La escritura en el aula universitaria: estrategias para su regulación

Palabras clave:
Práctica pedagógica , Arte de escribir, Evaluación de la enseñanza , Promoción de la escritura

Autores

Esperanza Arciniegas Lagos Universidad del Valle
Gladys Stella López Jiménez Universidad del Valle

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

ADAM, J. M. (1992). Les Textes: Types et Prototypes. Paris: Natham.

ALLAL, L. (2000). "Regulación metacognitiva en la escritura en el aula". En El papel de la actividad metalingüística en el aprendizaje de la escritura. Buenos Aires: Homo Sapiens.

ARCINIEGAS, E. y LÓPEZ, G.S. (2005). Estrategias metacognitivas para la escritura en la universidad. Ponencia presentada en el Primer encuentro de investigación - acción en el aula en L1 Y L2. Santiago de Cali: Escuela de Ciencias del Lenguaje, Universidad del Valle.

ARCINIEGAS, L., E. y MORA, C. L. E. (Eds.) (2004). Pedacitos de vida. Serie: Los estudiantes investigan y escriben en el aula, Vol. 1. Santiago de Cali: Escuela de Ciencias del Lenguaje. Universidad del Valle.

ARCINIEGAS, L., E. y MORA, C. L. E. (2004). "La escritura para el reconocimiento del sujeto. Primer paso para el aprendizaje". En Memorias del XXIII Congreso Nacional de Lingüística Literatura y semiótica. Montería: Universidad de Córdoba.

ARCINIEGAS, L., E. y MORA, C. L. E. (2002). "Tengo que escribir una redacción para el Cole: a propósito de dos tiras cómicas de Calvin y Hobbes". En Memorias del XXII Congreso nacional de Lingüística, Literatura y Semiótica. Santiago de Cali: Universidad del Valle.

ARCINIEGAS, L., E. y MORA, C. L. E. (2001). "Los cursos de español y el proyecto de aula". En Memorias del Primer Coloquio Internacional y Tercero regional de la Cátedra UNESCO para la lectura y la escritura en América Latina. Lectura y escritura para aprender a pensar. Cartagena de Indias.

BALMAYOR, E. y SILVESTRI, A. (1999). "Estrategias metacomprensivas en alumnos universitarios: el caso de la autocorrección". En M.C. Martínez (Comp.) Comprensión y producción de textos expositivos y argumentativos. Cátedra UNESCO. Santiago de Cali: Universidad del Valle.

BEREITER, C. y SCARDAMALIA, M. (1987). The Psychology of Written Composition. New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.

BJÖRK, L. y RAISANEN, Ch. (1997). Academic Writing. A University Writing Course.Stockholm, Sweden: Studentlitteratur.

CALSAMIGLIA, H., y TUSÓN, V., A. (2002). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. 2ª. Reimpresión. Barcelona: Ariel S. A.

CAMPS, A. y MILIAN, M. (2000). "La actividad metalingüística en el aprendizaje de la escritura". En Milian M. y Camps A. El papel de la actividad metalingüística en el aprendizaje de la escritura. Buenos Aires: Homo Sapiens.

CAMPS A. y otros (2000). "Actividad metalingüística: la relación entre escritura y aprendizaje de la escritura". En El papel de la actividad metalingüística en el aprendizaje de la escritura. Buenos Aires: Homo Sapiens.

CASSANY, D. (1995). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama.

CASSANY, D. (1999). Construir la escritura. Barcelona: Paidós.

CASSANY, D. (2003). "Taller de escritura: propuesta y reflexiones". En Lenguaje No. 31. pp. 59-77.

CARLINO, P. (2002). "¿Quién debe ocuparse de enseñar a leer y a escribir en la universidad?" En Lectura y Vida. 23 (1), pp. 6-14.

CARLINO, P. (2003). Leer textos científicos y académicos en la educación superior: Obstáculos y bienvenidas a una nueva cultura. Ponencia presentada en el Sexto Congreso Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro. Buenos Aires.

CARLINO, P. (2004). "Escribir y leer en la universidad: responsabilidad compartida entre alumnos, docentes e instituciones". En Textos en Contexto. Argentina: Asociación Internacional de Lectura. . (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

CASTELLÓ, M. (1999). "El conocimiento que tienen los alumnos sobre la escritura". En Pozo J y C. Monereo. El aprendizaje estratégico. Madrid: Santillana.

CASTELLÓ, M. (2007). Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos. Barcelona: Ediciones Graó.

COFFIN, C.; CURRRY M.; GOODMAN S. y SWAN J. (2003). Teaching Academic Writing. A toolkit for Higher Education. London and New York: Routledge.

de BEAUGRANDE, R. y DRESSLER, W. (1983). Introduction to Text Linguistics. London:Longman.

DÍAZ, A. (2002). La argumentación escrita. Medellín: Universidad de Antioquia. DÍAZ, B.F.y HERNÁNDEZ, R.G. (1998). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: una interpretación constructivista. México: Mc GrawHill.

