Desarrollo y capacitación, (49), 16-19.

Marchington, M., Grimshaw, D., Rubery, J. & Willmott, H. (2005). Fragmenting Work. Blurring organizational boundaries and disordering hierarchies. United Kingdom: Oxford University Press.

Oficina Internacional del Trabajo (1999). Memoria del Director General. Trabajo decente. Informe 87 I. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo.Temas e investigaciones en psicología organizacional y del trabajo

Pagès, M., Bonetti, M., Gaulejac, V. & Descendre, D. (1993). O poder das organizações. São Paulo: Editorial Atlas.

Perdiguero, T. & García, A. (eds.) (2005). La responsabilidad social de las empresas y los nuevos desafíos de la gestión empresarial. Valencia: PUV.

Petit, F. (1984). Psicosociología de las organizaciones. Barcelona: Herder. Rentería, E. (2008). Empleabilidad. Versiones e implicaciones. Una lectura desde la psicología social. Tesis doctoral, Departamento de Psicologia Social e do Trabalho, Instituto de Psicologia, Universidade de São Paulo USP-SP, São Paulo, Brasil.

Rentería, E. (2009). De recursos humanos a la psicología organizacional y del trabajo: reflexiones a la luz de las realidades actuales del mundo del trabajo. En M.C. Aguilar y E. Rentería, Psicología del trabajo de las organizaciones. Reflexiones y experiencias de investigación. Bogotá: Editorial y publicaciones Universidad Santo Tomás, Editorial Universidad del Valle.

Rentería, E. & Carvajal, B. (2006). Abordaje psicosocial de la diversidad y papel de formas organizativas en la estructuración de contextos organizacionales instituidos.Psicología desde el Caribe, (17): 149-175.

Rentería, E. & Malvezzi, S. (2008). Empleabilidad, cambios y exigencias psicosociales en el trabajo. Universitas Psychologica, 7(2), 319-334.

Rentería, E., Bazilli, C., Duarte, J., Simões Franciscatti, V., Feitosa, L. & Rala, J. (1998). Interacionismo simbólico e teoría dos papéis. Uma aproximação á psicología social. São Paulo: EDUC.

Ruiz-Tagle, J. (2001). La exclusión social en el mercado de trabajo: el caso del Mercosur y Chile. En: G. de Sierra (comp.), Los rostros del Mercosur. El difícil camino de lo comercial a lo societal, Buenos Aires: CLACSO. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20101026065814/14ruiz.pdf

Sánchez, A. & Otero, A. (2012). Educación y reproducción de la desigualdad en Colombia. Reportes del Emisor. Investigación e información económica, No. 154. Recuperado de http://www.banrep.org/docum/Lectura_finanzas/pdf/re_154.pdf

Saussure, F. (1945). Curso de lingüística general (24 edición), Buenos Aires: Editorial Losada.

Sawaia, B. (2001). As artimanhas da exclusão. Analise psicossocial e ética da desigualdade social. Petrópolis: Editora Vozes.

Spink, M. J. (2000). Práticas discursivas e produção de sentidos no cotidiano. São Paulo: Cortez Editora.

Wanderley, M. B. (2001). Refletindo sobre a noção de exclusão. En: B. Sawaia. As Artimanhas da exclusão. Análise psicossocial e ética da desigualdade social. Petrópolis: Editora Vozes.

Wehle, B. (1999). Trabajo, inclusión y exclusión social. Nueva sociedad (164), 82-94.

Zapata, Á., Murillo, G. & Martínez, J. (2006). Organización y management: Naturaleza, objeto, método, investigación y enseñanza. Cali: Programa Editorial, Universidad del Valle.

CAPÍTULO VI

Aguilar, M. C. & Arismendez, E. (2009). Diseño de un instrumento para describir la empleabilidad a partir del modelo de Forrier y Sels y sus nueve categorías. Trabajo de grado no publicado. Facultad de Psicología. Bogotá: Universidad Santo Tomás.

Andrade Jaramillo, V., Bolaños Arias, C. & Arboleda Castrillón, J. M. (2011). Empleabilidad en la economía informal, una investigación cualitativa con manicuristas de alta empleabilidad. Pensamiento Psicológico, 9(16), 69-87.

Arthur, M. B. & Rousseau, D. M. (1996). The boundaryless career: A new employment principle for a new organizational era. New York: Oxford University Press.

Ayerbe, M., Montoya, L. & Viveros, C. (2002). Competencias para la empleabilidad en empresarios profesionales. Trabajo de grado no publicado. Programa de Psicología. Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle.

Bagshaw, M. (1997). Employability-creating a contract of mutual investment. Industrial and Commercial Training, 29, 187-189.

https://doi.org/10.1108/00197859710177468

Becker, G. (1975). Human Capital: A Theoretical and Empirical Analysis. (2nd. ed.) New York: National Bureau of Economic Research.

Bennett, R., Glennerster, H. & Nevison, D. (1992). Investing in skill: to stay on or not stay on? Oxford Review of Economic Policy, 8, 130-145.

https://doi.org/10.1093/oxrep/8.2.130

Burke, R. J. & Cooper, C. L. (2002). The new world of work. Oxford: Blackwell. Cesario Santos, F., Guillén Gestoso, C. & Peregrín Montalbán, M. F. (2012). Contrato de trabajo, compromiso y satisfacción. Moderación de la empleabilidad. RAE - Revista de Administração de Empresas, 52(3), 345-359.

https://doi.org/10.1590/S0034-75902012000300006

De Bruyne, P., Herman, M. & De Schoutheete, M. (1991). Dinâmica da Pesquisa em Ciências Sociais. Rio de Janeiro: Livraria Francisco Alves.

