Conocimiento en el Valle del Cauca: percepciones y estrategias de difusión

Palabras clave:
Valle del Cauca, Ciencia, tecnología, Gestión del Conocimiento, Apropiación social del conocimiento, Educación Superior

Autores

Elizabeth Narváez Cardona, Universidad del Valle
Claudia Marcela Sanz, Universidad San Buenaventura
Henry Caicedo Asprilla, Universidad del Valle
María Camila Arango Cardona
Angie Catalina Yace, Universidad Autónoma de Occidente

  • Capítulo 1. Revisión de artículos académicos sobre percepción y apropiación social de la ciencia y la tecnología en América Latina
    Elizabeth Narváez Cardona, María Camila Arango Cardona


  • Capítulo 2. Revisión de literatura de iniciativas de formación en investigación e innovación responsable en el currículo de la educación superior en el mundo
    Elizabeth Narváez Cardona, Angie Catalina Yace


  • Capítulo 3. Iniciativas de investigación e innovación responsable incluidas en el currículo de la educación superior
    Elizabeth Narváez Cardona, Angie Catalina Yace


  • Capítulo 4. Aproximaciones a un diagnóstico de la apropiación social de la ciencia en el Valle del Cauca
    Elizabeth Narváez Cardona, María Camila Arango Cardona


  • Capítulo 5. Encuesta de opiniones y percepciones sobre ciencia, tecnología e innovación
    Elizabeth Narváez Cardona, Angie Catalina Yace, María Camila Arango Cardona, Henry Caicedo Asprilla


  • Capítulo 6. Informe de los resultados del lanzamiento de la campaña de difusión del conocimiento - 2020
    Claudia Marcela Sanz, Angie Catalina Yace, Henry Caicedo Asprilla


  • Capítulo 7. Informe de resultados campaña de posicionamiento del conocimiento producido en el Valle del Cauca-2021
    Claudia Marcela Sanz, Angie Catalina Yace, Juan Carlos Saenz Mora


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Abbas, A., Avdic, A., Xiaobao, P., Hasan, M. M., y Ming, W. (2019). Univer­sity-government collaboration for the generation and commercial­ization of new knowledge for use in industry. Journal of lnnovation y Knowledge, 4(1), 23-31. https:/ /doi.org/10.1016/j.jik.2018.03.002

Albornoz, M., Marchesi, Á., y Arana, L. (2009). Cultura científica en lberoamérica. Encuesta en grandes núcleos urbanos. FECYT, OEI, RI­ CYT. http://www.ricyt.org/wp-content/uploads/2019/09/libro_Cult­ Cien.pdf

Alekseeva, l. V., Barsukova, N. l., Pallotta, V. l., y Skovorodnikova, N. A. (2017). The innovation blaze-method of development professional thinking designers in the modern higher education. European Jour­ nal of Contemporary Education, 6(4), 615-626. https:/ /eric.ed.gov

/?id=EJ1164027

Almestahiri, R., Rundle-Thiele, S., Parkinson, J., y Arli, D. (2017). The Use of the Major Components of Social Marketing: A Systematic Review of Tobacco Cessation Programs. Social Marketing Quarterly, 23(3), 232-248. https:/ /doi.org/10.1177/1524500417704813

Almetric. (s. f.). https://www.altmetric.com/

Asensio, O. (2016). Manual ilustrado de marketing publicidad. Lexus Edi­tores. http:l/190.57.147.202:90/xmlui/handle/123456789/2699

Asociación Colombiana para el avance de la ciencia. (s. f.). ¿Qué es Colombia tiene su ciencia? https:/ /acac.org.co/colombiatienesucien­ cia/

Asociación Española de Comunicación Científica. (s. f.). #ComunicaCien­cia: un hashtag para la comunicación científica en español. https:/ / aecomunicacioncientifica.org/https-www-aecomunicacioncientifi­ ca-org-comunicaciencia-un-hashtag-para-la-comunicacion-cientifi­ ca-en-espanol/

