Plan estratégico y prospectivo del sector de frutas frescas en el Valle del Cauca 2033
-
Capítulo 1. Aspectos generales del sector de las frutas frescas en el Valle del Cauca
-
Capítulo 2. Revisión de literatura
-
Capítulo 3. Fundamentos teóricos
-
Capítulo 4. Metodología
-
Capítulo 5. Referenciamiento de actores
-
Capítulo 6. Índice de medición y monitoreo de la competitividad del sector de frutas frescas en el Valle del Cauca
-
Capítulo 7. Plan estratégico piña
-
Capítulo 8. Plan estratégico del banano
-
Capítulo 9. Plan estratégico del cacao
-
Capítulo 10. Plan estratégico del aguacate
-
Capítulo 11. Organización del estudio del modelo y caminos del sector de frutas frescas
-
Capítulo 12. Análisis, validación y transformación de la información en conocimiento del sector de frutas frescas
-
Capítulo 13. Principales hallazgos y conclusiones
Descargas
Actualidad empresa. (2014). Clúster: definición, objetivo, beneficios y desarrollo. https://bit.ly/34zdmyx
Agronet. (2018). ¿Cuáles cultivos tienen mayor potencial en Colombia? Agronet. https://bit.ly/3hZBe1m
Agrosavia. (2016). Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario – PECTIA (2017 - 2027).
Aguilar Valdes, A., Cabral Martell, A., Alvarado Martinez, F., Alvarado Martinez, T., y De leon Contreras, G. (2013).
Alianzas estratégicas y su aplicación a los agronegocios. Revista Mexicana de Agronegocios, 33, 633–648.
https://www.redalyc.org/pdf/141/14127709022.pdf
Alonso-Cifuentes, J. C., Ordóñez-Morales, P. J., y Rivera-Triviño, A. F. (2016). La demanda de guayaba en Colombia. Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 18(1), 25–45. https://doi.org/10.21930/rcta.vol18_num1_art:557
Alvarez, L. (2017). Ácaros que afectan la calidad del fruto de lima Tahití en el Valle del Cauca [Universidad Nacional]. https://bit.ly/3MKyNxN
Alzate, B., Giraldo, L., y Barbosa, A. (2012). Vigilancia Tecnológica: Metodologías Y Aplicaciones. Revista Electrónica Gestión de las Personas y Tecnología. https://www.redalyc.org/pdf/4778/477847114019.pdf
Analdex. (2019). Informe de exportaciones de fruta enero – mayo 2019. Analdex. https://cutt.ly/wWLbPdK
APD. (2019). ¿Qué es un clúster empresarial y cuáles son sus objetivos? APD. https://www.apd.es/que-es-un-cluster-empresarial/
Apey-Guzmán, A. (2019). La fruticultura en Chile: tendencias productivas y su expresión territorial. Análisis realizado a partir de los Catastros Frutícolas para el período 1999 – 2018. Oficina de estudios y políticas agrarias (ODEPA). Ministerio de Agricultura.
Arboleda Montoya, L. M., Duque Gallego, M. M., y Urrea Cepeda, J. A. (2013). Significados del consumo de frutas y hortalizas en dos comunidades de zona rural del municipio de Turbo, Urabá Antioqueño. Saúde e Sociedade, 22(4), 1247–1256. https://doi.org/10.1590/S0104-12902013000400025
Arias, M. L. (2006). Recursos genéticos y mejoramiento de frutales andinos: una visión conceptual. Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 7(2), 40–54.
Aristizábal, N. S. (2015). Desarrollo de productos alimenticios ( barras de fruta funcionales ) apoyado en herramientas de gestión de la innovación. Universidad Nacional de Colombia.
Arteaga, C., Guadir, L., Pejendino, L., Marín, N., y Cárdenas, Y. (2019). Propuesta metodológica para la elaboración de chips de Lulo. Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD).
