Conocimiento Científico y Educación ambiental para la formación de profesores

Palabras clave:
Formación de profesores, Educación ambiental, Conocimiento científico, Currículo integrado, Práctica educativa, Representaciones sociales, Educación en Ciencias Naturales

Autores

Edwin Germán García, Universidad del Valle
Daiana Campo González, Universidad del Valle
Viviana Orjuela Peralta, Universidad del Valle
Yovana Alexandra Grajales Fonseca, Universidad del Valle
Gilbert Caviedes Quintero, Universidad del Valle

  • Tabla de contenido


  • Introducción


  • Capítulo 1 - Aportes de la filosofía de la ciencia a la educación ambiental


  • Capítulo 2 - Perspectivas de la educación ambiental


  • Capítulo 3 - Conocimiento científico y problemáticas ambientales: identificando las concepciones de los estudiantes


  • Capítulo 4 - Las representaciones sociales sobre la educación ambiental


  • Capítulo 5 - La educación ambiental en los programas de licenciatura en ciencias naturales


  • Capítulo 6 - Pensamiento complejo y educación ambiental en un currículo integrado


  • Capítulo 7 - Estudio socio ambiental del territorio: educación ambiental y práctica educativa


  • Referencias


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Área de Educación en Ciencias Naturales y Tecnología (2020). Proyecto Educativo de Programa del área Educación en Ciencias y Tecnología. Universidad del Valle, Facultad de Educación.

Arca, M.; Guidoni, P. y Mazzoli, P. (1990). Enseñar ciencia: Cómo empezar: Reflexiones para una educación científica de base. Grupo Planeta (GBS).

Ayala, M. M.; Malagón, F. y Guerrero, G. (2004). La enseñanza de las ciencias desde una perspectiva cultural. Revista Física y Cultura (7), 26-44.

Banco de la República (2017). Archivo:Poporo-quimbaya-566x839.jpg [Fotografía]. https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php?title=Archivo:Poporo-quimbaya-566x839.jpg

Bateson, G. (1982). Espíritu y Naturaleza. Amorrortu.

Beane, J. (2005). La integración del currículum. Morata.

Bermúdez, G. y De Longhi, A. L. (2008). La educación ambiental y la ecología como ciencia: una discusión necesaria para la enseñanza. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 7(2), 275-297.

Bertalanffy, L. (1981). Teoría general de los sistemas. Fondo de Cultura Económica.

Brailovsky, A. E. (2008). Historia ecológica y educación ambiental. Revista Anales de la Educación Común, 8, 36-41.

Campo, D. (2015). Syllabus, Curso Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible. Programa académico de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Universidad del Valle.

Capra, F. (2009). Ecología profunda: un nuevo paradigma. En La trama de la vida (pp. 25-34). Anagrama.

Clark, W. C. (2007). Sustainability Science: a room of its own. Proceedings of the National Academy of Science, 104(6), 1737-1738.

https://doi.org/10.1073/pnas.0611291104

Colmenares, R. (2010, 27 de noviembre). Proyecciones políticas del pensamiento ambiental de Augusto Ángel Maya [discurso pronunciado en homenaje a Augusto Ángel Maya]. https://censat.org/es/analisis/proyecciones-politicas-del-pensamiento-ambiental-de-augusto-angel-maya-296

Collins, R. (1989). La sociedad credencialista: Sociología histórica de la educación y de la estratificación. Akal.

Comte, A. (1875). Principios de filosofía positiva (Jorge Lagarrigue, trad.). Imprenta de la Librería del Mercurio. http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc3r144

Colglazier, W. (2015). Sustainable development agenda: 2030. Revista Science, 349, 1048-1050.

https://doi.org/10.1126/science.aad2333

Delgado, C. (2002). Límites socioculturales de la Educación Ambiental. Siglo XXI.

Departamento de Química (2011). Syllabus, Curso Principios de Química Ambiental. Universidad del Valle. Facultad de Ciencias Naturales y Exactas.

Diegues, A. C. (2000). El Mito moderno de la naturaleza intocada. Abya Yala.

Echeverría, J. (1989). Introducción a la metodología de la ciencia. La filosofía de la ciencia en el siglo XX. Cátedra.

Elkana, Y. (1983). La ciencia como un sistema cultural: Una aproximación antropológica (vol. 3, J. Charum, y J. Granes, trads.). Sociedad Colombiana de Epistemología.

Eschenhagen, M. L. (18-22 de noviembre de 2003). Reflexiones epistemológicas para fundamentar una educación superior ambiental alternativa. Presentado en el VII Congreso Nacional de Investigación Educativa, México.

Escobar, A. (2002). Globalización, Desarrollo y Modernidad. En Planeación, Participación y Desarrollo. Corporación Región Medellín. pp. 9-32.

