Psicología política: Sobre la participación de jóvenes desvinculados y desmovilizados del conflicto armado colombiano: Vol. I Perspectivas críticas en psicología política latinoamericana

Palabras clave:
Psicología política- América Latina, Sociología política - América Latina, Psicología social- América Latina

Autores

Olga Lucía Obando Salazar Universidad del Valle

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

MARCO LEGAL Y JURÍDICO

REGLAMENTACIÓN NACIONAL

Congreso de la República de Colombia (1991). Constitución Política de Colombia. Recuperado el 19 de marzo de 2013, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/cp/constitucion_politica_1991.html

LEYES

Congreso de la República de Colombia (1993a, diciembre 22). Ley 99 de 1993. Por medio de la cual se crea el Ministerio de Medio Ambiente, se reordena el sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial n.º 41.146.

Congreso de la República de Colombia (1993b, diciembre 23). Ley 100 de 1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial n.º 41.148.

Congreso de la República de Colombia (1994, mayo 31). Ley 134 de 1994. Por la cual se dictan normas sobre mecanismos de participación ciudadana. Diario Oficial n.º 41.373.

Congreso de la República de Colombia (1997, julio 4). Ley 375 de 1997. Por la cual se crea la ley de juventud y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial n.º 43.079.

Congreso de la República de Colombia (2000, mayo 31). Ley 581 del 2000. Por la cual se reglamenta la adecuada y efectiva participación de la mujer en los niveles decisorios de las diferentes ramas y órganos del poder público, de conformidad con los artículos 13, 40 y 43 de la Constitución Nacional y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial n.º 44.026.

Congreso de la República de Colombia (2002, diciembre 23). Ley 782 de 2002. Por medio de la cual se prorroga la vigencia de la Ley 418 de 1997, prorrogada y modificada por la Ley 548 de 1999 y se modifican algunas de sus disposiciones. Diario Oficial n.º 45.043.

Congreso de la República de Colombia (2005, julio 25). Ley 975 de 2005. Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. Diario Oficial n.º 45.980.

Congreso de la República de Colombia (2006, noviembre 8). Ley 1098 de 2006. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Diario Oficial n.º 46.446.

RESOLUCIONES

Defensoría del Pueblo (1999, agosto 20). Resolución 846 de 1999. Por la cual el Defensor del Pueblo reorganiza el Programa de la Promoción y Protección de los Derechos Humanos de los Jóvenes y se dictan otras disposiciones. Bogotá.

Universidad del Valle, Consejo Académico (2010, 18 de agosto). Resolución 091. "Por la cual se modifica la estructura curricular del programa académico de Psicología. Aprobado mediante resolución 053 de mayo 4 del 2000 del Consejo Académico". Cali: Autor.

CATEGORÍA 1. ORÍGENES Y ANTECEDENTES DE UNA PSICOLOGÍA POLÍTICA LATINOAMERICANA

Adorno, Theodor & Becker, Hellmut (1986). Educación para la mayoría de edad, un diálogo. (R. Jaramillo, trad.). Argumentos, 14-17(3), 45-53.

Campos Roldán, Manuel (2006). El problema del método en psicología política. Liberabit: Revista de psicología, 12, 1-14.

D'Adamo, Orlando & García, Virginia (1999). Derecha e izquierda: ¿dos cajas vacías? En Luis Oblitas & Ángel Rodríguez-Kauth (eds.), Psicología Política (pp. 197-218). México: Plaza y Valdés.

Dávila, José; Fouce, José; Gutiérrez, Lidia; Lillo de la Cruz, Ana & Martín, Enrique (1998). La Psicología Política contemporánea. Psicología política, 17, 21-43. Consultado en http://www.uv.es/garzon/psicologia%20politica/N17.htm

Deutsch, Morton (1983). Conflict resolution: Theory and Practice. Political Psychology, 4(3), 431-453. https://doi.org/10.2307/3790868

Díaz, Álvaro (2000). Formación de sujetos políticos. Primer Seminario Internacional de Psicología Política. Bogotá: Universidad Pontificia Bolivariana.

Díaz, Álvaro (2007a). Agendas de la psicología política prevalecientes en las dos últimas décadas (1986-2006). Revista Psicología del Caribe, 19, 2-21.

Díaz, Claudia & López, Laura (2007). Jóvenes y sus representaciones sociales del programa de atención a niños, niñas y adolescentes desvinculados de los grupos armados irregulares (Trabajo de grado). Universidad del Valle, Santiago de Cali.

Dorna, Alexandre (2006). Psicología Política: Principios constitutivos y temas transversales. Bogotá: Psicom.

Elster, John (1995). Psicología politica. Barcelona: Gedisa.

Eysenck, Hans (1964). La psicología de la decisión política. Barcelona: Ariel.

Fernández Christlieb, Pablo (1987a). Consideraciones teórico-metodológicas sobre la psicología política. En Maritza Montero (coord.), Psicología Política Latinoamericana (pp. 67-73). Caracas: Panapo.

Fernández Christlieb, Pablo (2003). La psicología política como estética social. Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology, 37(2), 253-266.

Foucault, Michel (1993a). Curso del 14 de enero de 1976. En M. Foucault, Microfísica del poder (pp. 153-162). Madrid: Piqueta.

Freud, Sigmund (1948a). XIII: El porvenir de una ilusión. En S. Freud, Obras completas: Vol. 1 (pp. 1277-1303). Madrid: Biblioteca Nueva.

Freud, Sigmund (1948b). XIII: Psicología de las masas. En S. Freud, Obras completas: Vol. 1 (pp. 1141-1179). Madrid: Biblioteca Nueva.

Freud, Sigmund (1948c). XXXV: Una concepción del universo. En S.

Freud, Obras completas: Vol. 2 (pp. 861-873). Madrid: Biblioteca Nueva.

Fromm, Erick (1941). El miedo a la libertad. Buenos Aires: Paidós.

Fromm, Erick (1990). Ética y política: Obra póstuma III. Barcelona: Paidós.

Hermann, Margaret (1986). Political Psychology. San Francisco: Jossey-Bass.

Íñiguez-Rueda, Lupicinio (2003). La psicología social como crítica: continuismo, estabilidad y efervescencias: tres décadas después de la "crisis". Revista Interamericana de Psicología, 37(2), 221-238.

Jiménez Burillo, Florencio (1986). La Psicología Política. Revista del Psicólogo, 25, 1-9. Recuperado el 17 de marzo de 2013, de http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=263

Jiménez Burillo, Florencio (1996). Psicología política. En José L. Alvaro, Alicia Garrido & José Torregrosa (eds.), Psicología social aplicada (pp. 219-252). Madrid: McGraw-Hill.

Jung, Carl (1964). El hombre y sus símbolos. Barcelona: Caralt.

Knutson, Jeanne (1973). Handbook of Political Psychology. San Francisco: Jossey-Bass.

Lane, Robert (1972). Political Man. New York: Free Press.

Lasswell, Harold (1930/1977). Psychopatology and Politics. London: The University of Chicago Press.

Le Bon, Gustav (1914). La Psychologie politique et la défense sociale. Paris: Flammarion.

Lindholm, Charles (1992). Carisma: Análisis del fenómeno carismático y su relación con la conducta humana y los cambios sociales. Barcelona: Gedisa.

Lira, Elizabeth & Castillo, María (1993). Trauma político y memoria social. Psicología Política, 6, 95-116. Consultado en http://www.uv.es/garzon/psicologia%20politica/N6.htm

Martín-Baró, Ignacio (1983/2004). Psicología Social desde Centroamérica: Vol. I: Acción e Ideología (10.ª ed.). San Salvador: UCA.

Martín-Baró, Ignacio (1988a). Hacia una psicología política latinoamericana. En Gina Pezzano de Vengoechea (ed.), XIII Congreso Colombiano de psicología: Hacia una psicología para la sociedad colombiana: Memorias (pp. 97-117). Barranquilla: Ediciones Uninorte.

Martín-Baró, Ignacio (1989/2004). Psicología social desde Centroamérica: Vol. II: Sistema, grupo y poder (5.ª ed.). San Salvador: UCA.

Martín-Baró, Ignacio (1990). La violencia política y la guerra como causas del trauma psicosocial en el Salvador. En Joaquín Samayoa, Psicología social de la guerra: Trauma y terapia (pp. 65-84). San Salvador: UCA.

Martín-Baró, Ignacio (1998). Psicología de la liberación. Madrid: Trotta.

Maslow, Abraham (1994). La personalidad creadora. España: Kairós.

Molina, Nelson (2003). Revisión simétrica del conflicto político armado colombiano. Athenea Digital: Revista de pensamiento e investigación social, 4.

Molina, Nelson (2006). Identidad, resistencia y acción minoritaria: tres claves para el movimiento indígena en Colombia. En Freddy Cante (comp.), Sin reconciliación no hay paz (pp. 133-162). Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría de Gobierno.

Montero, Maritza (1987). Psicología política latinoamericana. Caracas: Panapo.

Montero, Maritza (1991). Una orientación para la psicología política en América Latina. Revista de Psicología Política, 3, 27-43.

Montero, Maritza (2006a). El campo de la psicología política. En M. Montero, Agendas y tareas: La acción y el deseo. Caracas: Universidad Central de Venezuela.

Montero, Maritza (2009). ¿Para qué psicología política? Psicología Política, 9(18), 199-213.

Montero, Maritza & Dorna, Alexandre (1993). Psicología Política. Bogotá: Fundación para el Avance de la Psicología.

Moscovici, Serge (1986). Psicología social II. Barcelona: Paidós.

Mota, Graciela (1999). Psicología política del nuevo siglo: Una ventana a la ciudadanía. México: Secretaría de Educación Pública-SOMEPSO.

Mota, Graciela (2006). "Negociación" Estructuras de ser de la política y de la psicología política como construcción de la colectividad. En Alexandre Dorna, Psicología política: Principios constitutivos y temas transversales. Bogotá: Psicom.

Obando, Olga (2006c, septiembre). La Investigación Acción Participativa (IAP) en los estudios de psicologa política y género. Forum Qualitative Social Research, 7(14), art 3. Consultado el 10 de diciembre de 2009, en http://www.qualitativeresearch.net/index.php/fqs/article/view/164

Obando, Olga (2012). Perspectivas en psicología política latinoamericana: su significado en la formación, la investigación y la intervención. En Oscar Navarro (ed.), Psicología Social: Temas, teorías y aplicaciones (pp. 113-156). Medellín: Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Departamento de Psicología.

Oblitas, Luis & Rodríguez Kauth, Ángel (1999). Psicología Política. México: Plaza y Valdés.

Rodríguez Kauth, Ángel (1994a). La psicología social y psicología política latinoamericana. Anthropos, suplemento extra 44, 106-109.

Rodríguez Kauth, Ángel (1999b). Los niños, las guerras y la perversión adulta. Revista Investigación & Desarrollo, 10, 3-15.

Rodríguez Kauth, Ángel (2001b). La psicología social y la psicología política latinoamericana: ayer y hoy. Psicología Política, 22, 41-52.

Sabucedo, José (1996). Psicología Política. Madrid: Síntesis.

Salazar, José & Salazar, Miguel (1998). Estudios recientes acerca de identidades nacionales en América Latina. Psicología Política, 16, 75-93. Consultado en http://www.uv.es/garzon/psicologia%20politica/N16.htm

Seoane, Julio & Rodríguez Kauth, Ángel (eds.) (1988). Psicología Política. Madrid: Pirámide.

Serrano, Nelson (1994). Socialización, actitudes y decisión políticas. Anthropos, suplemento extra 44, 109-112.

Skinner, Burrhus (1987). Más allá de la libertad y la dignidad. Barcelona: Salvat.

Stone, William (1974). The psychology of politics. New York: Free Press.

CATEGORÍA 2. DISCURSOS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL CON INCIDENCIA EN EL DISCURSO DE LA PSICOLOGÍA POLÍTICA LATINOAMERICANA

Aguilera, Armando (2012a, diciembre). Compromiso ético y político del psicólogo colombiano de cara a la política pública de atención psicosocial a víctimas del conflicto armado. Poiésis: Revista Electrónica de Psicología Social, 24. https://doi.org/10.21501/16920945.508

Aguilera, Armando (2012b). Epistemological and methodological components in psychosocial attention to war victims and political violence in Colombia. Tesis Psicológica, 8(1), 68-79.

Alvarado, Sara; Ospina, Héctor; Botero, Patricia & Muñoz, Germán (2008). Las tramas de la subjetividad política y los desafíos a la formación ciudadana de jóvenes. Revista Argentina de Sociologia, 6(11), 19-43.

