Urbaniños: Una aproximación interactiva para involucrar a la población infantil en procesos de intervención del espacio urbano

Palabras clave:
Intervención urbana, Talleres urbanos, Diseño gráfico, Diseño urbano, Formación ciudadana

Autores

Adriana Patricia López-Valencia, Universidad del Valle
Diana Alexandra Giraldo Cadavid (Co-I), Universidad del Valle
Pablo Andrés Jaramillo Romero (Co-I), Universidad del Valle
Rodrigo Vargas Peña (Co-I), Universidad del Valle
Oswaldo López Bernal (Co-I), Universidad del Valle

  • TABLA DE CONTENIDO


  • Capítulo 1 - RESILIENCIA Y EDUCACIÓN


  • Capítulo 2 - URBANIÑOS COMO LABORATORIO DE INTERVENCIÓN URBANA


  • Capítulo 3 - DISPOSITIVO PEDAGÓGICO Y SU IMPLEMENTACIÓN EN TALLERES URBANOS


  • Capítulo 4 - PROPUESTA CREATIVA PARA EL DISEÑO GRÁFICO E INDUSTRIAL DE URBANIÑOS


  • Capítulo 5 - UNIDADES INTERACTIVAS DE AULA Y DE CAMPO


  • Capítulo 6 - IMPACTOS DE LA INTERVENCIÓN SUDS EN EL DISEÑO URBANO


  • Capítulo 7 - URBANIÑOS: PROGRAMA DE FORMACIÓN CIUDADANA


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Capítulo 1

Beck, U. (1998). La política de la sociedad de riesgo. Estudios Demográficos y Urbanos, 13(39), 501-516.

Birkmann, J., Garschagen, M., Krauke, K. y Quang, N. (2010). Adaptive urban governance: new challenges for the second generation of urban adaptation strategies to climate change. Sustain Sci, 5, 185-206.

Chawla, L. y Heft, H. (2002). Children’s competence and the ecology of communities: a functional approach to the evaluation of participation. Journal of Environmental Psychology, 22(1), 201-216.

Clark, W. C. y Dickson, N. M. (2003). Sustainability science: the emerging research program. Proceedings of the National Academy of Sciences, 100(14), 8059-8061.

Córdoba, L., Hernández, P., Palacio, C. y Tobón A. (2017). Pilares de la educación inicial: mediadores para el aprendizaje. JSR Funlam Journal of Students’ Research, 2, 86-94.

Davoudi, S. y Layard, A. (2001). Sustainable development and planning: an overview. En S. Batty, S. Davoudi y A. Layard (eds.), Planning for a Sustainable Future (pp. 7-17). Routledge.

Díaz, P. (2006). La lucha de las mujeres en el tardofranquismo: Los barrios y las fábricas. Gerónimo de Uztariz, 21, 39-54.

Fazio, H. (1998). La historia del tiempo presente: una historia en construcción. Historia Crítica, 17, 47-57.

Halbwachs, M. (2004). La memoria colectiva. Prensas Universitarias de Zaragoza.

Hart, R. A. (1992). Children’s Participation: From Tokenism to Citizenship. Innocenti Essays, 4. Unicef.

Koselleck, R. (2013). Sentido y repetición en la historia. Hydra.

López, O. y López, A. P. (2015). Diseño urbano adaptativo al cambio climático. Programa Editorial, Universidad del Valle.

Lynch, K. y Banerjee, T. (1976). Growing up in cities. New Society, 37(722), 281-284.

McGill, R. (2001). Urban Management Checklist. Cities, 18(5), 347-354.

Mumford, L. (1966). La ciudad en la historia: sus orígenes, transformaciones y perspectivas. Infinito.

OCDE (2011). Hacia el crecimiento verde. Un resumen para los diseñadores de políticas. Secretaría General de la OCDE.

Sepúlveda, M. A., López, G. y Guaimaro, Y. (2002). Creciendo en el barrio: Percepciones del entorno. En Centro de Estudios de Vivienda y Hábitat (Cevihab), Vivienda y hábitat: retos y soluciones (pp. 54-101). Universidad Metropolitana, Caracas, Venezuela.

Tonucci, F. (1996). La città dei bambini. Laterza.

United Nations (UN) (1993). Agenda 21: Programme of Action for Sustainable Development. Rio Declaration on Environment and Development; Statement of Forest Principles: the Final Text of Agreements Negotiated by Governments at the United Nations Conference on Environment and Development (UNCED), 3-14 June 1992, Rio de Janeiro, Brazil. United Nations (UNCED).

