Los videojuegos educativos y las competencias digitales en la enseñanza de las ciencias

Palabras clave:
Videojuegos en educación, Competencias en educación, Enseñanza de las ciencias

Autores

Henry Giovany Cabrera Castillo, Universidad del Valle
Andrés Espinosa Ríos, Universidad del Valle
Robinson Viáfara Ortiz, Universidad del Valle
Anggie Carolina Barona, Universidad del Valle
Andres Felipe Escobar Buitrón, Universidad del Valle

  • Introducción


  • Capítulo 1. Press Star: Acercamiento conceptual a los videojuegos educativos y las competencias digitales


  • Capítulo 2. Firmware: La lógica básica para el diseño
    Henry Giovany Cabrera Castillo, Andrés Espinosa Ríos, Robinson Viáfara Ortiz


  • Capítulo 3. Biology Game: La aventura de estructurar el ARN
    Anggie Carolina Barona, Andres Felipe Escobar Buitrón, Juan David Bermudez Diaz


  • Capítulo 4. Physics Game: Aprendizaje de circuitos por medio de puzzles
    Iveth Andrea Riascos Sarmiento, Juan Martín Barrera Moncada


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

CAPÍTULO 1.

Abella, L. E. y García, Á. (2010). El uso de videojuegos para la enseñanza de las ciencias, nuevos desafíos al papel docente. Revista EDUCyT, 2. https://doi.org/10.22517/25393812.9091.

Alarcón, P.; Álvarez, X.; Hernández, D. y Maldonado, D. (2013). SIMCE TIC: diseño, aplicación y resultados: una evaluación del siglo XXI para las habilidades TIC de los estudiantes chilenos. En Ministerio de Educación; ENLACES; Pontificia Universidad Católica de Chile, Centro de Estudios de Políticas y Prácticas Educativas; Fundación País Digital, Desarrollo de habilidades digitales para el siglo XXI en Chile: ¿qué dice el SIMCE TIC? (pp. 15-40). LOM Ediciones.

Belli, S. y López Raventós, C. (2008). Breve historia de los videojuegos. Athenea Digital, Revista de pensamiento e investigación social, (14), 159-179. https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v0n14.570

Bernat Cuello, A. (2006). Los videojuegos: acceso directo a las nuevas tecnologías. Comunicación y Pedagogía: Revista de Nuevas Tecnologías y Recursos Didácticos, 216, 32-36.

Bernat Cuello, A. (2008). La construcción de conocimientos y la adquisición de competencias mediante el uso de los videojuegos. En B. Gros Salvat (coord.), Videojuegos y aprendizaje (pp. 93-112). Graó.

Cabero Almenara, J. y Llorente Cejudo, M. C. (2008). La alfabetización digital de los alumnos: competencias digitales para el siglo XXI. Revista Portuguesa de Pedagogia, 42(2), 7-28. https://doi.org/10.14195/1647-8614_42-2_1

Cabrera, K. (2013). Videojuegos comerciales en el contexto escolar: una aproximación a su estado del arte. Revista Miradas, 1(11), 149-161. https://doi.org/10.22517/25393812.9091

Cárdenas, J. (2005). El videojuego, competencia tecnológica al alcance de todos. Revista Comunicación y Pedagogía, 208, 1-10.

Carreras, C. (2017). Del Homo Ludens a la gamificación. Quaderns de Filosofia i Ciència, 4(1), 107-118. https://doi.org/10.7203/qfia.4.1.9461

Castillejos, B.; Torres, C. A. y Lagunes, A. (2016). La seguridad en las competencias digitales de los millennials. Apertura, Revista de Innovación Educativa, 8(2), 1-21. https://doi.org/10.32870/Ap.v8n2.914

Chipia Lobo, J. (2011). Juegos serios: Alternativa innovadora [Ponencia]. II Congreso en Línea en Conocimiento Libre y Educación (CLED), Mérida, Venezuela.