Asohofrucol. (2017). Lineamientos y estrategias de articulación de ASOHOFRUCOL con la agroindustria en pro del desarrollo hortifrutícola en Colombia. https://sioc.minagricultura.gov.co/DocumentosContexto/S2561-Lineamientos ASOHOFRUCOL.pdf
Astudillo, C., y Rodríguez, P. (2018). Parámetros fisicoquímicos del aguacate Persea americana Mill. cv. Hass (Lauraceae) producido en Antioquia (Colombia) para exportación. Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 19(2), 393–402. https://doi.org/10.21930/rcta.vol19_num2_art:694
Australian Government. (2014). Australian food statistics 2012–13. Departament of Agriculture. https://www.agriculture.gov.au/ag-farm-food/food/publications/afs/food-stats-2012-13
Banco Mundial. (2004). Colombia: competitividad agrícola y rural. Planeación y desarrollo, 35(1), 5–207. https://bit.ly/379SX3Z
Banco Mundial. (2021). Población activa, total – Chile. Organización Internacional del Trabajo, base de datos de Indicadores principales sobre el mercado laboral. https://datos.bancomundial.org/indicator/SL.TLF.TOTL.IN?locations=CL
Bautista Monetalegre, L. G., Bolaños Benavides, M. M., Fischer, G., y Argüelles Cárdenas, J. H. (2019). Fertilización con nitrógeno, fósforo, potasio y calcio en mora (Rubus glaucus Benth.): Efecto sobre Antracnosis bajo condiciones controladas. Acta Agronómica, 68(3), 228–236. https://doi.org/10.15446/acag.v68n3.68337
Becerra Elejalde, L. L. (2019). Conozca cuáles son las condiciones para exportar frutas y vegetales frescos. AGRONECIOS. https://www.agronegocios.co/agricultura/conozca-cuales-son-las-condiciones-para-exportar-frutas-y-vegetales-frescos-2894377
Bedoya-Reina, O. C., y Barrero, L. S. (2009). Filogenia de lulo, tomate de árbol y sus parientes silvestres. Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 10(2), 180–190. https://doi.org/10.21930/rcta.vol10_num2_art:140
Bello Dotor, J., Navas Cataño, J., y Contreras Bonilla, L. (2020). Oportunidad comercial frutas exóticas colombianas [Universitaria Agustiniana]. https://doi.org/https://cutt.ly/MWLQ8Xb
Betancourt, D. F. (2016). Matriz de vester para la priorización de problemas. Ingenio Empresa. www.ingenioempresa.com/matriz-de-vester.
Brookes, G., y Barfoot, P. (2017). Environmental impacts of genetically modified (GM) crop use 1996–2015: Impacts on pesticide use and carbon emissions. GM Crops & Food, 8(2), 117–147.
https://doi.org/10.1080/21645698.2017.1309490
Bruinsma, J. (2003). World agriculture: towards 2015/2030. n FAO perspective. London: Earthscan Publications Ltd.
Caballero, M. J., y Pimienta, M. J. (2019). Economía solidaria una perspectiva económica y social para comunidades vulnerables [Universidad cooperativa de Colombia]. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/18284/1/2019_economía_solidaria_perspectiva.pdf
CAF. (2019). Las patentes como indicadores de innovación tecnológica. Banco de Desarrollo de América Latina. https://www.caf.com/es/conocimiento/visiones/2019/08/las-patentes-como-indicadores-de-innovacion-tecnologica/
CAF. (2020). Observatorio del Cacao fino y de Aroma para América Latina. Boletín No. 8. Banco de Desarrollo de América Latina.
Caicedo, H. (2021). Visión prospectiva, retos y desafíospara la competitividad del sector de frutas frescas. Curso de actualización (Gestión tecnológica en red y minicadenas productivas del sector de frutas frescas).
Caicedo, H., y Castro, A. (2010). Investigación Y Gestión De Los Conglomerados Empresariales En La Economía Del Conocimiento. Universidad del Valle.
Caicedo, L. R., Varón Davia, E., Bacca, T., y Carabali, A. (2010). Daños ocasionados por el perforador del aguacate Heilipus lauri Boheman (Coleoptera: Curculionidae) en Tolima (Colombia). Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 11(2), 129–136.
Carbonell Martínez, A. (2019). Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva al servicio de la innovación. 3C Tecnología_Glosas de innovación aplicadas a la pyme, 8(4), 61–69. https://doi.org/10.17993/3ctecno/2019.v8n4e32.61-69
Cárdenaz Pinzón, J., y Vallejo Zamudio, L. (2016). Agricultura y desarrollo rural en Colombia 2011-2013: una aproximación. Apuntes del CENES, 35(62), 87–123. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/4411/4300
Carlsson, A. S. (2009). Plant oils as feedstock alternatives to petroleum – A short survey of potential oil crop platforms. Biochimie, 91(6), 665–670. https://doi.org/10.1016/j.biochi.2009.03.021
Castellanos, D. A. (2012). Evaluación del almacenamiento de bananito (Musa acuminata AA) con atmósferas modificadas. http://www.bdigital.unal.edu.co/8058/
Cayeros, S., Robles, F., y Soto, E. (2016). Cadenas Productivas y Cadenas de Valor. Educateconciencia, 10(11), 1–12.
CEDRSSA. (2017). Caso de exportación: el aguacate. Palacio legislativo de San Lázaro, Ciudad de México. http://www.cedrssa.gob.mx/post_caso_de_-n-exportacinin-_el_aguacate-n.htm
Celorio, G., y Lopez de Munain, A. (2007). Diccionario de educación para el desarrollo (Hegoa (ed.); 1a ed.). http://pdf.hegoa.efaber.net/entry/content/158/diccionario_2.pdf
Clive, J. (2016). ISAAA Brief 51-2015. International Service for the Acquisition of Agriculture.
Cluster Development. (2014). Cluster de Fruta Fresca Del Valle Del Cauca. https://es.scribd.com/document/443742612/Cluster-de-fruta-fresca-del-valle-del-cauca-2
Colciencias. (2015). Guía Sectorial de Programas y Proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación - 2015. https://www.sgr.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=nT-YZp94NL4%3D&tabid=401
Colciencias. (2019). Grupos de Investigación Reconocidos. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. https://minciencias.gov.co/la-ciencia-en-cifras/grupos
CONICYT-Union Europea. (2007). El sector frutícola en Chile. Capacidades de Investigación y áreas de Desarrollo científico-tecnológico.
