Conflictos ambientales en ecosistemas estratégicos: América latina y el Caribe. Siglos XIX -XXI

Palabras clave:
Historia ambiental, América Latina y el Caribe, Ecosistemas estratégicos, Economía Ecológica, Conflictos, Siglos XIX- XX

Autores

Aceneth Perafán Cabrera Universidad del Valle
Jorge Enrique Elías Caro Universidad del Valle

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

CAPÍTULO 1. AGRICULTURA Y GANADERÍA, EMBATE CONTRA EL MEDIO EN EL PITIC, SONORA, 1744-1818

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA (2008). Estadísticas del Agua en el Estado de Sonora. Hermosillo: CEA.

FABILA, Manuel (1981). Cinco siglos de legislación agraria, 1493-1940. México: SRA-CEHAM.

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA (1999). Reporte del estado ambiental y de los recursos naturales en la frontera norte de México. México: Instituto Nacional de Ecología.

INSTITUTO NACIONAL PARA EL FEDERALISMO Y EL DESARROLLO MUNICIPAL (s.f.). Enciclopedia de los municipios y delegaciones de México. Recuperado de http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia> [acceso el 8 de abril de 2015].

Instrucción aprobada por S. M., que se formó para el establecimiento de la nueva villa del Pitic en la provincia de Sonora, mandada a adaptar a las demás nuevas poblaciones proyectadas y que se establecieren en el distrito de esta Comandancia General (1978). Recuperado de biblio.jurídicas.unam/revista/pdf/DerechoComparado/62/art/art.3pdfm [acceso 12 de abril de 2015].

LECLERC, Georges Louis (1835). Obras completas. Recuperado de https://archive.org/details/obrascom-pletasd01unkngoogpdf [acceso 10 de abril de 2015].

MARGADANT S., Guillermo Floris (1988). "El Plan de Pitic". En: Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 62, 699-715.

MOORHEAD, Max L. (1991). The Presidio: Bastion of the Spanish borderlands. U.S.A: University of Oklahoma Press.

NENTUIG, Juan (1997). El rudo ensayo: Descripción geográfica, natural y curiosa de la provincia de Sonora, 1764. México: INAH.

ORTEGA NORIEGA, Sergio (1985). "El sistema de misiones jesuíticas: 1591-1699". En: Ignacio del Río & Sergio Ortega Noriega (coords.). En: Historia general de Sonora: Tomo II: De la conquista al Estado Libre y Soberano de Sonora. Hermosillo: Gobierno del Estado de Sonora.

PFEFFERKORN, Ignacio (1984). Descripción de la provincia de Sonora. Hermosillo: Gobierno del Es-tado de Sonora.

POLZER, Charles & SHERIDAN, Thomas E. (eds.) (1997). "The Presidio and Militia on the Northern Frontier of New Spain". En: The Californias and Sinaloa-Sonora, 1700-1765. Tucson: University of Arizona Press. Serie Presidio and militia on the northern frontier of New Spain: A documentary history, vol. 2, parte 1.

RADDING, Cynthia (2005). Paisajes de poder e identidad: fronteras imperiales en el desierto de Sonora y bosques de la Amazonia. México: CIE-SAS/El Colegio de Sonora/UAM, unidad Azcapotzalco.

RIVERA, José A. (1998). Acequia culture: Water, Land, and Community in the Southwest. U.S.A: The University of New México.

CAPÍTULO 2. ALMANAQUE AGROECOLÓGICO: UNA HERRAMIENTA DE APROPIACIÓN CULTURAL PARA LA RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA DEL PAISAJE A TRAVÉS DE LA MEMORIA EN CINCO (5) ECOSISTEMAS DE ALTA MONTAÑA EN COLOMBIA:

ALIMONDA, Héctor (2004). "Anotaciones sobre historia ambiental, ecología política y agroecología en una perspectiva Latinoamericana". En: Revista Nueva Sociedad, enero-febrero, 189, 31-44.

CALDAS, Francisco José de (1811). "Preliminares para el almanaque de 1811". En: Obras completas de Francisco José de Caldas: Publicadas por la Universidad Nacional de Colombia como homenaje con motivo del sesquicentenario de su muerte 1816- Octubre 29 -1966. Bogotá: Imprenta Nacional, pp. 401-410. Consultado en http://www.bdigital.unal.edu.co/116/#sthash.nV7KnTzH.dpuf

CASTIBLANCO, Andrés (2007). "Un Artefacto del Patrimonio Cultural". En: Revista del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario,102 (596), 22-35.

COLMENARES, A. M. (2012). "Investigación acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción". En: Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, 3(1), 102-115. https://doi.org/10.18175/vys3.1.2012.07

CORTÉS, Lina María (2003). Caracterización de la localidad de Chapinero en la zona de borde: Informe final de Actividades. Bogotá: Alcaldía de Bogotá, DAMA, POMCO. Contrato 132 de 2003.

CORTÉS, Lina María (2011). "Convenciones Agroecológicas". En: Almanaque Agroecológico de Los Verjones: Cultivos y saberes campesinos que alimentan la tradición de Bogotá. Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá. En: Rural de Bogototmanaque s cotidianas. cotil almanaque se presenta a manera de planeador con espacio en cada día, coná-IDPC.

CORTÉS, Lina María (2013). Almanaque Agroecológico de Pasquilla: Región ecoestratégica y agropecuaria de Bogotá. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá. Referencias Bibliográficas En: Rural de Bogototmanaque s cotidianas. cotil almanaque se presenta a manera de planeador con espacio en cada día, coná IDPC.

CORTÉS, Lina María (2014). Almanaque de San Agustín, 2014-2015: Memoria y Paisaje en el Macizo Colombiano. Bogotá: Imprenta Nacional-ICANH.

GALLINI, Stefania (2014). Manual para una historia ambiental de páramos[Informe Final]. Bogotá: IAvH. 382 p. Contrato prestación de servicios n.º 13-13-014.

GALLINI, Stefania & ULLOA, Astrid (2006). Programa de Historia Ambiental. Primer semestre de 2006. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Humanidades, Departamento de Historia.

LEÓN, Tomás (2014). Perspectiva ambiental de la agroecología: La ciencia de los agroecosistemas Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Estudios Ambientales (IDEA).

Real Academia Española (2014). "Almanaque". En: Diccionario de la Lengua Española (23.ª ed.). Recuperado de http://dle.rae.es/?w=almanaque

Bibliografía recomendada:

ACEVEDO, Álvaro (2005). "Temas, problemas y re-latos para una historia ambiental". En: Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, 10, 13-39.

CORTÉS, Lina María (2012). Almanaque Agroecológico Pueblo de Usme: Despensa rural de Bogotá. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogota. En: Rural de Bogototmanaque s cotidianas. cotil almanaque se presenta a manera de planeador con espacio en cada dia, coná, IDPC.

OTTMANN, G. (2005). Agroecología y sociología histórica desde Latinoamérica: Elementos para el análisis y potenciación del movimiento agroecológico: El caso de la provincia argentina de Santa Fe. España: Universidad de Córdoba.

PÉREZ, M. E. (2008). "La adaptabilidad de los pobladores y los asentamientos rurales en áreas de conurbación: el caso de la ciudad de Bogotá (Colombia)". En: Cuadernos de Desarrollo Rural, 5(60), 61-86.

PULIDO M., G. (1999). Almanaque Meteorológico y Guía de forasteros. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá. RAMÍREZ, A. (2003). Caracterización de sistemas de alteridad en la cuenca alta del río Teusacá: Informe Final. Bogotá: DAMA.

WORSTER, Donald (2004). "¿Por qué necesitamos de la historia ambiental?". En: Revista Tareas, mayo-agosto, 117,119-131. Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/tar117/worster.rtf

CAPÍTULO 3. ANÁLISIS SOCIOESPACIAL DE SIETE HUMEDALES DEL VALLE DEL CAUCA ENTRE MEDIADOS DEL SIGLO XX Y PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI. CASOS DE ESTUDIO: HUMEDALES GUARINÓ, LA GUINEA, EL CEMENTERIO, LA MARINA, EL BURRO, CIÉNAGA MATEO Y LAGUNA DE SONSO:

ASOCIACIÓN DE CULTIVADORES DE CAÑA DE AZÚCAR DE COLOMBIA (Asocaña) (2014). Consultado en http://www.asocana.org

CASTAÑEDA H., Leidy (2012). "Análisis de las dinámicas espacio-temporales de la cobertura de la tierra en cuatro humedales en el departamento del Valle del Cauca". Trabajo de grado. Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle, Facultad de Humanidades, Departamento de Geografía.

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA (CVC) (2007). El río Cauca en su valle alto: Un aporte al conocimiento de uno de los ríos más importantes de Colombia. Universidad del Valle, Santiago de Cali, Colombia: Autor.

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA (CVC) (2009). Humedales del valle geográfico del río Cauca: Génisis, biodiversidad y conservación. Santiago de Cali, Colombia: Autor.

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA (CVC) (2011). Plan de Manejo Ambiental, Humedal Guarinó. Valle del Cauca: Autor.

LEFEBVRE, Henri (2013). La producción del espacio. Introducción y traducción por Emilio Martínez Gutiérrez. España: Capitán Swing Libros.

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE (2002). Política Nacional para Humedales Interiores de Colombia. Bogotá, D.C.: Autor.

PERAFÁN CABRERA, Aceneth (2005). "Transformaciones paisajísticas en la zona plana Vallecaucana". En: Revista Historia y Espacio, Cali, Colombia: Universidad del Valle, 24, 1-18. https://doi.org/10.25100/hye.v1i24.1231

SANTOS, Milton ([1986]1996). Metamorfosis del espacio habitado. Vilassar de Mar (Barcelona): Oikos-Tau.

SANTOS, Milton (2000). La naturaleza del espacio: Técnica y tiempo: Razón y emoción. Barcelona: Ariel.

UNWIN, Tim (1992). El lugar de la geografía. Madrid: Cátedra.

ZULUAGA RAMÍREZ, Francisco Uriel; MEJÍA PRADO, Eduardo; VALENCIA VALDERRA-MA, Rosángela & ARIAS CALERO, Alexander (2012). Valle del Cauca: Procesos históricos. Cali: Manuelita.

CAPÍTULO 4. BOSQUES Y FERROCARRILES DURANTE EL RÉGIMEN PORFIRISTA EN MICHOACÁN 1881-1886.

BENÍTEZ DÍAZ, Hesiquio et al. (2007). Estrategia para la conservación y uso sustentable de la diversidad biológica del estado de Michoacán. México: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Gobierno del Estado de Michoacán, Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente, Secretaría de Desarrollo Agropecuario.

BEVILACQUA, Piero (1993). "Historia y Ecología". En: Manuel GONZÁLEZ DE MOLINA (COMP.), Historia y Ecología. Madrid: Asociación de Historia Contemporánea.

COSÍO VILLEGAS, Daniel (ED.) (2007). La Constitución de 1857 y sus críticos (2.ª ed.). México: Fondo de Cultura Económica-Clío-El Colegio Nacional.

FIGUEROA Alvarado, GLORIA BELÉN (2008). "El ferrocarril y la modernización urbano arquitectónica, Morelia, Pátzcuaro y Uruapan: 1880-1910". Trabajo de maestría. Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

GUTIÉRREZ GRAGEDA, Blanca et al. (2011). "Prosperidad y desgracias que la llegada del ferrocarril representó para Querétaro". En. Francisco Meyer (comp.), Ferrocarriles y la revolución mexicana: Antecedentes y desarrollo, 1885-1950. Querétaro: Universidad de Querétaro.

KUNTZ FICKER, Sandra (1999). "Los ferrocarriles y la formación del espacio económico en México, 1880-1910". En: Sandra Kuntz Ficker & Priscilla Connolly (comps.), Ferrocarriles y obras públicas. México: Instituto Mora; El Colegio de Michoacán; El Colegio de México; IIH-UNAM. Serie Lecturas de Historia Económica Mexicana.

MERINO PÉREZ, Leticia (ed.) (2004). Conservación o deterioro: El impacto de las políticas públicas en las instituciones comunitarias y en los usos de los bosques en México. México: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales-Instituto Nacional de Ecología-Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible, A.C.

OYAMA Ken & CASTILLO Alicia (2006). "Ciencia para el manejo sustentable de los ecosistemas: uso, conservación y restauración". En: Ken Oyama y Alicia Castillo (comps.), Manejo y conservación y restauración de recursos naturales en México. México: Siglo XXI-Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Ecosistemas.

PÉREZ GIL, Francisco (comp.) (2006). Primer inventario de los bosques y montes de Michoacán, 1885 (2.ª ed. facsimilar). Morelia: Centro de Investigación y Desarrollo del Estado de Michoacán (CIDEM).

PONCE ALCOCER, María Eugenia Patricia (ed.) (2000). La elección presidencial de Manuel González: 1878-1880. México: Universidad Iberoameriana, Departamento de Historia.

SÁNCHEZ DÍAZ, Gerardo (ed.) (2010). Pueblos, villas y ciudades de Michoacán en el porfiriato. Morelia: Universidad Michoacana.

TORTOLERO VILLASEÑOR, Alejandro (ed.) (2008). Notarios y agricultores: Crecimiento y atraso en el campo mexicano, 1780-1920: Propiedad, crédito, irrigación y conflictos sociales en el agro mexicano. México: Siglo XXI-Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa.

URIBE SALAS, José Alfredo (1989). "Las comunicaciones y medios de transporte 1870-1910". En: Enrique FLORESCANO (comp.), Historia general de Michoacán. Morelia: Gobierno del Estado de Michoacán, Instituto Michoacano de Cultura. Volumen III, tomo IV.

URIBE SALAS, José Alfredo(ed.) (2008). Empresas ferrocarrileras, comunicación interoceánica y ramales ferroviarios en Michoacán, 1840-1910. Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Historia. Colección Historias y Procesos, n.º 3.

VELASCO, Luis Alfonso (comp.) (1895). Geografía y estadística del estado de Michoacán. México: Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento.

WORSTER, Donald (ed.) (2008). Transformaciones de la Tierra. Montevideo: Coscoroba.

CAPÍTULO 5. CONFLICTOS AMBIENTALES EN LA REGIÓN COSTA SUR DEL ESTADO DE JALISCO EN EL OCCIDENTE DE MÉXICO: PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS:

AGUILAR, F. (2014). "Muerte de peces refleja contaminación". En: El Occidental, Zona Metropolitana, 27 de junio. Recuperado de http://www.oem.com.mx/eloccidental/notas/n3444215.htm [acceso 4 de julio de 2014].

ÁVILA, P. & LUNA, E. (2013). "Del ecologismo de los ricos al ecologismo de los pobres". En: Revista Mexicana de Sociología, México: UNAM/IIS, ene-ro-marzo, 75(1), 63-89.

CASTILLO, A. (2014). "Fuerte contaminación en río Ayuquila; hay alerta". En: Milenio Digital, 16 de abril. Recuperado de http://www.milenio.com/region/Fuerte-contaminacion-rio-Ayuquila-aler-ta_0_281971885.html [acceso 4 de julio de 2014].

CASTRO, G. (2013). "El modelo extractivo minero". En: La Jornada del Campo, n.º 67, 20 de abril. Recuperado de http://www.jornada.unam.mx/2013/04/20/cam-modelo.html [acceso 20 de junio de 2014].

CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS (2004). Ley General de Bienes Nacionales. México. Diario Oficial de la Federación, 20 de mayo.

