Encuentros de Educación Superior y Pedagogía 2005
Descargas
Capítulo 1. Aprendizaje basado en problemas. Experiencia en el curso de Medicina de Transfusión Integral
El Artículo 6º de la Ley 30 de 1992 reza que: "Son objetivos de la Educación Superior y de sus instituciones: profundizar en la formación integral de los colombianos dentro de las modalidades y calidades de la Educación Superior, capacitándolos para cumplir las funciones profesionales, investigativas y de servicio social que requiere el país". Por su parte, el artículo 5º de la Ley 115 de 1994 o Ley General de la Educación estipula que la educación se desarrollará atendiendo a los siguientes fines: "El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos".
FERRY G. Pedagogía de la formación. Facultad de Filosofía y Letras - UBA, Ediciones Novedades Educativas, Serie Documentos No. 6. Argentina, 1997.
El término "universitarios" incluye, además de los estudiantes, a los profesores, al personal directivo y al personal administrativo de la Universidad.
Ver Jacques Delors. "Los cuatro pilares de la educación". En: La educación encierra un tesoro. Ediciones Grupo Santillana; pp. 95-109, UNESCO, 1996.
NORMAN G. y SCHMIDT H. "Bases psicológicas del aprendizaje basado en problemas". En: Educación médica: desafíos y tendencias, módulo 4 (AFACIMERA), octubre de 1998.
DONNER R.S. and BICKLEY H. Problem-based learning in American medical education: an overwiev. Bull Med LibrAssoc 1993; 81(3): 294-298.
McTIGHE J. and SCHOLLENBERGER J. "¿Why teach thinking? A statement of rationale". In: Developing minds: A resource book for teaching thinking. Alexandria VA; Association for Supervision and Curriculum Development. 1991.
SALINAS D. "La evaluación no es un callejón sin salida". En: Cuadernos de pedagogía Nº 259, junio de 1997.
FORERO F., LEGUIZAMÓN I. Manual de diseño instruccional aplicado a materiales impresos en educación a distancia. Proyecto Col/82/027 PNUD-UNESCO-ICFES-UNISUR, Bogotá, agosto de 1985.
RAMÍREZ R. Tesis V: "Sobre las fuentes y las partes integrantes de los métodos de formación de la educación superior". Documento Universitario 1999.
HOLEN A. "The PBL group: Self-reflections and feedback for improved learning an growth". Medical Teacher, London, Sep 2000; 22: 485-488.
https://doi.org/10.1080/01421590050110768
SCHWENK T.L., WHITMAN N. The physician as teacher, 1987.
Ministerio de Educación Nacional, Secretaría de Educación Departamental del Valle del Cauca, Centro Administrativo de Servicios Docentes CASD. En: Las guías de trabajo y los documentos como recursos en el proceso enseñanza-aprendizaje, Cali, Mimeo de 4 páginas sin fecha. Adaptado por Renato Ramírez, Universidad del Valle. Cali, julio de 1997.
Citado por Alfonso Borrero C. en conferencia sobre interdisciplinariedad. Política y Gestión Universitaria No. 13. 1994.
FLÓREZ R., Evaluación pedagógica y cognición. Editorial McGraw-Hill, 1999.
TORRES G. Otra evaluación, otra educación. Documento impreso por Consultores Educativos Especializados y Cía. Ltda. Santafé de Bogotá, 1993.
Capítulo 2. Experiencias pedagógicas de la formación artística
Sin referencias.
Capítulo 3. La cátedra: una experiencia de construcción de tejido académico
Sin referencias
Capitulo 4. Aprendizaje basado en proyectos. Experiencias formativas en la práctica clínica de parasitología
DEWEY, J. El niño y el programa escolar (Mi credo pedagógico). Buenos Aires: Editorial Losada, 1967.