Corpoica, y CVC. (2007). Furtas tropicales de Colombia para el mundo: producción agroindustria, comercialización y cadena productiva . En Produmedios (Ed.), Memorias, primer simposio Colombiano sobre producción, agroindustria y comercialización de frutas tropicales. (1a ed.).
Cortes, M., y Elkin, A. (2007). La agroindustria y viabilidad del sector agropecuario. Revista CES Medicina Veterinaria y Zootecnia, 2(1), 74–80. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=321428097010
Criollo Escobar, H. A. (2013). Estudios orientados a la regeneración de plantas de lulo (Solanum quitoense Lam.) a través de la embriogénesis somática [Universidad Nacional]. En Facultad de agronomía, Universidad Nacional de Colombia. http://www.bdigital.unal.edu.co/11375/
DANE. (2020). Proyecciones de la Población. Censo Nacional de Población y Vivienda - CNPV- 2018. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacion
Dávila Rincón, J. A. (2015). Design of Biorefineries for High Value Added Products from Fruits. Universidad Nacional.
Díaz Porras, R., y Monge Gutiérrez, M. (2019). Cadenas agroindustriales de piña en Centroamérica. Universidad Nacional de Costa Rica (UNA). Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE). https://repositorio.una.ac.cr/handle/11056/15266
Diaz, R., y Valenciano, J. (2012). Gobernanza en las cadenas globales de mercancías/valor: una revisión conceptual.
Economía Y Sociedad, 41, 9–27. https://www.researchgate.net/publication/237045830
Domínguez Marín, L. E. (2012). Efecto De La Aplicación Del Extracto Hidroalcohólico De Flores De Caléndula (Calendula OFFICINALIS) En La Estabilización Del Color Y Vida Útil En Pulpa De Frutas. En Universidad Nacional de Colombia.
Donoso, G., y Franco, G. (2013). La huella hídrica agrícola de Chile. https://bit.ly/3lU9HjC
Duque, C., y Gonzalez, J. (2015). La producción frutícola en el Valle del Cauca, desafíos de exportación y retos de política pública [Universidad del Valle]. https://bit.ly/35PxwF1
Eurostat, y OCDE. (2005). Manual de Oslo. Guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación (3ra ed.).
FAO. (2013). Alianzas publico - privadas para el desarrollo de agronegocios informe de pais: Colombia. (P. Santacoloma y E. Gálvez-Nogales (eds.)). http://www.fao.org/3/aq437s/aq437s.pdf
FAO. (2016). El estado mundial de la agricultura y la alimentación. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentanción - (FAO). Rome: Departamento de Comunicación FAO.
FAO. (2020a). Análisis del mercado de las principales frutas tropicales de 2019. http://www.fao.org/3/cb0834es/CB0834ES.pdf
FAO. (2020b). Las principales frutas tropicales - Análisis del mercado 2018. http://www.fao.org/publications/card/es/c/CA5692ES/
FAO. (2021a). Base de datos producción cultivos de aguacate 2019. FAOSTAT. http://www.fao.org/faostat/es/#data
FAO. (2021b). Base de datos producción cultivos de bananos 2019. FAOSTAT. http://www.fao.org/faostat/es/#data
FAO. (2021c). Base de datos producción cultivos de cacao 2019. FAOSTAT. http://www.fao.org/faostat/es/#data
FAO. (2021d). Base de datos producción cultivos de piña 2019. FAOSTAT. http://www.fao.org/faostat/es/#data
Ferreira, J. J. M., Raposo, M. L., y Fernandes, C. I. (2013). Does innovativeness of knowledge-intensive business services differ from other industries? The Service Industries Journal, 33(7–8), 734–748. https://doi.org/10.1080/02642069.2013.740462
Fideicomiso de Riesgo Compartido. (2017). Valor agregado en el sector agropecuario. Gobierno de México. https://www.gob.mx/firco/es/articulos/valor-agregado-en-el-sector-agropecuario?idiom=es
Figueroa-Flórez, J. A., Barragán-Viloria, K., y Salcedo-Mendoza, J. G. (2017). Comportamiento reológico en pulpa edulcorada de mango (Mangifera indica L. cv. Magdalena river). Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 18(3), 615–627. https://doi.org/10.21930/rcta.vol18_num3_art:748
Filho, D. S. M. P., y de Macedo, D. D. J. (2021). A model for automated technological surveillance of web portals and social networks. Journal of Intelligent Information Systems, 56(3), 561–579. https://doi.org/10.1007/s10844-021-00641-0
Finagro. (2017). Crece potencial exportador del agro colombiano. https://www.finagro.com.co/noticias/crece-potencial-exportador-del-agro-colombiano
Finagro. (2021). Estadísticas, créditos por línea. Finagro. https://www.finagro.com.co/estadísticas
Fischer, G., López-Valencia, D., Sánchez-Gómez, M., y Acuña-Caita, J. F. (2018). Propiedades fisicoquímicas en frutos de siete variedades de fresa (Fragaria x ananassa Duch.) durante su maduración. Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 19(1), 147–162. https://doi.org/10.21930/rcta.vol19_num1_art:528
Flórez, D., González, S., Ruíz, D., y Uribe, C. (2020). Perspectiva tecnológicas y comerciales para el cultivo de piña en Colombia.