Arango, Carlos (2006). Psicología comunitaria de la convivencia. Cali: Programa Editorial Universidad del Valle. https://doi.org/10.25100/peu.208

Arévalo, Liz (2010). Atención y reparación psicosocial en contextos de violencia sociopolítica: una mirada reflexiva. Revista de Estudios Sociales, 36, 29-39. https://doi.org/10.7440/res36.2010.03

Arias, Fernando (2000). Abordaje psicosocial de niñ@s desvinculados del conflicto armado en Colombia. Bogotá: Fundación Dos Mundos.

Armistead, Nigel (ed.) (1974). La reconstrucción de la psicología social. Barcelona: Hora.

Asch, Solomon (1952). Psicología social. Buenos Aires: Eudeba.

Barrero, Edgar (2000). Las representaciones sociales en la psicología social (Trabajo de grado). Universidad INCCA de Colombia, Filosofía, Bogotá.

Barrero, Edgar (2010). De la memoria ingenua a la memoria crítica: nueve campos reflexivos desde la psicología de la liberación. En Edgar Barrero (ed.), Memoria, silencio y acción psicosocial: Reflexiones críticas sobre por qué recordar en Colombia (pp. 61-92). Bogotá: Cátedra Libre.

Barreto, Julieth (2010). Proyecto: Aporte a la construcción de conocimiento sobre la tercera fase del proyecto Luna Roja (Documento de trabajo). Cali: Universidad del Valle.

Bello, Marta & Ruíz, Sandra (2002). Conflicto armado, niñez y juventud: Una perspectiva psicosocial. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Berger, Peter & Luckmann, Thomas (1998). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.

Boff, Leonardo (1978). Teología del cautiverio y de la liberación. Madrid: Paulinas.

Campos Roldán, Manuel (2006). Ver categoría 1.

Cardoso, Fernando & Faletto, Enzo (1979). Dependency and development in Latin America. Berkeley: University of California Press. https://doi.org/10.1525/9780520342118

Carrillo, Sonia & Ripoll-Núñez, Karen (2014). Family Policies in Colombia: A Focus on Policies for Vulnerable Families. En: Mihaela Robila (ed.). Handbook of Family Policies Across the Globe (pp. 425-444). New York: Springer. https://doi.org/10.1007/978-1-4614-6771-7_27

Deutsch, Morton (1983). Ver categoría 1.

Díaz, Álvaro (2007b). La subjetividad política como categoría de trabajo en la psicología social de la liberación. En Ignacio Dobles, Sara Baltodano & Vilma Leandro (eds.), Psicología de la liberación en el contexto de la globalización neoliberal: Acciones, reflexiones y desafios (pp. 168-173). San José, CRI: Universidad de Costa Rica.

Díaz, Álvaro (2009a). Historia reciente (2000-2009) de la psicología social en Colombia: una mirada desde la Red Colombiana de Psicología Social Crítica. Psicología para América Latina, 17. Recuperado el 7 de junio de 2013, de http://www.psicolatina.org/17/colombia.html

Díaz, Álvaro & González Rey, Fernando (2012). Subjetividad política y psicologías sociales críticas en Latinoamérica: ideas a dos voces. Universitas Psychologica, 11(1), 325-338. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy11-1.spps

Díaz, Álvaro & Muñoz, Germán (2010). Aportes para avanzar en la constitución/ institución de la categoría ciudadanía comunicativa en los estudios sobre juventud. En Olga Obando (ed.), Psicología social crítica: Aportes y aplicaciones sobre el lenguaje, ciudadanía, convivencia, espacio público, género y subjetividad (pp. 53-66). Cali: Programa Editorial Universidad del Valle.

Díaz, Miguel Clemente (1993). La dimensión aplicada de la psicología social. Psicothema, 5, 317-335.

Díaz, Claudia & López, Laura (2007). Ver categoría 1.

Dobles, Ignacio; Baltodano, Sara & Leandro, Vilma (eds.) (2007). Psicología de la liberación en el contexto de la globalización neoliberal: Acciones, reflexiones y desafíos. San José, CRI: Universidad de Costa Rica.

Doménech, Miguel & Ibáñez, Tomás (1998). La psicología social como crítica. Anthropos, 177, 12-21.

Elster, John (1995). Ver categoría 1.

Estrada, Ángela (2013). Threats and Opportunities for Critical Psychology in Colombia: The Context of an Agenda. Annual Review of Critical Psychology, 10, 308-318.

Estrada, Ángela & Botero, María (2000). Gender and cultural resistance: psychosocial transformation of gender identity. Annual Review of Critical Psychology, 2, 19-33.

Estrada, Ángela; Ripoll-Núñez, Karen & Rodríguez, Diana (2010). Intervención psicosocial con fines de reparación con víctimas y sus familias afectadas por el conflicto armado interno en Colombia: equipos psicosociales en contextos jurídicos. Revista de Estudios Sociales, 36, 103-112. https://doi.org/10.7440/res36.2010.10

Estrada, Ángela; González, Constanza; Diazgranados, Silvia & Toro, Manuel (2006). Atmósfera sociomoral y atencion de los menores desvinculados del conflicto armado en Colombia. Revista Infancia, Adolescencia y Familia, 1(1/2), 223-246.

Fals Borda, Orlando (1973). Reflexiones sobre la aplicación del método de estudio acción en Colombia. Revista Mexicana de Sociología, 35(1), 49-62. https://doi.org/10.2307/3539564

Fals Borda, Orlando (1978). Über das Problem, wie man die Realität erforscht um sie zu verändern. En Heinz Moser & Helmut Ornauer (eds.), Internationale Aspekte der Aktionsforschung (pp. 78-97). München: Kösel-Verlag.

Fals Borda, Orlando (1981). La ciencia y el pueblo. En Francisco Vío Grossi, Vera Gianotten, Ton de Wit (eds.), Investigación participativa y praxis rural (pp. 19- 48). Lima: Mosca Azul.

Fals Borda, Orlando (1985). Conocimiento y poder popular. Bogotá: Siglo XXI.

Fals Borda, Orlando & Rahman, Mohammad Anisur (eds.) (1991). Action and knowledge: Breaking the monopoly with participatory action-research. New York: Apex Press. https://doi.org/10.3362/9781780444239

Fernández Christlieb, Pablo (1987a). Ver categoría 1.

Fernández Christlieb, Pablo (2003). Ver categoría 1.

Flores, Jorge (2002). Ética de la liberación y etnocidio en América Latina (el caso de Guatemala). Comunicación presentada en el V Congreso de Psicología Social de la Liberación. Guadalajara, MEX.

Flores, Jorge; Cajas, Edgar; Navarra, S.; Salado, M.; Suasnavar, José & Solis, R. (2002). El papel de la psicología en el proceso de exhumaciones en Guatemala. Simposio presentado en el V Congreso Internacional de Psicología Social de la Liberación. Guadalajara, MEX.

Frei Betto (2008). Un Nuovo Credo. Recuperado de http://www.ildialogo.org/parola/approfondimenti/nucr30072008.htm

Freire, Paulo (1970). Pedagogía del oprimido. Bogotá: América Latina.

Gonzáles, Roberto; Manzi, Jorge; Cortés, Flavio; Torres, David; Tezanos, Pablo de; Aldunate, Nerea & Aravena, María (2005). Identidades y actitudes políticas en jóvenes universitarios. Revista de Ciencia Política, 25(2), 65-90. Recuperado el 23 de enero de 2013, de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-090X2005000200003&script=sci_arttext / https://doi.org/10.4067/S0718-090X2005000200003

González Rey, Fernando (1987). Psicología, ideología y política: un marco conceptual para su análisis en América Latina. En Maritza Montero (ed.), Psicología Política Latinoamericana (pp. 105-130). Caracas: Panapo.

González Rey, Fernando (2008). Subjetividad y psicología crítica: implicaciones epistemológicas y metodológicas. En Bernando Jimenez-Domínguez, Subjetividad, participación e intervención comunitaria: Una visión crítica desde América (pp. 31-54). Buenos Aires: Paidós. Tramas Sociales, 51.

Gutiérrez, Gustavo (2000). Labor y contenido de la teología de la liberación. En Christopher Rowland (ed.), La teología de la liberación (pp. 41-63). Madrid: Cambridge University Press. https://doi.org/10.51378/rlt.v17i50.5202

Heider, Fritz (1958). The psychology of interpersonal relation. New York: John Wiley & Sons. https://doi.org/10.1037/10628-000

Hermann, Margaret (1986). Ver categoría 1.

Hincapié, Ángela Esmeralda (2006a). Armed conflict and vulnerable communities. En: Ángela Esmeralda Hincapié, Conflicto armado en Medellín-Colombia: Comprensiones y acciones/The Armed conflict in Medellín-Colombia: Understanding and responses: Vol 1 (pp. 275-283). Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.

Hincapié, Ángela Esmeralda (2006b). Artículo de revisión: postconflicto del dicho al hecho. Informes Psicológicos, 8, 129-152.

Hincapié, Ángela Esmeralda (2006c). De Vallejuelos a mirador de Calasanz: entre el conflicto y la búsqueda de un lugar donde vivir. En: Ángela Esmeralda Hincapié, Conflicto armado en Medellín-Colombia: Comprensiones y acciones/The Armed conflict in Medellín-Colombia: Understanding and responses: Vol 1 (pp. 229-238). Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.

Hincapié, Ángela Esmeralda (2006d). Formación para la transformación social y humana. En: Ángela Esmeralda Hincapié, Conflicto armado en Medellín-Colombia: Comprensiones y acciones/The Armed conflict in Medellín-Colombia: Understanding and responses: Vol 1 (pp. 63-72). Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.

Hincapié, Ángela Esmeralda (2010). Violencia, vulnerabilidad y acción comunitaria. En: Maritza Montero y Ángela Esmeralda Hincapié, Sujetos políticos y acción comunitaria: Claves para una praxis de la psicología social y de la clinica social comunitaria en América Latina (pp. 115-132). Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.

Ibáñez, Tomás (1976). El conocimiento de la realidad social. Barcelona: Sendai.

Ibáñez, Tomás (1983). Los efectos políticos de la psicología social. Quaderns de psicologia, 7/2, 95-106.

Ibáñez, Tomás (1990). Aproximaciones a la psicología social. Barcelona: Sendai.

Íñiguez-Rueda, Lupicinio (2003). Ver categoría 1.

Íñiguez-Rueda, Lupicinio (2006). Análisis del discurso: Manual para las ciencias sociales. Barcelona: UOC.

Javier, Sarah; Perrin, Paul; Snipes, Daniel; Olivera, Silvia; Perdomo, Jose; Arango, Jose & Arango-Lasprilla, Juan (2013). The Influence of Health Related Quality of Life on Sexual Desire in Individuals with Spinal Cord Injury from Colombia, South America. Sexuality and Disability, 31(4), 325-335. https://doi.org/10.1007/s11195-013-9320-x

Jiménez-Domínguez, Bernardo (1990). Psic-Pol: Notas críticas sobre la psicología dominante. En Aportes críticos a la psicología en Latinoamérica (pp. 112-138). México: Universidad de Guadalajara.

Jodelet, Denise (1986). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En Serge Moscovici, Psicología Social II: Pensamiento y vida social: Psicología social y problemas sociales (pp. 470-494). Barcelona: Paidós.

Lasswell, Harold (1930/1977). Ver categoría 1.

Lindholm, Charles (1992). Ver categoría 1.

Lleras, Juanita & Van Hissenhoven, Natalia (2003). Relaciones en un contexto de Guerra: Estudio exploratorio de una ONG que trabaja con jóvenes desvinculados del conflicto armado en Colombia, estableciendo un posible paralelo entre el funcionamiento de la Institución y el de los Grupos armados. Bogotá: Universidad de los Andes, Departamento de Psicología.

López, Wilson & Sabucedo, José (2007). Culture of peace and mass media. European Psychologist, 12(2), 147-155. https://doi.org/10.1027/1016-9040.12.2.147

Marín, Gerardo (1973). El intercambio comportamental y las escalas D (dogmatismo) y Mach (machiavelismo). Revista Latinoamericana de Psicología, 5(3), 257-262.

Martín-Baró, Ignacio (1986). Hacia una psicología de la liberación. Boletin de psicología, 22, 219-231.

Martín-Baró, Ignacio (1987). Del opio religioso a la fe liberadora. En Maritza Montero (ed.), Psicología Política Latinoamericana (pp. 229-268). Caracas: Panapo.