Ávila, L. E., Betancourt, A., Arias, G., y Ávila, A. (2016). Vinculación comunitaria y diálogo de saberes en la educación superior intercultural en México. Revista Mexicana de Investigación Educativa, Abbas, A., Avdic, A., Xiaobao, P., Hasan, M. M., y Ming, W. (2019). Univer­ sity-government collaboration for the generation and commercial­ ization of new knowledge for use in industry. Journal of lnnovation y Knowledge, 4(1), 23-31. https:/ /doi.org/10.1016/j.jik.2018.03.002

Albornoz, M., Marchesi, Á., y Arana, L. (2009). Cultura científica en lberoamérica. Encuesta en grandes núcleos urbanos. FECYT, OEI, RI­ CYT. http://www.ricyt.org/wp-content/uploads/2019/09/libro_Cult­ Cien.pdf

Alekseeva, l. V., Barsukova, N. l., Pallotta, V. l., y Skovorodnikova, N. A. (2017). The innovation blaze-method of development professional thinking designers in the modern higher education. European Jour­ nal of Contemporary Education, 6(4), 615-626. https:/ /eric.ed.gov

/?id=EJ1164027

Almestahiri, R., Rundle-Thiele, S., Parkinson, J., y Arli, D. (2017). The Use of the Major Components of Social Marketing: A Systematic Review of Tobacco Cessation Programs. Social Marketing Quarterly, 23(3), 232-248. https:/ /doi.org/10.1177/1524500417704813

Almetric. (s. f.). https://www.altmetric.com/

Asensio, O. (2016). Manual ilustrado de marketing publicidad. Lexus Edi­ tores. http:l/190.57.147.202:90/xmlui/handle/123456789/2699

Asociación Colombiana para el avance de la ciencia. (s. f.). ¿Qué es Co­ lombia tiene su ciencia? https:/ /acac.org.co/colombiatienesucien­ cia/

Asociación Española de Comunicación Científica. (s. f.). #ComunicaCien­ cia: un hashtag para la comunicación científica en español. https:/ / aecomunicacioncientifica.org/https-www-aecomunicacioncientifi­ ca-org-comunicaciencia-un-hashtag-para-la-comunicacion-cientifi­ ca-en-espanol/

Ávila, L. E., Betancourt, A., Arias, G., y Ávila, A. (2016). Vinculación comunitaria y diálogo de saberes en la educación superior intercultural en México. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 27(70), 759-783. http:/ /www.scielo.org. mx/scielo.ph p?scri pt=sci_ arttext& pi­ d=S1405-66662016000300759&Ing=es&tl­ng=es.

Barba-Aragón, M. l. (2014). La habilidad de los directivos y su papel mediador entre formación e innovación. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 23(3), 127-136. https:/ /doi.org/10.1016/j.re­ dee.2014.03.001.

Bautista-Puig, N., y Sanz-Casado, E. (2021). Sustainability practices in Spanish higher education institutions: An overview of sta­tus and implementation. Journal of C/ean­er Production, 295, 126320. https:/ /doi. org/10.1016/j.jclepro.2021.126320.

Bertram, D. (2008). Likert Sea/es... are the mean­ing of life. Tapie report. http:/ /poincare.matf. bg.ac.rs/ ~kristina/topic-dane-likert.pdf

Bonilla-García, Miguel Ángel, y López­ Suárez, Ana Delia. (2016). Ejemplificación del proceso metodológico de la teoría fundamentada. Cinta de Moebio, (57), 305-315. https:/ /dx.doi.org/10.4067/S0717- 554X2016000300006

Boroel, B. l., y Arámburo, V. (2016). El posiciona­miento del docente ante la formación en va­lores en la educación superior. RIDE. Revis­ta Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 7(13), 463-482. http:/ / www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S2007-74672016000200463&I­ ng=es&tlng=es.

Bortagaray, l. (2017). Cultura, innovación, cien­cia y tecnología en Uruguay: trazos de sus vinculaciones. Revista de Ciencias Sociales, 30(41), 87-110. https:/ /dx.doi.org/10.26489/ rvs.v30i41.5

Brito, L., y Stafford-Smith, M. (2012). State of the Planet Declaration. Planet Under Pressure: New Knowledge Towards Solutions confer­ ence, London, 26-29 march 2012.