BARROWS, H.S. (1996). "Problem-based learning in medicine and beyond: A brief overview". In L. Wilkerson & W. H. Gijselaers (Eds.) Bringing problembased learning to higher education: Theory and practice (pp. 3-12). San Francisco: Jossey-Bass.
https://doi.org/10.1002/tl.37219966804
SOLOMON, G. 2003. Project-Based Learning: a Primer. Technology and Learning, January 2003. Vol. 23. No. 6.
ALBANESE, M.A. & MITCHELL, S. (1993). "Problem-based learning: A review of literature on its outcomes and implementation issues". Academic Medicine, 68(1), 52-81.
VERNON, D.T.A. & BLAKE, R.L. (1993). "Does problem-based learning work? A metaanalysis of evaluation research". Academic Medicine, 68(7), 550-563.
https://doi.org/10.1097/00001888-199307000-00015
RYSER, G.R, BEELER, J.E., & McKENZIE, C.M. (1995). "Effects of a Computer-Supported Intentional Learning Environment (CSILE) on students' self-concept, self-regulatory behavior, and critical thinking ability". Journal of Educational Computing Research 13(4), 375-385.
https://doi.org/10.2190/XLGB-PXEC-BVXG-GRKN
PELLEGRINO, J.W., HICKEY, D., HEATH, A., REWEY, K., & VYE, N.J. (1992). Assessing the outcomes of an innovative instructional program: The 1990-1991 implementation of the "Adventures of Jasper Woodbury". Nashville, TN: Vanderbilt University, Learning Technology Center.
Capítulo 5. Experiencias pedagógicas: pretensión de encontrar "una didáctica universitaria". La experiencia de la "Cátedra, Escuela y Modelos Pedagógicos" del Instituto de Educación y Pedagogía de la Universidad del Valle
Problematizar se refiere al contexto de análisis e indagación que realizamos, esta más cerca de la idea de método, en el sentido de seguir una lógica que responde a los procesos y no a los productos, es método en términos de Edgar Morin, diferente al método cartesiano. Es un problema que se ha problematizado en su contexto, deseos, azares e intereses y sigue las condiciones de posibilidad del problema.
CAPRA, F. La trama de la vida. Anagrama, Barcelona, 1999.
El término refuncionalizar como aquí lo planteamos trata de los mecanismos de representación que una cultura modifica por medio de sus prácticas, siguiendo especialmente los planteamientos de Serge Moscovici y Maurice Godelier, encontramos que hay unas funciones entre pensamiento y representación que permiten dicha refuncionalización y se realizan permanentemente, en algunos casos consciente, en otros inconsciente.
Foucault las define como las tecnologías que permiten a los individuos efectuar, por cuenta propia o con ayuda de otros, cierto número de operaciones sobre su cuerpo y alma, pensamientos, conducta o cualquier forma de ser, obteniendo así una transformación de sí mismo con el fin de alcanzar cierto grado de felicidad, pureza, sabiduría o inmortalidad. Ver en: Michel Foucault. Tecnologías del yo. Barcelona, Paidós, 1990. p. 48.
AVANZINI, G. La pedagogía hoy. FCE. México. p. 30.
VIVES, J.L. El alma y la vida. pp. 152-153. Ayuntamiento de Valencia. Valencia, 1992.
GARCÍA HOZ, V. "J. Luis Vives pedagogo de Occidente". p. 46. En: Jean Chateau. Los Grandes Pedagogos. FCE, México, 1986.
MEYLAN, L. "Heinrich Pestalozzi". En: Los grandes pedagogos de Jean Chateau. p. 216. FCE, México, 1986.
ESTES, W.K. Aprendizaje, memoria e inteligencia. Alianza, Madrid, 1986.
Op. cit. Retoma la definición de Hilgard, 1956.
Op. cit.
PIATON, G. Aportaciones de la psicología y el psicoanálisis. En: Guy Avanzini. La pedagogía hoy. FCE. México, 1998.
Op. cit. pp. 98-99.
TROCMÉ FABRE, H. "Las ciencias de la vida: un campo de exploración para pensar la pedagogía". En: Guy Avanzini. La pedagogía hoy. p. 111. FCE. México, 1998.