Flórez Martínez, D. H., Uribe Galvis, C. P., Ruiz Ramírez, D. M., y González Cerón, S. P. (2020). Perspectivas tecnológicas y comerciales para el cultivo de piña en Colombia. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia). https://doi.org/10.21930/agrosavia.analisis.7403503
Fontagro. (2019). La cadena de valor del cacao en América Latina y el Caribe (V. H. Sánchez Arizo, J. L. Zambrano, y C. Iglesias (eds.)).
Fundación Universidad del Valle. (2019). Observatorio Agropecuario y Pesquero del Valle del Cauca.
García-Mogollón, A. M., y Torres-Zamudio, M. (2017). Estudio de vigilancia tecnológica sobre el desarrollo de patentes en el campo de la producción y transformación de durazno. Ciencia y Agricultura, 14(1), 15–29. https://doi.org/10.19053/01228420.v14.n1.2017.6084
Garcia, E., y Flego, F. (2008). Agricultura de precisión. Revista Ciencia y Tecnología. https://www.palermo.edu/ingenieria/downloads/pdfwebc&T8/8CyT12.pdf
García, R., y Olaya, E. (2021). Caracterización de las cadenas de valor y abastecimiento del sector agroindustrial del café. Cuadernos De Administración Bogotá (Colombia), 19(31), 197–217. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20503108
Gibson, K. E. B., Gibson, J. P., y Grassini, P. (2019). Benchmarking irrigation water use in producer fields in the US central Great Plains. Environmental Research Letters, 14(5), 054009. https://doi.org/10.1088/1748-9326/ab17eb
Gobernación del Valle del Cauca. (2020). Costos agricolas. Guía de costos agrícolas para el año 2020. https://www.valledelcauca.gov.co/documentos/246/costos-agricolas/
Gomez Berrio, A. (2011). Transformación del banano en Urabá : experiencias pasadas, iniciativas presentes y nuevas oportunidades de industrialización [Universidad EAFIT]. https://repository.eafit.edu.co/handle/10784/216
Gómez, E. M. (2014). Análisis Nutricional Y Estudio De La Actividad Antioxidante De Algunas Frutas Tropicales Cultivadas En Colombia [Universidad Nacional]. http://www.bdigital.unal.edu.co/48757/1/Trabajo final-ELIZABETH MORENO.pdf
Gonzales, D., y Tamayo, M. (2020). Identificación de puntos críticos de una cadena productiva agroalimentaria. Universidad Y Sociedad, 12(3), 284–289.
González, X. (2018). La asociatividad es una estrategia para alcanzar la competitividad. AGRONECIOS. https://www.agronegocios.co/agricultura/la-asociatividad-es-una-estrategia-para-alcanzar-la-competitividad-2807257
Guaitero D, B. (2011). Vigilancia tecnologica como metodologia para direccionamiento estratégio de la investigación: caso cadena de ají en Colombia. VI congreso internacional de sistemas de innovación para la competitividad 2011 agentes de la innovación: hacia una economia sostenible en I+D+i. https://cutt.ly/TmSFjkk
Guevara, A., Arce, R., y Guevara, P. (2017). Impacto Económico, Social y Ambiental de la Piña en Costa Rica. https://canapep.com/download/impacto-economico-social-ambiental-la-pina-costa-rica/
Guilles, E., y Carvajal, A. (2016). Colombia en las Cadenas Globales de Valor: Utilización de Insumos Importados con Énfasis en la Alianza del Pacífico. Revista De Economía & Administración, 13(1), 111–129. https://www.researchgate.net/publication/305883146
Hernández Gil, R. (2009). Importancia socioeconómica del sector frutícola en Colombia [Universidad de La Salle]. https://bit.ly/3tQPEqf
Herrera, A. (2000). Alianzas estratégicas (joint venture), AH adminístrate hoy (Sicco (ed.)). México, DF.
Hertford, R., y García, J. (2001). Competitividad de la agricultura en las Américas. CIAT.