Coiro, J. y Dobler, E. (2007). Exploring the online reading comprehension strategies used by sixth-grade skilled readers to search for and locate information on the Internet. Reading Research Quarterly, 42(2), 214-257.

https://doi.org/10.1598/RRQ.42.2.2

Crawford, C. (1982). The art of computer game design. Washington State University.

Egenfeldt-Nielsen, S. (2009). Los videojuegos como herramienta de aprendizaje. En D. Aranda y J. Sánchez-Navarro (eds.), Aprovecha el tiempo y juega: Algunas claves para entender los videojuegos (pp. 185-211). UOC.

Etxeberria, F. (2008). Videojuegos, consumo y educación. Revista Electrónica Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 9(3), 11-28. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=201017343002

https://doi.org/10.14201/eks.16738

Ferrari, A. (2013). DIGCOMP: A framework for developing and understanding digital competence in Europe. Publications Office of the European Union. https://doi:10.2788/52966

Ferreira Teixeira, J. S.; Jesus, V. E. de y Torres Fernandes, C. (2008). A taxonomy of educational games compatible with the LOM-IEEE data model. En I. Bittencourt, E. de Barros Costa, E. Ferneda, F. Lima, S. Isotani y D. Krause (orgs.), Workshop Brasileiro em Web Semântica e Educação (Vol. 1, pp. 37-47). Sociedade Brasileira de Computação.

Galli, M. G.; Colla, M. y Corsi, D. P. (2016). Desarrollo y reutilización de videojuegos como estrategia interdisciplinar de enseñanza y aprendizaje en la educación superior. En B. Lagerén-Lago y V. Crespo-Pereira (eds.), De la idea a la pantalla: Compendio de investigaciones sobre juegos serios (pp. 198-215). Universidad de Vigo.

García-Valcárcel, A. (2015). Las competencias digitales en el ámbito educativo. Repositorio documental GREDOS. https://bit.ly/3b9WXjJ

Gewerc, A.; Fraga, F. y Rodés, V. (2017). Niños y adolescentes frente a la competencia digital. Entre el teléfono móvil, youtubers y videojuegos. RIFOP: Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 31(89), 171-186.

González, C. S. y Blanco, F. (2008). Emociones con videojuegos: incrementando la motivación para el aprendizaje. Revista Electrónica Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 9(3), 69-92.

https://doi.org/10.14201/eks.16790

González M., J. y Obando, O. L. (2008). Clasificar los videojuegos como tarea dinámica. Revista de Comunicación Social: Nexus Comunicación, 4, 73-84.

Gros Salvat, B. (2009). Certezas e interrogantes acerca del uso de los videojuegos para el aprendizaje. Comunicación: Revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales, 1(7), 251-264.

Guenaga, M.; Arranz, S.; Rubio, I.; Aguilar, E.; de Guinea, A. O.; Rayón, A.; Bezanilla, M. J. y Menchaca, I. (2013). Serious Games para el desarrollo de competencias orientadas al empleo. VAEP-RITA, 1(1), 35-41.

Guinee, K.; Eagleton, M. B. y Hall, T. E. (2003). Adolescents' Internet search strategies: Drawing upon familiar cognitive paradigms when accessing electronic information sources. Journal of Educational Computing Research, 29(3), 363-374. https://doi.org/10.2190/HD0A-N15L-RTFH-2DU8

Henry, L. A. (2006). SEARCHing for an answer: the critical role of new literacies while reading on the internet. The Reading Teacher, 59(7), 615-627. https://doi.org/10.1598/RT.59.7.1

Huizinga, J. (2007). Homo ludens. Alianza.

Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación de Profesorado (INTEF) (2017). Marco común de competencia digital docente. Gobierno de España, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Kickmeier-Rust, M. (14 de octubre de 2009). Talking Digital Educational Games. Proceedings of the 1st International Open Workshop on Intelligent Personalization and Adaptation in Digital Educational Games (pp. 55-66). Graz, Austria.