Op. cit. p. 122.
Op. cit. p. 124-125.
Op. cit. p. 130-142.
PIAGET, J. Psicología y Pedagogía. Alianza, Madrid. 1974.
BUSTOS COBOS, F. "Constructivismo epistemológico, psicológico y didáctico". Revista Actualidad Educativa. Centro de Apoyo al Docente de la Editorial Libros y Libres. Santa Fe de Bogotá, 1995.
GERGEN, K. Realidades y relaciones. p. 156. Paidós, Barcelona, 1996.
LONDOÑO, S.L. La representación en los paradigmas construccionales. Universidad Javeriana. Cátedra virtual en Psicología Social. slondono@puj.edu.co
Tales elementos son, según lo hemos logrado establecer: los fundamentos, los valores, los procesos, los conceptos y las técnicas que es necesario saber para formarse como colombiano. Estos elementos bajo la misma nominación son considerados como interrogantes en el pensar.
SÁNCHEZ, N.A. Hacia una propuesta de la formación en la Universidad del Valle, Cali, marzo de 2000.
Idem, obra citada.
Referencia tomada de una charla sobre el carácter rentista del colombiano y la necesidad de pasar a un carácter productivo del ser colombiano. Charla presentada por Gustavo Petro, Senador de la República, al Seminario de los Círculos Pedagógicos "El Taller" de los empleados del Sena-Valle.
Profundizar este elemento en Michel Foucault. Hermenéutica del sujeto. p. 108. La Piqueta, Barcelona, 1994.
"Un ejemplo claro de cómo el arte nutre a la ciencia es el concepto de perspectiva, que se genera en la pintura y después pasa a ser un concepto fundamental en la física. Es lo que podríamos denominar como ángulos de fuga del razonamiento científico, que no necesariamente se generan dentro de la ciencia. La revolución de la física del siglo XVII puede ser vista, en este sentido, como producto del renacimiento como un fenómeno cultural complejo que involucró a todas las artes, a todas las artesanías y, en general, a todas las formas de apropiación de la realidad posibles en ese momento". Conocimiento y Ciencias Sociales, op. cit. 28.
FOUCAULT, M., Microfísica del Poder, Editorial La Piqueta, España, 1992, pp. 32-33.
La verdad producida en relación con el saber constituye una postura, una concepción del sujeto, una valoración que desencadena los análisis epistemológicos.
FOUCAULT, M., Saber y Verdad, La Piqueta, Madrid, 1991, p. 50.
Ibíd. p. 51.
Ibíd.
MORIN, E. El Método I, Cátedra, 1994, p. 22.
Ibíd. p. 24.
Ibíd. p. 35.
Ibíd. p. 23.
Capítulo 6. CU:NA, un desafío pedagógico
El profesor Harold Martínez Espinal ha participado en foros internacionales y nacionales en Quito, 1975, Valparaíso, 1995, Guatemala, 1996 y Bogotá, 1998, acerca de la formación del arquitecto en relación con la sociedad y la cultura. Igualmente, el profesor Martínez Espinal dictó una conferencia sobre el tema Arquitectura y Naturaleza en el Instituto de Planeamiento Urbano de la Universidad de Nottingham, Inglaterra, en 1992.
MAX NEEF M., Desarrollo a escala humana, Edit. Fundación Dag Hammarskjöld, Uppsala, 1986.
GUDYNAS E., "Los ambientalistas ante el debate de la Modernidad", revista Ensayo&Error, número 2, abril de 1997, Bogotá, p. 106.
NIXON C.R., "El desarrollo sostenible, un espejismo y una trampa peligrosa", revista El socialismo del futuro, Nº 8, 1993, p. 53.
Ibídem, p. 53.
MARTÍNEZ ESPINAL H., La relación Cultura-Naturaleza en la Arquitectura Occidental, Artes Gráficas-Univalle, Cali, 2001, p. 125.