CORRAL, M. (2012). "Defensa de Tenacatita afectó al gobierno de La Huerta". En: Radio Costa,17 de septiembre.

COTLER, H. & CAIRE, G. (2009). "Lecciones aprendidas del manejo de cuencas en México". México: INE-Semarnat-Fundación Gonzalo Río Arronte WWF.

DURAND, L.; FIGUEROA, F. & GUZMÁN, M. (eds.) (2012). La naturaleza en contexto: Hacia una ecología política mexicana. México: UNAM/Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades/Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias/El Colegio de San Luis, A.C.

ECHEVERRI, R. & PILAR, M. (2002). Nueva ruralidad: Visión del territorio en América Latina y el Caribe. Panamá: IICA, CIDER.

EL INFORMADOR (2012). "En La Huerta, 33 de 36 playas están privatizadas",23 de julio. Recuperado de http://www.informador.com.mx/jalis-co/2012/391737/6/en-la-huerta-33-de-36-playas-es-tan-privatizadas.htm [acceso 20 de agosto de 2013].

ESTEVA, G. (2013). "La flor de la autonomía no crece en todas partes". En: Desinformémonos: Periodismo de abajo, 26 de agosto.

FERRER, M. (2014). "Juez federal dicta sentencia contra Gaudencio Mancilla por portación de arma". En: La Jornada Jalisco, 8 de enero.

GARDUÑO, R. (2013). "México, convertido en paraíso fiscal para mineras canadienses". En: La Jornada Jalisco,6 octubre.

GERRITSEN, P. R. W. (2010). Perspectivas campesinas sobre el manejo de los recursos naturales. México: Mundiprensa/Centro Universitario de la Costa Sur, Universidad de Guadalajara.

GERRITSEN, P. R. W. & Alvarez Grzybowska, N. S. (2015). "Conflictos socioambientales en el sur de Jalisco: un primer acercamiento". En: J. A. Torres Montes de Oca, J. C. L. Navarro Chávez & J. J. O. García García (coords.), El TLCAN en el sector agrícola de Michoacán y la región Costa Sur de Jalisco (pp. 153-182). Guadalajara/Morelia/Los Ángeles/México: Universidad de Guadalajara/Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo/UCLA Programme on Mexico/ Profmex World/Juan Pablos Editor.

GERRITSEN, P. R. W.; LOMELÍ J., A. & ORTIZA., C. (2005). "Urbanización y problemática socioambiental en la Costa Sur de Jalisco, México: una aproximación". En: Región y Sociedad, mayo-agosto, 17(33), 107-132. https://doi.org/10.22198/rys.2005.33.a609

GERRITSEN, P. R. W.; ROSALES Adame, J. J.; MORENO HERNÁNDEZ, A. & MARTÍNEZ R., L. M. (2006). "Sistemas productivos y sustentabilidad rural en la Costa Sur de Jalisco en el occidente de México". Ponencia presentada en el XI Encuentro Nacional sobre Desarrollo Regional en México. Mérida, Yucatán. 7-10 de noviembre.

GLOBAL WITNESS (2014). Deadly environment. Recuperado de https://www.globalwitness.org/en/campaigns/environmental-activists/deadly-environment [acceso 26 de mayo de 2014].

Gobierno Federal de México, Secretaría de Economía (SE) (2013). Minería. Consultado en: http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/mineria [acceso 27 de enero de 2014].

GONZÁLEZ, M. & TOLEDO, V. M. (2011). Metabolismos, naturaleza e historia: Hacia una teoría de las transformaciones socioecológicas. Barcelona: Icaria. Perspectivas Agroecológicas, 7.

GRAF, S.; SANTANA, E.; MARTÍNEZ, L.; GARCÍA, S. & LLAMAS, J. (s.f.). Iniciativa intermunicipal para la gestión de la cuenca del río Ayuquila. Recuperado de http://www.inecc.gob.mx/descargas/cuencas/cong_nal_06/tema_01/07_sergio_graf.pdf [acceso 4 de julio de 2014].

GREENPEACE (2011). "La deforestación en Jalisco" [informe técnico]. En: El Derecho a una alimentación adecuada: La situación en Jalisco [Organizaciones civiles, movimientos sociales e investigadoras/es de Jalisco dirigido a Olivier de Schutter, relator especial sobre el derecho a la alimentación de la ONU].

GUILLÉN, A. (2012a). "Profepa ordena inspeccionar playa Careyitos". En: El Informador, 10 de julio.

GUILLÉN, A. (2012b). "Pedirán que concesión de Careyitos se otorgue a La Huerta". En: El Informador, 14 de julio.

GUILLÉN, A. (2012c). "Van dos meses de privatización de Careyitos". En: El Informador, 3 de septiembre.

HIGUERAS, P. & OYARZUN, R. (s.f.). "Curso de minería y medio ambiente". Recuperado de http://www.uclm.es/users/higueras/mam [acceso 6 de julio de 2014].Instituto Nacional de Ecología (INE) (2000). Programa de manejo reserva de la biosfera Sierra de Manantlán. México: INE.

LLANOS-HERNÁNDEZ, L. (2010). "El concepto del territorio y la investigación en las ciencias socia-les". En: Agricultura, Sociedad y Desarrollo, septiembre-diciembre, 7(3), 207-220.

MARTÍNEZ ALIER, J. (2014). "Estadísticas Ambientales". En: La Jornada, Opinión, 25 de mayo. Recuperado de http://www.jornada.unam.mx/2014/05/25/opinion/014a1pol [acceso 4 de junio de 2014].

MARTÍNEZ GONZÁLEZ, P. & CORGOS LÓPEZ-PRADO, A. (2013). "Pesca artesanal en la costa de Jalisco: conflictos en torno a la conservación biocultural". En: Observatorio del Desarrollo: Investigación, reflexión y análisis, Zacatecas: Universidad Autónoma de Zacatecas, Unidad Académica en Estudios del Desarrollo, julio-septiembre, 2(7), 38-45. https://doi.org/10.35533/od.0207.pmg.aclp

MENDOZA, J. (2013). "Arrastra añejos litigios El Rebalsito". En: El Occidental, 9 de junio.

MORALES, J.; OCHOA, H.; LÓPEZ, M. & VELÁZQUEZ, L. (2008). Agua, agrodiversidad y medio ambiente en la región Guadalajara-Santiago-Cha-pala [protocolo de investigación del programa de Ecología Política]. Guadalajara, México: ITESO, Centro de Investigación y Formación Social.

NORTH, D. C. (1990). Institutions, Institutional Change and Economic Performance. Cambridge: Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511808678

NUÑO, A. (2012). "IEL coloca letrero en el ingreso a Careyitos 'negando' su intención de privatizar la playa". En: La Jornada Jalisco, 21 de julio.

NUÑO, A. (2013). "Inversión de 21 mil mdp a la Costa Alegre de Jalisco". En: La Jornada Jalisco, 20 de agosto.

NUÑO, A. & HERNÁNDEZ, S. (2013a). "Liberan playa de Tenacatita". En: La Jornada Jalisco, 2 de junio.

NUÑO, A. & HERNÁNDEZ, S. (2013b). "Liberan acceso a Tenacatita tras dos años y 10 meses de bloqueo". En: La Jornada Jalisco, 3 de junio.

NYGREN, A. (2012). "Prólogo". En: Durand, L.

Figueroa, F. & Guzmán, M. (eds.) (2012). La naturaleza en contexto: Hacia una ecología política mexicana (pp.11-20). México: UNAM/Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades/Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias/El Colegio de San Luis, A.C.

OCHOA-GARCÍA, H. (2005). "Agricultura, sociedad y espacios productivos en el sur de Jalisco". Tesis de maestría. Puebla: Universidad Iberoamericana Puebla.

OSTROM, E. (1990). Governing the Commons: The Evolution of Institutions for Collective Action. Nue-va York: Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511807763

OSORIO, A. (2006). "Ayuquila río de muerte". En: Proceso, edición Jalisco, 9 de abril. Recuperado de http://www.proceso.com.mx/?p=95633 [acceso 4 de julio de 2014].

PAZ, M. F. (2012). "Deterioro y resistencias: conflictos socioambientales en México". En: D. Tetreault, H. Ochoa-García y E. Hernández-González (coords.) (2012). Conflictos socioambientales y alternativas de la sociedad civil (pp. 27-48). Guadalajara: ITE-SO. Colección Alternativas al Desarrollo.

RAMÍREZ, J. (2013, julio 1-4). Tenacatita: liberación simulada [video reportaje]. Investigaciones especiales, Universidad de Guadalajara. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=RwYxoGC6Tsg [acceso 9 de noviembre de 2013].

SANTOS, J. (2013a). "Policías armados disuelven plantón en el acceso de minera en Tequesquitlán". En: La Jornada Jalisco, 7 de mayo.

SANTOS, J. (2013b). "Descarta alcalde de La Huerta estallido social en Tenacatita". En: La Jornada Jalisco, 15 de junio. Servicio Geológico Mexicano (SGM) (2011). Panorama minero del estado de Jalisco. México: Gobierno Federal/SE.

TETREAULT, D. (2007). Los proyectos de abajo para superar la pobreza y la degradación ambiental en dos comunidades del México rural: Ayotitlán y La Ciénega, Jalisco. Tesis de doctorado en Ciencias Sociales. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

TETREAULT, D. (2012a). "Conflicto socioambiental: minería a cielo abierto en Manantlán". En: Observatorio del Desarrollo: Investigación, reflexión y análisis, Zacatecas: Universidad Autónoma de Zacatecas, Unidad Académica en Estudios del Desarrollo, abril-junio, 1(2), 20-22. https://doi.org/10.35533/od.0102.dt

TETREAULT, D. (2012b). "La minería mexicana en el contexto internacional". En: Observatorio del Desarrollo: Investigación, reflexión y análisis, Zacatecas: Universidad Autónoma de Zacatecas, Unidad Académica en Estudios del Desarrollo, julio-septiembre, 1(3), 18-20. https://doi.org/10.35533/od.0103.dt

TETREAULT, D.; OCHOA, H. & HERNÁNDEZ, E. (COORD.) (2012). Conflictos socioambientales y alternativas de la sociedad civil. Guadalajara: ITE-SO. Colección Alternativas de Desarrollo.

TOLEDO, V. M. (2000). La paz en Chiapas: Ecología: Luchas indígenas y modernidad alternativa. México: Quinto Sol/UNAM.

VILLA, M. R. (2011). ¿Qué hacemos con el campo mexicano? (2.ª ed.). México: Colegio de Posgraduados, Editorial del Colegio de Posgraduados/Universidad Autónoma de Chapingo/Mundi-Prensa/INIFAP/El Colegio de Puebla/IICA.

CAPÍTULO 6. EL AGUA EN LA CIUDAD DE CALI: REGLAMENTACIONES EN TORNO AL USO Y MANEJO1900-1920:

BONILLA, R. (2012). "Modelos urbanísticos de Cali en el siglo XX". En: Gilberto Loaiza Cano (ed.), Historia de Cali: Siglo XX: Tomo I (pp. 25-84). Santiago de Cali: Universidad del Valle.

McNEILL, J. (2003) Algo nuevo bajo el sol: Historia medioambiental del mundo en el siglo XX. España: Alianza.

PERAFÁN, A. (2012). "El uso del recurso agua en el entorno urbano vallecaucano, a comienzos del siglo XX". Ponencia presentada en el VI Simposio de la Sociedad Caribeña y Latinoamericana de Historia Ambiental. Villa de Leyva, Colombia: SOLCHA. Real Academia Española (RAE) (2014). "Paja de agua". En: Diccionario de la Lengua Española (23.ª ed.). Recuperado de http://dle.rae.es/?id=RTGhL0f

VÁSQUEZ, E. (2001). Historia de Cali en el siglo 20: Sociedad, economía, cultura y espacio. Cali: Universidad del Valle/Secretaría de Cultura y Turismo, Municipio de Santiago de Cali/FIDUFES/Fondo Comúm Especial Arco Iris/FENALCO/ESAP, Valle/La Palabra.

CAPÍTULO 7. HISTORIA AMBIENTAL DE LA ALTA MONTAÑA DEL ESTADO DE MÉXICO:

ABASOLO, P. V. E. (2006). "Entre el cielo y la tierra: Raíces, un pueblo de la alta montaña del estado de México". Trabajo de doctorado en Antropología Social. México: Universidad Iberoamericana.

AGUADO LÓPEZ, Eduardo (1998). Una Mirada al reparto agrario en el Estado de México (1915-1992): De la dotación y restitución a la privatización de la propiedad social. Zinacantepec, méxico: Colegio Mexiquense. Serie Investigaciones (Colegio Mexiquence), n.º 7.

BASSOLS B., Angel (1956). El estado de México: Panorama Geoeconómico. México: Stylo. 142 p.

BRIONES MOYA, Margarita (1996). "Notas sobre la propiedad de la tierra entre los mixes de Oaxaca". En: M. N. Chamoux & J. Contreras (eds.), La gestión comunal de recursos: Economía y poder en las sociedades locales de España y América Latina (pp. 192-214). Barcelona, España: Instituto Catalán de Antropología.

FABILA, G. & FABILA M. (1958). Los ejidos del estado de México. Toluca: México: Gobierno del Esta-do de México.

GARCÍA LUNA, M. (1981). Haciendas porfiristas en el estado de México. México: Universidad Autónoma del Estado de México.

GUYE, Laurent (1976). "Cinco haciendas mexicanas". En: Nueva Antropología, 4, 121-124.

MONTERO, Arturo (2004). Atlas arqueológico de la alta montaña mexicana. México: Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Comisión Nacional Forestal, 174 p.

MONTES DE OCA, E. (2001). El reparto de tierras en el municipio de Toluca. México: Colegio Mexiquence. 147 p. Serie Documentos de Investigación (Colegio Mexiquence), n.º 59.

MOOSER, F.; MONTIEL, A. & ZÚÑIGA, A. (1996). Nuevo mapa geológico de las cuencas de México, Toluca y Puebla. México: Comisión Federal de Electricidad.

SEMO, E. (COMP.) (1987). "Hacendados, campe-sinos y rancheros". En: Historia de la cuestión agraria mexicana: Tomo I: El siglo de la hacienda, 1800-1900. México: Siglo XIX/Centro de Estudios Históricos del Agrarismo en México.

STEWARD, J. (1955). Theory of Culture Change: The Methodology of Multilinear Evolution. Urbana, IL: University of Illinois Press.

TORTOLERO, V. (1996). "Historia agraria y me-dio ambiente en México: estado de la cuestión". En: Noticiario de Historia Agraria, SEHA, 11, 151-178.

VARGAS MÁRQUEZ, F. (1997). Parques Nacionales de México: Aspectos físicos, sociales, legales, administrativo, recreativos, biológicos, cultura-les, situación actual y propuesta en torno a los parques nacionales de México. México: INE/SE-MARNAT. 718 p.

VELASCO OROZCO, J. J. (2002). Subsistencia campesina y desarrollo sustentable en la región monarca. México: Universidad Autónoma del Esta-do de México. Colección Ciencias Sociales, Serie Antropología.

VELÁZQUEZ, Gustavo (1990). "La tragedia del estado de México". En: Alfonso Sánchez et al., Apuntes para la historia forestal del estado de México. Metepec: Probosque.

YARZA, Esperanza (2003). "Los volcanes del Sistema Volcánico Transversal". En: Investigaciones geográficas, 50, 220-234. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/igeo/n50/n50a18.pdf [acceso 5 de enero de 2015].