Martín-Baró, Ignacio (1987/1998). Latino indolente: caracter ideológico del fatalismo latinoamericano. En Psicología de la Liberación (pp. 73-101). Madrid: Trotta.

Martín-Baró, Ignacio (1989). Democracia y reparación. En David Becker & Elizabeth Lira, Derechos humanos: Todo es según el dolor con que se mira. Santiago de Chile: Instituto Latinoamericano de Salud Mental y Derechos Humanos (ILAS).

Martín-Baró, Ignacio (1989/2004). Ver categoría 1. Martín-Baró, Ignacio (1990). Ver categoría 1.

Martín-Baró, Ignacio (1998). Ver categoría 1.

Mies, María (1984). Methodische Postulate zur Frauenforschung-Dargestellt am Beispiel der Gewalt gegen Frauen. Beiträge zur feministischen Theorie und Praxis, 11(7), 7-25.

Molina, Nelson (1992). Psicología social en la educación. Revista Psique. ISSN: 0121-8913 Molina, Nelson (1993). El complejo edípico del psicólogo colombiano. Psique: Revista de Psicología, 3.

Molina, Nelson (2001a). Etica y política: ¿dimensiones desconocidas o fundamentales en psicología? Athenea Digital: Revista de pensamiento e investigación social, 0, 1-10.

Molina, Nelson (2001b). La apropiacón de los espacios comunes en la prolongación de los conflictos. En Ademario Andrade (coord.). Tendencias actuales en investigación social: primer seminario de ciencias sociales y humanas (pp. 34-46). España: Instituto Catalán de Cooperación Iberoamericana.

Molina, Nelson (2002). Influencia minoritaria, análisis y transformación de los conflictos políticos. En Interculturalidad e investigación social (pp. 173-188). España: Instituto Catalán de Cooperación Iberoamericana.

Molina, Nelson (2007a). La transformación de conflictos a través de la resistencia comunitaria. En Enrique Saforcada, Nélida Cervone, Jorge Castellá, Antonio Lapalma, Martín De Lellis (comps.), Aportes de la psicología comunitaria a problemáticas de la actualidad latinoamericana (pp. 209-230). Buenos Aires: JVE.

Molina, Nelson (2007b). Psicología social de la resistencia: fundamentos teóricos y ámbitos de impacto. En Ignacio Dobles, Sara Baltodano & Vilma Leandro (eds.), Psicología de la liberación en el contexto de la globalización neoliberal: Acciones, reflexiones y desafíos (pp. 230-242). San José, CRI: Universidad de Costa Rica.

Molina, Nelson (2009). Procesos comunitarios de resistencia y paz: estrategias no armadas para la transformación del conflicto colombiano. En Ciudanos en pie de paz: La sociedad civil ante los conflictos internacionales: Desafíos y Respuestas (pp. 335-382). España: Universidad de Granada.

Molina, Nelson (2010a). Diálogo sobre la psicología clínica comunitaria, sujetos políticos y acción comunitaria. En Claves para una praxis de la psicología social y de la clínica social comunitaria en América Latina (pp. 301-310). Bogotá: Universidad Pontificia Bolivariana.

Molina, Nelson (2010c). Reconciliación: Un camino hacia la convivencia. Bogotá: Universidad Pontificia Bolivariana-Alta Consejería Presidencial para la Reintegración.

Molina, Nelson & Estrada, Ángela (2006). Critical construction of psychology in Colombia. Annual Review of Critical Psychology, 5, 342-353. Recuperado el 17 de marzo de 2013, de http://www.discourseunit.com/annual-review/arcp-5-critical-psychology-in-a-changing-world-contributions-from-different-geo-political-regions

Molina, Nelson & Rivera Escobar, Maricela (2012). Psicología Política en Colombia, revisión de acontecimientos fundantes e históricos. Revista Psicología Política, 12(25), 427-441.

Molina, Nelson & Triana, Diana (2009). Actitudes y conocimientos acerca de la reconciliación en Colombia. Puente: Revista Científica, 3(2), 47-58.

Molina, Nelson & Valderrama, Paola (2007). Contribuciones de las redes al fortalecimiento de las políticas de identidad en un proceso de resistencia. Polis, 16(1), 1-14.

Montero, Maritza (1987). Ver categoría 1. Montero, Maritza (1990). Dependencia, conducta y psicología comunitaria. En Gina Pezzano de Vengoechea (ed.), XIII Congreso Colombiano de psicología: Hacia una psicología para la sociedad colombiana: Memorias (pp. 23-32). Barranquilla: Ediciones Uninorte.

Montero, Maritza (1991). Ver categoría 1.

Montero, Maritza (1994). Psicología social comunitaria: Teoría, método y experiencia. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Montero, Maritza (2000). Perspectivas y retos de la psicología de la liberación. En José Vásquez, Psicología social y liberación en América Latina (pp. 9-26). Iztapalapa, MEX: Universidad Autónoma Metropolitana.

Montero, Maritza (2003). Teoría y práctica de la psicología comunitaria. España: Paidós.

Montero, Maritza (2004). Relaciones entre psicología social comunitaria, psicología crítica y psicología de la liberación: una respuesta latinoamericana. Psykhe, 13(2), 17-28. https://doi.org/10.4067/S0718-22282004000200002

Montero, Maritza (2009). Ver categoría 1. Montero, Maritza & Fernández Christlieb, Pablo (2003). Psicología Social Crítica. Revista Interamericana de Psicología, 37(2), 211-213.

Moscovici, Serge (1972). Society and theory in social psychology. En Joachim Israel & Henri Tajfel (eds.), The context of social psychology: A critical assessment (pp. 17-68). London, UK: Academic Press.

Moser, Heinz (1975). Aktionsforschung als kritische Theorie der Sozialwissenschaften. München: Kösel-Verlag.

Obando, Olga (2006b). Informe final de investigación proyecto: Estudio piloto: Diagnóstico psicológico sobre el estado de desarrollo de la identidad femenina en niñas y jóvenes con experiencia de maltrato (Documento de trabajo). Cali: Universidad del Valle-Amazonas Fundación de Mujeres.

Obando, Olga (2006c). Ver categoría 1.

Obando, Olga (2006d). Proyecto Luna Roja: Fortalecimiento de identidad femenina en niñas y jóvenes con experiencia de maltrato. Cali: Universidad del Valle.

Obando, Olga (2009b). Opciones cualitativas en psicología política y género: la investigación acción participativa en estudios sobre maltrato y formas de violencia política que afecta a niños, niñas y jóvenes. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 27(1), 16-25.

Obando, Olga (2010a). Aportes teóricos para abordar el problema del desarrollo de la identidad femenina en situaciones de maltrato. En O. Obando, Psicología social crítica: Aportes y aplicaciones sobre el lenguaje, ciudadanía, convivencia, espacio público, género y subjetividad (pp. 111-144). Cali: Programa Editorial Universidad del Valle.

Ovejero, Anastacio (1999). La nueva psicología social y la actual postmodernidad: Raíces, constitución y desarrollo histórico. Oviedo: Universidad de Oviedo.

Pacheco, Gerardo & Jiménez, Bernardo (1990). Ignacio Martín-Baró, 1942-1989: Psicología de la liberación para América Latina. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, ITESO.

Parker, Ian (1989). The Crisis of Social Psichology-and how to end it. London: Routledge.

Payme, James; Woshinsky, Oliver & Veblen, Eric (1990). Las motivaciones de los políticos: Los factores que impulsan a algunas personas a participar en la política. México, D. F.: Limusa.

Pulido-Martínez, Hernán & Sato, Lenny (2013). ...Y entonces ¿esto de la crítica qué es?: de la relaciones entre la psicología y el mundo del trabajo. Universitas Psychologica, 12(4), 1657-9267. https://doi.org/10.11144/Javeriana.UPSY12-4.rpmt

Ramírez Serrano, Gabriel (2004). Actitudes de estudiantes universitarios frente a las formas de participación política: Estudio en algunas universidades privadas de Bogotá (Tesis de maestría). Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Bogotá.

Rebolledo, Olga & Rondón, Lina (2010). Reflexiones y aproximaciones al trabajo psicosocial con víctimas individuales y colectivas en el marco del proceso de reparación. Revista de Estudios Sociales, 36, 40-50. https://doi.org/10.7440/res36.2010.04

Rivera, Eduardo & Serrano Garcia, Irma (1990). El desarrollo de la psicología de comunidad en Latinoamérica. En Bernardo Jiménez (ed.), Aportes críticos a la psicología en Latinoamérica (pp. 222-245). México: Universidad de Guadalajara.

Rodríguez Kauth, Ángel (1987). Psicología Social. México: Trillas.

Rodríguez Kauth, Ángel (2001b). Ver categoría 1.

Ruiz Pérez, José (2014). Psicología social y justicia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Sabucedo, José (1996). Ver categoría 1.

Sacipa-Rodríguez, Flor Stella (2014a). Historical Data About the Colombian Violence Strife. En: Flor Stella Sacipa-Rodríguez & Maritza Montero (eds.), Psychosocial Approaches to peace-building in Colombia (pp. 17-19). Cham, SUI: Springer. Peace Psychology Book Series, n.º 25. https://doi.org/10.1007/978-3-319-04549-8_2

Sacipa-Rodríguez, Flor Stella (2014b). To feel and to re-signify forced displacement in Colombia. En: Flor Stella Sacipa-Rodríguez & Maritza Montero (eds.), Psychosocial Approaches to peace-building in Colombia (pp. 59-74). Cham, SUI: Springer. Peace Psychology Book Series, n.º 25. https://doi.org/10.1007/978-3-319-04549-8_5

Salazar, José & Marín, Gerardo (1977). National Stereotypes as a function of conflict and territorial proximity: a test of the mirror image hypothesis. Journal of social psychology, 101(1), 13-19. https://doi.org/10.1080/00224545.1977.9923979

Salcedo, Marco Alexis (2010). La calle y el espacio público como temática en ciencias sociales. En Olga Obando (ed.), Psicología social crítica: Aportes y aplicaciones sobre el lenguaje, ciudadanía, convivencia, espació público, género y subjetividad (pp. 67-88).

Cali: Programa Editorial Universidad del Valle. Sánchez, Alfonso (2002). Dispositivos de empoderamiento para el desarrollo psicosocial. Universitas Psychologica, 1(2), 39-48.

Serrano, Nelson (1994). Ver categoría 1. Serrano García, Irma & López Sánchez, Gerardo (1994). Una perspectiva diferente del poder y el cambio social para la psicología social comunitaria. En Maritza Montero, psicología social comunitaria: Teoría, método y aplicaciones (pp. 167- 210).

México: Universidad de Guadalajara. Sobrino, Jon (1990). Companions of Jesus: The murder and martyrdom of the salvadoran jesuits. Londres: Catholic Institute for International Relations. Stone, William F. (1974). Ver categoría 1. Stone, William F. (1980). The myth of left wing authoritarianism. Political Psychology, 6, 637-661.

Tajfel, Henri (1936). Social identity and intergroup relations. London: Allison & Busby. Tovar, Claudia & Salinas, José (2003). Plan de formación en convivencia Onda Cheverísima. En Lucelly Villa & José Salinas, Comunicación para la convivencia "Onda Cheverísima": Sintonizando redes de radio escolar (pp. 99-184). Bogotá: Paulinas.

Tovar, María (2001). Psicología social comunitaria: Una alternativa teórico metodológica. México: Plaza y Valdés. Useche, Sergio (2013). ¿Cómo evaluar e intervenir sobre la conducta antisocial desde la psicología jurídica? Acta Colombiana de Psicología, 15(2), 149-150.

Varas-Diaz, Nelson & Serrano García, Irma (2001). "Eso que te ata por dentro": el aspecto emotivo de las identidades puertorriqueñas. En José Salazar, Identidades nacionales en América Latina (pp. 49-89). Caracas: Universidad Central de Venezuela.

Varas-Diaz, Nelson & Serrano García, Irma (2003). The challenge of a positive self image in a colonial context: a psychology of liberation for the puerto rican experience. American Journal of Community Psychology, 31(1-2), 103-105. https://doi.org/10.1023/A:1023078721414

Vargas, Alejo (2000). Participación Social: Una mirada crítica. Bogotá: Almudena.

Vásquez, José (2000a). La importancia de la psicología social de la liberación para el análisis de los nuevos movimientos sociales. En José Vásquez (ed.), Psicología social y liberación en América Latina. México: Universidad Autónoma de Metropolitana de Iztapalapa.