Resolución No.448, (2016). https://cutt.ly/VWLHpOT
ICA. (2018). Exportación Agrícola. https://www.ica.gov.co/importacion-y-exportacion/exportacion-agricola
INIAP. (2021). Banano, plátano y otras musáceas. Instituto Nacional de Investigación Agropecuarias. http://www.iniap.gob.ec/pruebav3/banano-platano-y-otras-musaceas/
Isaza-Castro, J. (2009). Supply Chains: Approaches and Concepts (Cadenas Productivas: Enfoques Y Precisiones Conceptuales). https://bit.ly/3Czk0Bw
J., A., y Zuleta, A. (2020). Principales factores para el desarrollo de las ventajas comparativas en las exportaciones del sector frutícola colombiano [Universidad Pontificia Bolivariana]. https://cutt.ly/FWLbqXS
Jacoby, E., y Keller, I. (2006). La promoción del consumo de frutas y verduras en América Latina: buena oportunidad de acción intersectorial por una alimentación saludable. Revista chilena de nutrición, 33. https://doi.org/10.4067/S0717-75182006000300003
Jaimes, M., Ramirez, D., Vargas, A., y Carillo, G. (2011). Estado del arte vigilancia tecnológica: una aplicación para la innovación. Gerenc. Tecnol. Inform, 10(27), 49–56. https://biblat.unam.mx/hevila/Gerenciatecnologicainformatica/2011/vol10/no27/4.pdf
Jaramillo Torres, V. (2020). La Prospectiva Como Elemento Clave De La Planeación [Universidad Militar Nueva Granada]. https://cutt.ly/lmSFWYS
Jiménez, L., Acevedo, N., y Castaño, N. (2017). Índice de medición de la innovación para el mejoramiento de la competitividad nacional. Revista espacios, 38(51), 2.
Konstantinova, S., y Georgieva, G. V. (2020). Corporate growth benchmarking in the food industry. IOP Conference Series: Materials Science and Engineering, 878, 012072. https://doi.org/10.1088/1757-899X/878/1/012072
Kovach, J., Petzoldt, C., Degni, J., y Tette, J. (1992). A Method to Measure the Environmental Impact of Pesticides. New York’s Food and Life Sciences Bulletin, 139, 1–8. https://hdl.handle.net/1813/55750
Kumar, D., y P, R. (2016). Value chain: a conceptual framework. International Journal Of Engineering And Management Sciences, 7(1), 74–77.
Kurukulasuriya, P., y Rosenthal, S. (2013). Climate change and agriculture: a review of impacts and adaptations (Climate Ch). Environment Department Paper (Vol. 91). Washington DC: World Bank. https://bit.ly/2VL4xwF
Lasprilla, D. M. (2011). Estado actual de fruticultura colombiana y perspectivas para su desarrollo. Revista Brasileira de Fruticultura, 33(spe1), 199–205. https://doi.org/10.1590/S0100-29452011000500023
Lebart, L., Morineau, A., y Piron, M. (1995). Statistique exploratoire multidimensionelle (Dunod (ed.)). https://bit.ly/3J91X7F
LegisComex. (2021). Estadísticas de comercio exterior. LegisComex. https://bit.ly/3i1jkvy
Leibovich, J., y Estrada, L. (2008). Competitividad del sector agropecuario colombiano. Ruta a la Prosperidad Colectiva. https://compite.com.co/wp-content/uploads/2017/05/208Agro.pdf
León Agatón, L., y Mejía Gutiérrez, L. F. (2002). Determinación del tiempo de crecimiento para cosecha y comportamiento fisiológico poscosecha del banano variedad “gross michael”. Universidad Nacional de Colombia.
León, M., y Gomez, M. (2010). Evolución de la producción y comercio mundial de Frutas en el Mundo. https://core.ac.uk/download/pdf/60417087.pdf
Leterme, P., García, M.-F., Londoño, A.-M., Rojas, M.-G., Buldgen, A., y Souffrant, W.-B. (2005). Chemical composition and nutritive value of peach palm (Bactris gasipaes Kunth) in rats. Journal of the Science of Food and Agriculture, 85(9), 1505–1512. https://doi.org/10.1002/jsfa.2146
Lombana, J., y Rozas, S. (2009). Marco analítico de la competitividad: Fundamentos para el estudio de la competitividad regional. Pensamiento & Gestión.
Lucero Lopez, D. M., y Torres Garcia, A. F. (2020). Componentes de la asociatividad empresarial y gobernanza en Áreas Naturales Protegidas con capacidades turísticas. Economía Sociedad y Territorio, 20(64), 843–864. https://doi.org/10.22136/est20201597
Lundvall, B.-Å. (2010). National Systems of Innovation: Toward a Theory of Innovation and Interactive Learning. Anthem Press. https://www.jstor.org/stable/j.ctt1gxp7cs
Macías-Ganchozo, E. R., Bello-Moreira, I. P., Trueba-Macías, S. L., Anchundia-Muentes, X. E., Anchundia-Muentes, M. E., y Bravo-Moreira, C. D. (2018). Design, development and performance of solar dryer for pineapple (Ananas comosus (L.) Merr.), mamey (Mammea americana L.) and banana (Musa paradisiaca L.) fruit drying. Acta Agronómica, 67(1), 30–38. https://doi.org/10.15446/acag.v67n1.60901
Malassis, L. (1986). Economie agro-alimentaire: L’économie. Paris, Cujas: mondiale, Tome III.