Escobar, A. (2010). Territorios de diferencia: lugar, movimientos, vida, redes. Editorial Universidad del Cauca.

Espinosa, E. A. (2014). Syllabus, Curso Educación y Cultura Científica. Programa Académico de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Universidad del Valle.

Fairclough, N. (2008). El análisis crítico del discurso y la mercantilización del discurso público: las universidades. Discurso & Sociedad, 2(1), 170-185.

Fleck, L. (1986). La génesis y el desarrollo de un hecho científico. Alianza.

Flórez-Nieto, C. E. (2000). Las transformaciones sociodemográficas en Colombia durante el siglo XX. Banco de la República de Colombia.

García E. G. (2013). La ciencia; entre valores sociales y educación. En H. Quinceno y C. M. Recio (comps.), Historia de la pedagogía. Archivo Histórico de Cali.

García, J. E. (2002). Los problemas de la Educación Ambiental ¿es posible una Educación Ambiental integradora? Investigación en la Escuela.

García, E. (2004). Educación ambiental, constructivismo y complejidad: Una propuesta integradora. Diada Editora.

Giroux, Henry (1992). Teoría y resistencia en educación. Siglo XXI.

Gligo, N. (2006). Estilos de desarrollo y medio ambiente en América Latina, un cuarto de siglo después. CEPAL. 109 p. https://www.cepal.org/es/publicaciones/5658-estilos-desarrollo-medio-ambiente-america-latina-un-cuarto-siglo-despues

González, E. (2001). ¿Cómo sacar del como a la Educación Ambiental? La alfabetización: un posible recurso pedagógico-político. Revista Ciencias Ambientales, 22, 15-22.

https://doi.org/10.15359/rca.22-1.2

González, G. (1989). La carta de Bogotá sobre universidad y medio ambiente. Revista de la Educación Superior (ANUIES-México), (71), 81-88.

Guerrero, A. (2015). La comunalidad como herramienta: una metáfora espiral II. Bajo el Volcán, Revista del Posgrado en Sociología, BUAP, 15(23), 113-129.

Guerrero, P. (2002). La Cultura: estrategias conceptuales para comprender la identidad, la diversidad, la alteridad y la diferencia. Abya-Yala.

Guimarães, M. (2006). Desarrollo sustentable en América Latina y el Caribe: desafíos y perspectivas a partir de Johannesburgo 2002. Los tormentos de la materia. Aportes para una ecología política latinoamericana (pp. 123-150). CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Guimarães, M. (2008). A importância da história e da cultura nas leituras da natureza. Revista Inter Ação, 33(1), 87-101.

https://doi.org/10.5216/ia.v33i1.4244

Guimãraes, M. y Plácido, P. de O. (2015) A promoção da parceria empresa-escola: a construção do consenso em torno do discurso do desenvolvimento sustentável. En C. F. B. Loureiro, y R. de A. C. Lamosa. Educação ambiental no contexto escolar: Um balanço crítico da década da educação para o desenvolvimento sustentável, (pp.139-163). Quarter.

Heisenberg, W. (1976). La imagen de la naturaleza en la física actual. Ediciones Orbis.

Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (1996). Metodología de la investigación. 6.ª ed. McGraw Hill.

Kuhn, T. (1962). La estructura de las revoluciones científicas. Ediciones del Fondo de Cultura Económica, Breviarios, 213.

Leff, E. (2003). La Complejidad Ambiental. Siglo XXI.

Leff, E. (2006). Aventuras de la epistemología ambiental: de la articulación de las ciencias al dialogo de saberes. Siglo XXI.

Loureiro, C. F. B. (2006). Problematizando conceitos: contribuição à práxis em educação ambiental. Pensamento complexo, dialética e educação ambiental (pp. 104-161). Cortez.

Magendzo, A. (2003). Pedagogía crítica y educación en derechos humanos. Paulo Freire, Revista de Pedagogía Crítica, 2(2), 19-27.

https://doi.org/10.25074/07195532.2.516

Malagón, A. G. F. (2000). El campo de la historia ambiental: Perspectivas para su desarrollo en Colombia (vol. 3). Pontificia Universidad Javeriana.

Malinowski, N. (2017). Metodología de Rediseño Curricular Integrador 3/3. Revista del CIEG, (27), 1-27.

Marcote, P. y Álvarez, P. (2004). Planteamiento de un marco teórico de la Educación Ambiental para un desarrollo sostenible. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 4(1), 93-107.

Martínez-Alier, J. (2004). Los conflictos ecológico-distributivos y los indicadores de sustentabilidad. Revibec: Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, 1, 21-30, https://raco.cat/index.php/Revibec/article/view/38278

Martínez, M. (1999). El enfoque sociocultural en el estudio del desarrollo y la educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 1(1), 17-36. http://redie.uabc.mx/vol1no1/contenido-mtzrod.html

Maturana, H. (1996). El sentido de lo humano. Dolmen.

