Estrategias para el acompañamiento y seguimiento estudiantil: La experiencia de ases en la Universidad del Valle
Descargas
Capítulo 1
Universidad del Valle. Acuerdo No. 025, de septiembre 25 de 2015 "Por el cual se actualiza la Política Curricular y el Proyecto Formativo de la Universidad del Valle".
Escobar, J. H., Largo, E. y Pérez, C. A. (2006). Factores asociados a la deserción y permanencia estudiantil en la Universidad del Valle (1994-2006). Vicerrectoría Académica, Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Universidad del Valle.
Fernández & López. (2006). Trabajo Social con grupos. Alianza.
Fernández, M. (2001). La orientación familiar. Tabanque: Revista Pedagógica, 16, 217-235.
Saccone, J. y Pacífico, A. (2016). Programa de tutorías entre pares en la Universidad Nacional del Litoral: estrategia para reducir el abandono en el ingreso. Congresos CLABES. https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/964
Zamanillo Peral, T. (2008). Trabajo social con grupos y pedagogía ciudadana. Madrid: Ed. Síntesis.
Capítulo 2
Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional (OPDI) (2015). Plan Estratégico de Desarrollo 2015-2025. https://proxse16.univalle.edu.co/~planeacion/Analisis/Plan/pd2015-2025/revision/PED_2015-2025-31122016-Publicado.pdf
Universidad del Valle (2013). Informe de evaluación externa para la renovación de acreditación de la Universidad del Valle. Documento de trabajo interno de la Dirección de Autoevaluación y Calidad Académica - DACA
Universidad del Valle (2014). Sistema Spadies MEN 2014, cálculos Vicerrectoría Académica. Documento de trabajo interno de la Vicerrectoría Académica
Capitulo 3.
De Zubiría, J. (2006). Los modelos pedagógicos: Hacia una pedagogía dialogante. Cooperativa Editorial Magisterio.
Gardner, H. (1983). Inteligencias múltiples. Paidós.
Meneses, A (2009). Factores asociados a la deserción de estudiantes que ingresaron por condición de excepción indígena a la Universidad del Valle 2001-2006. Trabajo de grado, Programa académico Sociología, Facultad de Ciencias Sociales y económicas, Universidad del Valle.
Ortiz, J. (2012). Causas de la deserción de los estudiantes indígenas que ingresaron por condición de excepción étnica a la Universidad del Valle en el período 2002-2007. Trabajo de grado, Escuela de trabajo social y desarrollo humano, Facultad de humanidades, Universidad del Valle.
Capitulo 4.
Buschmann, F., Meunier, R., Rohnert, H., Sommerlad, P. y Stal, M. (1996). A system of patterns: Pattern-oriented software architecture. John wiley & sons.
Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2015). Guía para la implementación del modelo de gestión de permanencia y graduación estudiantil en Instituciones de Educación Superior (Spadies). https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356272_recurso.pdf
Capítulo 5
Arias L., Montero, J. y Castellanos, J. (1995). Fundamentos y principios de medicina familiar. Maldonado.
DANE, D. (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018
De la Fuente, R. y Heinze, G. (2011). Salud mental y medicina psicológica. McGraw-Hill.
Erikson, E. H. (2004). Sociedad y adolescencia. Siglo XXI
González, C. (2018). Cobertura de la Universidad del Valle en el contexto del país. Taller Cobertura Universidad del Valle, Documento de trabajo.
Jensen, F. E., & Ellis, A. (2015). El cerebro adolescente: Guía de una madre neurocientífica para educar adolescentes. RBA Libros.
Llorca, G. y Cano, L. (2015). Espacio y tiempo en el siglo XXI: velocidad, instantaneidad y su repercusión en la comunidad humana. Revista Científica de Comunicación, 6(1), 219-233.