Capítulo 2

Arango, S. y López, A. (2021). Diseño urbano participativo del espacio público. Una herramienta de apropiación social. Bitácora Urbano Territorial, 31(3), 13-26.

Baliña, A. (2016). Participación y sistemas emergentes. Estrategias bottom-up en arquitectura y urbanismo. [Trabajo de grado, Universidad de Sevilla]. https://bit.ly/3rlmcY6

Berroeta, H. y Rodríguez, M. (2010). Una experiencia de participación comunitaria de regeneración del espacio público. Revista Electrónica de Psicología Política, 8(22), 1-26.

Borda, O. F. (2009). La investigación acción en convergencias disciplinarias. Revista Paca, 1, 7-21.

El Heraldo (1 de diciembre de 2016). Seis muertos deja fuerte aguacero en Cali. https://www.elheraldo.co/colombia/seis-muertos-deja-fuerte-aguacero-en-cali-307485

Fernández, V. (2012). Participación ciudadana en diseño urbano: promoviendo una ciudad más inclusiva. Revista de Urbanismo, 27, 92-113.

Fernández, V. (2014). Promoviendo un diseño urbano participativo: experiencias desde la práctica y la docencia. Revista AUS, 15, 22-27.

Fraser, E. D., Dougill, A. J., Mabee, W. E., Reed, M. y McAlpine, P. (2006). Bottom up and top down: Analysis of participatory processes for sustainability indicator identification as a pathway to community empowerment and sustainable environmental management. Journal of Environmental Management, 78(2), 114-127.

Giraldo, D. A. (2018). Propuesta pedagógica para la participación infantil en la gestión ambiental urbana. Nómadas, 49, 155-171.

Green Map System (2013). Open Green Map. https://www.opengreenmap.org/home

Hernández, M. J. (2015). Diseño de espacios urbanos desde el imaginario y la participación del ciudadano. Revista de Urbanismo, 32, 87-101.

Lizarralde, G., Páez, H., López, A., López, O., Bornstein, L., Gould, K., Herazo, B. y Muñoz, L. (2020). We said, they said: the politics of conceptual frameworks in disasters and climate change in Colombia and Latin America. Disaster Prevention and Management: An International Journal, 29(6), 909-928.

López-Valencia, A. P. (2019). Vulnerability assessment in urban areas exposed to flood risk: methodology to explore green infrastructure benefits in a simulation scenario involving the Cañaveralejo River in Cali, Colombia. Natural Hazards, 99(1), 217-245.

López, O. y López, A. P. (2015). Diseño urbano adaptativo al cambio climático. Programa Editorial, Universidad del Valle.

Lydon, M. (2012). Urbanismo táctico 2: Acción a corto plazo/Cambio a largo plazo. Nextgen.

Lydon, M. y García, A. (2015). A tactical urbanism how-to. Tactical Urbanism. Island Press.

Pirez, P. (1995). Actores sociales y gestión de la ciudad. Ciudades 28, RNIU.

Polo-Garzón, C. y López-Valencia, A. P. (2020). La participación infantil en proyectos urbanos: el juego en espacios públicos para la promoción del aprendizaje de conceptos ambientales. Revista de Arquitectura, 22(2), 126-140.

Riera, J. (1995). Estrategia, táctica y técnica deportivas. Apunts. Educación física y deportes, 1(39), 45-56.

Velásquez, F. y González, E. (2003). ¿Qué ha pasado con la participación ciudadana en Colombia? Fundación Corona.

Capítulo 3

Hevallard, Y. y Joshua, M. A. (1991). La transposition didactique: du savoir savant, au savoir enseigné. La Pensée Sauvage.

Giraldo, D. A. (2018). Propuesta pedagógica para la participación infantil en la gestión ambiental urbana. Nómadas, 49, 155-171.

Hart, R. (1993). La participación de los niños: de la participación simbólica a la participación auténtica. Unicef, Oficina para América Latina y el Caribe.

James, A. (2007). Giving Voice to Children’s Voices: Practices and Problems, Pitfalls and Potentials. American Anthropologist, 109(2), 261-272.

Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la Ley General de Educación. 8 de febrero de 1994. Congreso de la República de Colombia.

Ley 1620 de 2013. Por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. 15 de marzo de 2013. Congreso de la República de Colombia.