EWEN S., Todas las imágenes del consumismo, Editorial Grijalbo, México, 1991, p. 30.
Ibídem.
El término se deriva de biofilia. Fue empleado por primera vez en 1984 por el profesor Edgard O. Wilson, biólogo de Harvard para describir una atracción innata hacia la Naturaleza que existe en nuestro cuerpo como consecuencia de las decenas de miles de años en que el ser humano cazador recolector vivió en una interacción fuerte con el mundo natural. Según él, las respuestas instintivas generadas por esta interacción, se volvieron parte del código genético de la especie humana. En consecuencia, parte del bienestar emocional, intelectual y físico del ser humano, depende de tener un acceso directo al mundo natural. Tomado del New York Times de septiembre 17 del 2006. La misma idea, en términos generales, es tratada por Morris Berman en su libro "Historia de la conciencia", donde expone la conciencia de interacción asociativa que esa vida del cazador recolector engendró en el ser humano. Editorial Cuatro Vientos, Santiago de Chile, 2004.
Capitulo 7. Los círculos de prevención en salud integral. Una experiencia fundamental en la formación integral del estudiante universitario
RESTREPO RESTREPO, Vilma. Manual para multiplicadores de los Círculos de Prevención Integral. ICFES-DNE-UNDCP-SURGIR. 1994. Coautora.
RESTREPO RESTREPO, Vilma. Manual de talleres participativos para la prevención del uso de psicoactivos en población laboral. EPM-SURGIR. 1993. Coautora.
RESTREPO RESTREPO, Vilma. Manual: Pensar y crear la prevención. Manual para facilitadores de la prevención del uso indebido de psicoactivos, 1996. SURGIR-COOPERACIÓN ESPAÑOLA. Coautora y coordinadora.
RESTREPO RESTREPO, Vilma. "Construcción de un concepto de prevención". Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública. U. de A., 1997. Autora.
ICFES. Dirección Nacional de Estupefacientes-DNE. Programa de las Naciones Unidas para la Fiscalización Internacional de Drogas. Programa de Prevención Integral en la Educación Superior. Educación Superior y Drogas: En Procura de Respuestas. Tomos 1 y 2. 1995.
Capitulo 8. Panorama de la Consejería Estudiantil en la Escuela de Bacteriología y Laboratorio Clínico
Acuerdo 001 del 3 de febrero de 1993, Consejo Superior, Universidad del Valle.
Acuerdo 003 de 1989, de Consejo Superior, Universidad del Valle.
Resolución 162 de noviembre 3 de 1994, de Consejo Académico, Universidad del Valle.
ECHAVARRÍA, H.R. "Reforma Curricular. Plan de Estudios de Medicina", Universidad del Valle. En Seminario Nacional sobre Currículo. La crisis de la educación en salud. Santiago de Cali, 2 al 4 de junio de 1993.
AGUIRRE, A., BARAYA, A., BOLAÑOS, O. y otros. UNI: Una nueva iniciativa en la formación de profesionales de salud en unión con la comunidad. Facultad de Salud. Universidad del Valle. 1992.
GONZÁLEZ, L.H. "Construcción de la Consejería Estudiantil en la Facultad de Salud". En Memorias del Primer Encuentro de Experiencias en Consejería Estudiantil, una aproximación a la sistematización. Universidad del Valle, 2 de marzo de 2001.
Artículo 2º de la Resolución 162 de noviembre 3 de 1994, de Consejo Académico, Universidad del Valle.
GONZÁLEZ, L.H.; CALONJE, P. Conceptualización, Motivación y Difusión de la Consejería Estudiantil en la Facultad de Salud. Oficina de Desarrollo Pedagógico, Facultad de Salud. Cali, junio de 2001.
GONZÁLEZ, L.A. y otros. "Construcción de la Consejería Estudiantil en la Facultad de Salud". En: Memorias del Primer Encuentro de Experiencias en Consejería Estudiantil, una aproximación a la sistematización. Universidad del Valle, 2 de marzo de 2001.