Kiili, C. (2012). Online reading as an individual and social practice tensions between individual and organizational development. University of Jyväskylä.

Kiili, C.; Laurinen, L. y Marttunen, M. (2008). Students evaluating Internet sources: From versatile evaluators to uncritical readers. Journal of Educational Computing Research, 39(1), 75-95. http://ejournals.ebsco.com/Article.asp?ContributionID=17104637 https://doi.org/10.2190/EC.39.1.e

Lacasa, P.; del Castillo, H.; Cortés, S.; García-Varela, A. B.; Monjelat, N. y Nogueiras, G. (2010). Videojuegos comerciales y aprendizaje escolar: Análisis de las creencias del alumnado de educación secundaria obligatoria. Universidad de Alcalá, Grupo Imágenes, Palabras e Ideas-Electronic Arts España, Programa de Responsabilidad Social Corporativa. http://www.aprendeyjuegaconea.com/files/informe_UAH_2010.pdf

Leu, D.; Kinzer, C.; Coiro, J. y Cammack, D. (2004). Toward a theory of new literacies emerging from the Internet and other ICT. En R. B. Ruddell (ed.), N. J. Unrau (autor, ed.), Theoretical Models and Processes of Reading (5.ª ed., pp. 1568-1611). International Reading Association.

Leu, D.; Kinzer, C.; Coiro, J.; Castek, J. y Henry, L. (2013). New literacies: A dual-level theory of the changing nature of literacy, instruction, and assessment. En D. E. Alvermann, N. Unrau y R. B. Ruddell (eds.), Theoretical Models and Processes of Reading (6.ª ed., pp. 1150-1181). https://doi.10.1598/0710.42

López, C. (2016). El videojuego como herramienta educativa: posibilidades y problemáticas acerca de los serious games. Apertura: Revista de Innovación Educativa, 8(1), 01-15.

López, S. y Rodríguez, J. (2016). Experiencias didácticas con videojuegos comerciales en las aulas españolas. Revista DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia, (33), 01-08.

Marcano, B. (2008). Juegos serios y entrenamiento en la sociedad digital. Revista Electrónica Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 9(3), 93-107. https://doi.org/10.14201/eks.16791

Massa, S. (2017). Videojuegos en el aprendizaje: oportunidades y desafíos. Prometeica, 15, 50-58. https://doi.org/10.24316/prometeica.v0i15.194

Matas-Terrón, A. (2015). Juegos serios y formación de adultos. RIUMA: Repositorio institucional de la Universidad de Málaga. https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/9618

Michael, D. y Chen, S. (2006). Serious games: Games that educate, train and inform. Thomson Course Technology.

O'Brien, D.; Lawless, K. y Schrader, P. G. (2010). A taxonomy of educational games. En Y. K. Baek (ed.), Gaming for classroom-based learning: Digital role playing as a motivator of study (pp. 1-24). Hershey: Information Science Reference.

https://doi.org/10.4018/978-1-61520-713-8.ch001

Occelli, M. y Malin, T. (2018). Los videojuegos: ¿un problema de distracción o una oportunidad para aprender? En M. Occelli, L. García-Romano, N. Valeiras y M. Quintanilla (eds.), Las tecnologías de la información y la comunicación como herramientas mediadoras de los procesos educativos (pp. 195-214). Bellaterra.

Padilla-Zea, N. (2011). Metodología para el diseño de videojuegos educativos sobre una arquitectura para el análisis del aprendizaje colaborativo [Tesis doctoral]. Universidad de Granada, Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos.

Park, Y. J. y Jang, S. M. (2016). African American Internet use for information search and privacy protection tasks. Social Science Computer Review, 34(5), 618-630. https://doi.org/10.1177/0894439315597429

Perea Lozano, M. y de la Peña Álvarez, C. (2018). Influencia de los videojuegos comerciales en procesos neuropsicológicos en estudiantes universitarios. ReiDoCrea, 7(1), 55-62. https://doi.org/10.30827/Digibug.49663

Pérez Fernández, F. y Vílchez López, J. E. (2012). El uso de los videojuegos y redes sociales como predictores de la integración curricular de las TIC en estudiantes de Magisterio. Sphera Pública, (12), 199-215. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29729577013

Prieto de Lope, R. A. y Medina Medina, N. (2015). Videojuegos serios: mapeo sistemático y taxonomías para su clasificación. Videojuegos: diseño y sociología (pp. 69-92). ESNE.