Novella, A. M. y Trilla, J. (2014). La participación infantil. En A. M. Novella, A. Llena, E. Noguera, M. Gómez, T. Morata, J. Trilla, I. Agus y J. Cifre-Mas, Participación infantil y construcción de la ciudadanía (pp. 380-403). Graó.

Peraya, D. (1999). Médiation et médiatisation: Le campus virtuel. Le dispositif entre usage et concept. Hermès, 25, 153-167.

Rogoff, B. (2006). Los tres planos de la actividad sociocultural: apropiación participativa, participación guiada y aprendizaje. En J. V. Wertsch, P. del Río y A. Álvarez (eds.), La mente sociocultural. Aproximaciones teóricas y aplicadas (pp. 111-128). Fundación Infancia y Aprendizaje.

Sauvé, L. (2005). Uma cartografia das corrientes em educaçao ambiental. En M. Sato e I. Carvalho (dirs.), Educação ambiental - Pesquisa e desafíos (pp. 17-46). Artmed.

Sauvé, L. (2006). La educación ambiental y la globalización: Desafíos curriculares y pedagógicos. Revista Iberoamericana de Educación, 41, 83-101.

Tonucci, F. (1986). La ciudad de los niños. Graó.

Tonucci, F. (1996). La città dei bambini. Laterza.

Vygotski, L. S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Crítica.

Capítulo 4

Alberich, J., Gómez, D. y Ferrer, A. (2013). Percepción visual. Universidad Oberta de Catalunya.

Arnheim, R. (1998). El pensamiento visual. Paidós.

Bárcena, F. (2012). Una pedagogía de la presencia. Crítica filosófica de la impostura pedagógica, 25-57.

Contreras, R. S. (2015). Repensemos el juego. Institut de la Comunicació, Universitat Autònoma de Barcelona.

González, J. M. (2016). Gamificación: Hagamos que aprender sea divertido. Universidad Pública de Navarra.

González, F. y Esparza, A. (2019). Diseño de productos artesanales: valores, enseñanza y difusión. X Congreso Latinoamericano de Enseñanza en el Diseño. Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina. https://www.researchgate.net/publication/335058398_Diseno_de_productos_artesanales_valores_ensenanza_y_difusion

Jaluf, Z. (2004). Ensayos sobre diseño, tipografía y lenguaje. Asociación Mexicana de Escuelas de Diseño Gráfico.

Marín, T. (2016). Arte, creatividad y diseño. Universidad Oberta de Cataluña.

Medina, K. (2016). Juega y sabrás lo que eres. Revista Ciencia y Cultura, 20(37), 185-201.

Ortiz, J. C. (2014). Qué es la experiencia del usuario en el diseño de producto. En Diseño, experiencia, usuario: Memorias (pp. 89-96). Universidad Autónoma Metropolitana.

Surgenia (2009). La profesión del diseño. Manual de buenas prácticas del diseño. Surgenia - Centro Tecnológico Andaluz de Diseño.

Capítulo 5

Angulo, R., Díaz, Y. y Pardo, R. (2011). Índice de pobreza multidimensional para Colombia (IPM-Colombia) 1997-2010. Departamento Nacional de Planeación, Dirección de Estudios Económicos.

Deterding, S., Khaled, R., Nacke, L. y Dixon, D. (2011). Gamification: Toward a Definition. https://www.researchgate.net/publication/273947177_Gamification_Toward_a_definition

Elsley, S. (2004). Children’s experience of public space. Children & Society, 18(2), 155-164.

Freire, J. (2009). Monográfico “Cultura digital y prácticas creativas en educación”. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 6(1).

Horton, J., Hadfield-Hill, S. y Kraftl, P. (2015). Children living with ‘sustainable’ urban architectures. Environment and Planning A: Economy and Space, 47(4), 903-921.

Huizinga, J. (1938). Homo ludens: proeve fleener bepaling van het spel-element der cultuur. Tjeenk Willink.

Huizinga, J. (1972). Homo Ludens. Emecé.

Kapp, K. (2012). The Gamification of Learning and Instruction: Game based methods and strategies for training and education. Pfeiffer.

Ley 1523 de 2012. Por la cual se adopta la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones. 24 de abril de 2012. Congreso de la República de Colombia.

López, O. y López, A. (2015). Diseño urbano adaptativo al cambio climático. Programa Editorial, Universidad del Valle.