Enríquez Martínez, Á. & Rentería Pérez, E. (2007). Estrategias de aprendizaje para la empleabilidad en el mercado del trabajo de profesionales recién egresados. Universitas Psychologica, 6(1), 89-103. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64760110

Forrier, A. & Sels, L. (2003). The concept employability: a complex mosaic. International Journal of Human Resources Development and Management, 3(2), 102-124. Recuperado de http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.553.5006&rep=rep1&type=pdf

https://doi.org/10.1504/IJHRDM.2003.002414

Gallart, M. A. & Bertoncello, R. (eds.) (1997). Cuestiones actuales de la formación. Montevideo, Uruguay: Red Latinoamericana de Educación y Trabajo ClIDCENEP-CINTERFOR,

Gamboa, J. P., Gracia, F. J., Ripoll, P. & Peiró, J. M. (2007). La empleabilidad y la iniciativa personal como antecedentes de la satisfacción laboral. Documento de trabajo No. 1 del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE).

Hall, D. T. & Mirvis, P. H. (1995). The new career contract: Developing the whole person at midlife and beyond. Journal of Vocational Behavior, 47, 269-289.

https://doi.org/10.1006/jvbe.1995.0004

Hall, D. T. & Moss, J. E. (1998). The new protean career contract: Helping organizations and employees adapt. Organizational Dynamics, 26, 22-37.

https://doi.org/10.1016/S0090-2616(98)90012-2

Hernández-Fernaud, E., Ramos-Sapena, Y., Negrín, F., Ruiz-de la Rosa, C. I. & Hernández, B. (2011). Empleabilidad percibida y autoeficacia para la búsqueda de empleo en universitarios. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 27(2), 131-142.

https://doi.org/10.5093/tr2011v27n2a5

Hirata, H. (1997). Os mundos do trabalho. En A. Casali, I. Rios, J. E. Teixeira & M.S. Cortella (orgs.), Empregabilidade e educação. Novos caminhos no mundo do trabalho. São Paulo: EDUC-RODIA.

León, O. G. & Montero, I. (2001). Metodologías científicas en psicología. Barcelona: EDIUOC.

León, O. G. & Montero, I. (2003). Métodos de investigación en Psicología y Educación. (3a. ed.). Madrid: McGraw-Hill.

McQuaid, R. W. & Lindsay, C. (2002). The "employability gap": long-term unemployment and barriers to work in buoyant labour markets. Environment and Planning C: Government and Policy, 20, 613-628.

https://doi.org/10.1068/c22m

Munduate, L. (1996). Psicología social de la organización: las personas organizando. Madrid. Pirámide. ISBN: 84-368-1055-4.

Peiró, J. M. (1995). Intervención psicosocial en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. En J. M. Peiró & J. Ramos (dirs.): Intervención psicosocial en las organizaciones. pp. 1-65. Barcelona: PPU.

Peiró, J. M. & Cañero, J. (coord.) (1993). Perspectivas de futuro y visión estratégica de la profesión. Papeles del Psicólogo, 57, 50-56.

Peiró, J. M. & Munduate, L. (1994). Work and Organizational Psychology in Spain. Applied Psychology: An International Review, 43, 231-274.

https://doi.org/10.1111/j.1464-0597.1994.tb00821.x

Rentería, E. (2007). Empleabilidad: Una lectura psicosocial. Revista Colombiana de Estudios del Trabajo, 1, Abril-Agosto: 37-54.

Rentería, E. (2008). Empleabilidad: versiones e implicaciones. Una lectura desde la psicología social. Tesis de doctorado no publicada. Faculdade de Psicologia da Universidade de São Paulo, Instituto de Psicologia, Departamento de Psicología Social y del Trabajo. São Paulo, Brasil.

Rentería, E. & Malvezzi, S. (2008). Empleabilidad, cambios y exigencias sociales en el trabajo. Universitas Psychologica, 7(2), 319-334.

Rentería, E., García, E., Restrepo, I. & Riascos, W. (2007). Sentidos de trabajo construidos a partir de la trayectoria y recursos para afrontar el mundo del trabajo. Perspectivas en Psicología, 10, 127-151.

Spink, M. J. (1999). Práticas discursivas e produção de sentidos no cotidiano. Aproximações teóricas e metodológicas. São Paulo: Cortez Editora.

Thijssen, J. (2000). Employability in het brandpunt. Aanzet tot verheldering van een diffuus fenomeen. Tijdschrift HRM, 1, 7-34.

Tokman, V. (2006). Inserción laboral, mercados de trabajo y protección social. Santiago de Chile: Naciones Unidas.

CAPÍTULO VII

Beltrán, A. & Sánchez, L. (2002). Las relaciones laborales virtuales: el teletrabajo. Trabajo de grado. Facultad de Ciencias Jurídicas, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá D. C., Colombia. Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere4/Tesis-31.pdf

Blanco, A. (1995). La tradición lewiniana. En Blanco, A. (ed.), Cinco tradiciones en la psicología social. Desafíos. Barcelona: Editorial UOC.

Blanch, J. M. (1992). Proyecto docente. Memoria de cátedra Psicología Social Aplicada. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.

Blanch, J. M. (2007). Psicología Social del Trabajo. En Aguilar, M. & Reid, A. (coords.), Tratado de Psicología Social. Perspectivas Socioculturales. pp. 210‐238. México‐Barcelona: Anthropos - UAM.