Cabello, R., y Alonso, J. M. (2019). Encuesta sobre apropiación de tecnologías por par­te de niños y niñas de 6 a 8 años. Revista Científica de la Red de Carreras de Comuni­cación Social y Periodismo, 5(9). https:/ /doi. org/10.24215/24517836e025

Castillo, L. (2020). Transformando pedago­gías desde currículos universitarios inter­culturales. Revista Universitaria del Caribe, 25(02), 7-14. https:/ / doi.org/10.5377/ruc. v25i02.10469

Castillo-Elizondo, J. A., Álvarez-Aguilar, N. T., y Treviño-Cubero, A. (2019). La vinculación como potenciadora de la formación profesional de profesionales de ingeniería: Pro­puesta de acciones con base en experiencias en la Universidad Autónoma de Nuevo León. Revista Electrónica Educare, 23(2), 201-221. https:/ /dx.doi.org/10.15359/ree.23-

11

CEPAL. (2015) Escalafón de Competiti­vidad de los departamentos de Co­lombia. https://www.cepal.org/es/ publicaciones/39627-escalafon-la-competi­ tividad-departamentos-colombia-2015

Chaffey, D., Ellis-Chadwick, F., Isaac, H., Volle, P., y Mercanti-Guérin, M. (2014). Marketing Digital. Pearson.

Ciencia Café pa' Sumercé. (2020). Lo ultimo en ciencia criolla. https:/ /cienciacafesumerce. wordpress.com/

Clayton, P., Feldman, M., y Lowe, N. (2018). Be­ hind the scenes: lntermediary organizations that facilitate science commercialization through entrepreneurship. Academy of Man­agement Perspectives, 32(1), 104-124.

Corbett, K. (2016). Gender, identity and culture in learning physics. Cultural Studies of Science Education, 77(2), 371-378. https:/ /doi. org/10.1007 / s11422-015-9679-3

Cortassa, C. G. (2010). Del déficit al diálogo, ¿y después?: una reconstrucción crítica de los estudios de comprensión pública de la ciencia. Revista Iberoamericana de Ciencia Tecnología y Sociedad, 5(15), 47-72.

Cortez, J. L. S., García, M. C. A., Aguilera, C. L., Serrano, G. E. Á., Beltrán, C. F., y Perelló, J. M. M. (2017). Participación comunitaria y per­ cepción social en Latinoamérica: un futuro para las áreas protegidas y proyectos de geoparques. Ambiente y Desarrollo, 27(41), 61-77.

Cronbach, L. (1951). Coefficient alpha and the interna! structure of test. Psychometrika, 76(3), 297-334.

Díaz, R. A. G., Jiménez, S. O., y Figueroa, R. C. (2016). Cultura organizacional y desempeño en instituciones de educación superior: implicaciones en las funciones sustantivas de formación, investigación y extensión. Universidad & Empresa, 18(30), 13-31.

Domínguez, A., Hernández-Armenta, l., Quezada-Espinoza, M., y Zavala, G. (2018). Percepción hacia la ciencia y la tecnología por estudiantes de Nuevo León y Chiapas: Estudio de género. Tecnológico de Monterrey. http://hdl.handle.net/11285/632918

Espluga, J. (2017). Percepciones de riesgo en aplicaciones biotecnológicas. En: FECYT (ed.) Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología en España 2016 (51-83). FECYT. https:/ /issuu.com/whosp/docs/vf_epscyt_ w2_vf8

Fernández-Mijares, E., y Rojas-Hernández, L. (2020). Modelo de dirección participativa para la Facultad de Ciencias Médicas de Ar­ temisa. Varona. Revista Científico Metodoló­ gica, (71), 35-42.