Madinger, E. (1991). The Convention: Child Rights and UNICEF Experience at the Country Level. Innocenti Studies. UNICEF International Child Development Centre.

Organización de las Naciones Unidas (2015). Los objetivos de desarrollo del milenio. ONU.

Pinheiro de Almeida, M. T. (2012). O brincar das crianças em espaços públicos/El jugar de los niños en espacios públicos. [Tesis de Doctorado, Universidad de Barcelona]. Dialnet.

Scheer, D. R. (2014). The death of drawing: architecture in the age of simulation. Routledge.

Sepúlveda, M. A., López, G. y Guaimaro, Y. (2002). Creciendo en el barrio: Percepciones del entorno. En Centro de Estudios de Vivienda y Hábitat (Cevihab), Vivienda y hábitat: retos y soluciones (pp. 54-101). Universidad Metropolitana, Caracas, Venezuela.

Unicef (1998). Estado mundial de la infancia. Unicef.

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) (2016). Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. UNGRD.

Unión Europea (2014). Construir una infraestructura verde para Europa. https://ec.europa.eu/environment/nature/ecosystems/docs/GI-Brochure-210x210-ES-web.pdf

Williams, S. (2017). Everything to play for. Child in the city. https://www.childinthecity.org/2017/02/14/everything-to-play-for/

Capítulo 6

Abbott, J., Davies, P., Simkins, P., Morgan, C., Levin, D. y Robinson, P. (2013). Creating water sensitive places - scoping the potential for water sensitive urban design in the UK. CIRIA.

Aguiar, F. y Navarro, C. J. (2000). Democracia y participación ciudadana en los municipios: ¿un mercado político de trastos? Reis, 91, 89-111.

Almond, G. A. y Verba, S. (2015). The civic culture. Princeton University Press.

Bartlett, S. (2002). Building better cities with children and youth. Environment and Urbanization, 14(2), 3-10.

Bates, B., Kundzewicz, Z. y Wu, S. (2008). Climate change and water. Intergovernmental Panel on Climate Change Secretariat.

Blakely, E. J. (2007). Urban planning for climate change. Lincoln Institute of Land Policy Working Paper.

Bovaird, T. y Loeffler, E. (2013). We’re all in this together: harnessing user and community co-production of public outcomes. University of Birmingham, Institute of Local Government Studies.

Burby, R. J. (ed.) (1998). Cooperating with nature: confronting natural hazards with land-use planning for sustainable communities. Joseph Henry Press.

Burby, R. J., Beatley, T., Berke, P. R., Deyle, R. E., French, S. P., Godschalk, D. R., Kaiser, E., Kartez, J., May, P., Olshansky, R., Paterson, R. y Platt, R. H. (1999). Unleashing the power of planning to create disaster-resistant communities. Journal of the American Planning Association, 65(3), 247-258.

Burby, R. J., Deyle, R. E., Godschalk, D. R. y Olshansky, R. B. (2000). Creating hazard resilient communities through land-use planning. Natural hazards review, 1(2), 99-106.

Butler, D., Farmani, R., Fu, G., Ward, S., Diao, K. y Astaraie-Imani, M. (2014). A new approach to urban water management: Safe and sure. Procedia Engineering, 89, 347-354.

Butler, D. y Parkinson, J. (1997). Towards sustainable urban drainage. Water Science and Technology, 35(9), 53-63.

Contreras, R. (2002). La investigación-acción participativa (IAP): revisando sus metodologías y sus potencialidades. En J. Durston y F. Miranda (comps.), Experiencias y metodología de la investigación participativa (pp. 9-18). CEPAL.

Cutter, S. L. (1996). Vulnerability to environmental hazards. Progress in Human Geography, 20(4), 529-539.

Dente, B. y Subirats, J. (2014). Decisiones públicas. Análisis y estudio de los procesos de decisión en políticas públicas. Ariel.

FAO y Universidad Central del Este (1990). Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Presentación institucional.

Fletcher, T. D., Shuster, W., Hunt, W. F., Ashley, R., Butler, D., Arthur, S., Trowsdale, S., Barraud, S., Semadeni-Davies, A., Bertrand-Krajewski, J. Steen, P., Rivard, G., Uhl, M., Dagenais, D. y Viklander, M. (2015). SUDS, LID, BMPs, WSUD and more - The evolution and application of terminology surrounding urban drainage. Urban Water Journal, 12(7), 525-542.