Quesada Bernaus, A. y Tejedor Calvo, S. (2016). Aplicaciones educativas de los videojuegos: el caso de World of Warcraft. Píxel-Bit: Revista de Medios y Educación, (48), 187-196. https://doi.org/10.12795/pixelbit.2016.i48.12

Quintanilla, M. (2012). Investigar y evaluar competencias de pensamiento crítico (CPC) en el aula de secundaria. Alambique: Didáctica de las Ciencias Experimentales, (70), 66-74.

Quintanilla, M.; Joglar, C.; Jara, R.; Camacho, J. P.; Ravanal, E.; Labarrere, A.; Cuellar, L.; Izquierdo, M. y Chamizo, J. A. (2010). Resolución de problemas científicos escolares y promoción de competencias de pensamiento científico: ¿qué piensan los docentes de química en ejercicio? Enseñanza de las Ciencias, 28(2), 185-198. https://doi.org/10.5565/rev/ec/v28n2.315

Quintanilla, M.; Merino, C. y Daza, S. (2010). Unidades didácticas en química: su contribución a la promoción de competencias de pensamiento científico. Bellaterra.

Redecker, C. (2017). European framework for the digital competence of educators. Publications Office of the European Union. http://dx.doi.org/10.2760/178382

Revuelta Domínguez, F. I. y Guerra Antequera, J. (2012). ¿Qué aprendo con videojuegos?: una perspectiva de meta-aprendizaje del videojugador. Revista de Educación a Distancia, (33).

Rodríguez-Hoyos, C. y João Gomes, M. (2013). Videojuegos y educación: una visión panorámica de las investigaciones desarrolladas a nivel internacional. Profesorado: Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 17(2), 479-494.

Roig-Vila, R. (2016). Tecnología, innovación e investigación en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Octaedro.

Romero Tovar, A. y Jurado Méndez, P. (2016). Recursos educativos del s. XXI: videojuegos para atender a la diversidad. En B. Legerén-Lago y V. Crespo-Pereira (eds.), De la idea a la pantalla: Compendio de investigaciones sobre juegos serios (pp. 145-172). Universidad de Vigo.

Sánchez i Peris, F. J. (2015). Gamificación=Gamification. Education in the Knowledge Society, 16(2), 13-15.

https://doi.org/10.14201/eks20151621315

Sánchez-Ambriz, M. L. (2013). Profesores frente a los videojuegos como recurso didáctico. Revista DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia, (25), 1-8.

Sawyer, B. y Smith, P. (2008). Serious games taxonomy [Conferencia]. Game Developers, San Francisco, Estados Unidos.

Scolari, C. (2018) Adolescentes, medios de comunicación y culturas colaborativas. aprovechando las competencias transmedia de los jóvenes en el aula. TRANSLITERACY H2020: Research and Innovation Actions.

Sedeño Valdellós, A. M. (2010). Videojuegos como dispositivos culturales: las competencias espaciales en educación. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, (34), 183-189. https://doi.org/10.3916/C34-2010-03-18

Serna-Rodrigo, R. y Rovira-Collado, J. (2016). Aportaciones de los videojuegos a la Educación Literaria. En M. T. Tortosa Ibáñez; S. Grau Company y J. D. Álvarez Teruel (coords.), XVI Jornades de Xarxes d'Investigació en docència universitària. Universidad de Alicante, Instituto de Ciencias de la Educación. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/59355/1/XIV-Jornadas-Redes-ICE_056.pdf

Silva J., y Torres, C. (2007). Taxonomy of educational games compatible with the LOM-IEEE data model. XVIII Simpósio Brasileiro de Informática na Educação, 37-47.