Findler, F., Schonherr, N., Lozano, R., Reider, D., y Martinuzzi, A. (2019). The impacts of higher education institutions on sustainable development: A review and conceptualiza­tion. lnternational Journal of Sustainability in Higher Education, 20(1), 23-38. https:/ /doi. org/10.1108/ IJSHE-07-2017-0114

Fini, R., Rasmussen, E., Siegel, D., y Wiklund, J. (2018). Rethinking the commercialization of public science: From entrepreneurial out­ comes to societal impacts. Academy of Man­agement Perspectives, 32(1), 4-20. https:/ / doi.org/10.5465/amp.2017.0206

Firestone, R., Rowe, C. J., Modi, S. N., y Sievers, D. (2017). The effectiveness of social marketing in global health: a systematic review. Health policy and planning, 32(1), 110-124. https:/ /doi.org/10.1093/heapol/czw088

Foley, R., y Gibbs, B. (2019). Connecting engineering processes and responsible innova­tion: A response to macro-ethical challeng­es. Engineering Studies, 77(1), 9-33. https:/ / doi.org/10.1080/19378629.2019.1576693

Frías-Navarro, D. y Pascual-Soler, M. (2020). Di­seño de la investigación, análisis y redacción de los resultados. Universidad de Valencia. España. https:/ /doi.org/10.17605/OSF.IO/ KNGTP

Fuentes, M. V., Santiago, F. P., Morales, R. C., y Arano, l. H. (2016). Percepciones sobre ciencia y tecnología en estudiantes del ni­vel superior tecnológico de Veracruz, Mé­xico. Perspectiva Educacional, 56(1), 43-61. https:/ /dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?­ codigo=5828784

Gallego, D. E., Bustamante, L., Gallego, L., Sal­cedo, L., Gava, M., y Alfaro, E. (2017). Estudio cuantitativo sobre las concepciones de ciencia, metodología y enseñanza para pro­fesores en formación. Revista Lasa/lista de Investigación, 74(1), 144-161. https://www. redalyc.org/pdf/695/69551301014.pdf

García, C. (2019). La comunicación de la cien­cia y la tecnología como herramienta para la apropiación social del conocimiento y la innovación. Journal of Science Communica­tion, América Latina, 2(1), Y02. https:/ /doi. org/10.22323/3.02010402

Giesenbauer, B., y Müller-Christ, G. (2020). University 4.0: Promoting the transformation of higher education institutions toward sustainable development. Sustainability, 72(8), 3371. https:/ /doi.org/10.3390/ su12083371

Gobernación del Valle del Cauca. (2018). Política Pública de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación del Valle del Cauca. Conocimiento para el desarrollo económico, social y ambiental. https:// www.valledelcauca.gov.co/loader.php?IServ icio=Tools2&ITi po=viewpdf&id =26500

González Rivero, B. M. (2019). Retos de la formación ciudadana para la educación superior. Revista Universidad y Sociedad, 77(4), 341-349.

González, R. A., Ochoa, S., y Celaya, R. (2016). Cultura organizacional y desempeño en instituciones de educación superior: im­plicaciones en las funciones sustantivas de formación, investigación y extensión. Universidad & Empresa, 18(30), pp. 13-31. http://dx.doi.org/10.12804/rev.univ.empre­ sa.30.2016.01

Guffante, T. M., Vanga, M. G., y Fernández, A. (2016). Metodología para el rediseño curri­cular de carreras en la educación superior: Caso UNACH. Revista San Gregario, (14), 60-73. https:/ /revista.sangregorio.edu.ec/ index.php/REVISTASANGREGORIO/arti­ cle/view /239

Hmieleski, K. M., y Powell, E. E. (2018). The psy­chological foundations of university science commercialization: A review of the literature and directions for future research. Academy of Management Perspectives, 32(1), 43-77. https:/ /doi.org/10.5465/amp.2016.0139

Jung, C. G., y Murmis, M. (2002). Arquetipos e inconsciente colectivo. Madrid: Trotta.

Jurow, S., Horn, l. S., y Philip, T. M. (2019). Re-me­diating knowledge infrastructures: A site for innovation in teacher education. Journal of Education far Teaching, 45(1), 82-96. https:/ / doi.org/10.1080/02607476.2019.1550607

Kalantaridis, C., y Küttim, M. (2021). University ownership and information about the entrepreneurial opportunity in commercialisation: a systematic review and realist synthesis of the literature. The Journal of Technology Transfer, 46(5), 1487-1513.

Loureiro, P.M., y Concei<;:ao, C. P. (2019). Emerg­ ing patterns in the academic literature on responsible research and innovation. Tech­ nology in Society, 58, 101148. https:/ /doi. org/10.1016/j.techsoc.2019.101148.