GONZÁLEZ, L.H. Evaluación de la Consejería Estudiantil. Escuela de Bacteriología y Laboratorio Clínico, Universidad del Valle. 2005.
Capítulo 9. El uso de las analogías en los cursos del Departamento de Química de la Universidad del Valle
ADÚRIZ-BRAVO, A. (2001). Integración de la epistemología en la formación del profesorado de ciencias. Bellaterra: Universitat Autònoma de Barcelona.
AHN, W., BREWER, W.F. y MOONEY, R.J. (1992). "Schema Acquisition From a Single Sample". Journal of Experimental Psychology, 18(2), 391-412.
https://doi.org/10.1037/0278-7393.18.2.391
ANDERSON, C.W. (1989). "Policy implications of research on the science teaching and teachers' knowledge". En Competing Vision of Teacher Knowledge, East Lansing National Center for Research on Teacher Education, 1-28.
ARAGÓN, M.M., BONAT, M., CERVERA, J., MATEO, J. y OLIVA, J.M. (1998). "Las analogías como estrategia didáctica en la enseñanza de la física y la química". En Investigación e innovación en la enseñanza de las ciencias. Vol. I, 29 -35. Lleida, 1ª edición.
ARBER, A. (1947). "Analogy in the History of Science", in M.F. Ashley Montagu (ed.), Studies and Essays in the History of Science and Learning, Offerd in Homage to G. Sarton on the Occasion of his Sixtieth Birthday, pp. 219-233, New York.
BLACK. D. y SOLOMON, J. (1987). "Can pupils use taught analogies for electric current?". The School Science Review, 69(247), 249 - 254.
CAREY, S. (1985). Conceptual change in childhood. Cambridge: MIT Press.
CLEMENT, J. (1993). "Using bridging analogies and anchoring intuitions to deal with students' preconceptions in physics". Journal of research in science teaching, 30(10), 1.241 - 1.257.
https://doi.org/10.1002/tea.3660301007
DAGHER, Z. (1995). "Review on studies on the effectiveness of instructional analogies in science education". Science education, 79(3), 295 - 312.
https://doi.org/10.1002/sce.3730790305
DONATI, E.R. y ANDRADE GAMBOA, J.J. (1990). "La utilidad de las analogías en la enseñanza de las ciencias en base a una posible clasificación". Enseñanza de las ciencias, 8 (1), 89 - 91.
DUIT, R. (1991). "On the role of Analogies and Metaphors in Learning Science". Science Education, 75(6), 649-672.
https://doi.org/10.1002/sce.3730750606
DUIT, R. y WILBERS, J. (2000). "On the benefits and pitfalls of analogies in teaching and learning physics", en R. Pintó y S. Suriñach (eds.) Physics Teacher Education Beyond 2000, 11-18. Paris: Elsevier.
GALAGOVSKY, L. y ADÚRIZ-BRAVO, A. (2001). "Modelos y analogías en la enseñanza de las ciencias naturales. El concepto de Modelo Didáctico Analógico". Enseñanza de las ciencias, 19 (2), 231 -242.
https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.4000
GENTNER, D. (1989). "The Mechanisms of Analogical Learning". En S. Vosniadou y A. Ortony (eds.), Similarity and Analogical Reasoning (pp. 199-241). Cambridge: Cambridge University Press.
https://doi.org/10.1017/CBO9780511529863.011
GLYNN, S.M., (1991). "Explaining science concepts: A teaching-with-analogies model". En S. M. Glynn, R.H. Yeany y B.K. Britton (eds.), The psychology of learning Science (pp.219-240). Hillsdale, NJ: Erlbaum.
GONZÁLEZ LABRA. M.J. (1997). Aprendizaje por analogías: Análisis del proceso de inferencia analógica para la adquisición de nuevos conocimientos. Editorial Trotta, Madrid.
