Medición y diagnóstico de la C&CTI en el Valle del Cauca: por un desarrollo sostenible

Palabras clave:
Administración del conocimiento, Índices, Indicadores de ciencia, Sistema de medición, Tecnología e innovación, Valle del Cauca (Colombia)

Autores

Henry Caicedo Asprilla, Universidad del Valle
Jhon James Mora Rodríguez , Universidad ICESI
Juan Tomas Sayago, Universidad ICESI
José Santiago Arroyo Mina, Universidad del Valle
Julián Durán Peralta, Universidad Santiago de Cali

  • Capítulo 1. Metodologías para la construcción de índices
    Jhon James Mora Rodríguez , Juan Tomas Sayago, Julián Durán Peralta, Elizabeth Aponte Jaramillo, Paola Andrea Garizado Román, Lilian Andrea Carrillo Rodríguez, Diana Yaneth Herrera Duque


  • Capítulo 2. Encuesta multipropósito: Cali, Buenaventura y Tuluá
    Henry Caicedo Asprilla, Jhon James Mora Rodríguez , Juan Tomas Sayago, Julián Durán Peralta, Elizabeth Aponte Jaramillo, Paola Andrea Garizado Román, Lilian Andrea Carrillo Rodríguez, Diana Yaneth Herrera Duque


  • Capítulo 3. El índice sintético del desarrollo sostenible en la economía del conocimiento
    Jhon James Mora Rodríguez , Juan Tomas Sayago, Julián Durán Peralta, Elizabeth Aponte Jaramillo, Paola Andrea Garizado Román, Lilian Andrea Carrillo Rodríguez


  • Capítulo 4. El índice sintético de la actividad económica y el comercio interindustrial
    Jhon James Mora Rodríguez , Julián Durán Peralta, Elizabeth Aponte Jaramillo, Paola Andrea Garizado Román, Lilian Andrea Carrillo Rodríguez


  • Capítulo 5. El índice sintético de mercado laboral
    Jhon James Mora Rodríguez , Julián Durán Peralta


  • Capítulo 6. Análisis del desarrollo de la región y la competitividad del Valle del Cauca
    Jhon James Mora Rodríguez , Juan Tomas Sayago


  • Capítulo 7. Conclusiones y recomendaciones de política
    Jhon James Mora Rodríguez , Juan Tomas Sayago, José Santiago Arroyo Mina, Julián Durán Peralta, Elizabeth Aponte Jaramillo, Paola Andrea Garizado Román, Lilian Andrea Carrillo Rodríguez, Diana Yaneth Herrera Duque


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Abellán, M., Martínez, E., Méndez, I., y Sánchez, I. (2010). Función de utilidad multiatributo para el instrumento de medida de la calidad de vida relacionada con la salud. Recuperado de https://sms.carm.es/somosmas/documents/63024/0/informe_SF-6D_multiatributo.pdf/2636b8cf-c6d6-4db5-b95f-f2908df8f52d

Abramo, L. (2006). Trabajo decente y equidad de género en América Latina. Santiago de Chile: OIT.

Albina, M. (2015). Determinantes de la demanda laboral en mercados de trabajo locales: Un análisis aplicado a la industria vitivinícola mendocina. Trabajo y Sociedad.

Alfaro, L., Álvarez, A., Becerra, O., Eslava, M., Isaacs, M. y Urdaneta, N. (2020). El empleo y los cierres por COVID19. Observatorio de coyuntura económica y social. Universidad de los Andes, Colombia.

Alkire, S., y Foster, J. (2008). Recuento y medición multidimensional de la pobreza. OPHI Working Paper 7, 1 - 45.

Almenara, J., García, C., González, J., y Abellán, M. (2002). Creación de índices de gestión hospitalaria mediante análisis de componentes principales. Salud pública de México, 44(6), 533-540.

Aponte, E. y Castro E. B. (2016). Integración económica, comercio exterior y desigualdad social en la Comunidad Andina de Naciones, 1990-2010: Un estudio exploratorio. Universidad Autónoma de Occidente.

Arias, M. E., y Alarcón, S. (2019). Sistemas regionales de innovación agroalimentarios de Colombia: un análisis factorial y de clúster para la industria. Cuadernos De Desarrollo Rural, 16(84). https://doi.org/10.11144/Javeriana.cdr16-84.sria

Arroyo, J. S., y Benedetti, Á. J. (2019). Descentralización asimétrica y regionalización en Colombia: una apuesta por la planificación del desarrollo territorial bajo la dinámica de asociatividad funcional. Revista de Administración Pública del GLAP, 3(4), 21-35.

Banguero, H., Duque, H., Garizado, P., Rojas, D. (2008). Análisis del impacto económico sobre la estructura productiva de la región del valle del cauca - Colombia, a partir de la matriz insumo producto. Universidad Autónoma de Occidente. GIED. ISSN 1692-2832.

Barrientos, I. (2015). La extinción de contrato de trabajo por voluntad unilateral del empresario. Universitat de Barcelona.