Vásquez, José (2000b). Psicología social y liberación en América Latina. Iztapalapa: Universidad Autónoma Metropolitana.

Vidales, Raúl (2014). Memory, Narrative, and the Social Transformation of Reality. En: Flor Stella Sacipa-Rodríguez & Maritza Montero (eds.), Psychosocial Approaches to Peace-Building in Colombia. Cham, SUI: Springer. Peace Psychology Book Series, n.º 25. https://doi.org/10.1007/978-3-319-04549-8_7

Villa, Juan (2012). La acción y el enfoque psicosocial de la intervención en contextos sociales: ¿podemos pasar de la moda a la precisión teórica, epistemológica y metodológica? El Ágora USB, 12(2), 349-365. https://doi.org/10.21500/16578031.208

Villa, Juan (2013). The role of collective memory in emotional recovery of political violence in Colombia [El rol de la memoria colectiva en la recuperación emocional de la violencia política en Colombia]. International Journal of Psychological Research, 6(2), 37-49. https://doi.org/10.21500/20112084.674

Watts, Robert & Serrano Garcia, Irma (2003). Special section: the psychology of liberation: responses to oppression. American Journal of Community Psichology, 31(1/2), 73-203. https://doi.org/10.1023/A:1023022603667

Wundt, Wilhelm (1912). Elemente der Völkerpsychologie, grundlinien einer psychologischen Entwicklungsgeschichte der Menschheit. Leipzig: A. Kröner.

Zovatto, Daniel (2002, noviembre). Valores, percepciones y actitudes hacia la democracia: una visión comparada latinoamericana: 1996-2002. América Latina Hoy, 32, 29-53. Recuperado el 23 de enero de 2013, de http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/1130-2887/article/viewFile/2387/2435 / https://doi.org/10.14201/alh.2387

CATEGORÍA 3. PRODUCCIÓN SOBRE LA TOMA DE CONSCIENCIA ACERCA LOS PROBLEMAS SOCIOPOLÍTICOS Y SUS REPERCUSIONES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL SUJETO PSÍQUICO COMO ANTECEDENTE DE LA PSICOLOGÍA POLÍTICA LATINOAMERICANA

Adorno, Theodor; Frenkel-Brunswik, Else; Levinson, Daniel & Sanford, Nevitt (1965). La personalidad autoritaria. Buenos Aires: Proyección.

Alvarado, Sara; Loaiza, Julián & Santacoloma, Juliana (2011). Programa niños, niñas y jóvenes constructores y constructoras de paz: una experiencia de acción desde la socialización y la subjetividad política. En Ospina, Héctor; Alvarado, Sara; Botero, Patricia; Patiño, Johana & Cardona, Marta, Experiencias alternativas de acción política con participación de jóvenes en Colombia (pp. 140-160). Manizales: Universidad de Manizales, Cinde, Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud.

Alvarado, Sara; Ospina, Héctor; Botero, Patricia & Muñoz, Germán (2008). Ver categoría 2.

Arendt, Hannah (1997). Introducción a la política II. En H. Arendt, ¿Qué es la política? (pp. 61-99). Barcelona: Paidós.

Barbero, Jesús (2002, febrero). Jóvenes: comunicación e identidad. Pensar Iberoamérica: Revista de Cultura, 0. Recuperado el 18 de enero de 2013, de http://www.oei.es/pensariberoamerica/ric00a03.htm

Barreto, María; Borja, Henry; Serrano, Yeny & López, Wilson (2009). La legitimación como proceso en la violencia política, medios de comunicación y construcción de culturas de paz. Universitas Psychologica. Cali: Pontificia Universidad Javeriana, 8(3), 737-748.

Beriain, Josetxo (1990). La dialéctica de la racionalización: momento genealógico-deconstructivo. Anthropos Hermeneusis, 8, 123-169.

Betancourt, Hector & Ventura, Charlin (1994). Formación militar y dictadura: un enfoque psicológico. Anthropos, suplemento extra 44, 62-63.

Betancourt, Johana & Martínez, Diana (2010). Discursos de mujeres jóvenes y publicitarios televisivos sobre la identidad de género (Tesis de pregrado). Universidad del Valle, Instituto de Psicología, Cali.

Blair, Elsa (1999). La dimensión subjetiva de la violencia. En Conflicto armado y militares en Colombia: Cultos, símbolos e imaginarios (pp. 29-56). Medellín: Universidad de Antioquía, Instituto de Estudios Políticos, CINEP.

Bolzman, Claudio (1994). Tentativa de aproximación sintética al estudio del exilio latinoamericano en Europa. Anthropos, suplemento extra 44, 79-84.

Borja, Henry & Barreto, María (2000). Psicología política y medios de comunicación. Boletín de la Asociación Latinoamericana de Análisis y Modificación del Comportamiento, 28(8), 8-11.

Botero, Patricia (2007). Subjetividad política: una perspectiva performativa. Revista de Ciencias Humanas, 37, 137-154.

Botero, Patricia (2010). Arturo Escobar y sus fuentes críticas en la construcción de pensamiento latinoamericano. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 4(4), 151-169. Botero, Patricia

Torres, Juliana & Alvarado, Sara (2008). Perspectivas teóricas para comprender la categoría participación ciudadana-política juvenil en Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 6(2), 565-611.

Cabanillas, Beatriz (2005). La desaparición forzada como modalidad represiva central de la guerra psicológica en un contexto de terrorismo de Estado: Miedo, silenciamiento colectivo y trauma psicosocial: El caso de la dictadura militar de A. Pinochet en Chile: 1973-1990 (Tesis de maestría). Universidad de Deusto, Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe, Bilbao.

Corte, Luis de la (2001). Los resortes del terror. Papeles de cuestiones internacionales, 76, 45-52.

D'Adamo, Orlando & García, Virginia (1999). Ver categoría 1. Defensoría del Pueblo (2002). La niñez en el conflicto armado colombiano: Boletín No. 8. Bogotá: Defensoría del Pueblo-Unicef.

Díaz, Álvaro (1998). La socialización política, una mirada psico-sociológica para la comprensión de la constitución de ciudadanía y de sujeto democrático. Memorias VIII Congreso Colombiano de Psicología. Bogotá.

Díaz, Álvaro (1999). Hipótesis para una comprensión de los efectos psico-sociales del conflicto armado en Colombia. En Bitácora: Ensayos sobre educación para la ciudadanía. Manizales: Universidad Católica de Manizales.

Díaz, Álvaro (2000). Ver categoría 1.

Díaz, Álvaro (2003). Psicología, violencia política y trauma psicosocial. Nova et Vetera, 51, 37-45.

Díaz, Álvaro (2004a). Culturas y configuraciones de identidades territoriales: espacios de acción para la psicología social comunitaria. Cuadernos de línea de investigación en familia, identidad y cultura, 1(2), 19-26.

Díaz, Álvaro (2004b). Desarrollo humano, socialización política y formación de ciudadanía desde el prescolar. Perspectivas en Psicología, 6, 25-33.

Díaz, Álvaro (2005). Memoria colectiva y subjetividad política. En: Claudia Luz Piedrahita y Esperanza Paredes (eds.). Cultura política: Vol 1 (pp. 119-131). Cúcuta: Universidad Libre.

Díaz, Álvaro (2006). Subjetividad y subjetividad política: entrevista con el psicólogo cubano Fernando González Rey. Revista Colombiana de Educacion, 50, 170-182.

Díaz, Álvaro (2008). Vigencia y pertinencia del pensamiento de Hannah Arendt: sus aportes sobre el totalitarismo. Revista de Estudios Sociales, 31, 164-171. https://doi.org/10.7440/res31.2008.11

Díaz, Álvaro & González Rey, Fernando (2005). Subjetividad: una perspectiva histórico cultural. Universitas Psychologica, 4(3), 373-383.

Durandin, Guy (1983). La mentira en la propaganda política y en la publicidad. Barcelona: Paidós.

Estrada, Ángela (1995). La reserva moral femenina frente al fortalecimiento de la sociedad civil. En Psicología comunitaria investigación, enfoques y perspectivas (pp. 63-72). Serie Debates en Psicología, 1.

Estrada, Ángela (1997). La contribución del feminismo y las teorías de género: "La refundación de la política". Revista Foro, 1, 80-86.

Estrada, Ángela (2001a). El patriarcado, fuente reguladora de la estructura simbólica de la cultura: Vol. 1. Bogotá: Corporación Viva la Ciudadanía. 81 p.

Estrada, Ángela (2001b). Ejecuciones de género en escenarios escolares. Comunicación y Sociedad, 39(1), 145-178.

Estrada, Ángela (2001c). Los fragmentos del calidoscopio: una propuesta teórico metodológica para el analisis cualitativo de las relaciones de género en la escuela. Nómadas, 14(1), 10-22.

Estrada, Ángela (2010a). Impacto de la dinámica política colombiana en los procesos de reparación a las víctimas de la violencia política. Revista de Estudios Sociales, 36, 133-144. https://doi.org/10.7440/res36.2010.13

Estrada, Ángela (2010b). Intervención psicosocial con fines de reparación con víctimas y sus familias afectadas por el conflicto armado interno en Colombia: equipos psicosociales en contexto juridicos. Revista de Estudios Sociales, 36, 103-112. https://doi.org/10.7440/res36.2010.10

Estrada, Ángela & Botero, María (2000). Ver categoría 2. Estrada, Ángela & Ibarra, Marta Carolina (2007). Regulation and control of subjectivity and private life in context of armed conflict in Colombia. Community Work and Family, 10(3), 257-281. https://doi.org/10.1080/13668800701456229

Estrada, Ángela & Lizcano, Caterine (1999). Dimensión ética de identidades populares alternativas: la función del sujeto colectivo en la transición de un grupo de mujeres populares de Santa fé de Bogotá. Psykhe, 8(1), 111-116.

Fernandez, Ana María (1999). Subjetividad y género: orden simbólico, ¿orden político? Zona Erógena, 42, 1-11.

Fernández Christlieb, Pablo (1987a). Ver categoría 1.

Fernández de Mantilla, Lya (1999, marzo). Algunas aproximaciones a la participación política. Reflexión Política, 1(1), 1-9. Recuperado el 29 de abril de 2013, de http://www.redalyc.org/pdf/110/11010112.pdf

Foucault, Michel (1993b). Las relaciones de poder penetran los cuerpos. En M. Foucault, Microfisica del poder (pp. 1153-1162). Madrid: Piqueta.

Fromm, Erick (1990). Ver categoría 1.

García, Enrique (2010). Expresión de la identidad femenina en cuatro representaciones plásticas desde el test de Machover (Tesis de grado). Universidad del Valle, Instituto de Psicología, Cali.

García, Juliana (2007). Las prácticas juveniles de acción colectiva: escenarios para la construcción de subjetividades en el ejercicio de la ciudadanía (Trabajo de grado). Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Psicología, Bogotá.

Gissi, Jorge (1994). Identidad, caracter social y cultura latinoamericana. Anthropos, suplemento extra 44, 67-74.

Gonzáles, Roberto; Manzi, Jorge; Cortés, Flavio; Torres, David; Tezanos, Pablo de; Aldunate, Nerea & Aravena, María (2005). Ver categoría 2.

González Rey, Fernando (1987). Ver categoría 2.

Habermas, Jürgen (1988). Teoria de la acción comunicativa: Vol. II. Madrid: Taurus.

Ibáñez, Vicente (2000). La sociedad ante la guerra. Recuperado el 23 de junio de 2012, de http://www.psicosocial.net/es/centro-de-documentacion/doc_details/149-la-so¬ciedad-ante-la-guerra

Jiménez, Mauricio; Lucumí, Eva & Reyes, Aida (2006). Identidad femenina en cinco adolescentes de 15 a 18 años pertenecientes a la Fundación Hogar de La Luz (Trabajo de grado). Universidad del Valle, Instituto de Psicología, Cali.

Jung, Carl (1964). Ver categoría 1.

Kanagaratnam, Pushpa; Ruandalen, Magne & Asbjornsen, Arve (2005, diciembre 1). Ideological commitment and posttraumatic stress in former Tamil child soldiers. Scandinavian Journal of Psychology, 46(6), 511-520. https://doi.org/10.1111/j.1467-9450.2005.00483.x

Lagarde, Marcela (2001). Identidad femenina. Recuperado el 20 de marzo de 2013, de http://equidadygenero.prd.org.mx/transmision/documentos/identidadfem.pdf

Lameiras, María; López, Wilson; Rodríguez, Yolanda; D'Avila, Maria; Lugo, Iris; Salvador, Celia... Granejo, Mirta (2002). La ideología del rol sexual en países iberoamericanos. Avances en Psicología Clínica Latinoamericana, 20, 37-44.