WARMAN, Arturo (2003). "La reforma agraria mexicana: una visión de largo plazo". Recuperado de http://www.fao.org/docrep/006/j0415t/j0415t09.htm [acceso 14 de agosto de 2014].

CAPÍTULO 8. HISTORIA DE LAS TRANSFORMACIONES EN ECOSISTEMAS PARAMUNOS: EL CASO DEL ÁREA DE TRASLAPE DEL PARQUE NACIONAL NATURAL PURACÉ:

ARELLANO, H. & RANGEL, O. (2008). "Patrones en la distribución de la vegetación en áreas de páramo de Colombia: heterogeneidad y dependencia espacial". En: Caldasia, 30(2), 355-411.

BALTHAZAR, V.; VANACKER, V.; MOLINA, A. & LAMBIN, E. F. (2015). "Impacts of forest cover change on ecosystem services in high Andean mountains".En: Ecological Indicators, 48, 63-75. https://doi.org/10.1016/j.ecolind.2014.07.043

BALVANERA, P.; URIARTE, M.; ALMEIDA-LEÑE-RO, L.; ALTESOR, A.; DECLERCK, F.; GARD-NER, T.... & VALLEJOS, M. (2012). "Ecosystem services research in Latin America: The state of the art ".En: Ecosystem Services, 2, 56-70. https://doi.org/10.1016/j.ecoser.2012.09.006

BRAVO, N. (ca. 2012). "La autoridad territorial ambiental indígena y el caso del Parque Nacional de Puracé en el departamento del Cauca, Colombia". En: Raúl Díaz, Mirta Pereira y Nancy Bravo, Experiencias organizativas hacia la gobernanza indígena de las áreas protegidas (pp. 45-60). [s.l.]: Grupo Intercultural Almáciga. Recuperado de http://www.iccaconsortium.org/wp-content/uploads/images/stories/Database/areas_protegidas.pdf [acceso 10 Febrero de 2014].

BUYTAERT, W.; IÑIGUEZ, V. & BIÈVRE, B. D. (2007). "The effects of afforestation and cultiva-tion on water yield in the Andean páramo". En: Forest Ecology and Management, 251(1-2), 22-30. https://doi.org/10.1016/j.foreco.2007.06.035

CABRERA, M. & RAMIREZ, W. (2014). Restauración ecológica de los páramos de Colombia: Transformación y herramientas para su conservación. Bogotá, D.C.: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH).

CASTAÑO, C. E. (2002). Páramos y ecosistemas alto andinos de Colombia en condición HotSpot & Global Climatic Tensor. Bogotá: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).

CISNEROS, P. & McBREEN, J. (2010). Superposición de territorios indígenas y áreas protegidas en Amé-rica del Sur. Quito, Ecuador: International Union for Conservation of Nature and Natural Resources (IUCN)-Department for International Development (DFID).

CÓRDOBA, M.; GOTTRET, M.; LÓPEZ, T.; MON-TES, Á.; ORTEGA, L. & PERRY, S. (2004). Innova-ción participativa: Experiencias con pequeños pro-ductores agrícolas en seis países de América Latina. Santiago de Chile: UN.

DIAZ, M.; NAVARRETE, J. & SUÁREZ, T. (2005). "Páramos: hidrosistemas sensibles". En: Revista de Ingeniería, 22, 64-75. https://doi.org/10.16924/revinge.22.8

DUQUE, A. (1987). "Comunidades vegetales de la zona paramuna del norte del parque Puracé". Trabajo de grado Biología. Cali: Universidad del Valle.

DUQUE, A. & RESTREPO, C. (1992). "Tipos de vegetación del llano de Paletará: cordillera Central Colombia". En: Caldasia, 17(1), 21-34.

FAIRCLOUGH, N. (2013). Critical discourse analy-sis: The critical study of language. Abingdon: Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315834368

FRANCKE, M. & MORGAN, F. (1995). La Sistematización: Apuesta por la generación de conocimientos a partir de las experiencias de promoción. Lima: Escuela para el Desarrollo.

FRANK, S.; FÜRST, C.; KOSCHKE, L. & MAKES-CHIN, F. (2012). "A contribution towards a transfer of the ecosystem service concept to landscape planning using landscape metrics".En Ecological Indicators, 21, 30-38. https://doi.org/10.1016/j.ecolind.2011.04.027

GALLINI, S. (2004). "Problemas de métodos en la historia ambiental de América Latina". En: Anuario IHES, 19, 147-171.

GALLOPÍN, G. (2009). "El desarrollo sostenible desde una perspectiva sistémica". En: Sostenible?, 11, 17-35.

GONZÁLEZ, F. & CÁRDENAS, T. (1995). "El páramo un paisaje deshumanizado". En: P. Reyes (ed.), El Páramo un ecosistema de alta montaña (pp. 65-81). Bogotá: Fundación de Ecosistemas Andinos (Ecoan).

GONZÁLEZ, J.; ETTER, A.; SARMIENTO, A.; ORREGO, S.; RAMÍREZ, C.; CABRERA, E.... & ORDOÑEZ, M. (2011). Análisis de tendencias y patrones espaciales de deforestación en Colombia. Bogotá: Instituto de Hidrología, Metereología y Estudios Ambientales (IDEAM).

HECK, V. & FIGUEROA, A. (2009). "Climatología de la zona norte del Parque Nacional Natural Puracé y su análisis en el marco de los datos históricos existentes". En: A. Figueroa Casas & M. Valencia (eds.), Fragmentación y coberturas vegetales en ecosistemas andinos, departamento del Cauca (pp. 57-75). Popayán: Universidad del Cauca.

IMBACHI, D. (2014). "Integridad ecológica de la laguna San Rafael Parque Nacional Natural Puracé, Cauca". Trabajo de grado Biología. Popayán: Universidad del Cauca.

INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEREOLO-GÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES (IDEAM) (2002). Primera generación de indicadores de línea base de la información ambiental de Colombia. Bogotá, D.C.: Autor.

INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEREOLO-GÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES (IDEAM) (2012). Glaciares de Colombia, más que monta-ñas con hielo. Bogotá, D.C.: Autor. Recuperado de https://documentacion.ideam.gov.co/openbi-blio/Bvirtual/022428/Glaciares_web.pdf [aceso 1 de enero de 2014].

JARA, O. (1994). Para sistematizar experiencias: Una propuesta teórica y práctica. Lima: Tarea.

JOAQUI, S. & FIGUEROA, A. (2009). "Análisis multitemporal de coberturas vegetales para ecotopos paramunos: Parque nacional Natural Puracé". En: Apolinar Figueroa & Mónica P. Valencia Rojas (eds.), Fragmentación y coberturas vegetales en ecosistemas andinos, departamento del Cauca (pp. 119-136). Popayán: Sello Editorial Universidad del Cauca.

LÓPEZ, T. & SCHREUEL, I. (1999). El diagnóstico rural participativo para el análisis de género. Guatemala: CIMGRA.

LLAUSÀS, A. & NOGUÉ, J. (2012). "Indicators of landscape fragmentation: the case for combining ecological indices and the perceptive approach". En: Ecological Indicators, 15(1), 85-91. https://doi.org/10.1016/j.ecolind.2011.08.016

MÁRQUEZ, G. (2003). "Ecosistemas estratégicos de Colombia". En: Revista de la Sociedad Geográfica de Colombia, 133, 87-103.

MARTÍNEZ, J.; FIGUEROA, A. & RAMÍREZ, B. (2009a). "Cambios de cobertura y fragmentación a través de un análisis espacio temporal en el Par-que Nacional Natural Puracé". En: Apolinar Figue-roa & Mónica P. Valencia Rojas (eds.), Fragmentación y coberturas vegetales en ecosistemas andinos, departamento del Cauca (pp. 137-155). Popayán: Sello Editorial Universidad del Cauca.

MARTÍNEZ, J.; TANDIOY, W. & FIGUEROA, A. (2009b). "Patrones de cambio naturales y antrópicos en un ecosistema altoandino, parte alta de la cuenca del río Palacé". En: Apolinar Figueroa & Mónica P. Valencia Rojas (eds.), Fragmentación y coberturas vegetales en ecosistemas andinos, departamento del Cauca (pp. 267-284). Popayán: Sello Editorial Universidad del Cauca.

MARTINEZ, J. P. (2015). "Desarrollo de un modelo conceptual para la gestión ambiental integral en ecosistemas de páramo". Tesis doctoral. Popayán: Universidad del Cauca.

MARTÍNEZ, J. P. & FIGUEROA, A. (2014). "Evolución de los conceptos y paradigmas que direccionan la gestión ambiental: ¿cuáles son sus limitaciones desde lo glocal?". En: Revista Ingenierías, Universidad de Medellín, 13(24), 13-27. https://doi.org/10.22395/rium.v13n24a1

MARTINEZ, W. (2012). "Cosmopolismo ambiental y redes multinaturales: un recorrido por mundos no[tan]modernos en Puracé, Colombia". Tesis Doctoral. Popayán: Universidad del Cauca.

MAZABUEL, N. (1999). Plan de vida: resguardo indígena de Puracé, Cabildo Indígena de Puracé. Puracé.

MOLANO, J. (1995). "Paisajes de la alta montaña ecuatorial". En: Antoine Cleef et al., El páramo: Ecosistema de alta montaña (pp. 15-57). Santafé de Bogotá, D.C.: ECOAN. Serie Montañas Tropoandinas, vol. I.

MOLINA, Y.; CARRERO, O.; ARAQUE, O.; VILLA-RREAL, A.; ARENDS, E.; SANTAROMITA, J.... & SÁNCHEZ, D. (2008). "El diagnóstico participativo para el desarrollo integral comunitario en el marco de la Ley de los Consejos Comunales: un caso práctico en comunidades Piaroa del estado Amazonas". En: Revista Forestal Latinoamericana, 23(2), 77-109.

MOORE C.W. (1989). "Utilizing negotiations to resolve complex environmental disputes". En: W. Viessman & E. Smerdon (eds.). Managing Water-Related Conflicts: The Engineer's Role (pp. 25-51). New York: American Society of Civil Engineers.

MORGAN, D. L. (1996). "Focus groups". En: Annual Review of Sociology, 22, 129-152. https://doi.org/10.1146/annurev.soc.22.1.129

MOSQUERA, A. (2009). "Caracterización de dos zonas de transición, mediante el análisis de las coberturas vegetales y variables microambientales en una zona de paramo, en el sector nororiental del parque nacional natural puracé". Trabajo de grado Biología. Popayán: Universidad del Cauca.

MOSQUERA, A.; MARTÍNEZ, J. & FIGUEROA, A. (2014). "Microclimatic gradients in transition zo-nes of Andean forest: a case study of Purace National Park". En: Scientific Research and Essays, 9(16), 703-715. https://doi.org/10.5897/SRE2014.5993

MUÑOZ, F.; FIGUEROA, A. & VERGARA, H. (2009). "Análisis espacio temporal de humedales altoandinos: laguna de San Rafael y humedal de Calvache". En: Apolinar Figueroa & Mónica P. Valencia Rojas (eds.), Fragmentación y coberturas vegetales en ecosistemas andinos, departamento del Cauca (pp. 157-188). Popayán: Sello Editorial Universidad del Cauca.

NAGENDRA, H.; LUCAS, R.; HONRADO, J. P.; JONGMAN, R. H.; TARANTINO, C.... & MAI-ROTA, P. (2013). "Remote sensing for conservation monitoring: Assessing protected areas, habitat extent, habitat condition, species diversity, and threats". En: Ecological Indicators, 33, 45-59. https://doi.org/10.1016/j.ecolind.2012.09.014

ORTEGA, L. A.; PORTELA, H. & PAZ, L. P. (2013). "Iniciativas de un sistema propio de áreas de interés comunitario, ambiental y espiritual del pueblo kokonuko en el sur de los Andes colombianos". En: Revista Parques, 1, 1-10.

OTERO, J. D.; FIGUEROA, A.; MUÑOZ, F. A. & PEÑA, M. R. (2011). "Loss of soil and nutrients by surface runoff in two agroecosystems within an Andean paramo area". En: Ecological Engineering, 37(12), 2035-2043. https://doi.org/10.1016/j.ecoleng.2011.08.001

PLAZA, V. (2014). "Alteraciones antrópicas en el sistema lagunar San Rafael (Parque Nacional Natural Puracé) a través de tres subdivisiones de hábitat". Trabajo de grado Biología. Popayán: Universidad del Cauca.

RENAULT, A. (2010). Guía para la formulación y gestión de planes de desarrollo rural sostenible: Un abordaje participativo con enfoque territorial. Asunción: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.

RIVERA, D. & RODRÍGUEZ, C. (2011). Guía divulgativa de criterios para la delimitación de páramos de Colombia. Bogotá: Instituto Alexander Von Humboldt.

RUIZ, D. (2009). "Determinación del impacto ambiental sobre el recurso hídrico para consumo humano generado por el establecimiento de actividades antrópicas en la parte alta de la subcuenca río San Francisco, municipio Puracé, departamento del Cauca". Trabajo de grado Biología. Popayán: Universidad del Cauca.

TANDIOY, W. (2008). "Análisis comparativo de los patrones de cambio naturales y antrópicos en un ecosistema altoandino, en la parte alta de la cuenca río Palacé". Trabajo de grado Biología. Popayán: Universidad del Cauca.

TOVAR, C.; DUIVENVOORDEN, J. F.; SÁNCHEZ-VEGA, I. & SEIJMONSBERGEN, A. C. (2012). "Recent changes in patch characteristics and plant communities in the Jalca Grasslands of the Peruvian Andes". En: Biotropica, 44(3), 321-330. https://doi.org/10.1111/j.1744-7429.2011.00820.x

UNGER, M.; HOMEIER, J. & LEUSCHNER, C. (2012). "Effects of soil chemistry on tropical forest biomass and productivity at different elevations in the equatorial Andes". En: Oecologia, 170(1), 263-274. https://doi.org/10.1007/s00442-012-2295-y

UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DEL SIS-TEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES (UAESPNN), DIRECCIÓN TERRITORIAL SURANDINA (2004). Plan de Manejo Parque Nacional Natural Puracé [informe técnico]. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/pdf/ParquePurace.pdf [acceso 10 enero 2014].

UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DEL SIS-TEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES (UAESPNN), DIRECCIÓN TERRITORIAL SURANDINA (2008). Plan de Manejo Parque Nacional Natural Puracé [informe técnico]. Colombia: Autor. 66 p.

VALENCIA, J.; LASSALETTA, L.; VELÁZQUEZ, E.; NICOLAU, J. M. & GÓMEZ-SAL, A. (2013). "Factors Controlling Compositional Changes in a Northern Andean Páramo (La Rusia, Colombia)". En:Biotropica, 45(1), 18-26. https://doi.org/10.1111/j.1744-7429.2012.00895.x

VALENCIA, M. (2014). "Vulnerabilidad de las lagunas de páramo a procesos degradativos de origen antrópico incorporando la complejidad ambiental del territorio (departamento del Cauca, Colom-bia)". Tesis doctoral. Popayán: Universidad del Cauca.

VIDAL, C. (2014). Relación de procesos de fragmentación ecosistémica con la diversidad de comunidades de aves frugívoras e insectívoras en el sector nororiental del Parque Nacional Natural (PNN) Puracé [informe final de actividades como joven investigador de Colciencias]. Popayán. 95 p.