Squire, K. (2002). Cultural framing of computer/video games. Game Studies, 2(1). http://www.gamestudies.org/0102/squire/

Valderrama R., J. A. (2012). Los videojuegos: conectar alumnos para aprender. Sinéctica, (39), 01-15.

Vuorikari, R.; Punie, Y.; Carretero, S. y Van den Brande, L. (2016). DigComp 2.0: The digital competence framework for citizens: Update Phase 1: the Conceptual Reference Model. Publications Office of the European Union.

Walraven, A.; Brand-Gruwel, S. y Boshuizen, H. P. (2008). Information-problem solving: A review of problems students encounter and instructional solutions. Computers in Human Behavior, 24(3), 623-648. https://doi.org/10.1016/j.chb.2007.01.030

CAPÍTULO 2.

Arcá, M.; Guidoni, P. y Mazzoli, P. (1983). Structures of understanding at the root of science education: part I: experience, language and knowledge. European Journal of Science Education, 5(4), 367-375. https://doi.org/10.1080/0140528830050401

Area Moreira, M. (2008). La innovación pedagógica con TIC y el desarrollo de las competencias informacionales y digitales. Investigación en la Escuela, (64), 5-17.

Area, M. y Ribeiro, M. T. (2012). De lo sólido a lo líquido: las nuevas alfabetizaciones ante los cambios culturales de la Web 2.0. Comunicar, (38), 13-20.

Cabrera, H. G. (2005). Acercamiento entre el conocimiento del alumno y el conocimiento del docente mediante el modelo de investigación dirigida [Tesis de Licenciatura en Biología y Química]. Universidad del Valle.

Cabrera, H. G. (2016). Aportes a la enseñanza de la química a partir de un estudio histórico filosófico de la experimentación asociada a la combustión para profesores en formación inicial [Tesis de Doctorado en Educación]. Universidad del Valle.

Cabrera, H. G. y Villa, M. D. (2018). Diseño de unidades didácticas a partir de estudios de caso histórico científicos. En H. G. Cabrera (ed.), Educación en biología: Aportes de estudios históricos al diseño de unidades didácticas (pp. 15-30). Programa Editorial de la Universidad del Valle.

Camacho, J. P. y Quintanilla, M. (2008). Resolución de problemas científicos desde la historia de la ciencia: Retos y desafíos para promover competencias cognitivo lingüísticas en la química escolar. Ciência & Educação, 14(2), 197-212. https://doi.org/10.1590/S1516-73132008000200002

Carneiro, R.; Toscano, J. C. y Díaz, T. (2009). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Fundación Santillana.

Carrera Farrán, F. X. y Coiduras Rodríguez, J. L. (2012). Identificación de la competencia digital del profesor universitario: un estudio exploratorio en el ámbito de las ciencias sociales. REDU: Revista de Docencia Universitaria, 10(2), 273-298.

https://doi.org/10.4995/redu.2012.6108

de Pablos, J. (2010). Universidad y sociedad del conocimiento: Las competencias informacionales y digitales. RUSC: Universities and Knowledge Society Journal, 7(2), 6-16.

Esteve, F. (2015). La competencia digital docente: Análisis de la autopercepción y evaluación del desempeño de los estudiantes universitarios de Educación por medio de un entorno 3D [Tesis doctoral]. Universitat Rovira i Virgili. https://doi.org/10.17345/ute.2015.1.662

García Arteaga, E. G. (2011). Modelos de explicación, basado en prácticas experimentales. Aportes de la filosofía historicista. Revista Científica, 14(2), 89-96. https://doi.org/10.14483/23448350.3704

García Carmona, A. (2006). Una propuesta de situaciones problemáticas en la enseñanza del principio de conservación de la energía. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 3(3), 496-506.