Lira, Elizabeth (1991). Psicología de la amenaza política y el miedo. Santiago de Chile: Instituto Latinoamericano de Salud Mental y Derechos Humanos (ILAS).

Lira, Elizabeth & Castillo, María (1993). Ver categoría 1.

Lira, Elizabeth & Castillo, María (1994). Consecuencias psicosociales y políticas del miedo. Anthropos, suplemento extra 44, 63-66.

Lira, Elizabeth; Becker, David & Castillo, María (1989). Psicoterapia de víctimas de represión política bajo dictadura: un desafío terapéutico, teórico y político. En David Becker & Elizabeth Lira, Derechos humanos: Todo es según el dolor con que se mira (pp. 21-55). Santiago de Chile: Instituto Latinoamericano de Salud Mental y Derechos Humanos (ILAS).

Londoño, María (1987). ¿Tiene el psicólogo un compromiso político? En II Encuentro Colombiano de psicología humanista: El humanismo en la educacion y en la política (pp. 55-62) Bogotá: Icfes. Serie de memorias de eventos dientificos colombianos, 55.

López, Andreu (2008, junio). Jóvenes de familias inmigrantes y su interpretación de la participación política: un estudio comparado entre griegos, italianos, turcos y alemanes. Revista de Estudios de Juventud, 81, 197-210.

López, Wilson & Sabucedo, José (2007). Ver categoría 2.

Losada, Rodrigo & Muñoz, Marco (1988). Niños y jóvenes frente al voto. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Lozada, Mireya (2004, mayo-agosto). El otro es el enemigo: imaginarios sociales y polarización. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 10(2), 195-209.

Martín-Baró, Ignacio (1983/2004). Ver categoría 1.

Martín-Baró, Ignacio (1988b). La violencia política y la guerra como causas en el país del trauma psicosocial en el Salvador. Revista de Psicología de El Salvador, 28, 123-141.

Martín-Baró, Ignacio (1989/2004). Ver categoría 1.

Martín-Baró, Ignacio (1990). Ver categoría 1.

Martín-Baró, Ignacio (1994). El método en psicología política. Anthropos, suplemento extra 44, 30-39.

Martín-Baró, Ignacio (1998). Ver categoría 1.

Martínez-Guzmán, Antar & Montenegro, Marisela (2010, junio). Narrativas en torno al trastorno de identidad sexual. Recuperado el 26 de abril de 2013, de http://www.isdfundacion.org/publicaciones/revista/pdf/03_N4_PrismaSo-cial_antar_marisela.pdf

Maslow, Abraham (1994). La personalidad creadora. España: Kairós.

Maya, Luz Adriana (2009, noviembre). Racismo institucional, violencia y políticas culturales: legados coloniales y políticas de la diferencia en Colombia. Historia Crítica, edición especial, 218-245. https://doi.org/10.7440/histcrit39E.2009.11

Montero, Maritza (1987). Ver categoría 1.

Morales, Venur; Guzmán, Yamile & Granada, Henry (2003). Aspectos que interactúan en el proceso adaptativo entre niños en situación de desplazamiento y sus nuevos entornos. Revista Brasileira de Desenvolvemento Humano, 13(1), 11-26.

https://doi.org/10.7322/jhgd.39765

Obando, Olga (2002a). Antirassistische Bildungsarbeit mit Mädchen: Beitrag zu me-thodologischen Aspekten der geschlechtsspezifischen Bildungsarbeit mit Mädchen unter Anwendung der Aktionsforschungsmethode.(Tesis doctoral). Technische Universitat Berlin, Berlín.

Obando, Olga (2002b). Sobre el proyecto de estudio y reforma "Eurocentrismo de la enseñanza". (Documento de trabajo). Cali: Universidad del Valle.

Obando, Olga (2005). La capacitación antirracista con perspectiva de género: un aporte metodológico. La Manzana de la Discordia, 1(1), 49-70. https://doi.org/10.25100/lmd.v1i1.1438

Obando, Olga (2006a). An antiracist research and intervention study: Agender perspective [Una experiencia de investigación e intervención antirracista con perspectiva de género]. Interamerican Journal of Psychology, 40(3), 313-332.

Obando, Olga (2006d). Ver categoría 2.

Obando, Olga (2007a). Diagnóstico psicológico sobre el estado de desarrollo de la identidad femenina en niñas y jóvenes con experiencia de maltrato (Documento de trabajo). Cali: Universidad del Valle.

Obando, Olga (2010b, abril 29). Concepto de participación de jóvenes desvinculados del conflicto. Ponencia presentada en el XVI Congreso Colombiano de Psicología. Ibagué, COL.

Obando, Olga (2010e, febrero). Presentación de una experiencia de investigación sobre participación política de jóvenes desvinculados y desmovilizados del conflicto armado Colombiano. Ponencia presentada en el evento internacional "El Papel de la Academia en los procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración". Cali, COL: Pontificia Universidad Javeriana.

Obando, Olga & Castellanos, Gabriela (2010). Informe final proyecto: Sobre la par¬ticipación de mujeres en el estamento profesoral (Documento de trabajo). Cali: Universidad del Valle.

Obando, Olga; Rodríguez, Luz Adriana & Palacios, Deibys (2012). Subjetividades de género en mujeres con experiencias de familiares víctimas de desaparición forzada. La Manzana de la Discordia, 7(2), 35-53. https://doi.org/10.25100/lmd.v7i2.1561

Ocampo, Myriam (1990). La cultura política para construir la democracia. Opción, 1, 36-38.

Ojeda, Dayra E. & González, María P. (2012, julio-diciembre). Percepciones y estereotipos de estudiantes universitarios hacia compañeros afrocolombianos e indígenas. Revista CES psicología, 5(2), 101-118.

Ospina, Héctor; Alvarado, Sara; Botero, Patricia; Patiño, Johana & Cardona, Marta (2011b). Los límites que hemos corrido. En Experiencias alternativas de acción política con participación de jóvenes en Colombia (pp. 174-183). Manizales: Universidad de Manizales, Cinde, Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud.

Otálvaro, Bairon & Obando, Olga (2009). La participación de la juventud en las políticas públicas. En André-Noël Roth (dir.), Análisis y evaluación de políticas públicas: Debates y experiencia en Colombia (pp. 254-275). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Otálvaro, Bairon & Obando, Olga (2010). Incidencia política de la juventud vallecaucana en la formulación de políticas ambientales. Prospectiva, 15, 417-446. https://doi.org/10.25100/prts.v0i15.1118

Otálvaro, Bairon & Obando, Olga (2013). Uso de enfoques cualitativos en el análisis de políticas públicas en Colombia. En André-Noël Roth (ed.), El análisis y la evaluación de las políticas públicas en el area de la participación: Reflexiones teóricas y estudios de casos (pp. 123-140). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Padilla, Elías (1995). La memoria y el olvido: Detenidos desaparecidos en Chile. Santiago de Chile: Orígenes.

Payme, James; Woshinsky, Oliver & Veblen, Eric (1990). Ver categoría 2.

Pérez, Carlos (1996). Sobre la posibilidad de una psicología de sujetos colectivos. En Sobre la condición social de la psicología (pp. 153-176). Chile: LOM.

Ricaurte, Karen M.; Ojeda, Dayra E.; Betancourth, Sonia & Burbano, Heidy M. (2013, enero-junio). Empoderamiento en jóvenes en situación de desplazamiento: el caso de la Unidad de Atención y Orientación (UAO) de la Alcaldía de Pasto. Revista CS, 11, 177-214. https://doi.org/10.18046/recs.i11.1570

Rico, Ana (1994). Género, identidad y posibilidades de la juventud femenina en Colombia. En Catalina Turbay & Ana Rico, Construyendo identidades: Niñas, jóvenes y mujeres en Colombia (pp. 221-319). Bogotá: Gente Nueva.

Rodríguez, Luz Adriana & Palacios, Deybis (2012). Elementos significativos de una subjetividad de género en mujeres con familiares víctimas de desaparición forzada (Trabajo de grado). Universidad del Valle, Instituto de Psicología, Cali.

Rodríguez Kauth, Ángel (1999a). La corrupción y la impunidad, leídas desde la psicología política. En Luis Oblitas & Ángel Rodríguez Kauth, Psicología Política (pp. 121-163). México: Plaza y Valdés.

Rodríguez Kauth, Ángel (1999b). Ver categoría 1.

Rodríguez Kauth, Ángel (2001a). Inmigración: los miedos a la invasión cultural. Nómadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 3, 3-22. Recuperado el 16 de marzo de 2013, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18100310

Rodríguez Kauth, Ángel (2002). La lucha contra el racismo. Nómadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 5(1). Recuperado el 23 de julio de 2013, de http://www.redalyc.org/pdf/181/18100510.pdf

Sacipa-Rodríguez, Flor Stella (2005). De la deshumanización a la reivindicación de la vida en medio del conflicto armado. Cuadernos de Psicoligia, 1(1), 75-83.

Salazar, José & Salazar, Miguel (1998). Ver categoría 1.

Seoane, Julio (1988). Sociedad postindustrial y formas de participación política. Boletín de Psicología, 21, 7-25.

Seoane, Julio (1990). Psicología política de la sociedad contemporánea. Valencia: Promolibro. Colección Psicología Teórica.

Serrano, Nelson (1994). Ver categoría 1.

Silva, Omer (2002, abril-mayo). El análisis del discurso según Van Dijik y los estudios de la comunicación. Revista Razón y Palabra, 26. Recuperado el 18 de marzo de 2013, de http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n26/osilva.html

Varas-Diaz, Nelson & Serrano García, Irma (2001). Ver categoría 2.

Weeks, Dudley (1993). Una nueva visión del conflicto. En D. Weeks, Ocho pasos para resolver conflictos (pp. 19-27). Buenos Aires: Vergara.

CATEGORÍA 4. INSATISFACCIÓN POR EL PAPEL DESEMPEÑADO COMO LEGITIMADORES DE ESTRUCTURAS DE PODER

Adorno, Theodor (1970). Erziehung zur Mündigkeit. Frankfurt, DEU: Suhrkamp.

Armistead, Niguel (1974). Ver categoría 2.

Asch, Solomon (1952). Ver categoría 2.

Fernández Christlieb, Pablo (1987a). Ver categoría 1.

Foucault, Michel (1993a). Ver categoría 1.

Foucault, Michel (1993b). Ver categoría 3.

González Rey, Fernando (2006). Investigación cualitativa y subjetividad. Guatemala: Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala.

Habermas, Jürgen (1988). Ver categoría 3.

Heider, Fritz (1958). Ver categoría 2.

Horkheimer, Max (1932/1968). Historia y psicología. En Teoría crítica (pp. 22-42). Buenos Aires: Amorrortu.

Ibáñez, Tomás (1976). Ver categoría 2.

Ibáñez, Tomás (1990). Ver categoría 2.

Ibáñez, Tomás (1994). Psicología social construccionista. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Íñiguez-Rueda, Lupicinio (2003). Ver categoría 1.

IÍñiguez-Rueda, Lupicinio (2006). Ver categoría 2.

Jiménez-Domínguez, Bernardo (1990). Ver categoría 2.

Martín-Baró, Ignacio (1986). Ver categoría 2.

Martín-Baró, Ignacio (1988a). Ver categoría 1.

Martín-Baró, Ignacio (1994). Ver categoría 3.

Montero, Maritza (1987). Ver categoría 1.

Montero, Maritza (1994). Ver categoría 2.

Montero, Maritza (2006b). Hacer para transformar. Buenos Aires: Paidós.

Moscovici, Serge (1972). Ver categoría 2.

Moscovici, Serge (1986). Ver categoría 1.

Moser, Heinz (1975). Ver categoría 2.

Obando, Olga (2007b). Una política pública de la mujer con perspectiva de género. Revista Cuadernos de Administración, 36/37, 317-340.

Otálvaro, Bairon & Obando, Olga (2009). Ver categoría 3.

Otálvaro, Bairon & Obando, Olga (2010). Ver categoría 3.

Otálvaro, Bairon & Obando, Olga (2013). Ver categoría 3.

Rodríguez Kauth, Ángel (2001b). Ver categoría 1.

Sabucedo, José (1996). Ver categoría 1.