DOLZ, J. Y ERARD, S. (2000). "Las actividades metaverbales en la enseñanza de los géneros escritos y orales". En El papel de la actividad metalingüística en el aprendizaje de la escritura. Buenos Aires: Homo Sapiens.

DURÁN, D. (2009). "Aprender a cooperar. Del grupo al equipo". En J.I. Pozo y M.P. Pérez. Psicología del aprendizaje universitario: la formación en competencias. Madrid: Morata.

FERREIRO, E. (1985). Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura. México: Siglo XXI.

FLOWER, L y HAYES, J. (1996). "La teoría de la redacción como proceso cognitivo". En Textos. Argentina: Asociación Internacional de Lectura.

GARNER, R. (1987a). "Strategies for Reading and studying expository texts". En Educational Psychologist, vol. 22 (3-4), pp. 299-312.https://doi.org/10.1080/00461520.1987.9653054

GARNER, R. (1987b). Metacognition and Reading Comprehension. New Jersey: Ablex Pu-blishing Corporation.

GASKINS, I. y ELLIOT, T. (1999). Cómo enseñar estrategias cognitivas en la escuela.Barcelona: Paidós.

HARDY, L.T y JACKSON, H.R. (1998). Aprendizaje y cognición. España: Prentice-Hall.

HAYES, J. (1996). "A New Framework for Understanding Cognition and Affect in Writing". En Indrisano y Squire 2000 Perspectives on Writing. USA: International Reading Association.

IRWIN, J. y DOYLE, M.A. (Comp.) (1992). Conexiones entre lectura y escritura: aprendiendo de la investigación. Argentina: Aique.

JORBA, J., GÓMEZ, I. y PRAT, A. (Ed.) (2000). Hablar y escribir para aprender. Madrid:. Síntesis.

LEA, M. R. y STIERER, B. (Comp.) (2000). Student Writing in Higher Education. Great Britain: Society for Research into Higher Education & Open University Press.

LERNER, D. (2001). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. México: Fondo de Cultura Económico.

LILLIS, T. (2001). Student Writing. Access, Regulation, Desire. London and New York: Routledge.

LÓPEZ, G.S. (1997). "Los esquemas como facilitadores de la comprensión y aprendizaje de textos". En Revista Lenguaje, No. 25, pp. 40-55. (1999).

LÓPEZ, G.S. (1999). Los profesores universitarios y la lectura: hacia la búsqueda de lectores autónomos. En Lenguaje 27. 40-45.

LÓPEZ, G.S. y Arciniegas, E. (2001). "Leer para aprender". En Memorias del Primer Coloquio Internacional y Tercero regional de la Cátedra UNESCO para la lectura y la escritura en América Latina. Lectura y escritura para aprender a pensar. Cartagena de Indias.

LÓPEZ, G.S. y Arciniegas, E. (2001). Lectura, aprendizaje y construcción de conocimiento. Cursillo ofrecido en el Primer Coloquio Internacional y Tercero regional de la Cátedra UNESCO para la lectura y la escritura en América Latina. Lectura y escritura para aprender a pensar. Cartagena de Indias.

LÓPEZ, G.S. y Arciniegas, E. (2002). "El uso de estrategias metacognitivas en la Universidad". En Memorias del XXII Congreso nacional de Lingüística, Literatura y Semiótica. Santiago de Cali: Universidad del Valle.

LÓPEZ, G.S. (2002). "La metacomprensión y la lectura". En M.C. Martínez (Comp.) Propuesta de intervención pedagógica para la comprensión y producción de textos académicos. Santiago de Cali: Cátedra UNESCO, Escuela de Ciencias del Lenguaje, Universidad del Valle.

LÓPEZ, G.S. y ARCINIEGAS, E. (2002). Desarrollo de estrategias metacognitivas en la comprensión de textos académicos escritos a nivel universitario. Informe final de investigación. Santiago de Cali: Escuela de Ciencias del Lenguaje, Universidad del Valle.

LÓPEZ, G.S. y ARCINIEGAS, E. (2002). Seminario - Taller El docente universitario y su papel en la enseñanza y el aprendizaje a partir de la lectura. Santiago de Cali: Escuela de Ciencias del Lenguaje, Universidad del Valle.

LÓPEZ, G.S. y ARCINIEGAS, E. (2003). "El uso de estrategias metacognitivas en la comprensión de textos escritos". En Lenguaje No. 31, pp. 118-141.

LÓPEZ, G.S. y ARCINIEGAS, E. (2004). Metacognición, lectura y construcción de conocimiento. El papel del sujeto en el aprendizaje significativo. Cátedra UNESCO. Santiago de Cali: Escuela de Ciencias del Lenguaje, Universidad del Valle.

LÓPEZ, G.S. y ARCINIEGAS, E. (2004). Estrategias metacognitivas, comprensión de textos escritos y aprendizaje. Conferencia invitada en el I Congreso Internacional de Didáctica de la Lengua, Cátedra UNESCO, Universidad de Sonora. Hermosillo: México.