Bustos, D. (2012a). Sobre subjetividad y (tele)trabajo. Una revisión crítica. Revista de Estudios Sociales, No. 44, pp. 181-196.

Bustos, D. (2012b). Ciberartesan@s: (re)subjetivando espacios, tiempos, relaciones e individualidades en el trabajo. http://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/107759/dbo1de1.pdf?sequence=1

Congreso de la República de Colombia (2008). Ley 1221 de 2008. "Por la cual se establecen normas para promover y regular el Teletrabajo y se dictan otras disposiciones".

Chanlat, J. F. (1994). Hacia una antropología de la organización. Gestión y Política Pública, Vol. III, No. 2. Recuperado de http://aleph.academica.mx/jspui/handle/56789/11659

Davies, B. & Harré, R. (1990). Positioning: The discursive production of selves. Journal of the theory of social behavior, 20(1), 43-63.

https://doi.org/10.1111/j.1468-5914.1990.tb00174.x

Ministerio del Trabajo de Colombia (2012). Decreto 884 de 2012. "Por medio del cual se reglamenta la Ley 1221 de 2008 y se dictan otras disposiciones".

De Godoy, O. (2000). Entrevista: uma prática discursiva. En Spink, M. J., Practicas discursivas e producão de sentidos no cotidiano, pp. 183-214. Brasil: Cortez Editora.

Ferraro, R. (1999). La marcha de los locos. Entre las nuevas tareas, los nuevos empleos y las nuevas empresas. México: Fondo de Cultura Económica.

Garrido, A. & Álvaro, J. (2007). La evolución de la psicología social como disciplina independiente. En Garrido, A. & Álvaro, J. (eds.), Psicología social: perspectivas psicológicas y sociológicas. Madrid: McGraw-Hill.

Hardt, M. & Negri, A. (2000). Imperio. Barcelona: Paidós.

Iparraguirre, G. & Ardenghi, S. (2003). Tiempo y temporalidad desde la antropología y la física. Revista de Antropología Experimental, 11(18): 251-260. Recuperado de http://revista.ujaen.es/huesped/rae/articulos2011/18iparraguirre11.pdf

Kahale, D. (2003). Teletrabajo: Regulación jurídico-laboral. Revista Gaceta Laboral, Vol. 9, No. 3. pp. 397-416. Recuperado de http://www.redalyc.org/ pdf/336/33609304.pdf

Luque, P., Gómez, T. & Cruces, S. (2000). El trabajo: fenómeno psicosocial. En: Guillén, C. (coord.), Psicología del trabajo para las relaciones laborales. España: McGraw-Hill.

Macher, S. (2013). Social interdependence in close relationships: The actor-partner‐interdependence-investment model (API‐IM). European Journal of Social Psychology, 43(1), 84-96.

https://doi.org/10.1002/ejsp.1926

Nilles, J. (29 julio, 2012). Teletrabajo no es cuestión de magia, sino de matemáticas. Diario El Tiempo, p. 20.

Ochoa, J. (s. f.). Anotaciones sobre lecturas acerca del teletrabajo. Universidad de Zaragoza (pp. 215-243). Recuperado de http://cederul.unizar.es/noticias/sicoderxv/12.pdf

Organización Internacional del Trabajo - OIT (2008). Tesauro OIT, 6ª. edición, Ginebra: OIT.

Rentería, E. (2001). El modelo educativo tradicional y los perfiles de competencias según las modalidades y tendencias del trabajo actuales. En Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (2001), Vinculación Universidad-Empresa a través del postgrado. Pautas y lineamientos. España: Ediciones AUIP. pp. 51-60.

Rentería, E. (2009). De recursos humanos a la psicología organizacional y del trabajo: reflexiones a la luz de las realidades actuales del mundo del trabajo. En Aguilar, M. C. & Rentería, E. (eds.), Psicología del trabajo y de las organizaciones.Reflexiones y experiencias de investigación. (pp. 25-51). Bogotá: Universidad Santo Tomás.

Rentería, E. & Malvezzi, S. (2008). Empleabilidad, cambios y exigencias psicosociales en el trabajo. Universitas psychologica, 7(2), 319-334.

Riascos, W. A. (2012). Trabajo: inclusión y exclusión. Aproximación a los discursos y posicionamientos de representantes de sectores sociales. Tesis de maestría sin publicar. Instituto de Psicología, Maestría en Psicología. Cali-Colombia: Universidad del Valle.

Rousseau, D. & Tijoriwala, S. (1998). Assessing psychological contracts: Issues, alternatives and measures. Journal of Organizational Behavior, Volume 19, Issue S1 (pp. 679-695). Recuperado de http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/(SICI)1099-1379(1998)19:1+%3C679::AID-JOB971%3E3.0.CO;2-N/epdf?r3_

https://doi.org/10.1002/(SICI)1099-1379(1998)19:1+<679::AID-JOB971>3.0.CO;2-Nreferer=wol&tracking_action=preview_click&show_checkout=1&purchase_referrer=www.google.com.co&purchase_site_license=LICENSE_DENIED

Spink, M. J. y Medrado, B. (2000). Producão de sentido no cotidiano: uma abordagem teórico-metodológico para analicé das practicas. En Spink, M. J. Practicas discursivas e producão de sentidos no cotidiano. pp. 41-61. Brasil: Cortez Editora.

Spink, M. J. & Lima, H. (2000). Rigor e visibilidade: a explicitaçao dos passos da interpretaçao. En Spink, M. J. Practicas discursivas e producão de sentidos no cotidiano. pp. 93-122. Brasil: Cortez Editora.