HARRISON, A. y TREAGUST, D. (1996). "Secondary students' mental models of atoms and molecules: Implications for teaching Chemistry". Science Education 80(5), pp. 509-534.
https://doi.org/10.1002/(SICI)1098-237X(199609)80:5<509::AID-SCE2>3.0.CO;2-F
HARRISON, A. y TREAGUST, D.. (2000). "A tipology of school science models". International Journal of Science Education 22(9), pp. 1.011-1.026.
https://doi.org/10.1080/095006900416884
HEESE, M. (1966). Models and analogies in science. South Bend, IN: Notre Dame University Press.
HEYWOOD, D. y PARKER, J. (1997). "Confronting the analogy: primary teachers exploring the usefulness of analogies in the teaching and learning of electricity". International Journal of Science Education, 19(8), pp. 869-885.
https://doi.org/10.1080/0950069970190801
HOLLAND, J.H., HOLOYAK, K.J., NISBETT, R.E. y THAGARD, P. (1986). Induction: Processes of Inference, Learning and Discovery. Cambridge: MIT Press.
HOLOYAK, K.J. y KOH, K. (1987). "Surface and structural similarity in analogical transfer". Memory and Cognition, 15, 332-340.
https://doi.org/10.3758/BF03197035
HOLYOAK, K.J. y THAGARD, P. (1989). "Analogical Mapping by Constraint Satisfaction". Cognitive Science 13, 295-355.
https://doi.org/10.1207/s15516709cog1303_1
IZQUIERDO, M. (1995a). "Cognitive models of science and teaching of science, history of sciences and currículo", en Psillos, D. (ed.). European Research in Science Education Proceedings of the Second Ph. D. Summer School, 106-117. Salónica: Art of Text.
IZQUIERDO, M. (1995b). Epistemological foundations of science education. Bellaterra: Universitat Autònoma de Barcelona.
IZQUIERDO, M. (1999b). Memorias de acceso a la plaza de catedrática. Bellaterra: Universitat Autònoma de Barcelona.
IZQUIERDO, M. (2001). "Hacia una teoría de los contenidos escolares". Conferencia en el VI Congreso Internacional de Didáctica de las Ciencias Experimentales, Barcelona, España.
IZQUIERDO, M., ESPINET, M., GARCÍA, M.P., PUJOL y R.M., SANMARTÍ, N. (1999a). "Caracterización y fundamentación de la ciencia escolar". Enseñanza de las ciencias. Número extra, 79-91.
KEANE, M.T.G. (1987). "On retrieving analogues when solving problems". The quarterly Journal of Experimental Psychology, 39A, 29-41.
https://doi.org/10.1080/02724988743000015
KRUGER, C., PALACIO, D. y SUMMERS, M. (1992). "Surveys of English primary teachers' conceptions of force, energy and materials". Science Education, 76(4), 339-351.
https://doi.org/10.1002/sce.3730760402
LEMKE, J.L. (1997). Aprender a hablar ciencias. Lenguaje, aprendizaje y valores. Paidós, Barcelona, 1ª edición, p. 37.
LINARES, R. (2002). "Análisis sobre el uso de las analogías en los cursos del Departamento de Química de la Universidad del Valle". Doctorado en Didáctica de las Ciencias Experimentales y las Matemáticas. UAB.
MASON, L. (1995). They changed my mind or: When classroom discourse-reasoning contributes to conceptual change. Comunicación presentada en The 6th EARLI Meeting, Nijmegen.
OLIVA, J. M., ARAGÓN, M. M., MATEO, J. y BONAT, M. (2001). "Una propuesta didáctica basada en la investigación para el uso de las analogías en la enseñanza de las ciencias". Enseñanza de las ciencias, 19(3), 453-470.
https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.3994
REYNOLDS, R.E. y ORTONY, A. (1980). "Some issues in the measurement of children's comprehension of metaphorical language". Child development, 51, 1.110-1.119.
https://doi.org/10.2307/1129551
SANMARTÍ, N. (2000). Reflexiones acerca de la didáctica de las ciencias como área de conocimiento y de investigación. UAB.