Becerra, F., y Pino, J. (2005). Evolución del concepto de desarrollo e implicaciones en el ámbito territorial: experiencia desde Cuba. Economía Sociedad y Territorio, 5(7), 85-119.

Bendell, B. L., Sullivan, D. M., y Hanek, K. J. (2020). Gender, technology and decision-making: insights from an experimental conjoint analysis. International Journal of Entrepreneurial Behavior & Research, 26(4), 647-670. https://doi.org/10.1108/IJEBR-04-2019-0232

Berra, M., Calderone, C., y Pizzio, M. (2009). El concepto de vulnerabilidad en el ámbito del trabajo. Aportaciones desde el campo de la salud mental. Buenos Aires: I Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XVI Jornadas de Investigación, Quinto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR.

Berumen, S. A., y Arriaza, K. (2008). Evolución y desarrollo de las TIC en la economía del conocimiento. Madrid, España: Ecobook - Editorial Del Economista.

Boisier, S. (2001). Sociedad del conocimiento, conocimiento social y gestión territorial. Revista Internacional de Desenvolvimento Local, 2 (3), 9-28.

Bonet, J., Ricciulli, D., Pérez, G., Galvis, L., Haddad, E., Araújo, I. y Perobelli, F. (2020). Impacto económico regional del Covid-19 en Colombia: un análisis insumo-producto. Documentos de trabajo sobre economía regional y urbana, 288. Banco de la República.

Botero, J. y Montañez, D. (2020). Efectos en la economía colombiana del COVID-19: Un análisis de equilibrio general computable. Economía colombiana: Análisis de coyuntura. Universidad EAFIT

Brinkley, I. (2006). Defining the knowledge economy. The Work Foundation.

Bueno, E., Salmador, M. P., y Merino, C. (2008). Génesis, concepto y desarrollo del capital intelectual en la economía del conocimiento: Una reflexión sobre el Modelo Intellectus y sus aplicaciones. Estudios de economía aplicada, 26(2), 43-63.

Bustelo, P. (1992). Economía del desarrollo. Un análisis histórico. Madrid, España: Editorial Complutense.

Canizales, L. (2019). Aproximación al cálculo de un índice de competitividad municipal para el caso de la Región Pacífico Colombiano 2015 [tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente]. Repositorio Universidad Autónoma de Occidente – Colombia.

Castells, M. (2001). La ciudad de la nueva economía. Papeles de Población, 27, 207-221.

Centro Nacional de Consultoría [CNC]. (2018). Consultoría para el Observatorio TI de MinTIC. Indicadores. Cálculo de indicadores de la industria SWTI. Bogotá: CNC.

Chen, D. H., y Dahlman, C. J. (2006). The Knowledge Economy, the KAM methodology and World Bank Operations. Washington, D.C.: World Bank Group.

Chenery, H. B., y Watanabe, T. (1958). International Comparison of the Structure of Production. Econometrica, 26, 487-521.

Cooper, W. W., Seiford, L. M., & Tone, K. (2007). Efficiency change over time. Data Envelopment Analysis: A Comprehensive Text with Models, Applications, References and DEA-Solver Software, 323-347.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL]. (2016). Estimación del empleo directo e indirecto asociado a las exportaciones del Ecuador a la Unión Europea. Santiago: Naciones Unidas.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL]. (2018). La Unión Europea y América Latina y el Caribe: estrategias convergentes y sostenibles ante la coyuntura global. Santiago: Naciones Unidas.

Confederación Colombiana de Organizaciones No Gubernamentales [CCONG]. (2017). Segundo monitoreo ciudadano: Seguimiento a las recomendaciones presentadas al Gobierno Nacional para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS. Recuperado de https://ccong.org.co/files/787_at_Segundo%20Monitoreo%20Ciudadano.pdf

Congreso de Colombia (18 de junio de 2013). Mecanismo de protección al cesante en Colombia. [Ley 1636 de 2013]. DO: 48.825.

Consejo Privado de Competitividad [CPC] y Universidad del Rosario (2020a). Índice Departamental de Competitividad 2020-2021. Recuperado de https://compite.com.co/indice-departamental-de-competitividad/

Consejo Privado de Competitividad [CPC] y Universidad del Rosario (2020b). Base de datos Índice Departamental de Competitividad 2020. Recuperado de https://compite.com.co/indice-departamental-de-competitividad/

Cottrell, S., Van der Duim, R., Ankersmind, P., y Kelder, L. (2004). Measuring the Sustainability of Tourism in Manuel Antonio and Texel: A Tourist Perspective. Journal of Sustainable Tourism, 12(5), 409-431.

Cronbach, L. J. (1951). Coefficient alpha and the internal structure of test. Psychometrika, 16, 297-334.

Da Silva, D., Harrar, A., y Paz, A. (2019). Selección de atributos de frutas deshidratadas: análisis conjunto de elección. Revista Anales de la Universidad Metropolitana, 19(1), 57-76.