LÓPEZ, G.S. y RAMÍREZ, R. (2007). "Una experiencia de lectura y escritura en el curso de resistencia de materiales para ingenieros". En Experiencias pedagógicas de la Universidad del Valle. Santiago de Cali: Vicerrectoría Académica, Universidad del Valle.

LÓPEZ, G.S. y ARCINIEGAS, E. (2007). "La transformación de las prácticas de lectura y de escritura en la universidad desde una perspectiva metacognitiva". Ponencia presentada en el Encuentro nacional sobre políticas institucionales para el desarrollo de la lectura y la escritura en la educación superior. Bogotá: ASCUN - Universidad Sergio Arboleda.

MATEOS, M. M. (2001). Metacognición y Educación. Argentina: Aique.

MARTÍ, E. (1995). "Metacognición, desarrollo y aprendizaje". En Infancia y Aprendizaje No. 72 , pp. 115-116.https://doi.org/10.1174/02103709560561186

MARRERO, J. (1993). "Las teorías implícitas del profesorado: vínculo entre la cultura y la práctica de la enseñanza". En: M.J. Rodrigo, A. Rodríguez y J. Marrero (Ed.) Las teorías implícitas. Una aproximación al conocimiento cotidiano. Madrid: Visor.

MAYOR, J. SUENGAS, S. GONZÁLEZ, J. (1993). Estrategias metacognitivas: Aprender a aprender y aprender a pensar. Madrid: Síntesis.

MILIAN, M. y CAMPS, A. (2000). El papel de la actividad metalingüística en el aprendizaje de la escritura. Buenos Aires: Homo Sapiens.

MOLANO, L. y LÓPEZ, G.S. (2007). "Concepciones de profesores y estudiantes sobre la escritura académica en la Universidad ICESI". En Lenguaje No. 35 (1), pp. 119-146. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v35i1.4848

MONEREO, C. (2000). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Barcelona: Graó.

MONEREO, C. (2000). El aprendizaje estratégico. Madrid: Aula XXI Santillana.

ONG, W. (1987). Oralidad y escritura. México: Fondo de Cultura Económico.

PARODI, G. (1999a). Relaciones entre lectura y escritura: una perspectiva cognitiva discursiva. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica de Valparaíso.

PARODI, G. (1999b). Discurso, congnición y educación. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica de Valparaíso.

PARODI, G. (Ed) (2002). Lingüística e interdisciplinariedad: desafíos del nuevo milenio. Ensayos en honor de Marianne Peronard. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica de Valparaíso.

POZO, J.I. y MONEREO, C. (Coord.) (1999). El aprendizaje estratégico. Madrid: Aula XXI Santillana.

POZO, J. I. y MATEOS, M. (2009). "Aprender a aprender: hacia una gestión autónoma y metacognitiva del aprendizaje". En J. I. Pozo y M.P. Pérez. Psicología del aprendizaje universitario: la formación en competencias. Madrid: Morata.

POZO, J. I. y PÉREZ, M.P. (2009). Psicología del aprendizaje universitario: la formación en competencias. Madrid: Ediciones Morata.

RIJLAARSDAM, G. y COUZIJN, M. (2000). "La estimulación de la metacognición en la enseñanza de la escritura". En El papel de la actividad metalingüística en el aprendizaje de la escritura. Buenos Aires: Homo Sapiens.

RINAUDO, M.C. (1993). "Metacognición y estrategias de aprendizaje". En Lectura y Vida 3. Páginas.

RINCÓN, G., NARVÁEZ, E., y ROLDÁN, C. (2004). "Enseñar a comprender textos universitarios en la universidad: ¿Qué y cómo se está haciendo?". En Lenguaje No. 32, pp. 183-2011. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v32i0.4810

RUMELHART, D.E. (1997). "La comprensión de la comprensión". En E. Rodríguez y E. Lager (Comp.). La Lectura, Santiago de Cali: Editorial Universidad del Valle.

SCARDAMALIA, M. y BEREITER, C. (1987). "Dos modelos explicativos de los procesos de composición escrita". En Infancia y Aprendizaje No. 58, pp. 43-64. https://doi.org/10.1080/02103702.1992.10822332

TOLCHINSKY, L. (2000). "Distintas perspectivas acerca del objeto y propósito del trabajo y reflexión metalingüística en la escritura académica". En M. Milian y A. Camps El papel de la actividad metalingüística en el aprendizaje de la escritura. Buenos Aires: Homo Sapiens.

Van DIJK, T. A. (1980). Estructuras y funciones del discurso. Madrid: Edit. Cátedra.

Van DIJK, T. A. (1983). La ciencia del texto. Barcelona: Paidós.

VÁSQUEZ, F. (2004). Pregúntele al ensayista. Bogotá: Editorial Kimpres.

WESTON, A. (1994). Las claves de la argumentación. Barcelona: Editorial Ariel.

Publicado
2017-11-05
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)
978-958-765-625-1
ISBN-10 (02)
978-958-765-001-3
doi
10.25100/peu.89