SOLSONA, N. (1997). L'emergència de la interpretació dels fenómenos químics. Tesis doctoral, Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y las Matemáticas, UAB.
THAGARD, P. (1992). "Analogy, Explanation and Education". Journal of Research in Science Teaching, 29 (6), 537-544.
https://doi.org/10.1002/tea.3660290603
THIELE, R. B. y TREAGUST, D. F. (1994). "An Interpretative Examination of High School Chemistry Teacher's Analogical Explanations". Journal of Research in Science Teaching, 14 (3), 227-242.
https://doi.org/10.1002/tea.3660310304
TOBIN, K. (1998). "Issues and Trends in the Teaching of Science". En B.J. Fraser y K.G. Tobin (eds.) International Handbook of Science Education, 129-151. Great Britain: Kluwer Academic Publishers.
TOBIN, K. y TIPPINS, D.J. (1996). "Metaphors as seeds for conceptual change and the improving of science teaching". Science Education, 80(6), 711-730.
https://doi.org/10.1002/(SICI)1098-237X(199611)80:6<711::AID-SCE5>3.0.CO;2-M
TREAGUST, D. F. (1992). "Science teachers' use of analogies: observations from classroom practice". International Journal of Science Education, 14 (4), 413-422.
https://doi.org/10.1080/0950069920140404
VOSNIADOU, S. y SCHOMMER, M. (1988). "Explanatory Analogies Can Help Children Acquire Information From Expository Text". Journal of Educational Psychology, 80(4), 524-536.
https://doi.org/10.1037/0022-0663.80.4.524
ZOOK, K. B. y DI VESTA, F.J. (1991). "Instructional Analogies and Conceptual Misrepresentations". Journal of Educational Psychology, 83(2), 246-252.
https://doi.org/10.1037/0022-0663.83.2.246
Capítulo 10. Algunas experiencias en la formación de ingenieros
http://en.wikipedia.org/wiki/Myers-Briggs_Type_Indicator. Consultada en septiembre 2006.
http://www.personalitypathways.com/. Consultada en septiembre 2006.
FELDER, R. "Matters of style". ASEE Prism, 6(4), 18-23, (Dec. 1996). Disponible vía web en http://www.ncsu.edu/felder-public/Papers/LS-Prism.htm
FELDER, R., and BRENT, R. "Understanding student differences". J. Engr. Education, 94(1), 57-72 (2005). Disponible vía web en http://www.ncsu.edu/felder-public/Papers/Understanding_Differences.pdf
https://doi.org/10.1002/j.2168-9830.2005.tb00829.x
YÉPEZ, B., ACEVEDO, A., y BOLAÑOS, G. Estilos de aprendizaje en la enseñanza de la Ingeniería Química. XXI Congreso Colombiano de Ingeniería Química. Bogotá, 2001. Disponible vía web en http://supercriticos.univalle.edu.co
LÓPEZ, J. Experiencias del taller de Ingeniería Química en la Universidad del Valle (Ejercicio práctico empresarial y de producción al iniciar la carrera). XXVI Reunión Nacional de ACOFI. Cartagena, 2006.
Periódico HOY. Inventos más que caseros (Estudiantes con ingenio ambientalista). Casa Editorial EL TIEMPO. Enero 26, 2006.
BOLAÑOS, G. "Teaching strategies and industrial cooperation in a process design course". ASEE Conference and exposition. Nashville, TN, 2003.
RUGARCÍA, A., FELDER, R., WOODS, A, and STICE, J. "The future of engineering education. I. A vision for a new century". Chem Eng. Educ., 34(1), 16-25 (2000).
BLOOM, B., KRATHWOHL, D. Taxonomy of educational objectives: Taxonomy of educational objectives. Handbook I: Cognitive Domain. Addison-Wesley, New York, 1984.