Ministerio de Salud y Protección Social (2016). Análisis de situación de salud Colombia, 2016. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/asis-colombia-2016.pdf
Quebradas A. (2014). El temperamento y su trama: Cómo los genes, la cultura, el tiempo y el azar inciden en nuestra personalidad. Panamerican Journal of Neuropsycchology, 8(1), 120-127. https://www.cnps.cl/index.php/cnps/article/view/159/149
Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES) (2017). Resumen de Indicadores de Educación Superior. https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-article-212350.html
Varela, E. (2018). El problema de la educación superior es resolver la inclusión laboral de las nuevas generaciones. La Palabra, 286, 10-12. http://lapalabra.univalle.edu.co/historico/la-palabra-2018-02/
Capítulo 6.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) (2007a). La visibilización estadística de los grupos étnicos colombianos. http://www.dane.gov.co/files/censo2005/etnia/sys/visibilidad_estadistica_etnicos.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) (2007b). Colombia una nación multicultural: Su diversidad étnica. http://www.dane.gov.co/files/censo2005/etnia/sys/colombia_nacion.pdf
Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2015). Documento de caracterización del programa Ser Pilo Paga 2015. Fundación Corona.
Steinberg, L. (2008). Adolescence (8th ed.). McGraw-Hill.
Capitulo 7.
Acevedo, J., Vélez, L. y González, L. (2012). Estrategias de acompañamiento familiar para el restablecimiento de derechos de la niñez en el contexto de hogares sustitutos. Katharsis, 14, 51-176.
Ander Egg, E (2011). Concepto de familia. Diccionario de Trabajo Social. Editorial Brujas.
Arana, J., Meilán, J., Gordillo, F. y Carro, J. (2010). Estrategias motivacionales y de aprendizaje para fomentar el consumo responsable desde la escuela. Revista Electrónica de Motivación y Emoción,13, (35-36) 19-39.
Aranda, C. y Pando, M. (2013). Conceptualización del apoyo social y las redes de apoyo social. Revista de Investigación en Psicología, 16(1), 233-245.
https://doi.org/10.15381/rinvp.v16i1.3929
Campaz, L., Eslava, C., Ordóñez, C. y Pinzón, P. (2017). Memorias de práctica de Trabajo Social "Porque Pilos Somos Todos". Estrategia de Acompañamiento y Seguimiento Estudiantil. Universidad del Valle.
Cardozo-Ortiz, C. E. (2011). Tutoría entre pares como una estrategia pedagógica universitaria. Educación y Educadores. 14(2), 309-325. http://4www.redalyc.org/articulo.oa?id=83421404006
https://doi.org/10.5294/edu.2011.14.2.4
Ceballos, M. y Villota, D. (2007). Factores asociados a la deserción estudiantil en la cohorte 2003, período B del programa de Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades, Lengua Castellana e Inglés. (Tesis de pregrado). Programa de lingüística e idiomas, departamento de ciencias humanas. Universidad de Nariño, San Juan de Pasto, Colombia. https://docplayer.es/5512793-Factores-asociados-1.html
Coraggio, J. L. y Arancibia,I. (2006). "Recuperando la economía: entre la cuestión social y la intervención Social". Segundo Foro de Investigadores y Docentes en Economía Social y Solidaria. Secretaría de Políticas Sociales. Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Buenos Aires, MDS.
Escobar, J. H., Largo, E. y Pérez, C. A. (2006). Factores asociados a la deserción y permanencia estudiantil en la Universidad del Valle (1994-2006). Vicerrectoría Académica, Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Universidad del Valle.
Gallego, A. (2012). Recuperación crítica de los conceptos de familia, dinámica familiar y sus características. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 35, 326-345.
Londoño, L. F. (2013). Factores de riesgo presentes en la deserción estudiantil en la Corporación Universitaria Lasallista. Revista Virtual Universidad Católica del Norte 38, 183-194. https://bit.ly/3x9nYhe
Mateus, M., Herrera, C., Perilla, C., Parra, G. y Vera, A. (2011). Factores presentes en la deserción universitaria en la Facultad de Psicología de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá en el período comprendido entre 1998-2009. Psychologia: avances de la disciplina. 5 (1). 121-133. http://www.scielo.org.co/pdf/psych/v5n1/v5n1a11.pdf
Mendoza, L., Mendoza, U. y Romero D. (2014). Permanencia académica: una preocupación de las instituciones de educación superior. Escenarios 12(2), 130-137. http://ojs.uac.edu.co/index.php/escenarios/article/view/320
https://doi.org/10.15665/esc.v12i2.320
Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2009). Deserción estudiantil en la educación superior colombiana. Metodología de seguimiento, diagnóstico y elementos para su prevención. Imprenta Nacional de Colombia.