Imbernón, F. (2006). La profesión docente en la globalización y la sociedad del conocimiento. En A. L. Gómez y J. M. Escudero Muñoz (coords.), La formación del profesorado y la mejora de la educación: políticas y prácticas (pp. 231-244). Octaedro.

Jiménez, M. P. (2000). Modelos didácticos. En F. J. Perales Palacios y P. Cañal de León (coords.), Didáctica de las ciencias experimentales: Teoría y práctica de la enseñanza de las ciencias (pp. 165-186). Alcoy.

Krumsvik, R. J. (2008). Situated learning and teachers' digital competence. Education and Information Technologies, 13(4), 279-290.

https://doi.org/10.1007/s10639-008-9069-5

Marín, V. (2011). Cómo trabajar la competencia digital en Educación Secundaria. MAD.

Mishra, P. y Koehler, M (24-28 de marzo de 2008). Introducing Technological Pedagogical Content Knowledge [Introducción del conocimiento tecnológico del contenido pedagógico]. Papper presentado en la reunión anual de la American Educational Research Association (pp. 1-16). Nueva York, USA.

Mora, W. M. (1999). Modelos de enseñanza-aprendizaje y desarrollo profesional: elementos para la cualificación docente. Revista Educativa Volunt@d, 3, 4-16.

Raviolo, A. (9-11 de junio de 2010). Simulaciones en la enseñanza de la química. [Conferencia]. Conferencia VI Jornadas Internacionales y IX Jornadas Nacionales de Enseñanza Universitaria de la Química (pp. 9-11). Santa Fe, Argentina.

Sánchez, L.; Lombardo, J. M.; Riesco, M. y Joyanes, L. (2004). Las TIC y la formación del profesorado en la Enseñanza Secundaria. Universidad Pontificia de Salamanca.

van Deursen, A. J. y van Dijk, J. A. (2014). Digital skills: Unlocking the information society. Springer.

van Dijk, J. A. (2005). The deepening divide: Inequality in the information society. Sage Publications. https://doi.org/10.4135/9781452229812

van Dijk, J. A. y van Deursen, A. J. (2014) Impact: Why digital skills are the key to the information society. Digital Skills: Unlocking the Information Society (pp. 43-62). Palgrave Macmillan's Digital Education and Learning. https://doi.org/10.1057/9781137437037_3

van Laar, E.; van Deursen, A. J.; van Dijk, J. A. y de Haan, J. (2017). The relation between 21st-century skills and digital skills: A systematic literature review [La relación entre las habilidades del siglo XXI y las habilidades digitales: una revisión sistemática de la literatura]. Computers in Human Behavior, 72, 577-588. https://doi.org/10.1016/j.chb.2017.03.010

Voogt, J. y Pareja Roblin, N. (2012). A comparative analysis of international frameworks for 21st century competences: implications for national curriculum policies. Journal of Curriculum Studies, 44(3), 299-321. https://doi.org/10.1080/00220272.2012.668938

Weinberger, A.; Fischer, F. y Mandl, H. (2002). Fostering individual transfer and knowledge convergence in text-based computer-mediated communication. En G. Stahl (ed.), Computer support for collaborative

learning: Foundations for a CSCL community (Proceedings of CSCL 2002). Lawrence Erlbaum.

Zabala, A. y Arnau, L. (2009). 11 ideas clave: Cómo aprender y enseñar competencias. Graó.

Zabalza, M. A. (2007). Competencias docentes del profesorado universitario: Calidad y desarrollo profesional. Narcea.

CAPÍTULO 3.

Bastidas Vargas, L. L. y Oliveros Calderón, M. (2018). Aproximación a las concepciones sobre ADN y ARN de estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Neiva-Huila. Erasmus Semilleros de Investigación, 3(1), 79-85.