De Maya, M., López-Martínez, M., y Riquelme-Perea, P. (2020). Measurement of Quality of Life in Spanish Regions. Applied Research Quality Life. https://doi.org/10.1007/s11482-020-09870-x

Del Campo, E. y Haro, A. (2009). A la búsqueda de una gobernanza responsable: descentralización y mecanismos de rendición de cuentas en los municipios bolivianos. Revista del CLAD Reforma y Democracia, 44, 175-202.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2010). Metodología de estimación en la Tasa de Mortalidad Infantil Municipal 2005-2007. Bogotá D.C.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2015). Pobreza monetaria y multidimensional en Colombia. Bogotá D.C.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2016). Ficha metodológica, Cuentas Departamentales - CD. Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales.

Departamento Nacional de Planeación [DNP]. (2012). Metodologías oficiales y arreglos institucionales para la medición de la pobreza en Colombia. Documento CONPES No. 150.

Departamento Nacional de Planeación [DNP]. (2018). Índice Municipal de Riesgo de Desastres ajustado por Capacidades. Bogotá D.C.

Departamento Nacional de Planeación [DNP]. (2019). Índice departamental de innovación para Colombia IDIC 2019. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Indice-Departamental-Innovacion-Colombia-2019.pdf

Departamento Nacional de Planeación [DNP]. (2020). Índice departamental de innovación para Colombia IDIC 2020. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Empresarial/IDIC-2020.pdf

Dietzenbacher, E., y Van Der Linden, J. A. (1997a). Sectoral and spatial linkages in the EC production structure. Journal of Regional Science, 37 (2), 235-257.

Domínguez, M., Blancas, F. J., Guerrero, F. M., y González, M. (2011). Una revisión crítica para la construcción de indicadores sintéticos. Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa, 11, 41-70.

Downey, L. (2005). Assessing environmental inequality: how the conclusions we draw vary according to the definitions we employ. Sociological Spectrum, 25(3), 349–369.

Duque, H., Garizado, P., y Castañeda, J. (2006). Análisis de los multiplicadores de producción a partir de la matriz insumo producto simétrica para Colombia. Universidad Autónoma de Occidente. GIED. ISSN 1692-2832.

Duque, H., Escobar, J., Aponte, E., Flórez, J., y Aguirre, A. (2013). El tratado de libre comercio con Estados Unidos y los efectos sobre la producción y el empleo en el Valle del Cauca. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD. Primera edición. ISBN 978-958-57940-0-9.

Durán, J. E., y Álvarez, M. (2008). Indicadores de comercio exterior y política comercial: mediciones de posición y dinamismo comercial. Documento de Proyecto. Naciones Unidas - CEPAL.

Eslava, M., e Isaacs, M. (2020). Vulnerabilidad del empleo a la emergencia de COVID19 en Colombia. Observatorio de coyuntura económico y social. Facultad de Economía, Universidad de los Andes.

Espinoza, M. (2003). Trabajo decente y protección social. Santiago de Chile: OIT.

Fabila, A. M., Minami, H., e Izquierdo, M. J. (2013). La Escala de Likert en la evaluación docente: acercamiento a sus características y principios metodológicos. Perspectivas docentes, 50, 31-40.

Farné, S. (2003). Estudio sobre la calidad del empleo en Colombia. Estudios de economía laboral en Países Andinos, 5, Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Fernández, A. (2015). Aplicación de análisis factorial confirmatorio a un modelo de medición del rendimiento académico en lectura. Ciencias Económicas, 33(2), 39-66.

Ferrari, L. E. (2009). Empleo decente y subjetividad en el trabajo: Notas para una agenda de políticas laborales en términos de ciudadanía. Orientación y Sociedad, 9.

Finanzas Personales (2017). ¿Es recomendable tener un seguro de desempleo? Finanzas Personales. Recuperado de https://www.finanzaspersonales.co/credito/articulo/seguros-en-que-consiste-el-seguro-de-desempleo/72594?_ga=2.178813543.291459831.1601323774-1870829617.1601323774

Fuentes, N., y Brugués, A. (2001). Modelos de insumo-producto regionales y procedimientos de regionalización. Comercio Exterior, 51 (3), 181-188.

Gallego, D., Polanía, A., y Gamba, F. (2019). Factores asociados a la participación laboral juvenil en Cali arrea metropolitana. Universidad Santiago de Cali, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

Garavito, C. (2010). Vulnerabilidad en el empleo, género y etnicidad en el Perú. Economía, 33(66), 89-127.

García, J. (2013). Desequilibrios del mercado de trabajo en España durante la democracia: el desempleo juvenil. Universidade da Coruña: Facultade de Economía e Empresa.

Garmendia, M. L. (2007). Análisis factorial: una aplicación en el cuestionario de salud general de Golberg, versión de 12 preguntas. Revista Chilena de Salud Pública, 11(2), 57-65.

Geweke, J. (1977). The Dynamic Factor Analysis of Economic Time Series Models. En Aigner, D.J. y Goldberger, A.S., Eds., Latent variables in socio-economic models (pp.635-383). Amsterdam: North-Holland Publishing Company.

Ghai, D. (2003). Decent work: concept and indicators. International Labor Review, 142(2).