Tajfel, Henri (1936). Ver categoría 2

CATEGORÍA 5. PERSPECTIVAS EN PSICOLOGÍA POLÍTICA DESDE LOS PSICÓLOGOS POLÍTICOS LATINOAMERICANOS

Abril, Alexander (2009). Sujeto: Relación de poder y política de verdad (Trabajo de grado). Universidad del Valle, Instituto de Psicología, Cali.

Acevedo, M.; Alzate, G. & Durán, A. (1975). Influencia del partido político y el sexo en la percepción social. En Gerardo Marín, La psicología social en Latinoamérica. México: Trillas.

Adorno, Theodor (1965). Educación para la emancipación. Madrid: Morata.

Adorno, Theodor (1970). Ver categoría 4.

Adorno, Theodor & Becker, Hellmut (1986). Ver categoría 1.

Aguilera, Armando (2010). El silencio impuesto a la recuperación de la memoria: una propuesta de atención psicológica a víctimas de violencia sociopolítica en Colombia. En Edgar Barrero (ed.), Memoria, silencio y acción psicosocial: Reflexiones críticas sobre por qué recordar en Colombia (pp. 159-178). Bogotá: Cátedra Libre.

Alvarado, Sara; Ospina, Héctor; Botero, Patricia & Muñoz, Germán (2008). Ver categoría 2.

Arango, Carlos (1995). La terapia de reencuentro: Un caso de intervención en salud comunitaria: El rol del psicólogo comunitario en la comunidad valenciana (Tesis doctoral). Universidad de Valencia, Valencia.

Arango, Carlos (2006). Ver categoría 2.

Archila, Mauricio (2010). La historia hoy: ¿memoria o pasado silenciado? En Edgar Barrero (ed.), Memoria, silencio y acción psicosocial: Reflexiones críticas sobre por qué recordar en Colombia (pp. 131-158). Bogotá: Cátedra Libre.

Arendt, Hannah (1993). La condición humana. Barcelona: Paidós.

Arendt, Hannah (1997). Ver categoría 3.

Armistead, Nigel (1974). Ver categoría 2.

Arratia, María & De la Maza, Isabel (1997). Grounding a long-term deal: Working with the Aymara for community development. En Susan Smith, Dennis Willms & Nancy Johnson (eds.), Nurtured by knowledge: Learning to do participatory action research (pp. 111-137). New York: Apex Press.

Ballon, Eduardo (2011). La crisis endémica de la cooperación y la urgencia de responder desde el norte y el sur. En Rubén Fernández (ed.), Mito y realidad de la ayuda externa: América Latina al 2010 (pp. 15-20). México, D. F.: Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Promoción al Desarrollo (ALOP).

Barbero, Jesús (1996). La ciudad virtual: Transformaciones de la sensibilidad y nuevos escenarios de comunicación. Revista Universidad del Valle, 14, 28-29.

Barbero, Jesús (2002). Ver categoría 3.

Barrero, Edgar (2008). De Macondo a Mancuso: conflicto, violencia política y guerra psicológica en Colombia: una aproximación desde la psicología social crítica. Bogotá: Desde Abajo.

Barrero, Edgar (2009, noviembre). Psicología social del autoritarismo: apuntes para una psicohistoria del conflicto armado colombiano. Tesis Psicológica, 3, 86-97.

Barrero, Edgar (2010). Ver categoría 2.

Barreto, María & Lopez, Wilson (2009). Creencias sobre el adversario, violencia política y procesos de paz. Psicothema, 21(4), 622-627.

Barreto, María; Borja, Henry; Serrano, Yeny & Lopez, Wilson (2009). Ver categoría 3.

Bartky, Sandra (2008). Foucault, la feminidad y la modernización del poder patriarcal. La Manzana de la Discordia, 3(1), 137-152.

https://doi.org/10.25100/lmd.v3i1.1493

Bermúdez, Emilia; Martínez, Gildardo & Sánchez, Natalia (2008, enero-abril). Las jóvenes y los jóvenes universitarios en Venezuela: prácticas discursivas y construcción de representaciones de identidades políticas. Cuadernos del Cendes, 26(70), 69-97. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40311743005

Betancourt, Johana & Martínez, Diana (2010). Ver categoría 3.

Bobbio, Norberto (1970/1996). Sobre las posibles relaciones entre filosofía y ciencia política. En N. Bobbio, El filósofo y la política: Antología (pp. 55-59) (José Fernández, Trad. y Comp.). México: FCE.

Borja, Henry & Barreto, María (2000). Ver categoría 3.

Botero, Patricia (2009). Dimensão simbólica do conflito sócio-político e cultural de jovens em seis contextos locais da Colômbia. Revista da Associação Nacional dos Programas de Pós-Graduação em Comunicação, 3, 1-30.

Botero, Patricia (2010). Ver categoría 3.

Botero, Patricia (2012). Investigación y acción colectiva -IAC-: una experiencia de investigación militante. Revista Internacional de Filosofia iberoamericana y teoría social, 17, 31-47.

Botero, Patricia; Torres, Juliana & Alvarado, Sara (2008). Ver categoría 3.

Botero, Patricia; Muñoz, Erika; Santacoloma, Juliana & Uribe, Cristian (2011). Resistencias estéticas y políticas: experiencias de comunicación alternativa. En Ospina, Héctor; Alvarado, Sara; Botero, Patricia; Patiño, Johana & Cardona, Marta, Experiencias alternativas de acción política con participación de jóvenes en Colombia (pp. 62-70). Manizales: Universidad de Manizales, CINDE, Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud.

Braidotti, Rosi (2009). Trasposiciones nómadas: Sobre la ética nómada. Barcelona: Gedisa.

Butler, Judith (2001). El género en disputa: El feminismo y la subversion de la identidad. Buenos Aires: Paidós.

Butler, Judith (2002). Cuerpos que importan: sobre los límites materiales y discursivos del "sexo". Buenos Aires: Paidós.

Butler, Judith (2010). Marcos de guerra: Las vidas lloradas. Barcelona: Paidós.

Campos Roldán, Manuel (2006). Ver categoría 1.

Carrasco, Nayib & Patiño, Carlos (2010). La resiliencia comunitaria como apuesta psicosocial. En Sujetos políticos y acción comunitaria: Claves para una praxis de la psicología social y de la clínica social-comunitaria en América Latina (pp. 157-180). Colombia: Universidad Pontificia Bolivariana.

Castellanos, Gabriela (2008). Las mujeres y el poder: sexualidad, subjetividad y subordinación femeninas. La Manzana de la Discordia, 3(1), 101-110. https://doi.org/10.25100/lmd.v3i1.1489

Castillejo, Alejandro (2010). Iluminan tanto como oscurecen: de las memorias y las violencias en la Colombia actual. En Edgar Barrero (ed.), Memoria, silencio y acción psicosocial: Reflexiones críticas sobre por qué recordar en Colombia (pp. 21-60). Bogotá: Cátedra Libre.

Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedad (2006). Proyecto: Fortalecimiento de la participación social y política y promoción de igualdad de oportunidades para mujeres y hombres [documento interno]. Cali: Gobernación del Valle, Secretaría de Desarrollo Social-Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedad.

Centro Nacional de Memoria Histórica (2015, junio) Pogue: Un pueblo, una familia, un río. Bogotá: CNMH.

Centro Nacional de Memoria Histórica (2016, mayo 18). El derecho a la justicia como garantía de no repetición: Vol. I: Graves violaciones de derechos humanos: luchas sociales y cambios normativos e institucionales 1985-2012. Bogotá: CNMH.

Chiroque, Sigifredo (2007). Desafíos y perspectivas en la investigación sobre el magisterio. Educação & Sociedade, 28(99), 483-498. Recuperado de http://www. redalyc.org/pdf/873/87313705010.pdf / https://doi.org/10.1590/S0101-73302007000200010

Colectivo Ioé (2003, junio). Investigación Acción Investigativa: Propuesta para un ejercicio activo de la ciudadanía. Recuperado el 20 de marzo de 2013, de http:// www.colectivoioe.org/index.php/publicaciones_articulos/show/id/95

Collins, Patricia (1990). Black Feminist thougth: Knowledge, consciousness, and the politics of empowerment. New York: Routledge.

Corte, Luis de la, Sabucedo, José & Blanco, Amalio (2004). Una función ética de la psicología social: los estudios sobre el fondo ideológico de la violencia política. Revista Interamericana de Psicología, 38(2), 171-180.

Crawley, Heaven (1998). Living up to the empowerment claim? The potencial of PRA. En I. Guijt & M. Shah (eds.), The myth of community: Gender issues in participatory development (pp. 24-34). London: Intermediate Technology. https://doi.org/10.3362/9781780440309.002

Dahl, Robert (1973). The Behavioral Approach In Political Science: Epitaph for a Monument to a Successful Protest. American Political Science Review, 55(4), 763-772. https://doi.org/10.2307/1952525

Dávila, José; Fouce, José; Gutiérrez, Lidia; Lillo de la Cruz, Ana; Martín, Enrique (1998). Ver categoría 1.

Davis, Angela (1981). Women, race and class. New York: Vintage Books.

De Koning, Korrie & Martin, Marion (eds.) (1996). Participatory research in health: Issues an experiences, Johannesburg: Zed Books.

Deere, Carmen & León, Magdalena (2000). Género, propiedad y empoderamiento: Tierra, Estado y mercado en América Latina. Bogotá: Tercer Mundo.

Defensoría del Pueblo (2006). Caracterización de niños, niñas y adolescentes desvinculados de los grupos armados ilegales: Inserción social y productiva desde un enfoque de derechos humanos. Bogotá: Autor.

Denzin, Norman & Lincoln, Yvonna (eds.) (2000). Handbook of Qualitative Research (2.ª ed.). Thousand Oaks, CA: Sage Publications.

Derrida, Jacques (1986). La tarjeta postal: De Freud a Lacan y más allá. México: Siglo XXI.

Díaz, Álvaro (1998). Ver categoría 3.

Díaz, Álvaro (2004a). Ver categoría 3.

Díaz, Álvaro (2007b). Ver categoría 2.

Díaz, Álvaro & González Rey, Fernando (2005). Ver categoría 3.

Díaz, Álvaro & Muñoz, Germán (2010). Ver categoría 2.

Díaz, Claudia & López, Laura (2007). Ver categoría 1.

Dorna, Alexandre (2006). Ver categoría 1.

Elster, John (1995). Ver categoría 1.

Estrada, Ángela (2010c). Matoneo y construcción de la masculinidad homofóbica en la escuela. Sexualidades, 1(6), 15-21

Fals Borda, Orlando (1981). Ver categoría 2.

Fals Borda, Orlando (1985). Ver categoría 2.

Fals Borda, Orlando & Brandao, Carlos (1986). Investigación participativa. Montevideo, Uruguay: Instituto del Hombre.

Fals Borda, Orlando & Rahman, Mohammad Anisur (1991). Ver categoría 2.

Farr, Robert (1988). Las representaciones sociales. En Serge Moscovici, Psicología social II (pp. 495-506). Barcelona: Paidós.

Fayad, Javier (2008). Pedagogía y política en la participación de jóvenes desvinculados. Ponencia presentada en el Foro "Jóvenes: Participación política, conflicto armado y experiencias de políticas públicas de juventud". Cali: Universidad del Valle.

Fernández Christlieb, Pablo (1987a). Ver categoría 1

Fernández Christlieb, Pablo (1987b). Teoría y método de la psicología política en Latinoamerica. En Maritza Montero (coord.), Psicología Política Latinoamericana (pp. 69-103). Caracas: Panapo.

Fernández Christlieb, Pablo (2003). Ver categoría 1.

Fernández de Mantilla, Lya (1999). Ver categoría 3.

Foucault, Michel (1976). Vigilar y castigar: Nacimiento de la prisión. México: Siglo XXI.

Foucault, Michel (1984). Polémica, política y problematizaciones. En Angel Gabilondo, Estética, ética y hermenéutica (pp. 353-361). Barcelona: Paidós Ibérica.

Foucault, Michel (1993b). Ver categoría 3.

Foucault, Michel (1993c). Microfísica del poder. Madrid: Piqueta.

Foucault, Michel (1993d). Poderes y estrategias. En M. Foucault, Microfísica del poder (pp. 163-174). Madrid: Piqueta.

Foucault, Michel (1993e). Verdad y poder. En M. Foucault, Microfisica del poder (pp. 175-189). Madrid: Piqueta.

Foucault, Michel (1999). Michel Foucault por sí mismo. París: Dictionnaire des Phi¬losophes.

Foucault, Michel (2002). Vigilar y castigar: Nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI.