VIDAL, C.; MARTÍNEZ, J. P. & FIGUEROA, A. (2013). "Efectos de la fragmentación de hábitat sobre una avifauna distribuida en dos sectores de la cordillera Central del Cauca". Ponencia presentada en el IV Congreso Colombiano de Ornitología, Cali, noviembre 5-8

CAPÍTULO 9. HISTORIOGRAFÍA DEL PAISAJE EN EL VALLE DEL RIO CAUCA, 1850-2010:

ALMARIO, Óscar (1994). La configuración moderna del Valle del Cauca: Espacio, poblamiento, poder y cultura. Cali: Cecan.

ALMARIO, Óscar (2013). La configuración moderna del Valle del Cauca: Espacio, poblamiento, poder y cultura (2.a ed.). Popayán: Universidad del Cauca. ISBN 978-958-732-127-2.

ALTIERI, Miguel & NICHOLLS, Clara (2009). "Cambio climático y agricultura campesina: impactos y respuestas adaptativas". En: Leisa: revista de agroecología, marzo. Recuperado de http://www.agroeco.org/socla/pdfs/leisa-campesino-cambio-climatico.pdf

ÁNGEL, Augusto (1989). "Historia y medio ambiente". En: Memorias del Seminario Ciencias Sociales y Medio Ambiente. Santafé de Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO (1955). La Corporación Autónoma Regional del Cauca y el Desarrollo del Valle del Alto Cauca: Informe de una misión organizada por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento a solicitud del Gobierno de la República de Colombia y de la Corporación Autónoma Regional del Cauca. Washington, D.C.: Autor.

BARONA, Guido (1992). "Primera fase de industrialización del Valle del Cauca". En: Alonso Valencia Llano & Francisco Zuluaga (comps). Historia Regional del Valle del Cauca (pp. 203-221). Cali: Universidad del Valle. Recuperado de http://alon-sovalenciallano.co/~alonsova/archivos/Libros/historia_regional_del_valle_del_cauca.pdf

BERTRAND, George (1980). "El geosistema y la autoorganización de la geografía física". En: Cuadernos de Geografía, 4(1-2).

CORONADO, Manuel; ESCANDON, Lilia; PERLAZA, Rubén; SULAIMAN, Diego & URDINOLA, Jaime (1977). Los jornaleros agrícolas en el Valle del Cauca: La sobreexplotación y su incidencia en la economía colombiana. Palmira: Universidad Nacional de Colombia.

FAJARDO MONTANA, Darío (1994). El Programa de Desarrollo Rural Integrado DRI, y la participación campesina. En: Absalón MACHADO (comp.), El agro y la cuestión social (pp. 288-304). Bogotá: Tercer Mundo.

GIRALDO, Reinaldo (2009). "La Elvira, Una experiencia de desarrollo local". En: Julián Arias, Reinaldo Giraldo, Omaira Mosquera & Viviana Banguero, Reverberaciones sociales: Compendio de experiencias de desarrollo local. Cali: Universidad Libre. ISBN 9789588630014.

GIRALDO, Reinaldo (2010). "El cambio del paisaje del Valle del Cauca, Colombia, 1870-1950". En: Documentos de Trabajo-Sociedad Española de Historia Agraria (DT-SEHA), n.o 10-07. Recuperado de http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/16593/DT%20Reinaldo%20Giral-do.pdf ?sequence=1

GIRALDO, Reinaldo; QUICENO, Álvaro & VALENCIA, Francis (2010). "Política pública ambiental y ambiente en el Valle del Cauca, 1991-2010". En: Entramado, 6(2), 148-156.

GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA, SER-VICIO SECCIONAL DE SALUD (1976). Memorias del Primer Foro Departamental Sobre Contaminación Ambiental. Santiago de Cali, marzo 31 a abril 2.

JARAMILLO, PATRICIA (2006). "Pobreza rural en Colombia". En: Revista Colombiana de Sociología, 27. ISSN 0120-159X.

MARTÍNEZ, Astrid (1986). Planes de desarrollo y política agraria en Colombia: 1940-1978. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Centro de Investigaciones para el Desarrollo.

MEJÍA PRADO, Eduardo & MONCAYO URRUTIA, Armando (1987). "Origen y formación del ingenio azucarero industrializado en el Valle del Cauca". En: Historia y Espacio: Revista de Estudios Históricos Regionales, enero-diciembre, 3(11-12), 54-107. ISSN 0120-4661. Consultado en http://bibliote-cadigital.univalle.edu.co/handle/10893/7430. https://doi.org/10.25100/hye.v0i11-12.6813

MOLANO, Joaquín (1995). "Arqueología del paisaje". En: Cuadernos de Geografía, 5(2), 1-10.

ORTIZ, Carlos Humberto & URIBE, José Ignacio (2007). "Hacia un modelo de desarrollo incluyente para el Valle del Cauca". En: Estudios Gerenciales, enero-marzo, 23(102), 13-62. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/eg/v23n102/v23n102a01.pdf

https://doi.org/10.1016/S0123-5923(07)70001-3

PALACIO, Germán (1997). "La naturaleza en disputa: una aproximación a la lucha por la tierra, el territorio y la biodiversidad en la historia de Colombia". En: Politeia, 21, 129-155.

RIVAS GUZMAN, Álvaro (1993). Contribución al conocimiento de las prácticas y el saber en la producción parcelaria del Valle del Cauca, con pequeñas máquinas y herramientas. Palmira: Universidad Nacional de Colombia.

RODRÍGUEZ, José Vicente (2005). Pueblos, rituales y condiciones de vida prehispánicas en el Valle del Cauca. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

SALAZAR, María Cristina (1986). "Huellas destructivas de la agricultura comercial en Colombia". En: Cuadernos de Agroindustria y Economía Rural, 16, 11-27.

SAUER, Carl (1980). "Introducción a la Geografía Histórica". En: Geografía, 2(1), 35-56.

SCHMIDT, Alfred (1976). El concepto de naturaleza en Marx. México: Siglo XXI.

SEVILLA, Eduardo (2012). La agroecología como estrategia metodológica de transformación social. Recuperado de http://ilusionismosocial.org/mod/resource/view.php?id=424 [acceso 3 de marzo de 2012].

SPEELMAN, E.; LOPEZ, S.; ALIANA, N.; ASTIER, M. & MASERA, O. (2007). "Ten years of Sustainability evaluation using the MESMIS framework: Lessons learned from its application in 28 Latin American case studies". En: International Journal of Sustainable Development & World Ecology, 14(4), 345-361. https://doi.org/10.1080/13504500709469735

TOLEDO, Víctor Manuel (1992). "Utopía y naturaleza: el nuevo movimiento ecológico de los campe-sinos e indígenas en América Latina". En: Nueva Sociedad, 122, 7-5.

TRPIN, Verónica (2005). "El desarrollo rural ante la nueva ruralidad: algunos aportes desde los métodos cualitativos". En: AIBR: Revista Iberoamericana de Antropología, julio-agosto, 2005.

VALDIVIA, Luis (1992). Economía y espacio en el Valle del Cauca, 1850-1950. Cali: Universidad del Valle.

VALENCIA, Alonso (2007) La insurgencia social y la consolidación de los campesinos vallecaucanos. Cali: Universidad del Valle.

VARGAS DEL VALLE, Ricardo (1994). El desarrollo rural en Colombia (1961-1994): apuntes y notas para una historia del Fondo DRI. En: Absalón MACHADO (comp.), El agro y la cuestión social (pp. 269-287). Bogotá: Tercer Mundo.

VÁSQUEZ, Edgar (1995). El paisaje del valle en la mirada [copia fotostática]. Cali: Universidad del Valle.

CAPÍTULO 10. IMPACTO SOCIOAMBIENTAL DE LA FLORICULTURA EN EL ÁMBITO LOCAL Y EN LOS RECURSOS HÍDRICOS DE LA SUBCUENCA ALTA DEL BALSAS, ESTADO DE MÉXICO:

ACOSTA RIVERA, Lorena Paulina (2010). "Impactos socioambientales de la floricultura en el escenario de la gestión local: estudio de caso: Cantón Pedro Moncayo-Barrio la Alegría". Trabajo de Maestría. Ecuador: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).

CHAUVET, Michelle & MASSIEU, Yolanda (1996). "La influencia de la biotecnología en la agricultura mexicana: estudios de caso". En: Economía, Teoría y Práctica, México, 6, 45-58.

CONSEJO MEXICANO DE LA FLOR (Comexflor) (2004). Integración de 5 Comités Estatales de la Cadena Productiva. Consultado en http://www.conmexflor.org [acceso 10 de enero de 2015].

GARCÍA, Gerardo et al. (1999). "Floricultura en México y entorno mundial". En: Revista Proyecciones, México, 1(1).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO (2015a). Plan de Desarrollo Municipal de Coatepec Harinas, 2012-2015. México: Gobierno del Estado de México.

GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO (2015b). Plan de Desarrollo Municipal de Tenancingo, 2012-2015. México: Gobierno del Estado de México.

GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO (2015c). Plan de Desarrollo Municipal de Villa Guerrero, 2012-2015. México: Gobierno del Estado de México.

HERRERA J. C. & BROTONS M. (1989). "Results of the residue monitoring programme of Andalusian agricultural department in Almeria for fruits and vegetables". Trabajo presentado en el Second European Pesticide Residue Workshop. Almeria.

INEGI (1987). Síntesis geográfica y nomenclátor y anexo cartográfico del estado de México. México: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.

OROZCO HERNÁNDEZ, María Estela (2007). "Entre la competitividad local y la competitividad global: floricultura comercial en el estado de México". En: Convergencia, México, 14(45), 111-160.

SAGARPA (2009). Sistema de información agropecuaria de consulta por entidad federativa 1980-2003 (SIACON). Consultado en http://www.siap.sa-garpa.gob.mx [acceso 8 de enero de 2015].

SAGARPA (2010). Sistema de información agropecuaria de consulta por entidad federativa 2010 (SIA-CON). Consultado en http://www.siap.sagarpa.gob.mx [acceso 20 de diciembre de 2014].

SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA (2014). Producción Agropecuaria y Pesquera. Consultado en http://www.siap.gob.mx [acceso el 25 de enero de 2015].

WORD ECONOMIC FORUM (2009). The Global Competitiveness Report 2008-2009. Consultado en http://www3.weforum.org/docs/WEF_Global-CompetitivenessReport_2008-09.pdf [acceso 15 de enero de 2015].

CAPÍTULO 11. IMPACTOS DE LA SILVICULTURA EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA TRANSFRONTERIZA DEL RÍO YAGUARÓN (BRASIL-URUGUAY): UNA VISIÓN DESDE LA ECOLOGÍA DEL PAISAJE:

AB'SABER, A. N. (2005). Os domínios de natureza no Brasil: Potencialidades paisagísticas. São Pau-lo: Ateliê.

ABER, A. & LANGGUTH, A. (2005). Biodiversidad y taxonomía: Presente y futuro en el Uruguay. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001502/150225s.pdf [acceso 6 de noviembre de 2014].

ACHKAR, M.: BLUM, A.; BARTESAGHI, L. & CE-RONI, M. (2012a). Escenarios de cambio de uso del suelo en Uruguay [informe técnico]. Convenio MGAP/PPR-Facultad de Ciencias/Vida Silvestre/ Sociedad Zoológica del Uruguay/CIEDUR.

ACHKAR, M.; CAYSSIALS, R.; DOMÍNGUEZ, A. & PESCE, F. (2004). Hacia un Uruguay Sustentable: Gestión integrada de cuencas hidrográficas, Programa Uruguay Sustentable. Montevideo: RE-DES-AT. 60 p.

ACHKAR, M.; DOMINGUEZ, A. & PESCE, F. (2012b). Cuenca de la Laguna Merín Uruguay: Aportes para la discusión ciudadana. Montevideo: IECA-Facultad de Ciencias/Programa Uruguay Sustentable/REDES-AT.

ALVARADO, R. (2005). "Política forestal, inversión trasnacional y transformaciones territoriales en Uruguay". En: Anais do X Encontro de Geógrafos da América Latina. Brasil: Universidade de São Paulo.

AMARAL, A.; SOUSA, A.; SILVA, L.; SEVERINO, L.; RAMOS, C. M. & LEMONIE, Y. (2012). Biomas Brasileiros: Pampa. Recuperado de http://cpu90.ifc-camboriu.edu.br/criacac/tiki-index.php?page=BIOMA+PAMPA+-+IA11 [acceso julio de 2014].

BALDI, G. & PARUELO, J. M. (2008). "Landuse and land-cover dynamics in South American tempera-te grasslands". En: Ecology and Society, 13(6), Recuperado de http://www.ecologyandsociety.org/vol13/iss12/art16 , [acceso 4 de julio de 2013].

https://doi.org/10.5751/ES-02481-130206

BEGENISIC, F. (2002). Hacia un país sojero. Ar-gentina: Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos. Recuperado de http://www.agroparlamento.com/agroparlamento/notas.asp?n=1048

BENCKE, G. A. (2009). Diversidade e conservação da fauna dos Campos do Sul do Brasil. En: V. D. Pillar et al. (eds.). Campos Sulinos: Conservação e uso sustentável da biodiversidade (pp. 101-121). Brasília: MMA.

BERGER/BROKONSULT (SUECIA), SONDOTÉCNICA (BRASIL) & URUPLÁN (URUGUAY) (1975). Estudio de factibilidad del desarrollo de la cuenca del río Yaguarón en brasil y uruguay. Resumen del informe final para el programa de las naciones unidas para el desarrollo y la comisión laguna Merín.

BORGES, J.; CARVALHO, G.; MOURA, A. C. M. & NASCIMENTO, J. (2010). "Estudo da conformação da paisagem de Sabará-MG para compreensão das métricas do fragstats em padrões de uso do solo". En: Congresso Brasileiro de Cartografia, 24, 1473-1481.

CABRERA, A. L. & WILLINK A. (1973). Biogeografía de América Latina (2.ª ed.). Washington D.C.: Secretaría General de la OEA. Serie Monografías Científicas, Biología n.º 13.

CARVALHO, P. D. F.; FISCHER, V.; SANTOS, D. D.; RIBEIRO, A. M.; QUADROS, F. D.; CASTILHOS, Z. M. & JACQUES, A. V. (2006). "Produção animal no bioma campos sulinos". En: Brazilian Journal of Animal Science. 35, 156-202.

CAZULA, L. P. & MIRANDOLA, P. H. (2010). "Bacia hidrográfica conceitos e importância como unidade de planejamento: um exemplo aplicado na bacia hidrográfica do Ribeirão Lajeado/SP-Brasil". En: Revista Eletrônica da Associação dos Geógrafos Brasileiros, Seção Três Lagoas, 12, 101-124.

CHANETON, E. J.; PERELMAN, S. B.; OMACINI, M. & LEÓN, R. J. C. (2002). "Grazing, environmental heterogeneity, and alien plant invasions in temperate Pampa grasslands". En: Biological Inva-tions, 4(1), 7-24. https://doi.org/10.1023/A:1020536728448

CHARCO, M.; GARCÍA, L.; GONZÁLEZ, E.; RODRÍGUEZ, L. & QUINTILLÁN, A. (2005). "Importancia global de la biodiversidad de Uruguay". En: Proyecto Fortalecimiento de las Capacidades para la Implementación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Uruguay [documento borrador]. (DINAMA/PNUD/GEF/URU/05/001).