Lozano, M., Mendoza- Toraya, M., Rocha, F., y Welter, Z. (2016). La Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (ASC­ TI): políticas y prácticas en Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 8(15).

Lubberink, R., Blok, V., van Ophem, J., y Omta, O. (2019). Responsible innovation by social entrepreneurs: an exploratory study of val­ues integration in innovations. Journal of Re­sponsible lnnovation, 6(2), 179-210.

Lubicz-Nawrocka, T. M. (2018). Students as partners in learning and teaching: The benefits of co-creation of the curriculum. lnter­ national Journal far Students As Partners, 2(1), 47-63. https:/ /doi.org/10.15173/ijsap. v2i1.3207

Lupión-Cobos, T., Franco-Mariscal, A. J., y Gam­bero, J. R. G. (2019). Predictores de vocación en Ciencia y Tecnología en jóvenes: Estudio de casos sobre percepciones de alumnado de secundaria y la influencia de participar en experiencias educativas innovadoras. Re­vista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 76(3), 310201-310221. http:/ / hdl.handle.net/10498/22087

Martí-Vilar, M. y Marcos-Moliner, M. (2018). Un modelo de enseñanza desde la Universidad: Construcción de competencias y valores para el futuro profesional socialmente res­ponsable. En A. Richart et al. (Eds.). Juicio moral y democracia. Retos de la ética y la filosofía política (pp. 387-403). Comares.

Massarani, L. (2018). Estado del arte de la di­vulgación de la ciencia en América Latina. Journal of Science Communication-America Latina, 07(01). https://www.arca.fiocruz.br/ handle/icict/45660

Matas, A. (2018). Diseño del formato de escalas tipo Likert: un estado de la cuestión. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(1), 38-47.

Medina-Cruz, H., Lagunes-Domínguez, A., y Torres-Gastelú, C. A. (2018). Percep­ciones de Estudiantes de Nivel Secundar­ia sobre el uso de las TIC en su Clase de Ciencias. Información Tecnológica, 29(4), 259-266. https:/ / dx.doi.org/10.4067/S0718- 07642018000400259

Mejlgaard, N., Christensen, M. V., Strand, R., Buljan, l., Carrió, M., Cayetano i Giralt, M., Griessler, E., Lang, A., Marusic, A., Revuelta, G., Rodríguez, G., Saladié, N., y Wuketich, M. (2019). Teaching responsible research and innovation: A phronetic perspective. Sci­ ence and Engineering Ethics, 25(2), 597-615. https:/ /doi.org/10.1007/s11948-018-0029-1

Merriam, S. B. (1998). Qualítative Research and Case Study Applications in Education. Re­vised and Expanded from "Case Study Re­ search in Education". Jossey-Bass.

Moreno, A. (2019). ¿Qué es el contenido de marca? SendPulse. https://sendpulse.com/ latam/blog/que-es-el-contenido-de-marca

Narváez, E. (2021). Uso de base de datos Valle del conocimiento 2021-1. Documento de tra­bajo.

Olate, E. M., y Maldonado, J. R. (2017). Percep­ción de riesgo y vulnerabilidad en jóvenes del sistema escolar frente a peligros por uso de tecnologías. Revista Educación y Tecno­logía, (10), 14-33. https:/ /dialnet.unirioja.es/ servlet/articulo?codigo=6148502

Otzen, Tamara, y Manterola, Carlos. (2017). Téc­nicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. lnternational Journal of Morphology, 35(1), 227-232. https:/ /dx.doi.org/10.4067/ S0717-95022017000100037

Pansera, M., Owen, R., Meacham, D., y Kuh, V. (2020). Embedding responsible innovation within synthetic biology research and inno­ vation: insights from a UK multi-disciplinary research centre. Journal of Responsible lnnovation, 7(3), 384-409.