Vásquez, J. H. (2014). Claroscuros de lo psicosocial, una controversia que no se cierra en Colombia. Trabajo de grado de Maestría en Psicología. Instituto de Psicología,Universidad del Valle, Cali - Colombia.

Vio, M. & Fritzsche, F. (2007). Las nuevas tecnologías de información y comunicación en el territorio: en el umbral de una ciudad sin fin. En Quintar, A., Calello,T. & Aprea, G. (coord.). Los usos de las TICs. Una mirada multidimensional. Buenos Aires: Prometeo Libros.

CAPÍTULO VIII

Ackermann, K. (2007). Mercado de trabalho invisível: a articulação entre o trabalho no mercado informal, o emprego e o desemprego na trajetória de trabalhadores. Dissertação de Mestrado, Instituto de Psicologia, Universidade de São Paulo, São Paulo. Recuperado de http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/47/47134/tde-17012008-144510/

Araujo, N., Silva, C., Fernandes, M. & Pereira, P. (2012). Trajetórias, atributos e relações. Representações sobre redes e obtenção de trabalho. Redes: Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales, 22(6), 106-146. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=93124443006

https://doi.org/10.5565/rev/redes.433

Beck, U. & Beck-Gernshein, E. (2002). Individualization. London: Sage.

Blanch, J. (1996). Psicología Social del Trabajo. En J. L. Álvaro, A. Garrido & J. R. Torregrosa, Psicología Social Aplicada (pp. 85-118). Barcelona: McGraw-Hill.

Boutinet, J. P. (2002). Antropologia do projeto. Porto Alegre, RS: Artmed. Castel, R. (2009). La Montée des Incertitudes - Travail, protections, statut de l'individu. Paris: Seuil.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE (2011). Boletín de Prensa. Medición del empleo informal, Trimestre abril - junio de 2011. Recuperado de http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=183&Itemid=117.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE (2015). Resumen ejecutivo. Medición del empleo informal y seguridad social. Trimestre móvil diciembre 2014 - febrero 2015. Recuperado de http://www.dane.gov.co/index.php/mercado-laboral/informalidad-y-seguridad-social

Frassa, J. (2005). El mundo del trabajo en cambio. Trayectorias laborales y valoraciones subjetivas del trabajo en un estudio de caso. En 7mo. Congreso de especialistas en estudios del trabajo (paginação irregular). Buenos Aires, Argentina.

Godoy, L. & Stecher, A. (2005). Significados del trabajo, identidad y vínculos sociales: hombres y mujeres en un mercado laboral flexible. Cuadernos de Investigación,(3), 5-132. Recuperado de http://www.ascofapsi.org.co/documentos/2010/VI_catedra/S4_Significados_Del_Trabajo.pdf

González-Rey, F. (2005). Pesquisa qualitativa em psicologia: caminhos e desafios. São Paulo, SP: Pioneira Thomson Learning.

Graffigna, M. L. (2005). Trayectorias y estrategias ocupacionales en contextos de pobreza: una tipología a partir de los casos. Trabajo y Sociedad, 6(7), 1-16. Recuperado de http://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/Grafigna.pdf

Guimarães, N. A., Silva, A. C., Picanço, M. & Pereira, P. (2012). Trajetórias, atributos e relações. Representações sobre redes e obtenção de trabalho. REDESRevista hispana para el análisis de redes sociales. Vol. 22, No. 6, Junio 2012. pp.106-146.

https://doi.org/10.5565/rev/redes.433

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación (5a. ed.). Madrid, España: McGraw-Hill.

Jiménez, S. (2009). Tendencias y hallazgos en los estudios de trayectoria: una opción metodológica para clasificar el desarrollo laboral. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 11(1), 1-21. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412009000100001&lng=es&tlng=es

Lautier, B. (1993). Informalidade das relações de trabalho e cidadania na América Latina. Cadernos CRH, (18), 5-48. Recuperado de http://www.cadernocrh.ufba.br/

Lautier, B. & Marques, J. (1994). Representações Sociais e Construção do Mercado de Trabalho: Empregadas domesticas e operários da construção civil na AméricaLatina. Caderno CRH, 7(21), 125-151. Recuperado de http://www.cadernocrh.ufba.br/viewarticle.php?id=322

https://doi.org/10.9771/ccrh.v7i21.18778

Machado da Silva, L. (2002). A Informalidade á Empregabilidade (reorganizando a dominação no mundo do trabalho). Caderno CRH, (37), 81-109. Recuperado de http://www.cadernocrh.ufba.br/

Montero, M. & Gonçalves, M. (2006). Las redes comunitarias. En Montero, M., Teoría y práctica de la psicología comunitaria: la tensión entre comunidad y sociedad (3a. ed.), pp. 173-201. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Muñiz, L. (2012). Carreras y trayectorias laborales: una revisión crítica de las principales aproximaciones teórico‐metodológicas para su abordaje. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 2(1), 36-65. Recuperado de http://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/v02n01a04

Noronha, E. (2003). "Informal", ilegal, injusto: percepções do mercado de trabalho no Brasil. Revista Brasileira de Ciências Sociais, 18(53), 111-127. Recuperado de http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-69092003000300007&lng=en&nrm=iso

https://doi.org/10.1590/S0102-69092003000300007

Nouroudine, A. (2011). Como conhecer o trabalho quando o trabalho não é mais o trabalho? Trabalho, Educação e Saúde, 9(1), 69-83. Recuperado de http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1981-77462011000400004&lng=en&tlng=pt. 10.1590/S1981-77462011000400004

https://doi.org/10.1590/S1981-77462011000400004

Orejuela, J. (2009). Incertidumbre laboral: Mercado y trayectorias laborales de profesionales de empresas multinacionales. Cali, Colombia: Editorial Bonaventuriana.