Marí, M., Recalde, A., y Fontanals, J. (2007). Prospectiva y planificación estratégica en ciencia y tecnología en Argentina. Cuadernos del Cendes, 24(66). http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-25082007000300007
Márquez, C. (2004). Deshidratación de mora (Rubus glaucus) por convección forzada para producción de aromáticas. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59572
Márquez Cardoso, C. (2009). Caracterización Fisiológica, Fisicoquímica, Reológica, Nutraceútica, Estructural Y Sensorial De La Guanábana (Annona muricata L. cv. ELITA). Universidad Nacional.
Martínez-Girón, J., Rodríguez-Rodríguez, X., Pinzón-Zárate, L. X., y Ordóñez-Santos, L. E. (2017). Caracterización fisicoquímica de harina de residuos del fruto de chontaduro (Bactris gasipaes Kunth, Arecaceae) obtenida por secado convectivo. Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 18(3), 599–613. https://doi.org/10.21930/rcta.vol18_num3_art:747
Martínez-Navarrete, N., del Mar Camacho Vidal, M., y José Martínez Lahuerta, J. (2008). Los compuestos bioactivos de las frutas y sus efectos en la salud. Actividad Dietética, 12(2), 64–68. https://doi.org/10.1016/S1138-0322(08)75623-2
Martínez Cardozo, C., Cayón Salinas, G., y Ligarreto Moreno, G. (2016). Composición química y distribución de materia seca del fruto en genotipos de plátano y banano. Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 17(2), 217. https://doi.org/10.21930/rcta.vol17_num2_art:491
Marulanda Loaiza, J. M. (2002). Determinación Del Perfil De Calentamiento Y Evaluación Sensorial En La Elaboración De Pulpa Liofilizada De Mango Variedad Tommy Atkins. En Universidad Nacional De Colombia, Especialización En Ciencia Y Tecnología De Alimentos.
Mateus-Cagua, D., y Orduz-Rodríguez, J. O. (2015). Mandarina Dancy: una nueva alternativa para la citricultura del piedemonte llanero de Colombia. Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 16(1), 105–112.
Medina C., C. I., Lobo A., M., y Martínez B., E. (2009). Revisión del estado del conocimiento sobre la función productiva del lulo (Solanum quitoense Lam.) en Colombia. Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 10(2), 167–179. https://doi.org/10.21930/rcta.vol10_num2_art:139
Mendoza-Corvis, F. A., Arteaga-Márquez, M. R., y Andrés, P.-S. O. (2016). Degradación de la vitamina C en un producto de mango (Mangifera indica L.) y lactosuero. Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 18(1), 125–137. https://doi.org/10.21930/rcta.vol18_num1_art:563
MinAgricultura. (2006). Plan Frutícola Nacional (R. Tafur, J. Toro, C. Reyes, R. Garcia, y L. Muñuz (eds.)). Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
MinAgricultura. (2016). Documento estrategico Colombia siembra. https://www.minagricultura.gov.co/Documents/Estrategia_Colombia_Siembra.pdf
MinAgricultura. (2017). Por el cual se adoptan los lineamientos estratégicos de política pública para la agricultura Campesiona, Familiar y Comunitaria y se dictan otras disposiciones. Resolución número 464 de 29 de dic de 2017. https://cutt.ly/YmFsFpt
Resolución No. 464, (2017). https://cutt.ly/ZWLHDzB
MinAgricultura. (2020). El sector agropecuario creció 6,8% e impulsó la economía colombiana en el primer trimestre de 2020. https://bit.ly/3tSe173
MinAgricultura. (2021). Dirección de Cadenas Productivas. https://bit.ly/35Pcvui
MinAmbiente. (2021). Medidas Sanitarias y Fito Sanitarias MSF. https://n9.cl/l34ug
Moncayo Martinez, D. C. (2013). Desarrollo de un recubrimiento comestible a partir de un biopolimero para prolongar la vida útil de frutas frescas. En Universidad Nacional de Colombia Programa interfacultades, Maestría en Ciencia y Tecnología Alimentos.
Muñoz-Muñoz, C. A. (2016). Diseño de un producto biofuncional a base de lulo (Solanum quitoense Lam.) con aplicación en alimentos [Univers]. http://bdigital.unal.edu.co/57156/1/33377870.2016.pdf
Neira García, A. M., Martínez Reina, A. M., y Orduz Rodríguez, J. O. (2016). Análisis del mercado de piña Gold y Perolera en dos principales centrales mayoristas de Colombia. Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 17(2), 149. https://doi.org/10.21930/rcta.vol17_num2_art:486
Ocampo, G. (2011). El cultivo del aguacate Hass (Persea americana mill) y su importancia económica en el municipio de Ocuituco, Morelos, México [Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro]. http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/5259
Ochoa-Vargas, L. M., Balaguera-López, H. E., Ardila-Roa, G., Pinzón-Sandoval, E. H., y Álvarez-Herrera, J. G. (2016). Crecimiento y desarrollo del fruto de lulo (Solanum quitoense Lam.) en el municipio de San Antonio del Tequendama (Colombia). Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 17(3), 347. https://doi.org/10.21930/rcta.vol17_num3_art:512
Oficina de Estudios y Políticas Agrarias. (2019). Producto Interno Bruto (PIB) agropecuario silvícola, por región. https://www.odepa.gob.cl/publicaciones/noticias/agro-en-la-prensa/producto-interno-bruto-pib-por-region
Organizaciones Solidarias. (2017). ABC del sector solidario (Núm. 48). https://fomep.com.co/wp-content/uploads/2019/04/PRESENTACION-_opt111-min599999999.pdf
Orjuela Garzón, W., Reyes Parga, M., Sandoval, A., y Méndez Arteaga, J. (2020). Agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena productiva de aguacate en el Departamento del Tolima [Universidad del Tolima]. http://repository.ut.edu.co/handle/001/3244
Orozco, O., y LLano, G. (2015). Sistemas de información enfocados en tecnologías de agricultura de precisión y aplicables a la caña de azúcar, una revisión. Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 15(28), 103–124. https://www.redalyc.org/pdf/750/75047635007.pdf
Ortiz, C., Infante, Z., y Ortega, P. (2017). Competitividad agrícola de los municipios de Michoacán. Commercium plus, 2(1), 28.