Gobernación del Valle del Cauca. (2016). Efectos de la Tasa de Interés sobre la Actividad Económica del Valle del Cauca. Santiago de Cali: Gobernación del Valle del Cauca.

Gobernación del Valle del Cauca. (2020a). Análisis de población vulnerable en el valle del cauca para la toma de decisiones sobre ayuda humanitaria por causa del Covid-19. Departamento Administrativo de Planeación Departamental, Subdirección de Estudios Socioeconómicos y Competitividad Regional.

Gobernación del Valle del Cauca. (2020b). Plan de Desarrollo Departamental 2020-2023. Departamento Administrativo de Planeación.

Gómez, C. (2009). El desarrollo sostenible: Conceptos básicos, alcance y criterios para su evaluación. UNESCO.

Gómez, M. S., Galvis, L. A., y Royuela, V. (2017). Quality of Work Life in Colombia: A Multidimensional Fuzzy Indicator. Social Indicators Research, 130 (3), 911–936.

Gómez-Valenzuela, V., Rosa, H., y Tejeda, A. S. (2020). Policy mix to foster innovation in the Dominican Republic: attempts from an empirical perspective. Technology Analysis & Strategic Management, 32(9), 1035-1048. https://doi.org/10.1080/09537325.2020.1739640

González, P., Díaz, A., Torres, E., y Garnica, E. (1994). Una aplicación del análisis de componentes principales en el área educativa. Economía, 9, 55-72.

González, N., Gómez, J. C., Mora, J. J., y Zuluaga, B. (2004). Las ganancias de señalizar en el mercado laboral en Cali. Estudios Gerenciales, 92, 105-128.

Gourova, E., Antonova, A., y Todorova, Y. (2009). Knowledge audit concepts, processes and practice. Wseas transactions on business and economics, 6 (12), 605-619.

Gurrea, M. T. (2000). Análisis de componentes principales. Proyecto e-Math Financiado por la Secretaría de Estado de Educación y Universidades (MECD).

Gutiérrez, C., Baumert, T., Buesa, M., y Heijs, J. (2018). Capacidad tecnológica y heterogeneidad de los sistemas regionales de innovación en Europa. Multidisciplinary Business Review, 11(1), 50-71.

Hermans, E., Van den Bossche, F., y Wets, G. (2007). Impact of Methodological Choices on Road Safety Ranking. (M. Output, Ed.) Budapest, Hungary: 5th International Conference on Sensitivity Analysis.

Herrán, C. (2012). Marco institucional para el desarrollo sostenible: El mayor desafío de la cumbre Río + 20. Proyecto Energía y Clima de la Fundación Friedrich Ebert - FES. México.

Holgado, M., Salinas, J. A., y Rodríguez, J. A. (2015). A synthetic indicator to measure the economic and social cohesion of the regions of Spain and Portugal. Revista de Economía Mundial, 39, 223-240.

Horbarth, J. (1999). La vulnerabilidad laboral, la formalización e informalización en el mercado laboral urbano de México, 1991 y 1991. México: Universidad Autónoma del Estado de México.

Houghton, J., y Sheehan, P. (2000). A Primer on the Knowledge Economy. CSES Working Paper No. 18.

IESE Business School – Universidad de Navarra (2020). Índice IESE Cities in Motion 2020. Recuperado de https://media.iese.edu/research/pdfs/ST-0542.pdf

Instituto Nacional de Salud (2010). Manual de Gestión Integral de Residuos. Subdirección Red Nacional de Laboratorios – SRNL.

Ivaldi, E., Bonatti, G., y Soliani, R. (2017). An indicator for the measurement of political participation: the case of Italy. Social Indicators Research, 132(2), 605-620. https://doi.org/10.1007/s11205-016-1303-8

Ivaldi, E., Bonatti, G., y Soliani, R. (2018). Objective and Subjective Health: An Analysis of Inequality for the European Union. Social Indicators Research, 138, 1279–1295. https://doi.org/10.1007/s11205-017-1686-1

Jachtenfuchs, M., y Kohler-Koch, B. (2003). Governance and institutional development. Nashville: University of Pittsburgh.

Jesinghaus, J. (1997). Sustainability Indicators. (J. W. Sons, Ed.) Chichester: Sustainability Indicators. Report on the Project on Indicators of Sustainable Development.

Juárez, O., Cañedo, R., y Barragán, M. (2017). Medición de la calidad de vida mediante índices sintéticos en localidades del municipio de Acapulco, Guerrero, México. Población y Salud en Mesoamérica, 14(2), 1-20.

Keeney, H., y Raiffa, H. (1976). Decisions with multiple objectives: preferences and value trade-offs. New York: Jhon Wiley y & Sons.

Kim, J., Kim, M., Im, S., y Choi, D. (2021). Competitiveness of E Commerce Firms through ESG Logistics. Sustainability, 13, 11548. https://doi.org/10.3390/su132011548

Kosikowski, Z. (1970). Técnicas de Planificación Macroeconómica. México: Editorial. Trilla, 113-114.