Orejuela, J. & Correa, A. (2007). Trayectorias laborales y relacionales. Una nueva estética. Revista Científica Guillermo de Ockham, 5(1), 59-72. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=105316864005#

Organización Internacional del Trabajo - OIT (2013). La medición de la informalidad: manual estadístico sobre el sector informal y el empleo informal. Recuperado de http://www.ilo.org/stat/Publications/WCMS_222986/lang--es/index.htm

Organización Internacional del Trabajo - OIT (2014). Panorama laboral 2013. América Latina y el Caribe. Recuperado de http://www.ilo.org/americas/publicaciones/panorama-laboral/WCMS_232760/lang--es/index.htm

Portes, A. & Haller, W. (2005). The Informal Economy. In N. Smelser & R. Swedberg (eds.), Handbook of Economy Sociology (2nd ed.) (pp. 403-428). New York, NY: Russell Sage Foundation.

Proyecto de Ley 23 (2012). Por la cual se reglamenta la actividad del vendedor informal y se dictan otras disposiciones. Honorable Senado de la República. Recuperado de http://www.imprenta.gov.co/gacetap/gaceta.mostrar_documento?p_tipo=618&p_numero=23&p_consec=36385

Queiroz, M. (1983). Variações sobre a técnica de gravador no registro de informação viva. (2a. ed.). São Paulo, SP: CERU.

Queiroz, M. (1988). Relatos orais: do "indizível" ao "dizível". En O. M. Von Simson (org.), Experimentos com história de vida (pp. 68-80). São Paulo, SP: Vertice.

Ribeiro, M. (2004). Orientação profissional para "pessoas psicóticas": um espaço para o desenvolvimento de estratégias identitárias de transição através da construção de projetos (Tese de Doutorado). Instituto de Psicologia, Universidade de São Paulo, São Paulo.

Ribeiro, M. (2009). A trajetória da carreira como construção teórico prática e a proposta dialética da carreira psicossocial. Cadernos de Psicologia Social do Trabalho, 12(2), 203-216. Recuperado de http://www.revistas.usp.br/cpst/article/view/25750

https://doi.org/10.11606/issn.1981-0490.v12i2p203-216

Ribeiro, M. (2012). Uma abordagem psicossocial da carreira com base no Construcionismo Social (Tese de livre docência). Instituto de Psicologia, Universidade de São Paulo, São Paulo.

Salvitti, A., Souza, L., Perez, S. & Sanches, D. (1999). O trabalho do camelô: trajetória profissional e cotidiano. In Cadernos de Psicologia, 2(1), 1-23.

https://doi.org/10.11606/issn.1981-0490.v2i0p1-23

Santamaría, E. (2010). "Buscarse la vida": trayectorias y experiencias de precariedad en el acceso al empleo de las personas jóvenes. Revista de Estudios de Juventud, (89), 101-123. Recuperado de http://www.injuve.es/sites/default/files/2012/35/publicaciones/revista89_5.pdf

Sato, L. (2003). Psicologia, saúde e trabalho: distintas construções dos objetos "trabalho" e "organizações". En Z. A. Trindade & A. N. Andrade (orgs.), Psicologia e saúde: um campo em construção (pp. 167-178). São Paulo, SP: Casa do Psicólogo.

Sato, L. (2011). Psicologia e trabalho: Focalizando as "profissões ignoradas". En B. Medrado & W. Galindo (org.), Psicologia Social e seus movimentos: 30 anos de ABRAPSO. Conferencia proferida no XVI Encontro Nacional da ABRAPSO 13 a15 de novembro. (pp. 233-250). Recife, PE: Ed. Universitária UFPE.

Sennett, R. (2000). La corrosión del carácter: las consecuencias personales del trabajo

en el nuevo capitalismo. Barcelona: Anagrama.

Spink, M. (org.) (2000). Práticas discursivas e produção de sentidos no cotidiano: aproximações teóricas e metodológicas. São Paulo, SP: Cortez Editora.

Spink, P. (2009). Micro cadeias produtivas e a nanoeconomia: repensando o trabalho decente. Cadernos de Psicologia Social do Trabalho, 12(2), 227-241. Recuperado de http://www.revistas.usp.br/cpst/article/view/25752/27485

https://doi.org/10.11606/issn.1981-0490.v12i2p227-241

Spink, P. (2011). ¿Qué pasó con el trabajo?: de la centralidad de los zapatos, barcos y lacre a los problemas planteados por los cerdos volando. Athenea Digital, 11(3), 3-24. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53721277001

Tiriba, L. (2003). O trabalho no olho da rua: fronteiras da economia popular e da economia informal. Proposta, 30(97), 38-49. Rio de Janeiro.

CAPÍTULO IX

Antunes, R. (1995). Qual crise do trabalho? En Antunes, R., Adeus ao Trabalho? Ensaio sobre as metamorfoses e a centralidade do mundo do trabalho. São Paulo: Cortez/Editora da UNICAMP.

Ayllón, B. (2014). Mutaciones y reconfiguraciones de la cooperación internacional para el desarrollo. Revista Íconos, 48, 95-98. Disponible en: http://revistas.flacsoandes.edu.ec/iconos/article/view/1211/1108

https://doi.org/10.17141/iconos.48.2014.1211

Bardin, L. (2002). Análisis de contenido. Madrid: Akal. Temas e investigaciones en psicología organizacional y del trabajo

Blanch, J. (2003). Trabajar en la modernidad industrial. En Blanch, J., Espuny, M., Gala, C. & Artiles, A., Teoría de las relaciones laborales. Fundamentos. Barcelona: UOC.