WANKAT, P., and OREOVICZ, F. Teaching Engineering. McGraw Hill, New York, 1993.
Capítulo 11. Una experiencia de lectura y escritura en el Curso de Resistencia de Materiales para Ingenieros
CARLINO P. 2004. "Escribir a través del currículum: tres modelos para hacerlo en la universidad". En Lectura y Vida, Revista Latinoamericana de Lectura, Año XXV, N 1. Argentina: Asociación Internacional de Lectura.
CARLINO P.. 2005. Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Argentina: Fondo de Cultura Económica.
COLL C. 1988. "Significado y sentido en el aprendizaje escolar". Infancia y Aprendizaje, 41.
HARE V.C. 1992. "El resumen de textos". En Irwin J. y M.A. Doyle (Comp.) Conexiones entre lectura y escritura. Argentina: Aique.
LÓPEZ G.S. 1997a. "La metacomprensión y la lectura". En M.C. Martínez (Comp.) Los procesos de la lectura y la escritura. Cátedra UNESCO en Lectura y Escritura. Cali: Escuela de Ciencias del Lenguaje, Universidad del Valle.
LÓPEZ G.S. 1997b. "Los esquemas como facilitadores de la comprensión y aprendizaje de textos". En Rev. Lenguaje, No. 25, Escuela de Ciencias del Lenguaje, Cali: Universidad del Valle.
LÓPEZ G.S. 1998. La lectura: estrategias de comprensión de textos expositivos. Módulo de apoyo, Programa de formación de docentes en el área del Lenguaje. Cali: Universidad del Valle-MEN-ICETEX.
LÓPEZ G.S. 1999. "Los profesores universitarios y la lectura: hacia la búsqueda de lectores autónomos". En Revista Lenguaje, No. 27, Escuela de Ciencias del Lenguaje, Cali: Universidad del Valle.
LÓPEZ G.S. y RAMÍREZ R. 2006. "Estrategias de comprensión de lectura en la asignatura Resistencia de materiales: una nueva experiencia". Ponencia presentada en el Primer Encuentro de Lectura y Escritura en la Educación Superior. Universidad Autónoma de Occidente.
LÓPEZ G.S. y ARCINIEGAS E. 2004. Metacognición, lectura y construcción de conocimiento. El papel del sujeto en el aprendizaje significativo. Cátedra UNESCO en Lectura y Escritura. Cali: Escuela de Ciencias del Lenguaje, Universidad del Valle.
MARTÍNEZ M.C. 1991. La Sémantique du Social, la Sémantique du Natural: un Écodiscours. Tesis doctoral.
RAMSPOTT A. 1996. "El resumen como instrumento de aprendizaje". En Textos de Didáctica de la Lengua y la Literatura, No. 8.
RESNICK L.B. 1984. "Comprehension and Learning: Implications for a Cognitive Theory of Instruction". En H. Mandl y otros (Ed) Learning and Comprehension of Texts. New Jersey: Lawrence Erlbaum.
RUMELHART D.E. 1980. "Schemata: the Building Blocks of Cognition". En R.J. Spiro y otros (Ed) Theoretical Issues in Reading Comprehension, USA: Erlbaum.
TORIJA DE BENDITO A. 1992. "El resumen: integrando la lectura y la escritura". En Lectura y Vida, Revista Latinoamericana de Lectura, Año XIII, N 3. Argentina: Asociación Internacional de Lectura.
VAN DIJK T.A. 1980. Estructuras y funciones del discurso. Madrid: Edit. Cátedra.
VAN DIJK T.A. y KINTSCH W. 1983. Strategies of Discourse Comprehension. New York: Academic Press.
WEINSTEIN C.E. y otros. 1988. "Assessing Learning Strategies". En C.E. Weinstein y otros (eds.) Learning and Studying Strategies. USA: Academic Press.
WIDDOWSON H. 1978. Teaching Language as Communication. England: Oxford University Press.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.