Parque Explora. (2020). ¿Qué es parque explora? https://www.parqueexplora.org/ que-es-parque-explora

Pinto-Santos, A. R., Villanueva-Valadez, C., y Cortés-Peña, O. (2019). Percepciones del docente universitario sobre la comunicación científica de libre acceso. Revista Española de Documentación Científica, 42(2), e233-e233. http:/ /digital.casalini.it/4573628

Plemmons, D. K., y Kalichman, M. W. (2018). Mentoring for responsible research: the cre­ation of a curriculum for faculty to teach RCR in the research environment. Science and Engineering Ethics, 24(1), 207-226. https:// doi.org/10.1007/s11948-017-9897-z

Polino, C., y Castelfranchi, Y. (2017). Consumo informativo sobre ciencia y tecnología. Va­lidez y relevancia del índice ICIC para la medición de la percepción pública. En Ar­bornoz, M. El Estado de la Ciencia (pp. 65- 78). Red de Indicadores de Ciencia y Tec­nología -Iberoamericana e lnteramericana (RICYT).

Polino, C., y Castelfranchi, Y. (2019). Percep­ción pública de la ciencia en lberoamérica. Evidencias y desafíos de la agenda de cor­to plazo. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad CTS, 14(42), 115-136. http:/ /ojs.revistacts.net/index.php/CTS/ar­ ticle/view /136/128

Raigosa-Julio, M. C., y León-Díaz, M. (2018). Factores críticos para la ambientalización curricular del Programa Administración de Empresas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Contaduría Pública y Administración, Vincu­laTégica EFAN. http://www.web.facpya.uanl.mx/vinculategica/Vincultagieca_ 4/20%20 RAIGOSA _LEON.pdf

Red de Universidades para la Innovación del Valle del Cauca. (s. f.). Fortalecimiento del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación del Valle del Cauca: hacia una economía del conocimiento.

Rivard, L., y Lehoux, P. (2020). When desirabil­ity and feasibility go hand in hand: innovators' perspectives on what is and is not responsible innovation in health. Journal of Responsible lnnovation, 7(1), 76-95. https:// doi.org/10.15446/innovar.v29n73.78026

Rodríguez Garcés, C. R., y Padilla Fuentes, G. (2018). Percepciones sobre ciencia y tecno­logía en Chile: análisis factorial exploratorio y confirmatorio para la primera versión de la Encuesta Nacional de Cultura Científica y Tecnológica. PAAKAT: Revista de Tecnología y Sociedad, 8(15), 1-20.

Rodríguez, l., Suárez, A., y García M.(2011). Direc­ción publicitaria. Editorial. UOC. http://www. leo.edu.pe/wp-content/uploads/2019 /1O/ Direccion-publicitaria-1.pdf

Rodríguez, M. S. (2020). Conocimiento y poder en el Modelo de Déficit. Una aproximación epistemológica a la comunicación pública de la ciencia y la tecnología. Tecnología y Sociedad, (8), 31-57.

Rosales, P. (2016). Emagister. https://www. emagister.com/uploads_courses/Comuni­ dad_Emagister _48922_48921.pdf

Ruay, R., González, P., y Plaza, E. (2016). ¿Cómo abordar la renovación curricular en la edu­cación superior? Alteridad: Revista de Edu­ cación, 77(2), 157-170. https:/ /dialnet.unirioja. es/ servlet/ articulo?codigo= 5981037

Sánchez, H. H. (2017). La investigación forma­tiva en la actividad curricular. Revista de la Facultad de Medicina Humana, 77(2). https:/ / doi.org/10.25176/RFMH.v17.n2.836

Sánchez Rodríguez, J. R., Morales Coronado,

C. A., y Burgos Maldonado, M. A. (2019). Procesos y estrategias de innovación curricular en la carrera de Enfermería. Universidad Arturo Prat, Chile. Educación Médica Superior, 33(2).

Santamaría-Ramos, J., y Madariaga-Orozco, C. A. (2019). Determinantes de la innovación social en las fundaciones de cuarta generación de Barranquilla, Colombia. Innovar, 29(73), 113-131.

Santillán, J. E., Colombo, E.M., Jarma, N., Pérez, A. l., lsgro, C. A., Chirre, A., y Lazarte, E. L. (2017). Preguntas desde el interior: los jóvenes, la ciencia y la tecnología. Revista Iberoamericana de Educación, 75(2), 21-40.