Krugman, P. R. (1980). Scale economics, product differentiation, and the pattern of trade. American Economic Review, 70 (5), 950-959.

Krugman, P. R., y Obstfeld, M. (2001). Economía internacional-Teoría y política. 5ta Edición. Pearson: Addison Wesley.

Landi, S., Ivaldi, E., y Testi, A. (2018). Measuring Change Over Time in Socio-economic Deprivation and Health in an Urban Context: The Case Study of Genoa. Social Indicators Research, 139, 745–785. https://doi.org/10.1007/s11205-017-1720-3

La República (25 de abril de 2020). La bicicleta se impone como mejor opción de transporte en más de 100 ciudades. Recuperado de https://www.larepublica.co/ocio/la-bicicleta-se-impone-como-mejor-opcion-de-transporte-en-mas-de-100-ciudades-2997736

Lewis, A. (1960). Desarrollo económico con oferta ilimitada de mano de obra. El trimestre Económico, 27(108), 629-675.

Li, W., Long, R., Chen, H., Dou, B., Chen, F., Zheng, X., y He, Z. (2020). Public Preference for Electric Vehicle Incentive Policies in China: A Conjoint Analysis. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(1), 318. https://doi.org/10.3390/ijerph17010318

Likert, R. (1932). A technique for measurement of attitudes. Archives of Psychology, 140, 5-55.

Lora, E., y Prada, S. (2016). Técnicas de medición económica: Metodología y aplicaciones en Colombia. Cali, Colombia: Universidad Icesi.

Martínez, C. M., y Rondón, M. A. (2012). Introducción al análisis factorial exploratorio. Revista colombiana de psiquiatría, 41(1), 197-207.

Marquina, S. B., Juárez, O. R., y Castells, E. G. (2015). Indicadores sintéticos de bienestar social: una aplicación para los municipios del estado de Guerrero, México. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 1, 293-305.

Mejía, L. F. (2020). COVID-19: costos económicos en salud y en medidas de contención para Colombia. Bogotá: FEDESARROLLO.

Martínez, M. I., Sánchez, M., Pérez, C., y Santero, R. (2019). Evaluación del impacto del programa Redes de Innovación al Servicio de la Competitividad (RISC). Hacienda Pública Española / Review of Public Economics, 229, 59-86. https://doi.org/10.7866/hpe-rpe.19.2.3

Martinez-Martinez, O. A., Lombe, M., Vazquez-Rodriguez, A., y Coronado-Garcia, M. (2016). Rethinking the construction of welfare in Mexico: going beyond the economic measures. International Journal of Social Welfare, 25(3), 259-272. https://doi.org/10.1111/ijsw.12202

Marx, K. (1973). El Capital. México: Fondo de Cultura Económica.

Ministerio de Educación Nacional de Colombia [MinEducación]. (2016). Revisión de políticas nacionales de educación: La educación en Colombia. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356787_recurso_1.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia [MinSalud]. (26 de agosto de 2020). Esquema de vacunación de Colombia. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ET/ficha-esquema-vacunacion-vf2.pdf

Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Colombia [MinTic]. (2020). Plan de transición a nuevas tecnologías. Recuperado de https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-145550_plan_transicion_nuevas_tecnologias_20200624a.pdf

Mondéjar, J., y Vargas, M. (2008). Indicadores sintéticos: una revisión de los métodos de agregación. Economía, Sociedad y Territorio, 8(27), 565-585.

Montero, J. M., Larraz, B., y Chasco, C. (2008). Building an Environmental Quality Index for a big city: a spatial interpolation approach with DP2. Journal of Housing Economics, 25(C), 104-123.

Mora, J. J. (2004). Sobre educación en Cali (Colombia) ¿Desequilibrio temporal o permanente? Algunas ideas, 2000-2003. Revista de Economía y Administración, 1, 115-144.

Mora, J. J. (2008). Sobre-educación en el mercado laboral colombiano. Revista de Economía Institucional, 10(19), 115-144.

Mora, J. J. (2020). El efecto del Coronavirus (COVID-19) sobre el mercado laboral en la ciudad de Cali. Cali: Icesi Economics Working Papers.

Mora, J. J. (2021). Análisis del desempleo y la ocupación después de una política estricta por el Covid-19 en Cali. Revista Lecturas de Economía, 94, 165-193.

Mora, J. J., y Ulloa, M. P. (2011). Calidad del Empleo en las principales ciudades colombianas y endogeneidad de la educación. Revista de Economía Institucional, 13(25), 163-177.

Mora, J. J., Pérez, L., y González, C. G. (2016). La calidad del empleo en la población afrocolombiana utilizando índices sintéticos. Revista de Métodos cuantitativos para la economía y la empresa, 21, 117-140.

Mora, J. J., y Cendales, A. (2018). Employment and development in Cali and the Valley of Cauca: Evolution and Spatial Econometric Analysis. Regional and Sectoral Economic Studies, 18(1), 5-12.