Fracasso, L. (2000). Planificación comunitaria y participación en los procesos de decisión: Categorías de análisis y argumentos. Biblio 3w: Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, 5(216). http://www.ub.edu/geocrit/b3w-216.htm

Gallopin, G. C. (2006). Linkages between vulnerability, resilience, and adaptive capacity. Global Environmental Change, 16(3), 293-303.

Geis, D. E. (2000). By design: The disaster resistant and quality-of-life community. Natural Hazards Review, 1(3), 151-160.

Harnecker, M. y López, N. (2009). Planificación participativa en la comunidad. http://www.rebelion.org/docs/97084.pdf

Healey, P. (1997). Collaborative planning: Shaping places in fragmented societies. Macmillan International Higher Education.

Herrmann, G. (2014). Hacer ciudad: Problemas y desafíos de la participación ciudadana en la planificación territorial de Santiago. Revista 180, 34, 37-41.

Lipset, S. M. (1995). The social requisites of democracy revisited. Unificación y decadencia: Alemania y Europa después del final del conflicto Este-Oeste. Springer, 287-314.

Lizarralde, G. (2021). Unnatural Disasters. Why Most Responses to Risk and Climate Change Fail but Some Succeed. Columbia University Press. https://cup.columbia.edu/book/unnatural-disasters/9780231198103

López, A. y López, B. (2015). Diseño urbano adaptativo al cambio climático. Programa Editorial, Universidad del Valle.

López-Valencia, A. P. (2019). Vulnerability assessment in urban areas exposed to flood risk: methodology to explore green infrastructure benefits in a simulation scenario involving the Cañaveralejo River in Cali, Colombia. Natural Hazards, 99(1), 217-245.

Lydon, M. y García, A. (2015). A tactical urbanism how-to. Island Press.

Morlás, C. y Granja, G. (2014). Modelo de planificación estratégica comunitaria. Res Non Verba, 83-96.

Novotny, V. (2008). A new paradigm of sustainable urban drainage and water management. Paper presented at the Oxford Roundtable Workshop on Sustainability - Oxford University. pp. 1-27.

Parés, M. (2017). Repensar la participación de la ciudadanía en la esfera local. Diputación de Barcelona.

Salazar, Á. (2015). Diseño de un esquema de compensación por servicios ambientales para la cuenca del río Meléndez en el municipio de Santiago de Cali, Colombia. Revista Colombiana de Investigaciones Agroindustriales, 2(1), 25-40.

Sepúlveda, M. A., López, G. y Guaimaro, Y. (2002). Creciendo en el barrio: Percepciones del entorno. En Centro de Estudios de Vivienda y Hábitat (Cevihab), Vivienda y hábitat: retos y soluciones (pp. 54-101). Universidad Metropolitana, Caracas, Venezuela.

Subirats, J. y Parés, M. (2014). Cambios sociales y estructuras de poder ¿Nuevas ciudades, nueva ciudadanía? Interdisciplina, 2(2), 97-118.

de Toffol, S., Engelhard, C. y Rauch, W. (2007). Combined sewer system versus separate system - A comparison of ecological and economical performance indicators. Water Science and Technology, 55(4), 255-264.

Turner II, B. (2010). Vulnerability and resilience: Coalescing or paralleling approaches for sustainability science? Global Environmental Change, 20(4), 570-576.

Ubilla, G. (2018). Modelo abreviado de planificación ecológica participativa para los humedales Bajel y Petrel, Pichilemu. [Tesis de pregrado, Universidad de Chile]. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170636

Uslaner, E. M. y Brown, M. (2005). Inequality, trust, and civic engagement. American Politics Research, 33(6), 868-894.

Wheeler, S. M. y Beatley, T. (eds.). (2004). The sustainable urban development reader. Routledge.

Van de Wijdeven, T. (2012). Doe-democratie: Over actief burgerschap in stadswijken. Eburon.

Capítulo 7

Fantova, F. (2015). Innovación social y tercer sector de acción social. En Análisis prospectivo sobre los retos actuales y futuros del tercer sector de acción social (pp. 155-178).

Gehl, J. (2013). Cities for people. Island press.

Marchant, J. P., Salin, A. y Williams, J. (2009). Experiencias de intervención institucional en escuelas vulnerables en Latinoamérica. REICE. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 7(3), 153-170.

Carátula libro Urbaniños : Una aproximación interactiva para involucrar a la población infantil en procesos de intervención del espacio urbano
Publicado
2022-03-08
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.