Schettini, P., y Cortazzo, l. (2015). Análisis de datos cualitativos en la investigación social. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP). http://sedici.unlp.edu.ar/ bitstrea m/handle/10915/ 49017/Documen­ to_completo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Sequeda, S. L. (2017). Caracterización de una experiencia de interacción educativa dialógica de apropiación social de la ciencia y la tecnología, con niños en edad temprana, en ámbitos no formales, a partir de la sistema­tización del Club Pequeños Exploradores de Maloka. Aletheia. Revista de Desarrollo Hu­mano, Educativo y Social Contemporáneo, 9(1), 116-137. Obtenido de: https://virtual. cinde.org.co/index.php/ ALETHEIA/article/ view/383/237

Serna, M. D. A., Bedoya, J. W. B., y Builes, J. A. J. (2020). Apropiación social de la ciencia y la tecnología a través de una iniciativa de intervención e inclusión educativa de niños y adolescentes de territorios vulnerables de la minería usando la robótica, como una

alternativa para la construcción de la paz. El Ágora usa, 20(1), 190-209. Obtenido de: https:/ /dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?­ codigo=7367539

Tarziján, J. (2013). Fundamentos de estrategia empresarial, Ediciones UC.

Tassone, V. C., O'Mahony, C., McKenna, E., Eppink, H. J., y Wals, A. E. (2018). (Re-) de­ signing higher education curricula in times of systemic dysfunction: a responsible re­ search and innovation perspective. Higher Education, 76(2), 337-352

Tomblin, D. y Mogul, N. (2020). Posturas STS: innovación e investigación responsable en la educación STEM de pregrado. Revista de Innovación Responsable, 7 (sup1), 117-127. https://ezproxy.uao.edu.co:2098/10.1080/23 29946 2020j839230

Trullén, J., Lladós, J., y Boix, R. (2002). Economía del conocimiento, ciudad y competitividad. Investigaciones Regionales-Journal of Re­ gional Research, (1), 139-161.

Tuapanta, J. V., Duque. M. Á., y Mena, Á. P. (2017). Alfa de Cronbach para validar un cuestionario de uso de TIC en docentes uni­versitarios. Revista mktDescubre-ESPOCH FADE, 10, 37-48. https:/ /core.ac.uk/down­ load/pdf/234578641.pdf

Un Valle del Conocimiento. (s. f.) Documento Técnico. fortalecimiento del sistema de C&C­ TI del valle del cauca: hacia una economía del conocimiento. Propuesta presentada al fondo de ciencia, tecnología e innovación del SGR.

Valderrama, S. R. (2018). Percepción de la en­ señanza científica y conocimientos de Met­odología de la Investigación Científica en estudiantes de maestría. UCV-Scientia, 70(1), 65-74. http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/ ucv-scientia/ article/view /1234

Vernal, T., Valderrama, L., Contreras, J., y Arrio­la, T. (2019). Percepción de la formación y la especialización del periodismo científico en Chile. Cuadernos. lnfo, (45), 213-226. https:// scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_ art­ text&pid=S0719-367X2019000200213

Weissbrodt, D. G., Winkler, M. K., y Wells, G. F. (2020). Responsible science, engineering and education for water resource recovery and circularity. Environmental Science: Water Research y Technology, 6(8), 1952-1966.

Welch, S. y Comer, J. C. (1988). Quantitative Methods Far Public Administration. Brooks/ Cole Publishing Co.

Yampufé, J. M., Antezana, S., Najarro, J., y Orion­do, R. L. (2021). Línea de base de la respons­abilidad social en una universidad pública: eje de participación social. Dilemas Contem­poráneos: Educación, Política y Valores, 8. https:/ /doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2594

Yarza De Los Ríos, V., Vivas, S., Steele, S., Cu­chillo, S., Pastrana, R., Morales, M., Martínez, M., y Bustamante, J. (2018). Cátedras Udea Diversa: Formación para la diversidad epis­témica en la Educación Superior. Congresos CLASES. Octava conferencia latinoame­ricana sobre el abandono en la Educación Superior, Panamá, noviembre de 2018. ht­tps:/ /revistas.utp.ac.pa/index.php/ clabes/ article/view /2023

Carátula libro Conocimiento en el Valle del Cauca: percepciones y estrategias de difusión
Publicado
2022-08-05
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)
978-628-7566-03-3