Cabero Almenara, J. y Llorente Cejudo, M. C. (2008). La alfabetización digital de los alumnos: competencias digitales para el siglo XXI. Revista Portuguesa de Pedagogia, (42-2), 7-28. https://doi.org/10.14195/1647-8614_42-2_1

Cardellá L. y Hernández, R. (1999). Estructura de los ácidos nucleicos. En L. Cardellá y R. Hernández (eds.), Bioquímica médica (Tomo I, pp. 163-193). Ciencias Médicas.

Cepeda A., M. I. (2016). Estrategia lúdico-didáctica, para la enseñanza-aprendizaje de la síntesis y estructura de proteínas en grado once de media vocacional [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional UN. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58296

Delgado B., V. y Casado M., R. (2012). Google Docs: una experiencia de trabajo colaborativo en la Universidad. Enseñanza & Teaching, 30(1), 159-180.

Delgado, M. (2014). Diseño e implementación de una propuesta didáctica para la enseñanza-aprendizaje del DNA, RNA y proteínas empleando las TICs y el modelo de miniproyectos a los estudiantes de noveno grado de la IE José María Vélaz de la ciudad de Medellín [Tesis de maestría]. Universidad Nacional de Colombia. Repositorio Institucional UN. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51946

Echegaray, J. P. (2014). ¿Y si enseñamos de otra manera? Competencias digitales para el cambio metodológico. Caracciolos: Revista Digital en Investigación en Docencia, 2(1).

Espinosa Ríos, E. A. (2016). La reflexión y la mediación didáctica como parte fundamental en la enseñanza de las ciencias: un caso particular en los procesos de la formación docente. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (40), 175-209. https://doi.org/10.17227/01203916.6149

Fernández Hernández, J. M.; Guerrero Bell, M. y Fernández Guerrero, R. (2006). Las ideas previas y su utilización en la enseñanza de las ciencias morfológicas en carreras afines al campo biológico. Tarbiya: Revista de Investigación e Innovación educativa, (37), 117-123.

Gallego Arrufat, M. J.; Gámiz Sánchez, V. y Gutiérrez Santiuste, E. (2010). El futuro docente ante las competencias en el uso de las tecnologías de la información y comunicación para enseñar. Edutec: Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (34), a144. https://doi.org/10.21556/edutec.2010.34.418

Jalil, A. M. y Peme-Aranega, C. (2010). Posters y mapas conceptuales como recursos para la enseñanza de las ciencias. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 1(1), 13-18.

Miranda Lavastida, A. J. y Romero Mariscal, Y. L. (2015). Uso del Glogster como un recurso educativo abierto para fomentar la divulgación del conocimiento en la Licenciatura en Enfermería a Distancia del CUCS de la UDG. Memorias del Encuentro Internacional de Educación a Distancia, 4(4).

Lozano Rodríguez, A.; Valdés Lozano, D. E.; Sánchez Aradillas, A. L. y Duque, E. E. (2011). Uso de Google Docs como herramienta de construcción colaborativa tomando en cuenta los estilos de aprendizaje. Revista de Estilos de Aprendizaje, 4(8), 23-39.

https://doi.org/10.55777/rea.v4i8.934

Markoff, J. (10 de enero de 2011). RNA Game Lets Players Help Find a Biological Prize. The New York Times. https://www.nytimes.com/2011/01/11/science/11rna.html

Mazzarella, C. y Monsanto, R. (2009). Uso de mapas mentales en la construcción de un concepto actualizado de ciencia. Revista de Investigación, 33(66), 95-118.

Occelli, M.; Biber, P. A.; Willging, P. A. y Valeiras, N. (2015). Jugar y aprender biología celular: una experiencia con el videojuego Kokori [Conferencia]. XI Jornadas Nacionales y VI Congreso Internacional de Enseñanza de la Biología. Río Negro, Argentina.

Quesada Bernaus, A. y Tejedor Calvo, S. (2016). Aplicaciones educativas de los videojuegos: el caso de World of Warcraft. Pixel-Bit: Revista de Medios y Educación, 48, 187-196.

Pérez Sánchez, L. (2005). El foro virtual como espacio educativo: propuestas didácticas para su uso. Verista Quaderns Digitals Net, 40(1), 1-18.