Mora, J. J., y Caicedo, M (2018). Prospectiva Laboral en el sector de Química, Farmacéutica, Nutracéutica y Cosmética en el Valle del Cauca. Icesi Economics Working Papers 018167, Universidad Icesi.

Naciones Unidas (2016). Horizontes 2030: La igualdad en el centro del desarrollo sostenible. CEPAL.

Niembro, A. (2020). Las disparidades entre los sistemas regionales de innovación en Argentina durante el periodo 2003-2013. Economía, Sociedad y Territorio, 20(62), 151-186. http://dx.doi.org/10.22136/est20201381

Observatorio del Mercado de Trabajo y la Seguridad Social (2013). La calidad del empleo en 23 ciudades colombianas. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Oficina Internacional del Trabajo (2004). Medición de la economía informal. El Cairo: OIT. Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---emp_policy/documents/publication/wcms_229450.pdf

Ordóñez, P. P., y Parreño, J. F. (2005). Aprendizaje organizativo y gestión del conocimiento: un análisis dinámico del conocimiento en la empresa. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 11 (1), 165-177.

Organisation for Economic Co-operation and Development [OECD]. (2019a). Health at a Glance 2019: OECD Indicators. Paris: OECD Publishing.

Organisation for Economic Co-operation and Development [OECD]. (2019b). Asymmetric decentralisation: Policy implications in Colombia, Multi-Level Governance Studies. Paris: OECD Publishing.

Organización Internacional del Trabajo [OIT]. (1999). Trabajo Decente. Memoria del Director General. Ginebra, Suiza: Oficina Internacional del Trabajo Ginebra.

Organización Internacional del Trabajo [OIT]. (2001). Reducir el déficit de trabajo decente: un desafío global.

Memoria del Director General. Ginebra, Suiza: Conferencia Internacional del Trabajo.

Organización Internacional del Trabajo [OIT]. (2002). Nuevos indicadores para el índice de desarrollo del trabajo decente. Panorama Laboral.

Organización Internacional del Trabajo [OIT]. (2012). Pisos de protección social para la justicia social y una globalización equitativa. Ginebra, Suiza: Conclusiones adoptadas por la Conferencia Internacional del Trabajo en su 101 reunión.

Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (1987). Informe Brundtland. Nueva York.

Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2007). Indicators of Sustainable Development: Guidelines and Methodologies. New York: United Nations Publications.

Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2013). Informe sobre desarrollo humano 2013. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (2009). Indicadores de la educación. Especificaciones técnicas. Recuperado de http://uis.unesco.org/sites/default/files/documents/education-indicators-technical-guidelines-sp.pdf

Oviedo, H., y Campo, A. (2005). Aproximación al uso del coeficiente alfa de Cronbach. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(4), 572-580.

Parra, G., Gómez, R., y Pastor, I. (2015). El apoyo del Gobierno cómo determinante de la colaboración exitosa entre la universidad y la empresa. Universidad & Empresa, 17(29), 213-238.

Pena, J. B. (1977). Problemas de la medición del bienestar y conceptos afines (Una aplicación al caso español). Madrid: Instituto Nacional de Estadística.

Pena, J. B. (1978). La Distancia P: un Método para la Medición del Nivel de Bienestar. Revista Española de Economía, 8, 49-89.

Pena, J. B. (2009). La medición del Bienestar Social: una revisión crítica. Estudios de Economía Aplicada, 27(2), 299-324.

Penco, L., Ivaldi, E., Bruzzi, C., y Musso, E. (2019). Entrepreneurship and the cities in a knowledge-based perspective: evidences from EU. EuroMed Journal of Business, 14(3), 189-208. https://doi.org/10.1108/EMJB-11-2018-0076

Pérez, C. (2014). Técnicas de Análisis Multivariante de Datos. Madrid: PEARSON EDUCACIÓN, S.A.

Pérez, E. R., y Medrano, L. (2010). Análisis Factorial Exploratorio: Bases Conceptuales y Metodológicas. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, 2(1), 58-66.

Pérez, L. M., y Mora, J. J. (2014). La calidad del empleo en la población afrodescendiente colombiana: una aproximación desde la ubicación geográfica de las comunas. Revista de Economía del Rosario, 17(2), 315-347.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD]. (2015). Objetivos de desarrollo del milenio: Informe 2015. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD]. (2019). Valle del Cauca: Retos y desafíos para el Desarrollo Sostenible. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD.

Powell, W. W., y Snellman, K. (2004). The Knowledge Economy. Annual Review of Sociology, 30, 199-220.

Quiñones, M. D. (2011). El índice de calidad del empleo, una propuesta alternativa aplicada a Colombia. Documento de Trabajo no. 136, 1-14.

Rapoport, M., y Guiñazú, S. (2016). Raúl Prebisch: historia, pensamiento y vigencia de la teoría de la transformación para el desarrollo de América Latina. Tiempo y Economía, 3(2), 55-77.

Rasmussen, P. N. (1963). Relaciones intersectoriales. Editorial Aguilar, Madrid.