CHELOTTI, M. C. (2010). "Novos territórios da re-forma agrária na campanha gaúcha /campo território". En: Revista de Geografia Agrária, 5(10), 194-225. https://doi.org/10.14393/RCT51011943

CHELOTTI, M. C. & PESSÔA, V. L. S. (2006). As-sentamentos rurais e as transformações territoriais no Pampa Gaúcho/RS/BR. En: 6ª Bienal Coloquio de Transformaciones Territoriales. Santa Fé, Argentina: UNL.

CHRISTOFOLETTI, A. (1980). Geomorfologia. São Paulo: Edgard Blücher.

CMAP-UICN (Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la Unión Mundial para la Naturaleza) (2010). "Sudamérica prepara un plan para proteger sus pastizales templados". Recuperado de https://www.iucn.org/es/noticias/noticias_por_fecha/2010_news_sp/marzo__news_2010/?4982/pastizales [acesso diciembre de 2014].

COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATI-NA Y EL CARIBE (1998). Recomendaciones de las reuniones internacionales sobre el agua: de Mar del Plata a París, LC/R.1865. Santiago, Chile: CEPAL.

CSR/IBAMA (2011). Monitoramento do desmatamento nos biomas brasileiros por satélite acordo de cooperação técnica MMA/Ibama: Monitoramento do bioma pampa 2008-2009. Brasília, 8 de septiembre. Recuperado de http://siscom.ibama.gov.br/monitorabiomas/pampa/pampa.htm [acceso 27 de marzo de 2014].

DA SILVA, Gustavo Bayma Siqueira & STEINKE, Valdir Adilson (2010). "Alterações na paisagem e seus impactos diretos nas áreas de preservação permanentes das nascentes da bacia hidrográfica do ribeirão Taboca (DF): uma análise espaço temporal 1964-2004". En: Caminhos de Geografia,10(32), 87-99. https://doi.org/10.14393/RCG103215922

DA SILVA, Marcelo Dutra (2012). "Os cultivos florestais do pampa, no sul do Río Grande do Sul: desafios, perdas e perspectivas frente ao avanço de novas fronteiras agrícolas". En: Revista Floresta, 42(1), 215-226.

https://doi.org/10.5380/rf.v42i1.26319

DE LOS CAMPOS, G. & PEREIRA, G. (2002). La actividad agrícola de secano en el Uruguay. Montevideo, Uruguay.

DÍAZ, Roberto (2005). Desafíos de la intensificación agrícola en el Uruguay. San José, Costa Rica: IICA.

EIA/RIMA (Estudo de Impacto Ambiental/Relatorio de Impacto Ambiental) (2012). Implantação do acesso à Segunda Ponte Internacional Brasil-Uruguai: Vol1. 157 p.

EMBRAPA (Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária. Biodiversidade Gestão ambiental e territorial) (2014). Saberes sobre o Bioma Pampa. Recuperado de https://www.embrapa.br/busca-de-noticias/-/noticia/2368868/saberes-sobre-o-bioma-pampa-serao-discutidos-em-congresso [acceso noviembre 18 de 2014].

FAO-UN (Food and Agriculture Organization of the United Nations) (2006). Tendencias y Perspectivas del Sector Forestal en América Latina y el Caribe. Recuperado de http://www.fao.org/docrep/009/a0470s/a0470s-05.htm#TopOfPage [acceso 25 enero de 2015].

FORMAN, R. T. T. & GODRON, M. (1986). Landsca-pe ecology. USA: J. Wiley. 619 p.

FUNDAÇÃO ESTADUAL DE PROTEÇÃO AMBIENTAL HENRIQUE LUIZ ROESSLER - FE-PAM/RS (s.f.). L60-Bacia hidrográfica do rio Jaguarão. Recuperado de http://www.fepam.rs.gov.br/qualidade/bacia_jaguarao.asp [acceso 14 de julio de 2013].

GARCÍA PRÉCHAC, F.; ERNST, O.; ARBELETCHE, P.; PEREZ-BIDEGAIN, M.; PRITSCH, C.; FE-RENCZI, A. & RIVAS, M. (2010). Intensificación Agrícola: oportunidades y amenazas para un país productivo y natural. Uruguay: Universidad de la República. Colección ART.2.

GAUTREAU, P. (2014). Forestación, territorio y ambiente: 25 años de silvicultura transnacional en Uruguay, Brasil y Argentina. Montevideo, Uruguay: Trilce.

GOERL, R. F.; SIEFERT, C. A. C.; SCHULTZ, G. B.; SANTOS, C. S. & SANTOS, I. (2011). "Elaboração e aplicação de índices de fragmentação e conectividade da paisagem para análise de bacias hidrográficas". En: Revista Brasileira de Geografia Física, 5(1), 1000-1012.

HASENACK, H. & CORDEIRO, J. L. P. (orgs.) (2006). Mapeamento da cobertura vegetal do Bioma Pampa. Porto Alegre: UFRGS, Centro de Ecologia. 30 p. (Relatório técnico Ministério do Meio Ambiente: Secretaria de Biodiversidade e Florestas no âmbito do mapeamento da cobertura vegetal dos biomas brasileiros).

LANG, S. & BLASCHKE, T. (2009). Análise da paisagem com SIG. Traducción de Hermann Kux. São Paulo: Oficina de Textos.

LANG, S. & TIEDE, D. (2003). V-Late Extension für Ar-cGIS - vektorbasiertes Tool zur quantitativen Lands-chaftsstrukturanalyse. Innsbruck, Austria: ESRI. 98p. Recuperado de https://sites.google.com/site/lar-gvlate/gis-tools/v-late [acceso julio de 2014].

LIMA, Walter de Paula (1993). Impacto Ambiental do Eucalipto. São Paulo: Universidade de São Paulo.

MAGNA ENGENHARIA LTDA. (1997). Estudo de Impacto Ambiental/RIMA para a Nova Ponte Internacional Brasil-Uruguai 2012.

MAGP (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pes-ca, AR); IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, CR) (2012). Estudio comparativo entre el cultivo de soja genéticamente modificada y el convencional en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Coords. técs. P. Rocha & V. M. Villalobos. San José, CR: IICA.

McGARIGAL, K.; CUSHMAN, S. A.; NEEL, M. C. & ENE, E. (2002). FRAGSTATS: spatial pattern analysis program for categorical maps. Recuperado de http://www.umass.edu/landeco/research/fragstats/fragstats.html [acceso en marzo de 2014].

McGARIGAL, K.; CUSHMAN, S. A. & REGAN C. (2005). Quantifying terrestrial habitat loss and fragmentation: a protocol. US For. Serv. Gen. Tech. Repl. RM-GTR-xxx.

McGARIGAL, K. & MARKS B. J. (1995). FRAGS-TATS: spatial pattern analysis program for quan-tifying landscape structure. Portland: USDA Forest Service, Pacific Northwest Research Station. https://doi.org/10.2737/PNW-GTR-351

MMA (Ministerio do Meio Ambiente do Brasil) (2014). Pampa. Recuperado de http://www.mma.gov.br/biomas/pampa [acceso en marzo de 2014].

MMA/SEMA, MINISTÉRIO DO MEIO AMBIENTE, SECRETARIA DE RECURSOS HÍDRICOS(2006). Caderno da região hidrográfica Atlântico Sul. Brasília: Autor. 128 p.

MORAGAS, W. M. (2005): "Análise dos Sistemas Ambientais do Alto Río ClaroSW/Goiás: Contribuição ao Planejamento e Gestão. Manejo Geoambiental". Tesis doctoral. Río Claro: Universidade Estadual Paulista (UNESP).

ODUM, E. P. & BARRET, G. W. (2008). Fundamentos de Ecologia (5.ª ed.). São Paulo: Cengage Learning, 612 p.

OLIVEN, R. G. (1992). A parte e o todo: A diversidade cultural no Brasilnação. Petrópolis: Vozes.

OYHANTÇABAL, G. & NARBONDO, I. (2008). "Radiografía del Agronegocio Sojero: descripción de los principales actores y los impactos socioeconómicos en Uruguay". Recuperado de http://agros.fagro.edu.uy/portal/phocadownload/presentacio-nes/presentacinradiografia_negocio_sojero.pdf [acceso 25 de noviembre de 2014].

PARERA, A.; PAULLIER, I. & WEYLAND, F. (eds.) (2014). Índice de Contribución a la Conservación de Pastizales Naturales del Cono Sur: Una herramienta para incentivar a los productores rurales. Argentina: Aves Uruguay.

PINTO, C. E. (2011). "Diversidade Vegetal de Pastagem Natural Submetida a Intensidades de Pastejo". Tesis doctoral. Rio Grande do Sul: Universidade Federal do Rio Grande do Sul.

RAICES (2013). Origen del Gaucho. Montevideo, Uruguay. Recuperado de http://www.raicesuru-guay.com/raices/gaucho.html [acceso 19 de diciembre de 2014].

ROCHA, A. A. & VIANNA, P. C. G. (2006). "A bacia Hidrográfica como Unidade de Gestão da Água". En: Seminário Luso-Brasileiro, Agricultura Familiar e Desertificaçã. João Pessoa (PB), junio 26-28.

SALAZAR, A. & SCARLATO, G. (2012). SNAP: Conservar y producir en áreas protegidas. Ganadería y campo natural: Proyecto Fortalecimiento del Pro-ceso de Implementación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (MVOTMA-DINAMA-PNUD-GEF). Recuperado de http://medios.presidencia.gub.uy/jm_portal/2012/noticias/no_g539/guia_de_pasturas_snap.pdf

[acceso 30 de noviembre de 2014].

SANTOS, J. R. dos (2009). Espaço Agrário e a Lógi-ca Territorial da Empresa: Os Florestamentos para Celulose e Papel no Sul do Rio Grande do Sul e Uruguai. Recuperado de http://w3.ufsm.br/gpet/en-grup/iiiengrup/17.pdf [acceso 10 de diciembre de 2014].

SANTOS, R. F. dos (2004). "Planejamento ambiental: teoria e prática". En: Planejamento ambiental: Teoria e prática. São Paulo: Oficina de textos.

SANTOS, T. & TREVISAN, R. (2010). "Eucaliptos versus bioma Pampa: compreendendo as diferenças entre lavouras de arbóreas e o campo nativo". En: Rev. Bras. Engenharia Agrícola e Ambiental, Campina Grande, 15(12), 299-332.

SILVEIRA, L.; ALONSO, J. & MARTÍNEZ, L. (2006). "Efecto de las plantaciones forestales sobre el re-curso agua en el Uruguay". En: Revista Agrociencia, 10(2), 75-93. https://doi.org/10.31285/AGRO.10.931

STEINKE, V. A. (2007). "Identificação de Áreas Úmidas Prioritárias para a Conservação da Biodiversidade na Bacia da Lagoa Mirim (Brasil-Uruguai): Subsídios para a gestão transfronteiriça". Tesis doctoral. Brasília: Universidade de Brasília.

TOMMASINO, H. (2010). "15 años de cambio en el agro uruguayo: impacto en la ganadería vacuna". En: Anuario OPYPA,365-381.

TONELLO, K. C. (2005). "Análise Hidroambiental da Bacia Hidrográfica da Cachoeira das Pombas, Guanhães". Tesis de maestría. Viçosa (MG): Universidade Federal de Viçosa.

https://doi.org/10.1590/S0100-67622006000500019

UICN.ORG (2010). "Sudamérica prepara un plan para proteger sus pastizales templados" Recuperado de http://www.iucn.org/es/noticias/noticias_por_fecha/2010_news_sp/marzo__news_2010/?4982/pastizales [acceso 20 de diciembre de 2014].

UNESCO/PHI-LAC (2007). Atlas de las culturas hídricas de América Latina: Uruguay. Montevideo: Grupo Uruguay. Coordinadora del proyecto: Lic. Ana Buti. Serie Agua y Cultura, n.º 1.

URUGUAY XXI (2013). Informe arrocero de Uruguay. Recuperado de http://www.aca.com.uy/wp-content/uploads/2014/08/Informe-arrocero-Dic-2013-Uruguay-XXI.pdf [acceso 9 de enero del 2015].

USGS, Earth Explorer-DEPARTMENT OF THE INTERIOR US GEOLOGICAL SURVEY (s.f.). Home Datasets. Recuperado de [acceso 30 de mayo de 2014].

VERDUM, R.; BASSO, L. A. & SUERTEGARAY, D. M. (2004). Rio Grande do Sul: paisagens e territórios em transformação. Porto Alegre: UFRGS.VIGLIZZO, E.; PORDOMINGO, A. J.; CASTRO, M. G. & LÉRTORA, F. A. (2002) "La sustentabilidad ambiental de la agricultura pampeana oportunidad o pesadilla". En: Ciencia Hoy, 12(68), 38-51.

VOLTÃO, C. F. S. (1998). Trabalho de análise espacial: Métricas do Fragstats. São Jose dos Campos: Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais (INPE).

YASSUDA, E. R. (1993). "Gestão de recursos hídricos: fundamentos e aspectos institucionais". En: Revista de Administração Pública, 27(2), 5-18.

CAPÍTULO 12. LA COCINA VALLECAUCANA EN EL SIGLO XIX: UNA MIRADA DESDE LA HISTORIA AMBIENTAL:

BARNEY, C. Eugenio (2004). Notas y apostillas al margen de un libro de cocina: Asentamientos humanos en el Valle del Cauca y sus posibles influencias en los hábitos alimentarios. Cali: Programa Editorial de la Universidad del Valle.

CODAZZI, Agustín (1959). Jeografía física i política de las provincias de la Nueva Granada. Bogotá: Publicaciones del Banco de la Republica, Archivo de Economía Nacional.

D. COE, Sophie (2002). Las primeras cocinas de Amé-rica. México: Fondo de Cultura Económica.

FLÓREZ M., Alberto (ed.) (2008). El poder de la carne: Historia de la ganadería en la primera mitad del siglo XX en Colombia. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

GARCÍA, Evaristo (1945). El plátano en Colombia y particularmente en el Valle del Cauca. Cali: Universidad Industrial del Valle del Cauca, Facultad de Agronomía.

GONZÁLEZ DE MOLINA, Manuel (1993). Historia y medio ambiente. Madrid: Eudema.

HOLTON, Isaac (1970). La Nueva Granada: Veinte meses en los Andes. Bogotá: Banco de la Republica. Serie Archivo de la Economía Nacional, 40.

JIMÉNEZ, Orián (1998). "La conquista del estómago: viandas, vituallas y ración negra siglos XVII-XVIII". En: Luz Adriana Maya (ed.), Geografía humana de Colombia: Los afrocolombianos. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura.

MARTÍNEZ C., Aida (2012). "El chocolate, bebida sin fronteras en el siglo XIX". En: Revista Credencial Historia, 130, 8-11.

MEJÍA P., Eduardo (2002). Campesinos, poblamientos y conflictos: Valle del Cauca 1800-1848. Cali: Pro-grama Editorial de la Universidad del Valle.

MELVILLE, Elinor & GRANADOS B., Gabriel (1999). Plaga de ovejas: Consecuencias ambientales de la Conquista de México. México: Fondo de Cultura Económica.

MESA B., Daniel (1995). Historia natural del maíz. Medellín: Ediciones de Autores Antioqueños. Colección Autores Antioqueños, 96.

MINA, Mateo (1975). Esclavitud y libertad en el valle del río Cauca. Bogotá: Herrera Hnos. MORNER, Magnus (1999). "Nuevos enfoques a la Historia Local: experiencias, problemas y perspectivas." En: Región, Cali: Universidad del Valle, 7.

NAVARRETE, María Cristina (2005). Génesis y desarrollo de la esclavitud en Colombia: Siglos XVI y XVII. Cali: Programa Editorial de la Universidad del Valle.