CAPÍTULO 4 .

Albarracín, L.; Hernández-Sabate, A. y Gorgorió, N. (2017) Los videojuegos como objeto de investigación incipiente en Educación Matemática. Modelling in Science Education and Learning, 10(1), 53-72. https://doi.org/10.4995/msel.2017.6081

Camiletti, P.; Pizarro, R.; Lobos, M. y Rojas, A. (2018). Posibilidades de los dispositivos móviles para la educación secundaria. Anuario Digital de Investigación Educativa, (1), 72-88.

Campos Nava, M. y Torres Rodríguez, A. (2020). Empleo de un videojuego como recurso didáctico en la clase de matemáticas: el caso del Puzzle Hands of Time. Conrado, 16(74), 201-206.

Chipia Lobo, J. (2014). Juegos serios: Alternativa innovadora [Ponencia]. II Congreso en línea en Conocimiento Libre y Educación (CLED), Mérida, Venezuela.

Eligio Mendoza, I. M.; Gómez Zermeño, M. G. y García Mejía, I. A. (2016). El desarrollo del pensamiento crítico mediante el debate asincrónico en foros virtuales en educación secundaria. Aletheia: Revista de Desarrollo Humano, Educativo y Social Contemporáneo, 8(1), 100-115. https://doi.org/10.11600/21450366.8.1aletheia.100.115

Escobar, M. del R. y Buteler, L. (2018). Resultados de la investigación actual sobre el aprendizaje con videojuegos. Revista de Enseñanza de la Física, 30(1), 25-48.

Espinosa Ríos, E. A. (2016). La reflexión y la mediación didáctica como parte fundamental en la enseñanza de las ciencias: un caso particular en los procesos de la formación docente. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (40), 175-209. https://doi.org/10.17227/01203916.6149

Floyd, T. L. (2007). Principios de circuitos eléctricos (Trad., R. N. Salas). Pearson Educación.

García Cabrero, B. y Pineda Ortega, V. J. (2010). La construcción de conocimiento en foros virtuales de discusión entre pares. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 15(44), 85-111.

Guisasola, J. (2014). Teaching and learning electricity: the relations between macroscopic level observations and microscopic level theories. En M. R. Matthews, International handbook of research in history, philosophy and science teaching (pp. 129-156). Springer.

https://doi.org/10.1007/978-94-007-7654-8_5

Guisasola Aranzabal, J.; Zubimendi, J. L.; Almudi García, J. M. y Ceberio, M. (2008). Dificultades persistentes en el aprendizaje de la electricidad: estrategias de razonamiento de los estudiantes al explicar fenómenos de carga eléctrica. Enseñanza de las Ciencias: Revista de Investigación y Experiencias Didácticas, 26(2), 177-192. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.3674

Hewitt, P. G. (1998). Física conceptual. Addison Wesley Longma.

López Raventós, C. (2016). El videojuego como herramienta educativa: posibilidades y problemáticas acerca de los serious games. Apertura: Revista de Innovación Educativa, 8(1), 1-15.

Onieva López, J. L. (2015). El cómic online como recurso didáctico en el aula: webs y aplicaciones para móviles. Huarte de San Juan: Filología y Didáctica de la Lengua, (15), 105-127.

Ríos, J. (2011). El uso didáctico del video. Temas para la Educación: Revista Digital para Profesionales de la Enseñanza, 13. https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd8279.pdf

Robbins, A. y Miller, W. C. (2008). Análisis de circuitos: Teoría y práctica. Cengage Learning.

Sánchez Ceballos, L. M. y Sánchez Upegui, A. (2010). Usos académicos del chat y estrategias lingüísticas en la comunicación virtual sincrónica. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (30), 1-26. https://doi.org/10.35575/rvucn.n30a1

Carátula libro Los videojuegos educativos y las competencias digitales en la enseñanza de las ciencias
Publicado
2022-12-28
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)
978-628-7617-00-1