Rivera, E., Timperio, A., Loh, V. H., Deforche, B., y Veitch, J. (2021). Important park features for encouraging park visitation, physical activity and social interaction among adolescents: A conjoint analysis. Health & Place, 70, 102617. https://doi.org/10.1016/j.healthplace.2021.102617

Rodríguez, J. A. (2012). An Index of Child Health in the Least Developed Countries (LDCs) of Africa. Social Indicators Research, 105, 309-322.

Ruiz, A. L. (1980). El impacto sobre el empleo, la producción y el ingreso de los diversos sectores industriales de la economía de Puerto Rico: Un análisis del concepto de multiplicadores. Ensayos y Monografías, 15.

Sánchez, C., y Ríos, H. (2011). La economía del conocimiento como base del crecimiento económico en México. Enl@ce Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 8(2), 43-60.

Sánchez, R. (2017). Desigualdad del ingreso en Colombia: Un estudio por departamentos. Cuadernos De Economía, 36(72), 139-178.

Saaty, T. (1980). Multicriteria Decision Making; The analityc Hierarchy Process. New York: McGrawHill.

Sajeva, M., Gatelli, D., Tarantola, S., y Hollanders, H. (2007). Methodology Report on European Innovation Scoreboard 2005. European Commission. Recuperado de http://helios.mi.parisdescartes.fr/~lomn/Cours/DM/Material/Data/Project/EuropeInnov/EIS%202005%20Methodology%20Report.pdf

Sargent, T., y Sims, C. (1977). Business Cycle Modeling without Pretending to have Too Much a-priori Economic Theory. En C. Sims et al. New Methods in Business Cycle Research. Minneapolis: Federal Reserve Bank of Minneapolis.

Sassen, S. (2007). El reposicionamiento de las ciudades y regiones urbanas en una economía global: ampliando las opciones de políticas y gobernanza. Revista Eure, 33(100), 9-34.

Schuschny, A.R. (2005). Tópicos sobre el modelo insumo producto: teoría y aplicaciones. Serie Estudios Estadísticos y Prospectivos, 37. Naciones Unidas - CEPAL.

Schuschny, A., y Soto, H. (2009). Diseño de indicadores compuestos de desarrollo sostenible. Santiago de Chile: Naciones Unidas.

Sen, A. (1999). Commodities and Capabilities. Oxford: Oxford University.

Serradell, E. L., y Pérez, Á. A. (2003). La gestión del conocimiento en la nueva economía. UOC. Recuperado de https://www.uoc.edu/dt/20133/index.html

Servicio Público de Empleo [SPE]. (2016). Sistema de información del servicio de empleo – términos y condiciones de uso. Servicio Público de Empleo.

Shortall, S. (2004). Social or Economic Goals, Civic Inclusion or Exclusion? An Analysis of Rural Development Theory and Practice. Sociologia ruralis, 44(1), 109-123.

Simonetti, G. (2008). Vulnerabilidad Psico-Socio-Laboral: Conceptualización y medición. Sus efectos sobre la salud mental. Proyecto de Incentivo Docente (PID).

Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales [SADEI]. (1999). La renta de los municipios asturianos 1996. CajAstur: Servicio de Publicaciones Caja de Asturias.

Somarriba, N., y Pena. J. (2009): La medición de la Calidad de Vida en Europa, el papel de la información subjetiva. Revista de Estudios de Economía Aplicada, 27, 373-396.

Somarriba, N., y Zarzosa, P. (2019). Quality of Life in the European Union: An Econometric Analysis from a Gender Perspective. Social Indicators Research, 142, 179–200. https://doi.org/10.1007/s11205-018-1913-4

Somavía, J. (2007). Trabajo decente. Revista Futuros, 17(5).

Somavía, J. (2000). Introduction, en Globalizing Europe. Decent work in the information economy. Report of the Director General. Geneva: In Sixth European Regional Meeting, ILO.

Sonis, M., Hewings, G. y Guo, J. (1995). Input-output multiplier product matrix. Discussion Paper, Regional Economics Applications Laboratory, University of Illinois.

Soza, S. (2004). Análisis de la economía chilena a partir de una matriz insumo-producto. Economía y Administración, 63, 63-74.

Soza, S. (2007). Análisis Estructural Input-Output: Antiguos Problemas y Nuevas Soluciones. [tesis de doctorado, Universidad de Oviedo]. Oviedo.

Stock, J., y Watson, M. (1989). New Indexes of Coincident and Leading Indicators. En NBER Macroeconomics Annual (pp. 351-409). National Bureau of Economic Research, Inc.

Stock, J., y Watson, M. (1991). A Probability Model of the Coincident Economic Indicators. En: Moore G, Lahiri K., The Leading Economic Indicators: New Approaches and Forecasting Records (pp. 63-90). Cambridge University Press.

Stock, J., y Watson, M. (2011). Dynamic Factor Models. En: Clements MJ, Hendry DF Oxford Handbook on Economic Forecasting. Oxford: Oxford University Press.

Streit, M. E. (1969). Spatial Associations and Economic Linkages between industries. Journal of Regional Science, 9 (2), 177-188.