Clark, J. (1991). Democratizing Development: The Role of Voluntary Organizations. West Hartford: Kumarian Press.

Congreso de la República de Colombia (2003). Organizaciones no gubernamentales, regulación, control y vigilancia. Programa de Fortalecimiento Legislativo. Oficina de Asistencia Técnica Legislativa. Bogotá, Colombia. 27 de noviembre de 2003. Recuperado de http://senado.gov.co/dmdocuments/023_ONG_REGULACION_CONTROL_Y_VIGILANCIA.pdf

De la Garza, E. (2005). Del concepto ampliado de trabajo al de sujeto laboral ampliado. En E. De la Garza (ed.), Teorías sociales y estudios del trabajo: nuevos enfoques, 7-22. Barcelona: Anthropos.

Engels, F. (s. f.). El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre. México: Quinto Sol.

Fundación para la Cooperación Synergia (2003). Aportes a la cooperación internacional en Colombia. Bogotá: Fundación para la Cooperación Synergia.

García-Gutiérrez, C. (2004). La evolución de los fundamentos de los sistemas económicos y de la denominada economía social. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, número 50, pp. 79-114.

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2002). Metodología de la investigación (3a. edición). México: McGraw Hill.

Korten, D. (1990). Getting to the 21th century: Voluntary action and the global agenda. West Hartford: Kumarian Press.

Luque, P., Gómez, T. & Cruces, S. (2000). El trabajo: fenómeno psicosocial. En Guillén, C. & Guil, R., Psicología del trabajo para relaciones laborales. España: McGraw-Hill.

Malvezzi, S. (2000). A construção da identidade profissional no modelo emergente da carreira. Organização e Sociedade, 7(17), pp. 137-143.

https://doi.org/10.1590/S1984-92302000000100011

Offe, C. (1995). Trabalho, a categoria sociológica chave? En C. Offe, Capitalismo desorganizado. São Paulo: Brasiliense.

Orejuela, J. (2007). Trayectorias laborales y relacionales de profesionales insertos en mercados globales a través de EMN con presencia en la ciudad de Cali, Colombia.Perspectivas en Psicología, 10, 36-45.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD (2013). El ascenso del Sur. Progreso humano en un mundo diverso. Informe sobre desarrollo humano 2013. Nueva York: PNUD.

Real Academia Española (2009). Definición de ONG. Madrid: Real Academia Española. Recuperado de http://dle.rae.es/?id=R4TmoR1

Rentería, E. (2008). Nuevas realidades organizacionales y del mundo del trabajo: Implicaciones para la construcción de la identidad o del sujeto. Informes Psicológicos, No. 10, pp. 65-80.

Rentería, E. (2009). De recursos humanos a la Psicología Organizacional y del Trabajo: reflexiones a la luz de las realidades actuales del mundo del trabajo. En Aguilar, M. & Rentería, E. (comp.), Psicología del trabajo y de las organizaciones: reflexiones y experiencias de investigación. Bogotá: Universidad Santo Tomás.

Rentería, E. & Malvezzi, S. (2008). Empleabilidad, cambios y exigencias psicosociales en el trabajo. Universitas Psychologica, 7(24), 9-24.

Ribeiro, M. (2009). A trajetória da carreira como construção teórico-prática e a proposta dialética da carreira psicossocial. Cadernos de Psicologia Social do Trabalho, 12(2), 203-216.

https://doi.org/10.11606/issn.1981-0490.v12i2p203-216

Rubery, J., Earnshaw, J. & Marchington, M. (2005). Blurring the Boundaries to the employment Relationship: from single to multiple employers relationship. In M. Marchington, D. Grimshaw, J. Rubery & H. Willmott (eds.), Fragmenting Work. UK: Oxford University Press.

https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199262236.003.0003

Ruiz, S. (2011). Identidad profesional y procesos de socialización en dirigentes de diez organizaciones no gubernamentales. Trabajo para optar al Título de Psicóloga, Instituto de Psicología, Universidad del Valle, Cali, Colombia.

Sato, L. (2002). Prevenção de agravos à saúde do trabalhador: replanejando o trabalho através das negociações cotidianas. Cadernos de Saúde Pública, 18(5), 1147-1166 set-out.

https://doi.org/10.1590/S0102-311X2002000500002

Sennett, R. (2000). Street and office: Two sources of Identity. In W. Hutton & A. Giddens (eds.), On the Edge. Living with global capitalism (pp. 175-190). London: Jonathan Cape.

Sennett, R. (2002). A corrosão do caráter: Conseqüências pessoais do trabalho no novo capitalismo. (M. Santarrita, trad.). Rio de Janeiro: Record.

Torres, C. (2010). Identidad profesional de dirigentes de organizaciones no gubernamentales a partir de sus trayectorias. Disertación para optar al título de Magíster en Psicología, Instituto de Psicología, Universidad del Valle, Cali, Colombia.

Trócaire & Synergia (2013). Trócaire, salida responsable de Colombia. Caminos, retos y aprendizajes. Bogotá: Opciones Gráficas Editores.

Villar, R. (2001). El tercer sector en Colombia, evolución, dimensión y tendencias. Bogotá: Confederación Colombiana de Organizaciones No Gubernamentales.

CAPÍTULO X

Beck, U. (2006). La sociedad del riesgo: hacia una nueva modernidad. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.