PATIÑO, Germán (2005). "Las cocinas de María". En: Revista Poligramas, 23, 79-134. Recuperado de: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bits-tream/10893/2906/1/Rev.Poligramas,No.23,p.79-134.pdf [consulta 20 de octubre del 2013].

PATIÑO, Víctor Manuel (1964). Plantas cultivadas y animales domésticos en América equinoccial: Tomo II, Plantas alimenticias. Cali: Imprenta Departamental.

PATIÑO, Víctor Manuel (1969). Plantas cultivadas y animales domésticos en América Equinoccial: Tomo IV. Cali: Imprenta Departamental.

PATIÑO, Víctor Manuel (1970). Plantas cultivadas y animales domésticos en América Equinoccial: Tomo V. Cali: Imprenta Departamental.

SAFFRAY, Charles (1984). Viaje a Nueva Granada. Bogotá: Publicaciones del Ministerio de Educación Colombiano.

SALDARRIAGA, Gregorio (2006). "Consumo de carnes en zonas cálidas del Nuevo Reino de Granada: cualidades cambiantes, siglos XVI y XVII." En: Fronteras de la Historia, 11, 21-56. https://doi.org/10.22380/20274688.513

SERRET, Félix (1995). Viaje a Colombia: 1911-1912. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura-Colcultura/Biblioteca Nacional de Colombia.

TOUSSAINT-SAMAT, Maguelonne (1991). Historia natural y moral de los alimentos: La carne, los productos lácteos y los cereales. Madrid: Alianza.

VALDIVIA R., Luis (1992). Economía y espacio en el Valle del Cauca, 1850 a 1950. Cali: Programa Editorial de la Universidad del Valle.

VERGARA Y VERGARA, José María (1936). Las Tres Tazas. Bogotá: Publicaciones del Ministerio de Educación Nacional/Minerva.

CAPÍTULO 13. LA HISTORIA AMBIENTAL DE LOS CHORROS-CALI: UN SECTOR MINERO (1920-1950)

ALCALDÍA DE SANTIAGO DE CALI (2012). Plan de Desarrollo 2012-2015: Municipio de Santiago de Cali: "CaliDA, una ciudad para todos". Recuperado de http://www.cali.gov.co/publico2/do-cumentos/2013/Plan_de_desarrollo2012-2015F.pdf [acceso 29 de junio de 2014].

ALCALDÍA DE SANTIAGO DE CALI, DEPAR-TAMENTO ADMINISTRATIVO DE GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE (s.f.). Panorama ambiental: Comuna 18 de Santiago de Cali. Cali: Alcaldía de Santiago de Cali. Consultado en http://www.cali.gov.co [acceso 4 de marzo de 2012].

ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE CALI (AHMC). Fondo escribanos/notarial, Notarías 1.ª y 2.ª de Cali.

BEVILACQUA, Piero (1997). "El siglo planetario: periodizaciones para una historia del medio ambiente en el siglo XX". En: Noticiario de Historia Agraria, 14. Recuperado de <http://www.histo-riaagraria.com/numero.php?n=14> [acceso 10 de junio de 2014].

BONILLA ARAGÓN, Alfonso (s.f.). "Una riqueza fabulosa: el carbón". En: COMITÉ PRO-SEDE DE LOS JUEGOS PANAMERICANOS(org.). Cali solicita la sede de los VI juegos panamericanos. Cali: Carvajal.

BRAILOVSKY, Antonio Elio (2006). Historia ecológica de Iberoamérica: Tomo II: De la independencia a la globalización. Buenos Aires: Capital Intelectual.

CAMPUZANO CUARTAS, Rodrigo (1994). "Bibliografía de la historia minera colombiana: ba-lance y perspectivas". En: Historia y Sociedad, 1. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/12534/#sthash.4S63Z7Nz.dpuf [acceso 4 de junio de 2012].

CARVAJAL, Griseldino (1929). "Información general sobre los ejidos del distrito de Cali". En: Gaceta Municipal, 20(456).

COLEGIO ALTOS ESTUDIOS QUIRAMA (1992). "Perspectivas de recursos minerales promisorios". En: Cuadernos Académicos Quirama, 13.

GONZÁLEZ DE MOLINA, Manuel (1993). Historia y medio ambiente. Madrid: Eudema.

LEFF, Enrique (2005). "Vetas y vertientes de la historia ambiental latinoamericana: una nota metodológica y epistemológica". En: Varia Historia, 33. https://doi.org/10.1590/S0104-87752005000100002

MCNEILL, Jhon R. (2003). Algo nuevo bajo el sol: Historia medioambiental del mundo en el siglo XX. Madrid: Alianza.

MCNEILL, Jhon R. (2005). "Naturaleza y cultura de la historia ambiental". En: Nómadas, 22.ORTEGA H., J. Fernando (1995). "Época de las carboneras". En: San Antonio: Bahareque, carbón y piedra. Cali: Feriva.

SANTIAGO DE CALI, DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICI-PAL (1994). Inventario de minas y canteras del municipio de Santiago de Cali, 1993. Santiago de Cali: Autor.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (s.f.). Manual del SENA para los mineros. Cali: Autor. WORSTER, Donald (2008). Transformaciones de la tierra. Montevideo: Centro Latinoamericano de Ecología Social.

ZÚÑIGA DE CARDOSO, María del Carmen (1985). "Efluentes de minas de carbón, efectos sobre la fauna bentónica y la ecología de agua dulce". Ponencia presentada en el XXVIII Congreso Nacional, II Congreso Bolivariano de Ingeniería Sanitaria. Cúcuta, noviembre 21- 24.

CAPÍTULO 14. LA INMIGRACIÓN ALEMANA A SANTANDER, LA EXTRACCIÓN DE LOS ÁRBOLES DE QUINA Y LA "GUERRA DE LAS QUINIANZAS".INTERESES TERRITORIALES Y CONFLICTOS BÉLICOS ENTRE ÉLITES POLÍTICAS Y EMPRESARIOS EXTRANJEROS EN COLOMBIA (1878-1882):

AZUERO, Francisco (1880). "Informe del Agente General de la Compañía Industrial de Santander (Zapatoca, 13 de octubre de 1880)". En: Estado Soberano de Santander: exposición en el importante asunto de tierras baldía. Socorro: Imprenta del Estado.

CAMACHO ROLDÁN, Salvador (1983). "Artículo en el Diario La Unión (Bogotá, 9 de agosto de 1881)". En: Escritos Varios. Bogotá: Incunables.

CORTISSOZ, Manuel (1880). "Carta al Secretario de Hacienda (Bucaramanga, 6 de octubre de 1880)". En: Gaceta de Santander.

ESTADO SOBERANO DE SANTANDER (1880a). "Contrato de explotación de quinas (2 de septiembre de 1880)". En: Gaceta de Santander.

ESTADO SOBERANO DE SANTANDER (1880b). "Ley 29 especial de fomento (3 de agosto de 1880)". En: Gaceta de Santander.

ESTADO SOBERANO DE SANTANDER (1880c). "Explotación de Quinas: Notas cruzadas (So-corro, 21 de septiembre de 1880)". En: Gaceta de Santander.

ESTADO SOBERANO DE SANTANDER (1880d). "Aviso oficial". En: Gaceta de Santander.

GÓMEZ VALDERRAMA, Pedro (1983). La otra raya del tigre. Bogotá: Oveja Negra.

HERNANDEZ DE ALBA, Gonzalo (1990). "Antonio Nariño solicita permiso para extraer, de los montes de Fusagasuga, 3.000 arrobas de quina para remitirlas a España". En: Archivo Nariño. Bogotá: Biblioteca de la Presidencia de la República.

MARTÍNEZ SILVA, Carlos (1934). "Revistas Políticas (31 de octubre de 1880)". En: El Repertorio Colombiano. Bogotá: Imprenta Nacional.

MICHELSEN, Carlos & SAENZ, Nicolás (1871). In-forme de los exploradores del territorio de San Martín. Bogotá: Imprenta de Medardo Rivas.

OSORIO, Nicolás (1874). Estudio sobre las quinas de los Estados Unidos de Colombia. Bogotá: Imprenta de Echevarría Hermanos.

OSORIO, Nicolás (1880). Estudio sobre el cultivo de las quinas. Bogotá: Imprenta de Medardo Rivas.

PARRA, Aquileo (1982). Memorias 1825 a 1875. Bogotá: Incunables.

PAZ, Ramón (1880). "Informes de comisiones (Socorro, 23 de julio de 1880)". En: Gaceta de Santander.

PÉREZ, Felipe (1863). Geografía física y política de los Estados Unidos de Colombia. Bogotá: Imprenta de la Nación.

RESTREPO, Emiliano (1870). Una excursión al territorio de San Martín. Bogotá: Imprenta de Medar-do Rivas.

VARGAS REYES, Antonio (1850). Memoria de las quinas de la Nueva Granada. Bogotá: Imprenta El Día.

WILCHES, Solón (1880). "Mensaje del presidente del Estado de Santander a la Asamblea Legislativa, Extraordinaria, de 1880 (Socorro, 20 de noviembre de 1880)". En: Gaceta de Santander.

WILCHES, Solón (1881). "Manifiesto del presidente de Santander a sus conciudadanos (Socorro, 27 de abril de 1881)". En: Gaceta de Santander.

Fuentes secundarias

CARREÑO, Clara (2012). "Búsqueda de nuevas rutas comerciales: Solón Wilches y las redes de poder en García Rovira, segunda mitad del siglo XIX". En: Historia Crítica,46, 180-201. https://doi.org/10.7440/histcrit46.2012.10

CARREÑO, Clara & MALDONADO, Cyntia (2009). "¿Espíritu visionario? Geo Von Lengerke: proyectos comerciales y de caminos en la segunda mitad del siglo XIX". En: Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura,36(2), 17-40.

JARAMILLO, Jaime (1996). "Etapas y sentido de la historia de Colombia". En: J. MELO (coord.), Colombia Hoy (pp. 28-53).Santafé de Bogotá: Presidencia de la República.

JOHNSON, David (1984). Santander siglo XIX. Bogotá. Carlos Valencia.

KALMANOVITZ, Salomón (1996). "Desarrollo histórico del campo colombiano". En: J. MELO (coord.), Colombia Hoy (pp. 201-262). Santafé de Bogotá: Presidencia de la República.

LIÉVANO, Indalecio (1996). Los grandes conflictos sociales y económicos de nuestra historia. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.

OTERO MUÑOZ, Gustavo (1936). Wilches y su época. Bucaramanga: Imprenta del Departamento.

PÉREZ, Luis (2014a). "Historia de la guerra y el conflicto en Colombia desde la perspectiva de la narrativa histórica durante la segunda mitad del siglo XIX". Tesis postdoctoral. Estados Unidos: TAU.

PÉREZ, Luis (2014b). Narrativas del último postconflicto. Bucaramanga: Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB).

PÉREZ, LUIS (2015A). Narrativa, memoria y heroísmo empresarial. Historia híbrida de la guerra, el conflicto y el empresariado de Santander (Colombia) desde mediados del siglo XIX. Bucaramanga: Ediciones UIS. PÉREZ, LUIS (2015B). "Quina, territorio y conflicto empresarial. Santander 1878-1882". En: Memoria y Sociedad, 19(39), 1-10.

https://doi.org/10.11144/Javeriana.mys19-39.qtce

PÉREZ, LUIS (2015C). "Empresarios Tabacaleros: Aportes de la producción agrícola tabacalera de Pamplona a la consolidación de las reformas educativas neogranadinas (1819-1837)". En: Historia del Empresarismo en el nororiente de Colombia: Tomo 3: Empresas educativas e innovaciones didácticas en Santander (pp. 308-366). Bucaramanga.

RAMÍREZ, ALEJANDRO (2009). "Los efectos de la extracción y explotación de la corteza de quina en el Departamento de Soto, Estado Soberano de Santander, 1876-1884". Trabajo de grado en Historia. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander.

RODRÍGUEZ PLATA, HORACIO (1989). La inmigración alemana al Estado Soberano de Santander en el siglo XIX. Bucaramanga: Gobernación de Santander.

SANDOVAL, YESID & ECHANDÍA, CAMILO (1985-1986). "La historia de la quina desde una perspectiva regional: Colombia, 1850-1882". En: Anuario de Historia Social y de la Cultura, 13-14, 153-187.

VELÁSQUEZ, RAFAEL & CASTILLO, VÍCTOR (2006). "Resistencia de la etnia Yareguíes a las políticas de reducción y 'civilización' en el siglo XIX". En: Historia y Sociedad, 12, 285-317.

CAPÍTULO 15. LA MONTAÑA QUE SE MOVIÓ Y LA QUEBRADA QUE DESAPARECIÓ: ESTUDIO DE DELIMITACIÓN DE LA RESERVA FORESTAL NACIONAL CERRO DAPA-CARISUCIO 1938-2014:

ChardÓn, E Carlos. (1930). Recomendaciones agro-pecuario del Valle del Cauca. San Juan, Puerto Rico. 20 p.

Corporación Autónoma Regional del VALLE DEL Cauca (CVC) (1975). Cuencas superiores: Quebrada Arroyohondo y río Yumbo: Plan de ordenación y desarrollo (Informe CVC No 75-18, por Jorge Forero Gonzales, Ing. Forestal). Municipio de Yumbo.

Corporación Autónoma Regional del VALLE DEL Cauca (CVC) (1978). Acuerdo 20 del 8 de noviembre de 1978. "Por el cual se declaran y delimitan dos zonas forestales protectoras en el municipio de Yumbo y se reglamenta su uso".

Corporación Autónoma Regional del VALLE DEL Cauca (CVC) (1982). Optimización uso del agua zona del alto Dapa-Rincón-Miravalle. Municipio de Yumbo.

Corporación Autónoma Regional del VALLE DEL Cauca (CVC) (1988). Resolucion 0144 de 1988. "Por la cual se otorga y se niega una concesión de aguas de uso público". Cali: CVC, Subdirección de Recursos Naturales, División de Aguas.

Corporación Autónoma Regional del VALLE DEL Cauca (CVC) (1992). Comunicación del subdirector de Recursos Naturales de la CVC a la Oficina de Planeación de Yumbo del 17 de noviembre de 1992. Cali.

Corporación Autónoma Regional del VALLE DEL Cauca (CVC) (1993). Comunicación de la CVC a la oficina de Planeación de Yumbo SRN-J022c. Cali.

Corporación Autónoma Regional del VALLE DEL Cauca (CVC) (2010a). Comunicación escrita CVC 0711 -040283-2010. Cali.

Corporación Autónoma Regional del VALLE DEL Cauca (CVC) (2010b). Concepto Técnico 058-2010. Cali.

Corporación Autónoma Regional del VALLE DEL Cauca (CVC) (2013). Comunicación escrita identificada como Oficio 0711-046783-2013-08. Cali.

Fajardo M., D. (2015) "Estudio sobre los orígenes del conflicto social armado, razones para su persistencia y sus efectos más profundos en la sociedad colombiana". En: Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia: Comisión histórica del conflicto y sus víctimas. Recuperado de https://www.mesadeconversaciones.com.co/comunicados/informe-comisio%CC%81n-histo%CC%81rica-del-conflicto-y-sus-vi%CC%81ctimas-la-habana-febrero-de-2015?ver=es [acceso febrero de 2015].