Matus, C. (1993). Estrategia y plan. Siglo XXI.

Maya, A. (1998). El retorno a la tierra, introducción a un método de interpretación ambiental. Ministerio de Educación Nacional. Serie Cuadernos Ambientales, Documentos Especiales, 3.

Maya, A. (2001). El retorno del Ícaro: Muerte y vida de la filosofía, una propuesta ambiental. Corporación Universitaria Autónoma de Cali.

Maya, A. (2013). El reto de la vida: Ecosistema y cultura: Una introducción al estudio del medio ambiente. Ecofondo.

Ministerio del Medio Ambiente y Ministerio de Educación Nacional (2002). Política nacional de educación ambiental, SINA. http://cmap.upb.edu.co/rid=1195259861703_152904399_919/politi-ca_educacion_amb.pdf

Monroy, Z. (2004). Razón y experiencia en el método cartesiano. Revista Digital Universitaria 5(1), 2-15.

Morín, E.; Ciurana, E. y Motta, R. (2002). Educar en la era planetaria: El pensamiento complejo como método de aprendizaje en el error y la incertidumbre humana. Unesco.

Morín, E. (1984). Ciencia con consciencia. Antrophos.

Morín, E. (1994). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa.

Morín, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO.

Narváez, A. S. (2015). Syllabus, Curso de Ciencia, Tecnología y Sociedad. Programa Académico de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Universidad del Valle.

Noguera, P. (2004). El reencantamiento del mundo. PNUMA, IDEA, Universidad Nacional de Colombia.

Ocaña, J. L. (2001). La historia comienza en Sumer, una historia de dioses, termina con guerras y demonios. Estudios Políticos, 27, 157-208.

Orjuela, P. V. (2017). Relación ser humano-naturaleza en la comprensión de los docentes en formación inicial [Trabajo de pregrado, Universidad del Valle]. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/10529/3467-0525676.pdf?sequence=1

Páramo, P. (2013). La investigación en ciencias sociales: Estrategias de investigación. Universidad Piloto de Colombia.

Paredes, G. y Castellanos, C. (2011). Principios filosóficos del pensamiento positivista de Augusto Comte. Revista ACADEMIA, 10(19), 90-101.

Pérez, M. A. y Rojas, J. H. (2013). Servicios ecosistémicos: ¿Un enfoque promisorio para la conservación o un paso más hacia la mercantilización de la naturaleza? En M. A. Pérez, J. H. Rojas y R. Galvis (comps.), Sociedad y Servicios Ecosistémicos (pp. 30-59). Universidad del Valle.

Popper, K. R. (1935). La lógica de la investigación científica (Trad. Víctor Sánchez de Zavala). Tecnos. Obra original publicada en 1962.

Ravetz, J. (1992). Connaissance utile, ignorance utile? En J. Theys B. Kalaora (dirs.), La terre outragée: Les experts sont formels! Edition Autrement.

Ravetz, J. y Funtowicz, S. (1993). Science for the post-normal age. Futures, 25(7), 739-755.

https://doi.org/10.1016/0016-3287(93)90022-L

Reza, G., de la (2010). Sistemas complejos: Perspectivas de una teoría general. Anthropos.

Rivarosa, A.; Astudillo, M. y Astudillo, C. (2012). Aportes a la identidad de la educación ambiental: estudios y enfoques para su didáctica. Revista Currículo y Formación Del Profesorado, 16(2), 214-238.

Rivera, B. y Martin, L. (1992). Cuatro siglos de cartografía en América. Editorial Madrid.

Rodríguez, G. (2010). Epistemología de la Educación Ambiental. Revista de ingeniería, 17, 23-30.

Rogers, C. (1973). Grupos de encuentro. Amorrortu.

Rojas, D. y Rodríguez, M. (2013). Conceptualización de territorio en trabajo social: aportes y reflexiones. Tendencias & Retos, 2(18), 61-78.

Romero, A. (2009). Fundamentos epistemológicos para abordar el concepto de naturaleza en cursos de Educación Ambiental. Revista electrónica Diálogos Educativos, (17), 123-145.

Sacristán, G. J. (1998). El curriculum. Una reflexión sobre la práctica. Morata.

Santomé, T. J. (11-14 de octubre de 2016). Justicia curricular y la urgencia de volver a repensar el currículum escolar. Intervención en el Coloquio: curriculum-sociedad. Voces, tensiones y perspectivas. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE)-Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México.

Sauvé, L. (1999). La educación ambiental entre la modernidad y la posmodernidad: en busca de un marco educativo de referencia integrador. Tópicos, 1(2), 7-27.