Bilbao, H. & Hax A. (2012). Entrevista a Richard Sennett. Diario El Clarín. Revista Cultura. Recuperado de http://www.revistaenie.clarin.com/ideas/Richard-Sennett-entrevista-sociologia-buenos-aires_0_745125489.html

Boltanski, L. & Chiapello, E. (2002). El nuevo espíritu del capitalismo. Madrid: Ediciones Akal.

Buontempo, M. (2000). El uso del enfoque biográfico en la reconstrucción de trayectorias laborales. Comunicaciones científicas y tecnológicas, pp. 1-4. Argentina: Universidad Nacional del Nordeste. Recuperado de http://www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/cyt/2000/1_sociales/s_pdf/s_009.pdf

Castel, R. (2004). La inseguridad social ¿Qué es estar protegido? Buenos Aires: Manantial. De la Garza Toledo, E. (2002). Tratado Latinoamericano de Sociología del Trabajo. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica.

Díaz, X., Godoy, L. & Stecher, A. (2005). Significados del trabajo, identidad y ciudadanía. La experiencia de hombres y mujeres en un mercado laboral flexible. Cuaderno de investigación No. 3, Centro de Estudios de la Mujer, Santiago de Chile.

Dombois, R. (1993). Un trabajo sin prestigio: situaciones laborales y trayectorias de obreros en la industria colombiana. En Dombois, R. & López, C. (comps.).Cambio técnico, empleo y trabajo en Colombia. Bogotá: FESCOL.

Farné, S. & Vergara, C. (2006). El mercado de trabajo de los profesionales colombianos. Boletín del Observatorio del Mercado de Trabajo y la Seguridad Social No.9, Universidad Externado de Colombia, pp. 1-40.

Farné, S. & Vergara, C. (2009). Los profesionales colombianos en el siglo XXI, ¿Más estudian, más ganan?, Cuadernos de Trabajo 10, Departamento de Seguridad Social y Mercado de Trabajo, Observatorio del Mercado de Trabajo y la Seguridad Social, Universidad Externado de Colombia, pp. 1-19.

Freud, S. (1929/1981). El malestar en la cultura. Ensayo CLVIII. Tomo III. Obras completas. Cuarta edición. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva.

Graffigna, M. (2005). Trayectorias y estrategias ocupacionales en contextos de pobreza: una tipología a partir de los casos. Trabajo y Sociedad, VI(7), 1-16.

Martín-Baró, I. (1998). Psicología de la liberación. Madrid: Trotta.

Orejuela, J. (2009). Incertidumbre laboral: mercado y trayectorias laborales de profesionales de empresas multinacionales. Santiago de Cali: Editorial Bonaventuriana.

Ricoeur, P. (1994). Ideología y utopía. Barcelona: Gedisa.

Sennett, R. (2006). La corrosión del carácter. Barcelona: Anagrama.

Suárez, N., Bacigalupi, D. & Siciliani, P. (2007). Las trayectorias profesionales de los graduados de Ciencias de la Comunicación, relaciones del trabajo y sociología. Un estudio comparativo. V Congreso Latinoamericano de Sociología del Trabajo, Montevideo, Uruguay.

Testa, J. (2007). Las biografías profesionales, aportes teóricos y metodológicos en la problemática de la inserción profesional de los graduados universitarios. VCongreso Latinoamericano de Sociología del Trabajo, Montevideo, Uruguay.

Zizek, S. (2012). La revuelta de la burguesía asalariada. Recuperado de http://www. tlaxcala-int.org/article.asp?reference=6691, traducido por Silvia Arana. Publicadooriginalmente en: http://www.lrb.co.uk/v34/n02/slavoj-zizek/the-revoltof-the-salaried-bourgeoisie

CAPÍTULO XI

Álvarez, A., Bustos, D. & Valencia, M. (2004). Empleabilidad profesional. Una aproximación psicosocial a las nuevas realidades de trabajo. (Trabajo de grado). Universidad del Valle, Instituto de Psicología, Cali, Colombia.

Bauman, Z. (1999). Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Barcelona: Gedisa.

Blanch, J. (1996). Psicología Social del Trabajo. En Álvaro, J., Garrido, A. & Torregrosa, J. (1996), Psicología Social Aplicada. Barcelona: McGraw-Hill.

Bonilla, N. (2006). La reforma curricular en Colombia: Un análisis desde el quehacer de los docentes del Distrito de Barranquilla, Atlántico, Colombia. (Tesis Doctoral). Universidad de Granada, España.

Brunner, J. (2005). Competencias de empleabilidad. Recuperado de http://www.geocities.com/brunner_cl/empleab.html

Bustamante, G. (2003). El concepto de competencia III. Un caso de recontextualización. Las competencias en la educación colombiana. Bogotá: Sociedad Colombiana de Pedagogía.

Cascais, M. (2003). Competencias para la empleabilidad. Intervención en conferencia europea realizada por la Fundación Calouste. Gulbenkian, Portugal.

Castro, A (2004). Las competencias profesionales del psicólogo y las necesidades de perfiles profesionales en los diferentes ámbitos laborales. Revista Interdisciplinaria, 21(2), 117-152.

Celiberti, A. & Martínez, S. (1999). Perfiles de competencias de psicólogos que trabajan en el campo organizacional por modalidades de trabajo, empleo, outsourcing o servicios profesionales. Trabajo de pregrado, Instituto de Psicología, Universidad del Valle.