Fraser, Nancy (2003). Social justice in the age of identity politics: redistribution, recognition and participation. En Nancy Fraser & Axel Honneth, Redistribution or recognition?: A political-philosophical exchange (pp. 7-88). London: Verso.

Freire, Paulo (1970). Ver categoría 2.

Fromm, Erick (1932). Método y función de una psicología social analítica. En E. Fromm, La crisis del psicoanálisis (1979) (pp. 166-200). Buenos Aires: Paidós.

García, Enrique (2010). Ver categoría 3.

Gergen, Kenneth (1985). The social constructionist movement in modern Psichology. American Psychologist, 40(3), 266-275. https://doi.org/10.1037/0003-066X.40.3.266

Giraldo, Javier (2010). Memoria histórica y construcción de futuro. En Edgar Barrero (ed.), Memoria, silencio y acción psicosocial: Reflexiones críticas sobre por qué recordar en Colombia (pp. 183-198). Bogotá: Cátedra Libre.

Girón, Claudia & Vidales, Raúl (2010). El rol reparador y transformador de la memoria: de la eficacia simbólica a la acción política colectiva. En Edgar Barrero (ed.), Memoria, silencio y acción psicosocial: Reflexiones críticas sobre por qué recordar en Colombia (pp. 225-270). Bogotá: Cátedra Libre.

Gissi, Jorge (1994). Ver categoría 3.

González, Esperanza (1999). En busca de la equidad y la convivencia ciudadana: Política Social para el municipio de Cali. Ponencia presentada a ISTR-LAC. Chile.

González, Natalí (2010). Acerca de la imagen corpórea emergente en una participante del proyecto Luna Roja (Trabajo de grado). Universidad del Valle, Instituto de Psicología, Cali.

Gonzáles, Roberto; Manzi, Jorge; Cortés, Flavio; Torres, David; Tezanos, Pablo de; Aldunate, Nerea & Aravena, María (2005). Ver categoría 2.

González Rey, Fernando (1987). Ver categoría 2.

González Rey, Fernando (2002). Sujeto y subjetividad: Una aproximación histórico cultural. México: International Thomson.

González Rey, Fernando (2006). Ver categoría 4.

González Rey, Fernando (2008). Ver categoría 2.

Guba, Egon & Lincoln, Yvonna (1994). Paradigmas que compiten en la investigación cualitativa. En Norman Denzin & Yvonna Lincoln, Handbook of Qualitative Research (A. Sampson, Trad.). Thousand Oaks, CA: Sage.

Haraway, Donna (1988). Situated knowledges: the science question in feminism and the privilege of the partial perspective. Feminist Studies, 14(3), 575-599. https://doi.org/10.2307/3178066

Hermann, Margaret (1986). Ver categoría 1.

Herrera, Nicolás (2010). La memoria como clave para superar el marasmo. En Edgar Barrero (ed.), Memoria, silencio y acción psicosocial: Reflexiones críticas sobre por qué recordar en Colombia (pp. 93-119). Bogotá: Cátedra Libre.

Hincapié, Ángela Esmeralda & Morales, Milton Danilo (2012). Subjetividad, memoria y educación: contextos de aplicación de la psicología social en un mundo en crisis. Medellín, COL: Universidad Pontificia Bolivariana.

Hollander, Nancy (1997). Love in a time of hate: Liberatión psychology in Latin America. New Brunscick, New Jersey: Rutgers University Press.

Hooks, Bell (1984). Feminist theory: From margin to center. Boston: South End Press.

Horkheimer, Max (1932/1968). Ver categoría 4.

Htun, Mala (2005). Democracia e inclusión política: la región andina en una perspectiva comparada. En Magdalena León (ed.), Nadando contra la corriente: Mujeres y cuotas políticas en los países andinos (pp. 15-40). Bogotá: Unifem- UNAL-IEP-UNFPA-Cidem-Flacso.

Hurtado, Lourdes (2005). Abriendo puertas: cuotas y participación política de mujeres en el Perú. En Magdalena León (ed.), Nadando contra la corriente: Mujeres y cuotas políticas en los países andinos (pp. 91-140). Bogotá: Unifem-UNAL-IEP-UNFPA-Cidem-Flacso.

Ibáñez, Tomás (1976). Ver categoría 2.

Ibáñez, Tomás (1983). Ver categoría 2.

Ibáñez, Tomás (1994). Ver categoría 4.

Ibarra, María & Castellanos, Gabriela (2009). Género y educación superior: un análisis de la participación de las mujeres como profesoras de la Universidad del Valle. La Manzana de la Discordia, 4(1), 73-92. https://doi.org/10.25100/lmd.v4i1.1476

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) (2004). Lineamientos técnicos administrativos: Programa de atención a niños y niñas desvinculados del conflicto armado [Documento interno]. Bogotá: Autor.

Íñiguez-Rueda, Lupicinio (2003). Ver categoría 1.

Íñiguez-Rueda, Lupicinio (2006). Ver categoría 2.

Jiménez, Mauricio; Lucumí, Eva & Reyes, Aída (2006). Ver categoría 3.

Jodelet, Denise (1986). Ver categoría 2.

Knutson, Jeanne (1973). Ver categoría 1. https://doi.org/10.1007/BFb0069218

Lagarde, Marcela (1997). La sexualidad. En Marcela Lagarde, Los cautiverios de las mujeres: madres, esposas, monjas, putas, presas y locas (pp. 177-211). Mexico: UNAM.

Lagarde, Marcela (2001). Ver categoría 3.

Lasswell, Harold (1930/1977). Ver categoría 1.

León, Magdalena (1994). Movimiento social de mujeres y paradojas de América Latina. En M. León (ed.), Mujeres y participación política: Avances y desafíos en América Latina (pp. 9-28). Bogotá: Tercer Mundo.

León, Magdalena & Holguín, Jimena (2005). La cuota sola no basta: el caso de Colombia. En M. León (ed.), Nadando contra la corriente: Mujeres y cuotas políticas en los países andinos (pp. 41-90). Bogotá: Unifem-UNAL-IEP-UNFPA-Cidem-Flacso.

Lindholm, Charles (1992). Ver categoría 1.

Londoño, Nora; Patiño, Carlos; Restrepo, Diego; Correa, Jorge; Jaramillo, Gerardo; Raigoza, Juliana… & Rojas, Carlos (2008). Perfil cognitivo asociado al trastorno por estrés postraumatico en víctimas de violencia armada. Informes Psicológicos, 10, 11-27.

Londoño, Nora; Muñiz, Oscar; Correa, Jorge; Patiño, Carlos; Jaramillo, Gerardo; Raigoza, Juliana… Rojas, Carlos (2005). Salud mental en víctimas de violencia armada en Bojayá (Chocó, Colombia). Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(4), 493-505.

Lorde, Audre (1984). Sister outsider: Essays and speeches. New York: Crossing Press.

Lykes, Brinton; Terre, Martin & Hamber, Brandon (2003). Narrating survival and change in Guatemala and South Africa: the politics of representation and a liberatory community psychology. American Journal of Community Psychology, 31(1/2), 79-90. https://doi.org/10.1023/A:1023074620506

Marcuse, Herber (1968). Declaraciones. En Daniel Cohn-Bendit, Jean Paul Sartre, Herbert Marcuse, La imaginacion al poder: París mayo 1968: la revolución estudiantil (pp. 51-56). Barcelona: Argonauta.

Marín, Gerardo (1973). Ver categoría 2.

Marín, Gerardo & Salazar, José (1985). Determinants of hetero and autostereotypes: distance, level of contact, socioeconomic development in seven nations. Journal of Cross Cultural Psychology, 16(4), 403-422. https://doi.org/10.1177/0022002185016004001

Martín-Baró, Ignacio (1983/2004). Ver categoría 1.

Martín-Baró, Ignacio (1986). Ver categoría 2.

Martín-Baró, Ignacio (1987). Ver categoría 2.

Martín-Baró, Ignacio (1988a). Ver categoría 1.

Martín-Baró, Ignacio (1989/2004). Ver categoría 1

Martín-Baró, Ignacio (1994). Ver categoría 3.

Martín-Baró, Ignacio (1998). Ver categoría 1.

Martínez-Guzmán, Antar & Montenegro, Marisela (2010, junio). Ver categoría 3.

Marvakis, Athanasios (2011). La psicología (crítica) permanentemente en la encrucijada: sirvientes del poder y herramientas para la emancipación. Teoría y crítica de la psicología, 1, 122-130. Recuperado el 11 de junio de 2013, de http://teocripsi.com/documents/1marvakis.pdf

Maya, Luz Adriana (2009). Ver categoría 3.

Mies, María (1983). Towards a methodology for feminist research. En Gloria Bowles & Renate Klein (eds.), Theories of women's studies (pp. 117-139). London: Routledge & Kegan Paul.

Mohanty, Chandra (1988). Under Western eyes: feminist scholarship and colonial discourses. Feminist Review, 30, 61-68. https://doi.org/10.1057/fr.1988.42

Molina, Nelson (2008). Pensamiento Crítico. Bogotá: Instituto Nacional Peniten¬ciario y Carcelario.

Molina, Nelson (2010b). Entre la investigación y la memoria: tras la ruta de Borges. Athenea Digital: Revista de pensamiento e investigación social, 19, 229-230.

Molina, Nelson & Estrada, Ángela (2006). Ver categoría 2

Molina, Nelson & Páez, Diana (2010). La memoria colectiva, una ética de futuro. En Edgar Barrero (ed.), Memoria, silencio y acción psicosocial: Reflexiones críticas sobre por qué recordar en Colombia (p. 271). Bogotá: Cátedra Libre.

Montecino, Sonia (1996). Dimensiones simbólicas del accionar político y colectivo de las mujeres en Chile: una propuesta de lectura desde la construcción simbólica del género. En Lola Luna & Mercedes Vilanova (eds.), Desde las orillas de la política: Género y poder en América Latina (pp. 101-116). Barcelona: Universitat de Barcelona.

Montero, Maritza (1987). Ver categoría 1.

Montero, Maritza (1991). Ver categoría 1.

Montero, Maritza (1994). Ver categoría 2.

Montero, Maritza (2000). Ver categoría 2.

Montero, Maritza (2006a). Ver categoría 1.

Montero, Maritza (2006b). Ver categoría 4.

Montero, Maritza & Dorna, Alexandre (1993). Ver categoría 1.

Montero, Maritza & Fernández Christlieb, Pablo (2003). Ver categoría 2.

Moscovici, Serge (1972). Ver categoría 2.

Munévar, Dora (2004). Poder y género en el trabajo académico: Considerandos para reconocer sus intersecciones desde la reflexividad. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Obando, Olga (1992). Zur Vorschulproblematik in städtischen Armutsgebieten Kolumbiens-das Beispiel des Kinderhausprogramms (Tesis de maestría). Berlin: Biblioteca de ciencias de la Educación, Universidad Técnica de Berlin.

Obando, Olga (2002a). Ver categoría 3.

Obando, Olga (2006a). Ver categoría 3.

Obando, Olga (2006b). Ver categoría 2.

Obando, Olga (2006c). Ver categoría 1.

Obando, Olga (2006d). Ver categoría 2.

Obando, Olga (2006e). Vale la pena nadar contra la corriente en asuntos de cuotas políticas. La Manzana de la Discordia, 1(2), 119-125.

Obando, Olga (2007a). Ver categoría 3.

Obando, Olga (2007b). Ver categoría 4.

Obando, Olga (2008a, mayo 14-17). La IAP en los estudios de psicología política y psicología y género. Ponencia presentada en el Congress of Qualitative Inquiry & Couch-Stone Symposium. Urbana-Champaing, IL: University of Illinois.

Obando, Olga (2008b, julio 20-25). Political participation of youths who have dropped out of armed conflict and rejoined civil life. Ponencia presentada en el XXIX International Congress of Psychology. Berlín, DEU.

Obando, Olga (2009a). Informe final proyecto: Participación política de las(os) jóvenes "desvinculados y reincorporados" del conflicto armado colombiano, y su incidencia en la formulación, construcción e implementación de políticas públicas. Cali: Universidad del Valle, Instituto de Psicología.

Obando, Olga (2009b). Ver categoría 2.

Obando, Olga (ed.) (2009c). Voces diversas sobre la participación política de jóvenes desvinculados y desmovilizados del conflicto armado colombiano (Documento de trabajo). Cali: Universidad del Valle.

Obando, Olga (2010a). Ver categoría 2.

Obando, Olga (2010b). Ver categoría 3.

Obando, Olga (2010c). Informe final de investigación: Herramientas teórico prácticas para el fortalecimiento de identidades femeninas. Cali: Programa Editorial Universidad del Valle.