Ministerio de Educación Nacional (MEN) (Agosto de 2016). Factores determinantes de la deserción. Boletín Educación Superior en cifras. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-358136_recurso.pdf
Montaño, M., Palacios, J. y Gantiva, C. (2009). Teorías de personalidad. Un análisis histórico del concepto y su medición. Psychologia: Avances de la Disciplina, 3(2), 81-107.
Navarro-Charris, N. E., Redondo-Bilbao, O. E., Contreras-Salinas, J. A., Romero-Díaz, C. H., & Andreis-Zapata, A. C. D. (2017). Permanencia y deserción versus autoeficacia de estudiantes universitarios: un desafío de la calidad educativa. Revista Lasallista de Investigación, 14(1), 198-206. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=69551301018
Ovidio, A. (2000). Proyecto de vida como categoría básica de interpretación de la identidad individual y social. Revista Cubana de Psicología, 17(3), 270-275.
Payá, M. (1992). El autoconocimiento como condición para construir una personalidad moral y autónoma. Comunicación, Lenguaje y Educación, 4 (15) 69-76
https://doi.org/10.1080/02147033.1992.10821034
Placencia, L. (2015). Autoconocimiento, acción y autointerpretación. Opacidad y transparencia del saber de sí mismo en la filosofía práctica de Kant. Anuario Filosófico, 48(3), 543-563. doi:10.15581/009.48.3.543-563
Sevilla, D., Puerta, V. y Dávila, J. (2010). Influencia de los factores socioeconómicos en la deserción estudiantil de la carrera de Ciencias Sociales. Ciencia e Interculturalidad, 6(1), 72-84. https://www.lamjol.info/index.php/RCI/article/download/282/209
https://doi.org/10.5377/rci.v6i1.282
Silva Laya, M. (2011). El primer año universitario: Un tramo crítico para el éxito académico. Perfiles educativos, 33, 102-114. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982011000500010&lng=es&tlng=es.
Unicef (2003). Nuevas formas de familia. Perspectivas nacionales e internacionales. Unicef.
Vargas, E. y Barrera, F. (2002). Adolescencia, relaciones románticas y actividad sexual: una revisión. Revista Colombiana de Psicología, 11, 115-134.
Capítulo 9.
Escobar, J., Pérez, C. y Largo E. (2008). Rendimiento académico en la Universidad del Valle: determinantes y su relación con la deserción estudiantil.
Escobar, J. H., Largo, E. y Pérez, C. A. (2006). Factores asociados a la deserción y permanencia estudiantil en la Universidad del Valle (1994-2006). Vicerrectoría Académica, Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Universidad del Valle.
Levin, J. (1979). Fundamentos de estadística en la investigación social. Harla.
Capitulo 10.
Brunner, J. (2002). Making stories. Harvard University Press.
Claudinin, J. y Connelly, M. (2000). Narrative inquiry. Experience and Story in Qualitative research. Jossey-Bass.
Cortazzi, M. (1993). Narrative analysis. Falmer.
Crossley, M. (2003). Formulating narrative psychology: the limitations of contemporary social constructionism. Narrative Inquiry, 2(13), 287-300.
https://doi.org/10.1075/ni.13.2.03cro
Estrategia de Acompañamiento y Seguimiento Estudiantil (ASES) (2017). Documento interno de trabajo. Universidad del Valle.
Goodley, D. (2001). 'Learning difficulties', the social model of disability and impairment: challenging epistemologies. Disability & Society, 2(16), 207‐231.
https://doi.org/10.1080/09687590120035816
Murray, M. (1999). The stories nature of health and illness. En M. Murray y K. Chamberlain (eds.), Qualitative health psychology (pp. 47‐63). Sage.
https://doi.org/10.4135/9781446217870.n4
Schnarch, D., González, G. y Restrepo, D. (2012). Ser monitor: una experiencia de formación profesional. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, 3(2), 21-40.
https://doi.org/10.18175/vys3.2.2012.02
Spradley, J. P. (1980). Participant observation. Holt, Rinehart & Winston.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.