Cintefor/OIT (2009a). La formación basada en competencias en América Latina y el Caribe. Desarrollo reciente. Recuperado de http://bibliotecadigital.fia.cl/bitstream/ handle/123456789/144855/F01-1-G-009_MA7.pdf?sequence=10&isAllowed=y

Clasificación Nacional de Ocupaciones del Sena ( 2008). El empleo juvenil, a derribar barreras de género. Bogotá: Sena. Recuperado de http://repositorio.sena.edu.co/bitstream/11404/1754/1/clasificacion_nacional_ocupaciones_2013.pdf

Consejo Nacional de Política Económica y Social - Conpes (2004). Consolidación del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo en Colombia. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/articles-277170_81.pdf

Davies, B. & Harré, R. (1999). Positioning: The Discursive production of selves. Journal of the theory of social behaviour, 20(1), 43-63.

https://doi.org/10.1111/j.1468-5914.1990.tb00174.x

Foucault, M. (1979). La arqueología del saber. México: Morata.

Fromm, E. (2006). El miedo a la libertad. Argentina: Paidós.

Gaarder, J. (1995). El mundo de Sofía. Bogotá: Norma.

Hirata, H. (1997). Os mundos do trabalho. En A. Casali, I. Rios, J. E. Teixeira & M.S. Cortella (orgs.), Empregabilidade e Educação. Novos caminhos no mundo do trabalho (pp. 23-42). São Paulo: EDUC-RHODIA.

Levy-Leboyer, C. (1997). Gestión de las competencias. Barcelona: Gestión 2000.

Levy-Leboyer, C. (2001). Identificación de competencias: Una estrategia para la formación en el espacio europeo de educación superior. Revista Complutense de Educación, 17(1), 101-118.

Malvezzi, S. (2000). El agente económico reflexivo. Desarrollo y Capacitación, 49, 16-19. Buenos Aires, ADCA.

Mantilla, F. (2004). Estudio de caso para la evaluación y desarrollo de competencias reales frente al nivel ideal que debe tener un psicólogo en el campo organizacional en la modalidad de empleo. Tesis de pregrado, Instituto de Psicología, Universidad del Valle, Cali, Colombia.

Marx, C. (1999). El capital. Crítica de la economía política. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.

McClelland, D. (1973). Testing for competencies rather that intelligence, American psychologist, 28, 1-4. https://doi.org/10.1037/h0034092

Milos, P. (2003). ¿Cómo articular competencias básicas y técnicas en la capacitación de jóvenes? Estrategias de educación y de formación para los grupos desfavorecidos. Francia: Unesco.

Ministerio de Educación Nacional - MEN (2003a). Articulación de la educación con el mundo productivo. La formación de competencias laborales. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85777_archivo_pdf.pdf

Ministerio de Educación Nacional - MEN (2003b). Competencias laborales: Base para mejorar la empleabilidad de las personas. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-101815_archivo.pdf

Ministerio de Educación Nacional - MEN (2006). Fortalecimiento a la educación técnica y tecnológica en Colombia. Fondo concursable para proyectos de inversión. Seminario competencias para sectores productivos estratégicos. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-93963.html

Observatorio Laboral para la Educación - OLE (2009). Demandas de graduados. Recuperado de http://www.graduadoscolombia.edu.co

Organización Internacional del Trabajo - OIT (2004a). Competencias clave y empleabilidad. Recomendación 195 sobre el desarrollo de los recursos humanos. Recuperado de https://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/file_evento/recomendacion.Pdf

Organización Internacional del Trabajo - OIT (2004b). Conferencia Internacional de Trabajo. Recomendación 195 sobre el desarrollo de los recursos humanos: educación, formación y aprendizaje permanente. Recuperado de http://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/file_publicacion/rec195.pdf

Peiró, J. & Prieto, F. (1996). Tratado de psicología del trabajo. Madrid: Síntesis.

Rentería, E. (2001). El modelo educativo tradicional y los perfiles de competencias según las modalidades y tendencias de trabajo actuales. En Vinculación universidad empresa a través del postgrado. Pautas y lineamientos (pp. 51-60). Barcelona: Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP).

Rentería, E. (2008). Nuevas realidades organizacionales y del mundo del trabajo: Implicaciones para la construcción de la identidad o del sujeto. Informes Psicológicos,10, 65-80.

Rentería, E. & Carvajal, B. (2006). Abordaje de psicología social de la diversidad y papel de las formas organizativas en la estructuración de contextos organizacionales instituidos. Psicología desde el Caribe, 17, 149-175.

Rentería, E. & Malvezzi, S. (2008). Empleabilidad, cambios y exigencias psicosociales en el trabajo. Universitas psychologica, 7(2), 319-334.

Rosental, M. & Iudin, P. (2004). Diccionario Filosófico. Bogotá: Ediciones Universales. Secretaría de Educación de Bogotá (1998). Evaluación de competencias básicas en lenguaje y matemáticas. Primera aplicación. Bogotá: Colombia.

Unicef (2014). Análisis de la situación de la infancia y la adolescencia en Colombia 2010-2014. Bogotá: Unicef Colombia.

Uribe, Á. (2002). Mano firme, corazón grande. El camino de la confianza. Programa de Gobierno. Bogotá, Colombia.

Velandia, D. (2010). Competencias identificadas por jóvenes bachilleres que presentaron ICFES y requeridos por empleadores. Identificación y valoración. Trabajo de grado de maestría. Instituto de Psicología. Maestría en Psicología. Universidad del Valle, Cali, Colombia.

Carátula de libro: Temas e investigaciones en psicología organizacional y del trabajo
Publicado
2020-10-23
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)
978-958-5156-43-2