Parodi- Gormaz, P. (2019). Productividad frutícola en Chile. Evolución y factores relevantes (Cieplan (ed.); 1ra ed.).
Parrales Poveda, M. L., Basurto Vinces, C. E., Cruz Vidaurre, M. I., y Ponce Prado, J. A. (2021). Asociatividad, cadena de valor e impacto de ambas. Revista Publicando, 8(31), 392–413. https://doi.org/10.51528/rp.vol8.id2259
Pérez-Rosales, R., Villanueva-Rodríguez, S., y Cosío-Ramírez, R. (2005). El Aceite De Aguacate Y Sus Propiedades Nutricionales. e-Gnosis, 3(10), 11.
Pons, L. (2019). Medición de huella hídrica en frutales. https://bit.ly/3lRH9r1
Porter, M. (1991). Ventaja Competitiva. Creación y Sostenimiento de un Desarrollo Superior. CECSA.
Porter, M. (1999). Cúmulos y Competencia. En Deusto (Ed.), Ser Competitivos: Nuevas aportaciones y conclusiones (pp. 203–288). Harvard Business Press.
Prieto, L. (2016). Estudio de los compuestos bioactivos responsables del sabor del tomate de árbol Var. amarilla (Solanum betaceum Cav.). En Universidad Nacional de Colombia. http://www.bdigital.unal.edu.co/55409/
Ram Mohan Rao, P., Murali Krishna, S., y Siva Kumar, A. P. (2018). Privacy preservation techniques in big data analytics: a survey. Journal of Big Data, 5(1), 33. https://doi.org/10.1186/s40537-018-0141-8
Ramírez-Gil, J. G., Gilchrist Ramelli, E., y Morales Osorio, J. G. (2017). Economic impact of the avocado (cv. Hass) wilt disease complex in Antioquia, Colombia, crops under different technological management levels. Crop Protection, 101, 103–115. https://doi.org/10.1016/j.cropro.2017.07.023
Ramírez Castellanos, E. (2013). La competitividad de los agronegocios en Colombia: una reflexión académica. Magazín Empresarial, 9(22), 29–34. https://bit.ly/3KxVvYb
Ramírez, J. (2017). Procedimiento para la elaboración de un análisis FODA como una herramienta de planeación estratégica en las empresas. Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores de las Ciencias Administrativas de la Universidad Veracruzana. https://cutt.ly/TmFcwxJ
Ramírez Quirama, J. D. (2012). Conservación De Mora De Castilla (Rubus Glaucus Benth) Mediante La Aplicación De Un Recubrimiento Comestible De Gel De Mucílago De Penca De Sábila (Aloe Barbadensis Miller). En Facultad de Ciencias Agrarias (Vol. 66). Universidad Nacional.
Recalde Rincones, V. H. (2014). Agenda Prospectiva De Investigación Y Formación De La Cadena Hortofrutícola Vallecaucana, En El Horizonte Del 2032, Desde El Sena Regional Valle Del Cauca. Universidad del Valle.
Reinoso Jaramillo, G. F. (2016). Análisis del perfil del cliente o consumidor japonés: oportunidades para posicionar el puré de banano ecuatoriano como ingrediente principal en la preparación industrial de dulces y postres nipones [Facultad de Ciencias Administrativas. UIDE. Quito.]. http://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/1170
Robayo-Medina, A. T. (2016). Caracterización fisicoquímica de diferentes variedades de aguacate, Persea americana Mill. (Lauraceae) e implementación de un método de extracción del aceite de aguacate como alternativa de industrialización [Universidad Nacional]. http://www.bdigital.unal.edu.co/56953/
Rodríguez de Pepe, M., y Cervilla Ruano, M. A. (2020). Asociatividad empresarial y fuentes de capital social: hacia un modelo explicativo. Innovar, 30(77), 107–122. https://doi.org/10.15446/innovar.v30n77.87452
Rodriguez, M. (2012). La huella hídrica, tipos, usos y desafíos. Humanidad sostenible. http://humanidadsostenible.blogspot.com/2012/10/la-huella-hidrica-tipos-usos-y-desafios.html
Rosales-Soto, A., y Arechavala-Vargas, R. (2020). Agricultura inteligente en México: Analítica de datos como herramienta de competitividad. Universidad Autónoma de Nuevo León, 1415–1427.