Herrera Sánchez, Marco Tulio (2012). "Análisis lingüístico, histórico y geográfico de la toponimia del cerro Dapa en el municipio de Yumbo". Yumbo: IGAC, GIT Control Terrestre y Clasificación de Campo, Grupo de Documentación y Estudio de Nombres Geográficos. 17 p.

Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) (1996). Diccionario Geográfico de Colombia: Tomo 2. Santafé de Bogotá: Autor.

Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) (2014). Respuesta a derecho de petición Oficio 8002014EE5009 del 28 de abril de 2014, firmado por Claudia Inés Sepulveda Fajardo, Subdirección de Geografía y Cartografía. Santafé de Bogotá.

Marulanda, E. (1988). "Aplicación y efectos de la Ley 200 de 1936 en la región de Sumapaz". En: Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 16-17.

Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT) (2007). Comunicación escrita, del 24 de julio de 2007, firmada por Myriam Ramirez Marin, Profesional especializada del Archivo Central. Santafé de Bogotá.

Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT) (2010). Comunicación escrita E2 99198 del 31 de agosto del 2010. Santafé de Bogotá.

Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) (2012). Comunicación 201013 de abril de 2012, No 8210.2.36120: Oficio n.º 1199-000-2012-00024-00. Santafé de Bogotá.

Molano, A. B. (2015) "Fragmentos de la historia del conflicto armado (1920-2010)". En: "Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia". En: Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia: Comisión histórica del conflicto y sus víctimas. Recuperado de https://www.mesadeconversaciones.com.co/comunicados/in-forme-comisio%CC%81n-histo%CC%81rica-del-conflicto-y-sus-vi%CC%81ctimas-la-habana-fe-brero-de-2015?ver=es [acceso febrero de 2015].

Orozco C., Cecilia. (2003). Ordenamiento territorial y medio ambiente: Incidencia de las normas jurídicas. Cali, Colombia: Universidad del Valle.

Ucros, J. C. (2008). Breve historia y situación actual del patrimonio forestal colombiano. Recuperado de http://www.fao.org/forestry/17272-09c7bb-88cbaad85cf5c312d8422b30afb.pdf [acceso 18 de febrero de 2015].

Vásquez-V., V. H. (ed.) (2005). Reservas Forestales Protectoras Nacionales de Colombia: Atlas Básico. Bogotá, Colombia: Conservación Internacional Colombia/Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial/Embajada Real de los Países Bajos. Recuperado de http://www.con-servation.org.co/menu/publicaciones/reservas-forestales-protectoras-nacionales-de-colombia-atlas-basico

CAPÍTULO 16. "LA MOSCA EN LA LECHE": MEGAPROYECTO TURÍSTICO, TRANSFORMACIÓN ESPACIAL Y CONFLICTO SOCIOAMBIENTAL EN PUNTA DE MITA, NAYARIT, MÉXICO:

CARR, Edward (1987). ¿Qué es la Historia? México: Planeta.

CASTOR (2009). El Anclote. Recuperado de http://ratome.blogspot.mx/2009/05/el-anclote.html [acceso 23 de junio de 2014].

GONZÁLEZ, Marielena; NAVARRO, María del Carmen; CARRILLO, Fátima; GONZÁLEZ, Luis & FLORES, Raymundo (2005). "Espigones en Bahía de Banderas". En: ALEPH ZERO, julio-agosto, 40.

LUNA, Pedro (1991). "Bahía de Banderas: economía y sociedad durante la primera mitad del siglo XX". En: Estudios Jaliscienses, Zapopan, Jalisco, México: El Colegio de Jalisco, 4.

PALACIO, Germán (2001). En búsqueda de conceptos para una historiografía ambiental. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/46808/12/9587010760.capitulo1.pdf [acceso 5 de septiembre de 2009].

WORSTER, Donald (2000). "La historia, como historia natural: un ensayo sobre teoría y método". En: Transformaciones de la tierra: Una antología mínima de Donald Worster. Traducción, selección de Guillermo Castro H. Panamá. Recuperado de http://www.idea.unal.edu.co/proyectos/his-tam1/Worsterespanol/pdf [acceso 5 de noviembre de 2009].

Otras fuentes consultadas

DOF (Diario Oficial de la Federación), 1970, Ciudad de México, 18 de noviembre.

La voz de la Bahía, 1970, Puerto Vallarta, 5 de diciembre, p. 4.Notimex, 2013, Ciudad de México, 17 de diciembre.

Vallarta Opina, 1991, Puerto Vallarta, 14 de febrero, p. 3.

Vallarta Opina, 1994, Puerto Vallarta, 8 de febrero, p.5-a.

Vallarta Opina, 1994, Puerto Vallarta, 12 de febrero, p.6-a.

Vallarta Opina, 1994, Puerto Vallarta, 1 de marzo, p.12-a.

Vallarta Opina, 1994, Puerto Vallarta, 3 de junio, p.9-a.

Vallarta Opina, 1994, Puerto Vallarta, 27 de agosto, p.10-a.

Bibliografía complementaria

Expediente agrario del ejido Higuera Blanca, revisa-do en el Archivo de la Procuraduría Agraria, De-legación Tepic, Nayarit.

CAPÍTULO 17. LO QUE POR AGUA VIENE POR AGUA SE VAAGUAS NEGRAS Y ALCANTARILLADO EN MEDELLÍN (1920-1955)

AVENDAÑO VÁSQUEZ, Claudia (1988). "Desarrollo urbano en Medellín 1900-1940". En: Jorge Orlando Melo (ed.): Historia de Antioquia (pp. 343-351). Medellín: Suramericana de Seguros.

BLASCO ESQUIVIAS, Beatriz (1998). ¡Agua va! La higiene urbana en Madrid (1561-1761). Madrid: Casa Madrid/Colección Márquez de Pontejos.

BOTERO HERRERA, Fernando (1988). "Regulación urbana e intereses privados 1890-1950". En: Jorge Orlando Melo (ed.). Historia de Antioquia (pp. 326-341). Medellín: Suramericana de Seguros.

BOTERO HERRERA, Fernando (1996). Medellín, 1890-1950: Historia urbana y juego de intereses. Medellín: Universidad de Antioquia.

BOTERO HERRERA, Fernando & VILLEGAS, Luis Javier (2000). Una mirada al pasado: una visión de futuro. Medellín: Empresas Públicas de Medellín.

BURKER, Peter (2011). "Una historia social y cultural de los desechos". En: Yobenj Chicangana-Bayo-na & Liliana Cortés (eds.), Debates y perspectivas de la nueva historia cultural (pp. 73-89). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

CUERVO GONZÁLEZ, Luis Mauricio (1991). La historia del sector de acueductos y alcantarillados en Colombia. Bogotá: Cinep.

ESPINAL PÉREZ, Cruz Elena (2010). "El proceso de modernización y las transformaciones en la concepción de la higiene y la salud. Medellín, 1950-1970". En: Todos somos historia (pp. 165-182). Medellín: Suramericana.

GARCÍA ESTRADA, Rodrigo (1999). "El agua en la vida de la ciudad". En: Cien años haciendo ciudad (pp. 184-197). Medellín: La Sociedad.

GARCÍA ESTRADA, Rodrigo (2000). El Concejo de Medellín: Protagonista del desarrollo de la capital antioqueña, 1900-1999. Medellín: Concejo de Medellín.

GONZÁLEZ ESCOBAR, Luis Fernando (2007). Medellín: Los orígenes y la transición a la modernidad: Crecimiento y modelos urbanos, 1775-1932. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.

JARAMILLO VELÁSQUEZ, Roberto Luis (2004). La sede de otra banda. Medellín: Suramericana de Seguros.

MÁRQUEZ VALDERRAMA, Jorge (2005). Ciudad, miasmas y microbios: La irrupción de la ciencia pasteuriana en Antioquia. Medellín: Universidad de Antioquia.

MUÑOZ, Laurentino (1944). Tratado Elemental de Higiene. Bogotá: Imprenta Departamental.

NARANJO, Gloria y Marta Inés VILLA (1997). Entre luces y sombras: Medellín: Espacio y políticas urbanas. Medellín: Corporación Región.

OLANO, Ricardo (1930). Propaganda Cívica. Medellín: Bedout.

OSPINA, Libardo (1996). Una vida, una lucha, una victoria: monografía histórica de las empresas y servicios públicos de Medellín. Medellín: Empresas Públicas de Medellín.

POVEDA RAMOS, Gabriel (1988). "La industria en Medellín 1890-1945". En: Jorge Orlando Melo (ed.). Historia de Antioquia, Medellín: Suramericana de Seguros, 307-325.

RESTREPO URIBE, Jorge (1981). "Quebrada Santa Elena". En Medellín su origen progreso y desarrollo (pp. 267-280). Medellín: Servigráficas.

REYES CÁRDENAS, Catalina (1996). Aspectos de la vida social y cotidiana de Medellín, 1890-1930. Medellín: Tercer Mundo.

RODRÍGUEZ, Germinal (1945). Higiene Pública. Buenos Aires: Americalee.

SÁNCHEZ GÓMEZ, Antonio (2010). Manos al agua: Una historia de aguas, lavado de ropas y lavanderas en Bogotá. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

SETTE, Rubens et al. (1996). Tratamiento de aguas residuales. Barcelona: Reverte.

TORO B., Constanza (1988). "Los servicios públicos en Medellín 1920-1990". En: Jorge Orlando Melo (ed.). Historia de Antioquia, Medellín: Suramericana de Seguros, 531-540.

VILLEGAS BOTERO, Luis Javier (2010). "La provisión de agua y luz en Medellín". En: Todos somos historia (pp. 147-164). Medellín: Suramericana.

Artículos de revistas

BOTERO, Fernando & VILLEGAS, Luis Javier (2005). "Al vaivén de lo público y lo privado: 1890-1920". En: Revista Empresas Públicas de Medellín, 15(4), 45-53.

BOTERO, Fernando & VILLEGAS, Luis Javier (2005). "Las empresas públicas municipales. 1920-1954". En: Revista Empresas Públicas de Medellín, 15(4), 55-68.

GARCÍA, Manuel Andrés (2006). "Historia y medio ambiente: el sentido de la Historia dentro del análisis ambiental por dimensiones". En: Gestión y ambiente, 9(3).

LÓPEZ DÍEZ, Juan Carlos (2004). "El agua que nos cae: del origen de la electricidad al nacimiento de Empresas Públicas de Medellín". En: Historia y Sociedad, 10, 95-109.

LÓPEZ DÍEZ, Juan Carlos (2012). "La energía y los servicios públicos en Medellín". En: Credencial, 309.

MÁRQUEZ VALDERRAMA, Jorge & SANTA, Juan Esteban (2013). "Agua y salud en la configuración del espacio urbano de Medellín (1886-1913)". En: Trashumante,2, 107-136.

McNEILL, John R (2005). "Naturaleza y cultura de la historia ambiental". En: Nómadas, 22, 12-22.Revista Empresas Públicas de Medellín, 2005, 15(4).

SALAZAR ARIAS, Álvaro (1997). "Manejo de las aguas residuales en Medellín y su área metropolitana". En: Letras Jurídicas, 2(2), 25-33.

UWE, Matthias & MORENO, Humberto (1983). "Estudio de algunos parámetros fisicoquímicos y biológicos en el río Medellín y sus principales afluentes". En: Actualidades Biológicas, 12(46), 106-117.Monografías y tesis. https://doi.org/10.17533/udea.acbi.330309

BOTERO PÁEZ, Gloria María (2005). "La quebrada Santa Elena en Medellín, naturaleza, historia, símbolo, ocultamiento y utopía". Tesis de pregrado en Antropología. Medellín: Universidad de Antioquia.

HINCAPIÉ LÓPEZ, Jaime Hernando (1995). "De la quebrada a la avenida, de Santa Elena a la Playa: una aproximación a la historia cultural de Medellín". Tesis de pregrado en Antropología. Medellín: Universidad de Antioquia.

JIMÉNEZ J., Nepomuceno (1895). "Notas sobre las aguas de Medellín". Tesis Doctorado, Facultad de Medicina.

LEÓN GÓMEZ, Gloria (1993). "Origen y dinámica de los acueductos de Medellín e importancia de la quebrada Santa Elena, 1880-1920". Tesis de pregrado en Historia. Medellín: Universidad de Antioquia.

PRECIADO ZAPATA, Bibiana Andrea (2007). "Fecundidad y progreso en disputa: agua y modernización en la Quebrada La Ayurá". Tesis pregrado en Historia. Medellín: Universidad de Antioquia.

CAPÍTULO 18. PASADO Y PRESENTE: LA RECOLECCIÓN DE LAS BASURAS DE CALI, DE LOS DESECHOS ORGÁNICOS A LOS DESECHOS INDUSTRIALES:

ALCALDÍA DE SANTIAGO DE CALI (2009). Departamento Administrativo de Planeación Municipal: Evaluación y ajuste del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos, PGIRS, 2004-2019. Santiago de Cali: Talleres Gráficos de Grafitextos.

COLLAZOS PEÑALOZA, Héctor (2001). Historia de la gestión de la basura en Cali. Santiago de Cali: Imprenta Encuadernación.

DELGADO SOLARTE, Zaira (1994). "La basura como categoría social: análisis de las condiciones de los recuperadores del botadero municipal de Navarro". Tesis de grado de Sociología. Santiago de Cali: Universidad del Valle, Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Departamento de Sociología.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL (1988). Plan de desarrollo del Municipio de Cali "opciones de desarrollo", el Cali de hoy: Diagnósticos sectoriales: Volumen I. Santiago de Cali: Autor.

GARCÍA LOMBANA, Giovanni Javier (2009). "Valle del Cauca, de la producción de autoconsumo a la comercial e industrial". Tesis de Maestría en Historia. Santiago de Cali: Universidad del Valle, Facultad de Humanidades, Departamento de Historia.

GARCÍA TREJOS, Mauricio Hernando (2004). "Historia de las vida cotidiana en Cali (1910-1930)". Tesis de grado licenciatura en Ciencias Sociales. Santiago de Cali: Universidad del Valle, Facultad de Humanidades.

GARZÓN, José Benito (coord.) (2012). Historia de Cali siglo XX: Tomo I, Espacio Urbano. Santiago de Cali: Grupo de Investigación Nación/Cultura/Memoria.

UNIVERSIDAD DEL VALLE, CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA (CIDSE) (1994). Restrospectiva Urbana y servicios públicos en Cali 1900 - 1993. Santiago de Cali, Emcali.

VÁSQUEZ BENÍTEZ, Edgar (2011). Historia de Cali en el siglo XX: Sociedad, economía, cultura y espacio. Santiago de Cali: Artes Gráficas del Valle. Archivo Archivo Histórico Municipal de Cali (AHMC)

Publicaciones Periódicas

El País, 1970. Cali, Valle, Colombia.

El Relator, 1952-1956. Cali, Valle, Colombia.

Gaceta Municipal. Valle del Cauca, Órgano del Concejo del distrito capital.

, año I, n.º 13.

, año VII, n.os 134-135.

Occidente, 1970, 1971. Cali, Valle, Colombia.

CAPÍTULO 19. RESISTENCIA SOCIAL ANTE LAS PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES EN EL SUROCCIDENTE COLOMBIANO: EL CASO DE CALIMA, EL DARIÉN, 1982-1997:

Asamblea Nacional Constituyente (1886). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Autor.