Suh, J., y Chen, D. (2007). Korea as a Knowledge Economy: Evolutionary Process and Lessons Learned. WBI Development Studies. Washington, DC: World Bank.

Tabares, J. A. (2016). Una mirada a las instituciones de educación para el trabajo y el desarrollo humano en Colombia. (Trabajo de grado de especialización, Universidad Católica de Manizales). Recuperado de http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/1295/Jorge%20Armando%20Tabares%20Lopez.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Tarancón, M. (2003). Técnicas de análisis económico input-output. Editorial Club Universitario. San Vicente: España.

Tocan, M. C. (2012). Knowledge Based Economy Assessment. Journal of Knowledge Management, Economics and Information Technology, 5, 1-13.

Todaro, M. P., y Smith, S. C. (2015). Economic Development, 12th edition. Pearson.

Torrent i Sellens, J. (2002). De la nueva economía a la economía del conocimiento: hacia la tercera revolución industrial. Revista de economía mundial, 7, 39-68.

Torres, M., y Ermila, B. (2009). Capital humano e intelectual: su evaluación. Observatorio Laboral Revista Venezolana, 2 (3), 65-81.

Trullén, J., Lladós, J., y Boix, R. (2002). Economía del conocimiento, ciudad y competitividad. Investigaciones Regionales, 1, 139-161.

Tsaur, S.H., Lin, Y.C., y Lin, J.H. (2006). Evaluating ecotourism sustainability from the integrated perspective of resource, community and tourism. Tourism Management, 27(4), 640–653.

Ubilla-Bravo, G. (2017). Evolución y reflexiones sobre el desarrollo y su relación con el territorio. Francia: Universidad Paul-Valéry Montpellier III.

United Nations Development Programme [UNDP]. (2015). Training Material for Producing National Human Development Reports. UNDP Human Development Report Office. Recuperado de http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdi_training.pdf

United Nations Development Programme [UNDP]. (2018). ODS en Colombia: los retos para 2030. Recuperado de https://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/library/ods/ods-en-colombia--los-retos-para-2030.html

Unger, R. M., Stanley, I., Gabriel, M., y Mulgan, G. (2019). Imagination Unleashed, Democratising the Knowledge economy. OECD.

Vanegas, J. G., Restrepo, J. A., y González, M. A. (2015). Negocios y comercio internacional: evidencias de investigación académica para Colombia. Suma de Negocios, 6 (13), 84-91.

Venegas, J. (1994). Una matriz insumo-producto inversa de la economía chilena 1986. Serie de Estudios Económicos, 38. Banco Central de Chile.

Vidal, P., Sierra, L.P., Sanabria, J., y Collazos, J.A. (2015). Indicador mensual de actividad económica (IMAE) para el Valle del Cauca. Borradores de Economía, 900.

Villacís, A., y Reis, M. (2015). Análisis de la vulnerabilidad laboral y los determinantes del trabajo decente. El caso de Ecuador 2008-2011. Revista De Economía Del Rosario, 18(02), 157-185.

Watson, M., y Engle, R.F. (1983). Alternative Algorithms for the Estimation of Dynamic Factor, MIMIC and Varying Coefficient Regression Models. Journal of Econometrics, 23(3), 385–400.

Wilkie, W., y Pessemier, E. (1973). Issues in marketing’s use of multi-attribute attitude models. Journal of Marketing Research, 10(4), 428-441.

World Bank (2007). Building Knowledge Economies: Advanced Strategies for Development. WBI Development Studies. Washington, DC: World Bank.

World Bank (2007). Knowledge Economy Index (KEI) 2007 Rankings. Washington, DC: The World Bank.

World Health Organization (2012). Environmental Health Inequalities in Europe. WHO Regional office for Europe. Recuperado de https://www.euro.who.int/__data/assets/pdf_file/0010/157969/e96194.pdf

Yan, C. S., y Ames, E. (1965). Economic interrelatedness. Review of Economic Studies, 32, 299-310.

Zapata, V. E. (2013). Antioquia, Boyacá y Chocó, principales departamentos exportadores de minerales diferentes a hidrocarburos: un análisis económico regional. Revista de Economía & Administración, 10 (2), 135-155.

Zarzosa, P. (1996). Aproximación a la medición del bienestar social. Idoneidad del indicador sintético Distancia P2. Cuadernos de Economía, 68(24), 139-163.

Zarzosa, P. (2009). Estimación de la pobreza en las comunidades autónomas españolas, mediante la distancia Dp2 de Pena. Estudios de Economía aplicada, 27(2), 397-416.

Zarzosa, P., Molpeceres, M. M., Pérez, A., Prada, M.D., Prieto, M. M., Rodríguez, C. y Zarzosa, F. (2005). La calidad de vida en los municipios de la provincia de Valladolid. Diputación Provincial de Valladolid, Valladolid.

Caratula libro Medición y diagnóstico de la C&CTI en el Valle del Cauca: Por un desarrollo sostenible
Publicado
2022-08-05
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)
978-628-7523-96-8