Rosales, R. (1997). La Asociatividad como estrategia de fortalecimiento de las pymes. Revista Capítulos. SELA, julio-sept(51), 311–319.
Ruiz, M. (2020). Piña, Gulupa, uchuva, mango y granadilla fueron las frutas más exportadas durante 2019. Agronegocios. https://bit.ly/3i0VijU
RUPIV. (2018). Fortalecimiento del sistema de C&CTI del Valle del Cauca: hacia una economía del conocimiento. Documento Técnico. Gobernación Valle del Cauca.
Sabogal Ángel, J. (2015). Evaluación de la huella hídrica para el cultivo de naranja (valencia) en un predio del municipio de puerto López – Meta.
SAGARPA. (2017). Aguacate Mexicano. Planeación Agrícola Nacional 2017 – 2030 (1a ed.). https://bit.ly/3vYzU7d
Salamanca G, G., Osorio T, M. P., y Montoya, L. M. (2010). Elaboración de una bebida funcional de alto valor biológico a base de borojó (Borojoa patinoi Cuatrec). Revista chilena de nutrición, 37(1). https://doi.org/10.4067/S0717-75182010000100009
Sánchez-Mora, J. (2013). Un método de estimación de la huella hídrica agraria. (aplicación a Extremadura, años 2007, 2008 y 2009). Huella hídrica agraria. https://bit.ly/3hX4Ywg
Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación. (2017). Innovar para Competir. 40 Casos de éxito (1er ed.).
Semana Rural. (2019). El campo, con menos gente de lo que se creía. https://semanarural.com/web/articulo/el-censo-2018-revelo-que-hay-menos-gente-viviendo-en-el-campo-/1013
Sidhu, J. S., y Zafar, T. A. (2018). Bioactive compounds in banana fruits and their health benefits. Food Quality and Safety, 2(4), 183–188. https://doi.org/10.1093/fqsafe/fyy019
Solórzano, J., Triviño, J., Hidalgo, E., Gómez, Y., Blanco, H., Apuy, M., Meneses, D., y González, L. (2013). Recomendaciones para el manejo de la mosca del establo Stomoxys calcitrans en el cultivo de piña. http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/H10-10547.pdf
Sotelo Jaimes, P. (2018). Análisis estratégico para impulsar el desarrollo de los clústeres en el sector agrícola. Bogotá: Fundación Universidad de América. [Fundación Universidad De América]. https://bit.ly/3I0x6bV
Steiner, G. (1998). Planeación estratégica. Lo que todo director debe saber. Una guía paso a paso. México, CECSA.
Super Intendencia de Industria y Comercio. (2014). Tecnologías relacionadas con bio-insumos para banano. Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/1114
Toro Restrepo, L. J. (1997). El embolsado de la espata del chontaduro y su efecto en el control del Geraeus sp. Universidad Nacional de Colombia, sede Medellin.
Uribe, M. C., Santiago, L. F., y Moreno, D. (2011). Comunicación y manejo social para la asociatividad :mecanismo para la sociabilidad rural. SENA. https://bit.ly/3hYCD8E
Valencia, A. (2019). Un campo que se transforma hacia la competitividad. La República. https://bit.ly/34DJFws
Velásquez, M. A., Álvarez, R. M., Tamayo, P. J., y Carvalho, C. P. (2015). Evaluación in vitro de la actividad fungistática del aceite esencial de mandarina sobre el crecimiento de Penicillium sp. Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 15(1), 7. https://doi.org/10.21930/rcta.vol15_num1_art:392
Villanueva, D. (2018). Estudios sobre la Bioeconomía como fuente de nuevas industrias basadas en el capital natural de Colombia. EAFIT.
Wipo. (2021a). Organización Mundial de la Propiedad Intelectual OMPI. Patentscope. https://ipportal.wipo.int/
Wipo. (2021b). Organización Mundial de la Propiedad Intelectual OMPI. Aguacate. Patentscope. https://ipportal.wipo.int/
Wipo. (2021c). Organización Mundial de la Propiedad Intelectual OMPI. Banano. Patentscope. https://ipportal.wipo.int/%0A
Wipo. (2021d). Organización Mundial de la Propiedad Intelectual OMPI. Cacao. Patentscope. https://patentscope.wipo.int/search/es/search.jsf
Wipo. (2021e). Organización Mundial de la Propiedad Intelectual OMPI. Piña. Patentscope. https://patentscope.wipo.int/search/es/search.jsf
Zamora, E. A. (2016). Value Chain Analysis: A Brief Review. Asian Journal of Innovation and Policy, 5(2), 116–128. https://doi.org/10.7545/ajip.2016.5.2.116
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.