Ponencias

Comité de Acción Ecológica de la Universidad del Valle (CAE) (1983)."Implicaciones socioeconómicas de la reforestación industrial sobre las comunidades locales: el caso de Darién Valle". Ponencia presentada en el I Foro Agroecológico. El Darién, mayo 21-22.EL BOSQUE (1983). "El pino problema de todos". Ponencia presentada en el I Foro Agroecológico. El Darién, mayo 21-22.

LEMA, Álvaro (1983). "Bosques naturales, zonas de deforestación: resumen de la exposición presentada en el foro sobre bosques naturales y reforestación en Colombia". Ponencia presentada en el I Foro Agroecológico. El Darién, mayo 21-22.

RESGUARDOS indígenas de Novirao, Jebalá y La Paila, Cauca(1983)."El pino invade territorios indígenas". Ponencia presentada en el I Foro Agroecológico. El Darién, mayo 21-22.

Documentos de trabajo

Comité Cívico de Restrepo (1983). "Algunas reflexiones sobre la reforestación en Restrepo". En: Eco gente, Pereira, 83.

Consejo Ecológico de la Región Centro Occidental de Colombia (CERCO) (1983). Comunicado encuentro interveredal San José de la Selva. Riofrío, mayo 15.

Consejo Ecológico de la Región Centro Occidental de Colombia (CERCO) (1983). Constancia al Foro Nacional sobre la problemática del pino. Calima-El Darién, mayo 21-22.

Intervención del doctor Guillermo Castaño Arcila, presidente del Consejo Ecológico de la Región Centro Occidental de Colombia, CERCO, en el Primer Foro Regional sobre la Problemática del Pino (1983). Ca-lima-El Darién, mayo 21-22.

Comité Cívico; Comité No al Pino; Lozano, Marino, Pbro.; Comité de Cafeteros (1982). Paro Cívico en Calima Darién. Calima-El Darién, noviembre 6.

Programa I Foro Nacional Socio-Agrícola-Forestal, Municipio de Calima-El Darién (1983). Mayo 21-22.

Victoria Mena, Carlos A. (1983). No al Pino, movimiento campesino. Cali.

Boletines de prensa y radio

Cartón de Colombia, S.A., División forestal (1982). A la comunidad de "El Darién". Noviembre 5.

Cartón de Colombia, S.A., División forestal (1982).El cultivo de los bosques industriales de Cartón de Colombia S.A. Noviembre 5.

Comité Cívico (1982). Gobierno departamental inter-viene en problemática del pino. El Darién, boletín de prensa y radio n.º 7.

Comité Cívico (1982). Gobierno nacional media en el conflicto campesino con Cartón de Colombia S.A. El Darién, boletín de prensa y radio n.º 6.

Comité Cívico (1982). No hay reglamentación de suelos para reforestación, afirma gerente general del Inderena. El Darién, boletín de prensa y radio n.º 8.

Comité Cívico (1983). Aplazado foro nacional del pino. El Darién, abril 14.

Comité Cívico (1983). Avanza con éxito organización del Primer Foro Nacional sobre el Pino. El Darién, marzo 14.

Comité Cívico (1983). El pino en la mesa. El Darién.

Corporación Autónoma Regional del VALLE DEL Cauca (CVC) (1981). Éxito en política forestal de la CVC. Cali, diciembre.

Gobernación del Valle del Cauca, Unidad de Prensa (1982). Estudio científico sobre incidencia de reforestación en tierras del Darién [boletín informativo]. Noviembre 26.

Artículos de revistas seriadas

CARDONA, Alejandro (2009). "Desiertos verdes del suroccidente colombiano". En: Biodiversidad, Sustento y Culturas, julio, 61, 12-14.

MOVIMIENTO MUNDIAL POR LOS BOSQUES (2009). "Plantaciones de árboles en América Latina". En: Biodiversidad, Sustento y Culturas, julio, 61, 3-7. Artículos de periódicos regionales.

MENA, Luis Alfonso (1983). "El Darién desaparecerá en el año 2000". En: El Caleño, Cali, junio 20.

LOBATON, Nelson (1989). "Calima-El Darién: municipio con 50 años de vida y pobreza absoluta". En: El País, Cali, marzo 2.

VICTORIA, Carlos A. (1982). "Palo a Darién". En: El Pueblo, Cali, diciembre 8.

VICTORIA, Carlos A. (1983). "Congelado el desierto verde". En: El Pueblo, Cali, mayo 25.Libros del periodo observado ANDRADE, Germán (1992). Biodiversidad, conservación y uso de recursos naturales. Colombia en el contexto internacional. Bogotá: CEREC/Fescol.

BRODERICK, Joe (1998). El imperio de cartón: Impacto de una multinacional papelera en Colombia. Bogotá: Planeta Colombiana.

CARRIZOSA, Julio (1983). Recursos de hoy, bienestar de mañana. Bogotá: Banco de la República.

MINISTERIO DE AGRICULTURA (1994). Transformaciones en la estructura agraria. Bogotá: Tercer Mundo. Libros teóricos y metodológicos.

BEJARANO, Jesús Antonio (1987). Ensayos de historia agraria colombiana, Bogotá, Cerec.

BERNAL, Fernando & DUQUE, Martha (1998). Poder y crisis institucional en el campo colombiano. Bogotá: IICA/Tercer Mundo. Serie Misión Rural, vol. 6.

DE CERTEAU, Michel (2006). La escritura de la historia. México: Universidad Iberoamericana, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente.

FOUCAULT, Michel (2008). Las palabras y las cosas: Una arqueología de las ciencias humanas. Buenos Aires: Siglo XXI.

GOMEZ, Alcides & Duque, Martha (1998). Tras el velo de la pobreza: La pobreza rural en Colombia y los desafíos para el nuevo milenio. Bogotá: IICA/Tercer Mundo. Serie Misión Rural, vol. 3.HARTOG, François (2007). Regímenes de historicidad. México: Universidad Iberoamericana.

HIRSCHMAN, Albert O. (1977). Salida, voz y lealtad. México: Fondo de Cultura Económica.

KALMANOVITZ, Salomón (1982). El desarrollo de la agricultura en Colombia. Bogotá: Carlos Valencia.

KOSELLECK, Reinhart (2012). Historia de conceptos: Estudios sobre semántica y pragmática del lenguaje político y social. Madrid: Trotta.

LEFF, Enrique (2006). Aventuras de la epistemología ambiental: De la articulación de ciencias al diálogo de saberes. México: Siglo XXI.

ORJUELA, Luis Javier (2010). El Estado en Colombia. Bogotá: Universidad los Andes. POLANYI, Karl (2012). La gran transformación: Los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo. México: Fondo de Cultura Económica.

SCHUMPETER, Joseph A. (2010). ¿Puede sobrevivir el capitalismo?: La destrucción creativa y el futuro de la economía local. Madrid: Capitán Swing.

SCOTT, James (2007). Los dominados y el arte de la resistencia. México: Era.

TAUSSIG, Michael (1979). Destrucción y resistencia campesina: El caso del litoral pacífico. Bogotá: Punta de Lanza.

VALDERRAMA, Mario & MONDRAGÓN, Héctor (1998). Desarrollo y equidad con campesinos. Bogo-tá: IICA/Tercer Mundo. Serie Misión Rural, vol. 2.

VICTORIA, Carlos A. (2014). "Los vestigios del desarrollo forzado en la cuenca alta del río Consota". En: Carolina Arias (comp.), Resignificación de la Cuenca del Consota: Perspectiva ambiental del municipio de Pereira en sus 150 años. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, Facultad de Ciencias Ambientales.

WALLERSTEIN, Immanuel (2014). El capitalismo histórico. Madrid: Siglo XXI.

Informes técnicos

Alcaldía Municipal de calima, cabecera el darién, secretaría de planeación y desarrollo territorial (1998). Plan básico de ordenamiento territorial, PBOT, 1998-2006: "Aproximación estratégica y prospectiva del Calima que todos queremos": Documento soporte. Municipio de Calima-El Darién.

Archivos recuperados de la WEB

El Tiempo (1997, febrero 20). "A bala asesinan a ex alcalde de Calima-Darién". Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-558192

CAPÍTULO 20. EL VALLE GEOGRÁFICO DEL RÍO CAUCA: UN ESPACIO TRANSFORMADO POR EL CAPITAL AGROINDUSTRIAL:

ALMARIO, Oscar (2013). La configuración moderna del Valle del Cauca, Colombia, 1850-1940: Espacio, poblamiento, poder y cultura. Cali: Editorial Universidad del Cauca/Cecan.

ÁNGEL MAYA, Augusto (2002). El retorno de Ícaro: La razón de la vida. Bogotá: UNDP/Pnuma/Idea/Asocars.

APRILE GNISET, Jacques (1992). La ciudad colombiana: Siglo XIX y siglo XX. Bogotá: Fondo de Promoción de la Cultura.

ASOCAÑA (2013). Aspectos generales del sector azucarero colombiano, 2012-2013. Cali: Autor.

ASOCAÑA (2015). Informe Anual, 2014-2015. Cali: Autor.

ASOYOTOCO (2007). Plan de manejo ambiental integral humedal Laguna de Sonso municipio de Guadalajara de Buga. Cali: Asociación de Usuarios para la Protección y Mejoramiento de las Cuencas Hidrográficas de los Ríos Yotoco y Mediacanoa (Asoyotoco).

BERKES, Firke; COLDING, Johan & FOLKE, Carl (2003). Navigating social ecological systems: Building resilience for complexity and change. USA: Cambridge University Press.

BERKES, Firke & FOLKE, Carl (1998). "Linking social and ecological systems for resilience and sustainability". En: F. Berkes; C. Folke & J. Colding (eds.). Linking social and ecological systems: Management practices and social mechanisms for building resilience (pp. 1-26). Cambridge, UK: Cambridge University Press.

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA (CVC) (1967). Proyecto de la laguna de Sonso o del Chircal: Zona agropecuaria del Valle del Cauca. Cali: Secretaría de Agricultura del Valle del Cauca/Universidad del Valle, Departamento de Biología/Museo Departamental de Historia Natural/Jardín Botánico/Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca.

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA (CVC) (1972). Informe regulación río Cauca [n.º 72-10]. Cali: Autor.

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA (CVC) (1982). Historia del hábitat vallecaucano, 1536-1982 [documento elaborado por Luis Mario Velasco Arizabaleta]. Cali: Autor.

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA (CVC) (1990a). Manejo de áreas protegidas Reserva Natural Laguna de Sonso. Palmira: Subdirección de Recursos Naturales, División de Cuencas Hidrográficas/Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca.

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA (CVC) (1990b). Centro de Educación Ambiental, Buitre de Ciénaga: Propuesta para su establecimiento: Zona de Reserva Natural Laguna de Sonso [documento elaborado por Luis Fernando Gómez y Libia Libreros L., biólogos CVC]. Cali: Autor.

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA (CVC) (2004). Génesis y desarrollo de una visión de progreso. Cali: Autor.

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA (CVC) (2009). Humedales del valle geográfico del río Cauca: Génesis, diversidad y conservación. Cali: Autor.

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA (CVC) (2013). Propuesta de ajuste al Plan de Acción en Biodiversidad [informe final elaborado por Carlos Valderrama]. Cali: CVC/Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt.

GARCÉS CÓRDOBA, Bernardo (1957). "Respuesta del Doctor Garcés a la carta de Víctor Manuel Patiño (13 de febrero de 1957)". En: Proyecto de la laguna de Sonso o del Chircal: Zona agropecuaria del Valle del Cauca. Cali: Secretaria de Agricultura del Valle del Cauca/ Universidad del Valle, Departamento de Biología/Museo Departamental de Historia Natural/Jardín Botánico/Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, 15 de noviembre de 1967 [CVC 67-2].

El Espectador (2016). "Los cultivos de caña que amenazan la principal laguna del Valle del Cauca", enero 20.

LEFEBVRE, Henri (2013). La producción del espacio. Madrid: Capitan Sewing.

MARGULIS, Lynn & SAGAN, Dorion (1995). Microcosmos: Cuatro mil millones de años de evolución desde nuestros ancestros microbianos. Barcelona: Tusquests.

MATURANA, Humberto & VARELA, Francisco (1998). De máquinas y seres vivos: Autopoiésis: La organización de lo vivo. Chile: Editorial Universitaria.

MINA, Mateo (1975). Esclavitud y libertad en el valle del río Cauca. Bogotá: Fundación Rosca de Investigación y Acción Social.

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DE-SARROLLO TERRITORIAL (2009). Documento Conpes 3624: Programa para el saneamiento, manejo y recuperación ambiental de la cuenca alta del río Cauca. Bogotá: Autor.

PERAFÁN, Aceneth (2013). Valle del Cauca: Un estudio en torno a su sociedad y medio ambiente. Cali: Programa Editorial de la Universidad de Valle.

PÉREZ RINCÓN, Mario A. & ÁLVAREZ ROA, Paula (2009). Deuda social y ambiental del negocio de la caña de azúcar en Colombia: Responsabilidad social empresarial y subsidios implícitos en la industria cañera. Bogotá: Campo Semillas.

PIZANO, Camila & GARCÍA, Hernando (eds.) (2014). El bosque seco tropical en Colombia. Bogotá: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible/Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt.

RÍOS, Leonardo A.; SALAS, Walter & ÁLVAREZ-DEL CASTILLO, Javier. (2012). "Bases conceptuales para una clasificación de los sistemas socioecológicos de la investigación en sostenibilidad". En: Revista Lasallista de Investigación, 8(2).

ROJAS, José M. (1983). Empresarios y tecnología en la formación del sector azucarero en Colombia, 1860-1960. Bogotá: Banco Popular.

SANTOS, Milton (2000). La naturaleza del espacio: Técnica y tiempo: Razón y emoción. España: Ariel Geografía.

SANTOS DELGADO, Adriana & SANCHEZ MEJÍA, Hugues (2014). "Estado, innovación y expansión de la agroindustria azucarera en el valle del río Cauca (Colombia), 1910-1945". En: América Latina en la historia económica, 21(3), 201-230. https://doi.org/10.18232/alhe.v21i3.583

SANTOS DELGADO, Adriana & SÁNCHEZ MEJÍA, Hugues (2010). La irrupción del capitalismo agra-rio en el Valle del Cauca: Políticas estatales, trabajo y tecnología, 1900-1950. Cali: Programa Editorial de la Universidad del Valle.

THOMPSON, I. (2011). "Biodiversidad, umbrales ecosistémicos, resiliencia y degradación forestal". En: Unasylva, 238(62), 25-30.

TOBASURA, Isaías (2006). "La laguna de Sonso Valle del Cauca, Colombia: más de tres décadas de lucha ambiental: un caso de historia ambiental". En: Gestión y Ambiente, Medellín: Universidad Nacional de Colombia, 9(2), 13-26.

URIBE CASTRO, Hernando (2014). "De ecosistema a socioecosistema diseñado como territorio del capital agroindustrial y del Estado-nación moderno en el valle geográfico del río Cauca, Colombia". En: Revista Colombiana de Sociología. Bogotá: Universidad Nacional De Colombia, 37(2), 121-157.

URIBE CASTRO, Hernando (2015). "Retos epistémicos, éticos y estéticos del campo emergente de las ciencias ambientales". En: Sapiens Research, 5(2), 2-7. ISSN-e: 2215-9312.

VÁSQUEZ SÁNCHEZ, Jaime (2000). Geografía rural y de la agricultura. Cali: Universidad del Valle.

Carátula libro Conflictos ambientales en ecosistemas estratégicos: América latina y el Caribe. Siglos XIX -XXI
Publicado
2017-05-30
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)
978-958-765-451-6
doi
10.25100/peu.70