Sauvé, L. (Noviembre de 2004a). Perspectivas curriculares para la formación de formadores en educación ambiental. Centro Nacional de Educación Ambiental, CENEAM. https://www.miteco.gob.es/en/ceneam/articulos-de-opinion/2004_11sauve_tcm38-163438.pdf

Sauvé, L. (2004b). Una cartografía de corrientes en educación ambiental. http://www.oei.es/seminarioctsm/PDF_automatico/A9textocompleto.pdf

Saviani, D. (2009). Modelos de desarrollo y estilos educativos en proceso de emancipación en América Latina: el caso de Brasil. Ed. Universidad de Salamanca, pp. 117-133

Shapin, S. (2000). La Revolución científica: Una interpretación alternativa. Paidós.

Solarte, M. C. (2007). Syllabus, Curso Historia de Educación Ambiental. Programa Académico de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Universidad del Valle.

Solarte, M. C. (2016). Syllabus, Curso Proyecto Ambiental Escolar. Programa Académico de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Universidad del Valle.

Solbes, J. y Vilches, A. (1995). El profesorado y las actividades. CTS, (3), 30-38.

Solbes, J. y Vilches, A. (2004). Papel de las relaciones entre ciencia, tecnología, sociedad y ambiente en la formación ciudadana. Revista Enseñanza de las Ciencias, 22(3), 337-348.

https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.3868

Solbes, J. (2013). Contribución de las cuestiones socio-científicas al desarrollo del pensamiento crítico. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 10(1), 1-10.

Stengers, I. y Prigogine, I. (1997). La nueva Alianza. Gallimard.

Sterling, S. (2001). Sustainable Education: Re-visioning Learning and Change. Green Books for the Schumacher Society.

Tanenhaus (16 de diciembre de 2008). File:Cerrejón 3.jpg [Fotografía]. Wikimedia Commons. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Cerrej%C3%B3n_3.jpg

Tansley, A. G. (1935). The use and abuse of vegetation concepts and terms. Ecology, 16(3), 284-307.

https://doi.org/10.2307/1930070

Toro, J. y Lowy, P. (2005). Educación ambiental: Una cuestión de valores. Universidad Nacional de Colombia, Sede Caribe.

Torres, J. (2006). Globalización e interdisciplinariedad: El curriculum integrado. 5.ª ed. Morata.

Torres, M. (1998). Educación Ambiental y formación: proyectos y experiencias. Revista OEI, (16), 23-48.

https://doi.org/10.35362/rie1601110

Trellez Solis, E. (2002). La ética ambiental y la educación ambiental: dos construcciones convergentes. En E. Leff (coord.), Ética, vida, sustentabilidad (pp. 288-311). Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe.

Trilla, J. (1997). La educación y la ciudad. Revista Educación y Ciudad, (2), 6-19.

https://doi.org/10.36737/01230425.n2.256

UNESCO (2016). Herramientas de apoyo para el trabajo docente: Libro 3: Metodología de sistematización de experiencias educativas innovadoras. Unesco.

UNESCO (2017). Educación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Objetivos de aprendizaje. UNESCO.

UNESCO (10-12 de marzo de 1999). Declaración de Santo Domingo: la Ciencia para el siglo XXI, una nueva visión y un marco de acción. Ponencia presentada en la Reunión Regional de Consulta de América Latina y el Caribe de la Conferencia Mundial sobre la Ciencia. UNESCO, Santo Domingo, República Dominicana.

Van Dijk, T. A. (1999). El análisis crítico del discurso. Revista Anthropos: Huellas del Conocimiento, (186), 23-36.

Vázquez, A.; Acevedo, J. A.; Manassero, M. A. y Acevedo, P. (2001). Cuatro paradigmas básicos sobre la naturaleza de la ciencia. Argumentos de Razón Técnica, 4, 135-176.

Vicente-Mariño, M. (2006). La cobertura televisiva de la catástrofe del “Prestige”: cuatro encuadres para una crisis. En La comunicación en situaciones de crisis, pp. 349-360. EUNSA.

Walter, M. (2009). Conflictos ambientales, socioambientales, ecológico distributivos, de contenido ambiental… Reflexionando sobre enfoques y definiciones. CIP-Ecosocial, Boletín Ecos, 6, pp. 1-9.

Wasenberg, J. (1997). Adaptación e innovación en los sistemas naturales. En La interpretación de la problemática ambiental. Enfoques básicos I. Fundación Universidad-Empresa, pp. 151-215.

Watzlawick, P.; Weakland J. H. y Fisch, R. (1976). Cambio: Formación y solución de los problemas humanos. Herder.

Weinberg, S. (1998). The revolution that didn’t happen. The New York Review of books, 65(15), 48-52.

Worster, D. (2008). Transformaciones de la Tierra. Coscoroba.

Caratula Libro Conocimiento Científico y educación ambiental para la formación de profesores
Publicado
2022-07-26
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: PDF

PDF
ISBN-13 (15)
978-628-7566-13-2