Obando, Olga (2010d). Luna Roja: una experiencia de investigación acción e intervención en identidad femenina. En Psicología social crítica: Aportes y aplicaciones sobre el lenguaje, ciudadanía, convivencia, espacio público y subjetividad (pp. 145-175). Cali: Programa Editorial Universidad del Valle.

Obando, Olga (2010e). Ver categoría 3.

Obando, Olga (2013). Luna Roja: Herramientas teórico-prácticas para el fortalecimiento de subjetividades de género: Vol. 1: Fundamentos teóricos y metodológicos. Cali: Programa Editorial Universidad del Valle.

Obando, Olga & Abril, Alexander (2013, marzo). Significado del aporte de Michel Foucault sobre relaciones de poder para una psicología política. Ponencia presentada en el VI Seminario Internacional de Psicología social "Psicología política: Perspectivas, desarrollos e investigaciones". Medellín, Colombia.

Obando, Olga & Castellanos, Gabriela (2010). Ver categoría 3.

Obando, Olga; Jiménez, Mauricio & Díaz, Claudia (2008). Participación política de las(os) jóvenes "desvinculados y reincorporados" del conflicto armado colombiano, y su incidencia en la formulación, construcción e implementación de políticas públicas. Ponencia presentada en el foro "Jóvenes: Participación política, conflicto armado y experiencias de políticas públicas de juventud". Cali, Colombia.

Obando, Olga; Jiménez, Mauricio & Díaz, Claudia (2010). Subjetividades juveniles en contexto de conflicto armado. En O. Obando (ed.), Psicología social crítica: Aportes y aplicaciones sobre el lenguaje, ciudadanía, convivencia, espacio público, género y subjetividad (pp. 211-248). Cali: Programa Editorial Universidad del Valle.

Obando, Olga; Rodríguez, Luz Adriana & Palacios, Deibys (2012). Ver categoría 3.

Ocampo, Myrian & Férguson, Mayerlin (2012). Retratos reales de historias inimaginables II: la memoria colectiva de las víctimas del conflicto armado en Colombia. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 12(1), 65-78.

Orjuela, Luz Adriana (2005). Narrativas en jóvenes javerianos sobre su participación o no en grupos estudiantiles (Trabajo de grado). Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Psicología, Bogotá.

Ospina, Héctor; Alvarado, Sara; Botero, Patricia; Patiño, Johana & Cardona, Marta (2011a). Experiencias alternativas de acción política con participación de jóvenes en Colombia. Manizales: Universidad de Manizales, Cinde, Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud.

Otálvaro, Bairon & Obando, Olga (2009). Ver categoría 3.

Otálvaro, Bairon & Obando, Olga (2010). Ver categoría 3.

Otálvaro, Bairon & Obando, Olga (2013). Ver categoría 3.

Palazón, Francisco (1993). Implicación, acción-reflexión-acción. Revista de Estudios Sociales y de Sociología Aplicada, 92, 43-58.

Parpart, Jane (2000). The participatory empowerment approach to gender and development in Africa: Panacea or illusion? Copenhagen: University of Copenhagen, Center of African Studies.

Payme, James; Woshinsky, Oliver & Veblen, Eric (1990). Ver categoría 2.

Quintero, Nathalya (2015). Subjetividades diversas en jóvenes desvinculados del conflicto armado colombiano (Proyecto de maestría). Universidad del Valle, Instituto de Psicología, Cali.

Ramírez Serrano, Gabriel (2004). Ver categoría 2. https://doi.org/10.1093/gao/9781884446054.article.T035440

Reich, Wilheim (1933). Análisis del carácter. Buenos Aires: Paidós.

Restrepo, Dario (2002). Las prácticas participativas: Entre la socialización y la privatización de las políticas públicas, en enlaces y rupturas. Bogotá: Diakonia-Parcomun.

Rodó, Andrea (1994). El cuerpo ausente. Debate feminista. Cuerpo y representación social, 10(5), 81-94. https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.1994.10.1797

Rodríguez, Luz adriana & Palacios, Deybis (2012). Ver categoría 3.

Rodríguez Kauth, Ángel (1992). Poder y política en las organizaciones. Psicología Política, 5, 99-115.

Rodríguez Kauth, Ángel (1994a). Ver categoría 1.

Rodríguez Kauth, Ángel (1994b). Sobre los discursos entrecruzados de la pobreza, la riqueza y la violencia: una relación dialéctica. Revista Realidad económica, 127.

Rodríguez Kauth, Ángel (1999b). Ver categoría 1.

Rodríguez Kauth, Ángel (2001b). Ver categoría 1.

Rodríguez Kauth, Ángel (2001c). Vida cotidiana: Psiquismo, sociedad y política (Psicología Social y Política). Santiago de Compostela, ESP: Tórculo.

Sabucedo, José (1996). Ver categoría 1.

Salazar, José & Marín, Gerardo (1977). Ver categoría 2.

Sánchez, Alfonso (2008). La psicología política: ¿pertinente? ¿Vigente? Perspectivas en psicología, 11, 43-50.

Santa, Fiomar (2012). Participación de jóvenes en la formulación de la política pública de juventud para el municipio de Santiago de Cali (Trabajo de grado). Universidad del Valle, Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Cali.

Serrano, Nelson (1994). Ver categoría 1.

Sevilla, Elías (2004). Modos y niveles de investigación en artes: comentarios desde la antropología. Entreartes, 3, 46-59.

Sevilla, Elías & Sevilla, Teresita (2004, enero-diciembre). Álgebras y tramas en el cálculo de riesgos. Revista Colombiana de Antropología, 40, 13-60. https://doi.org/10.22380/2539472X.1214

Silva, Omer (2002, abril-mayo). Ver categoría 3.

Sprechmann, Sofia & Pelton, Emily (2001). Guías y herramientas para la incidencia política: Promoviendo el cambio de políticas. Atlanta: Cooperative for Assistance and Relief Everywhere (CARE).

Tovar, Claudia & Salinas, José (2003). Ver categoría 2.

Tovar, María (2001). Ver categoría 2.

Universidad Autónoma de Occidente, Grupo de Investigación en Comunicación para el Desarrollo (2009, noviembre 4-6). Encuentro Regional de Iniciativas de Comunicación: Desarrollo y TIC. Valle y Cauca: UAO-Colnodo-Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Varas-Diaz, Nelson & Serrano García, Irma(2001). Ver categoría 2.

Varela, Stefania (2015). Elementos significativos de la subjetividad de género en la primera fase del proyecto de investigación e Intervención de Luna Roja (Trabajo de grado). Universidad del Valle, Instituto de Psicología, Santiago de Cali.

Weber, Max (1922/1990). Economía y sociedad. Madrid: FCE.

Zovatto, Daniel (2002, noviembre). Ver categoría 2.

Zúñiga, Myriam (1996). Los modelos pedagógicos de algunas experiencias colombianas de educación no formal para el empoderamiento de las mujeres. Revista de la Universidad Popular, 2(2), 38-43.

CATEGORÍA 6. LA PSICOLOGÍA POLÍTICA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL E INVESTIGATIVA DE LOS PSICÓLOGOS

Adorno, Theodor (1965). Ver categoría 5.

Adorno, Theodor (1970). Ver categoría 4.

Agger, Inger & Buus Jensen, Soren (1996). Trauma and Healing under state terrorism. Londres: Zed.

Anacona, Adriana; Bedoya, Liliana; Sánchez, Johana & Guzmán, Mauricio (2010). Evaluación del proyecto "Jóvenes Construyendo Ciudadanía". Cali: Universidad Santiago de Cali.

Betancourt, Hector & Ventura, Charlin (1994). Ver categoría 3.

Brand, Giovanna & Otálvaro, Bairon (2009). El saber hacer para compartir y aprender: Sistematización de la experiencia de la política pública de juventud del Valle del Cauca. Cali: Universidad del Valle, Facultad de Ciencias de la Administración.

Cabanillas, Beatriz (2005). Ver categoría 3.

Castaño, Bertha & López, Pedro (1994). Capítulo 2. En Elizabeth Lira (ed.), Psicología y violencia política en América Latina (pp. 24-51). Santiago de Chile: ILAS-CESOC.

Colciencias (2007, noviembre 15). Plataforma ScienTI. Colombia. Consultado el 15 de noviembre de 2007, en http://www.colciencias.gov.co

Colciencias (2011, abril 28). Plataforma ScienTI. Colombia. Consultado el 28 de abril de 2011, en http://www.colciencias.gov.co

Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) -OEA (2001). Informe Anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos 2001. Recuperado el 28 de abril de 2011, de http://www.cidh.org/annualrep/2001sp/indice.htm

Courtois, Christine (2004, diciembre). Complex trauma, complex reactions: Assess¬ment and treatment. Psychotherapy: Theory, Research, Practice, Training, 41(4), 412-425. Recuperado el 12 de febrero de 2013, de http://www.dhss.delaware.gov/dsamh/files/si10_1396_article1.pdf / https://doi.org/10.1037/0033-3204.41.4.412

Defensoría del Pueblo (2002). Ver categoría 3.

Derluyn, Ilse; Broekaert, Eric; Schuyten, Gilberte & Temmerman, Els de (2004, marzo 13). Post-traumatic stress in former Ugandan child soldiers. The Lancet, 363(9412), 861-863. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(04)15734-6

Díaz, Álvaro (2007a). Ver categoría 1.

Díaz, Álvaro (2009b). Monográfico sobre psicología política. Perspectivas en Psicología, 12, 9-10.

Díaz, Álvaro & González Rey, Fernando (2005). Ver categoría 3.

Dyregrov, Atle; Gjestad, Rolf & Raundalen, Magne (2002, febrero). Children exposed to warfare. a longititudinal study. Journal of Traumatic Stress, 15(1), 59-68. Recuperado el 12 de febrero de 2013, de http://krisepsy.netflexcloud.no/media/Children_Exposed_to_Warfare.pdf / https://doi.org/10.1023/A:1014335312219

Echeburúa, Enrique (2004). Superar un trauma: El tratamiento de las víctimas de sucesos violentos. Madrid: Pirámide.

Ehntholt, Kimberly & Yule, William (2006). Practitioner review: assessment and treatment of refugee children and adolescents who have experienced war-related trauma. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 47(12), 1197-1210. https://doi.org/10.1111/j.1469-7610.2006.01638.x

Estrada, Ángela (2010a). Ver categoría 3.

Estrada, Ángela (2010b). Ver categoría 3.

Estrada, Ángela; González, Constanza; Diazgranados, Silvia & Toro, Manuel (2006). Ver categoría 2.

Fernández Christlieb, Pablo (1987a). Ver categoría 1.

Flores, Jorge; Cajas, Edgar; Navarra, S.; Salado, M.; Suasnavar, José & Solis, R. (2002). Ver categoría 2.

Fromm, Erick (1990). Ver categoría 1.

Giddens, Anthony (1999). Capítulo I. En A. Giddens, Un mundo desbocado: Los efectos de la globalización en nuestros días (pp. 9-18) (P. Cifuentes, trad.). Ma¬drid: Grupo Santillana.

Gissi, Jorge (1994). Ver categoría 3.

Habermas, Jürgen (1988). Ver categoría 3.

Hadi, Foaziah & Llabre, María (1998). The Gulf crisis experience of Kuwaiti children: psychological and cognitive factors. Journal of Traumatic Stress, 11(1), 45-56. https://doi.org/10.1023/A:1024453015176

Herman, Judith (1992). Trauma and recovery. New York: Basic Books.

Hincapié, Ángela Esmeralda (2006a). Ver categoría 2.

Hincapié, Ángela Esmeralda (2006b). Ver categoría 2.

Hincapié, Ángela Esmeralda (2006c). Ver categoría 2.

Hincapié, Ángela Esmeralda (2006d). Ver categoría 2.

Hincapié, Ángela Esmeralda (2010). Ver categoría 2.

Kanagaratnam, Pushpa; Ruandalen, Magne & Asbjornsen, Arve (2005). Ver categoría 3.

Konrad-Adenauer-Stiftung, Oficina Colombia (2008, abril 3). ¿Conflicto interno armado o amanaza terrorista? Recuperado el 19 de mayo de 2011, de http://www.kas.de/kolumbien/es/publications/12988

Layne, Christopher; Pynoos, Robert; Saltzman, William; Arslanagić, Berina; Black, Mary; Savjak, Nadezda… Houston, Ryan (2001). Trauma/grief-focused group psychotherapy: School-based postwar intervention with traumatized Bosnian adolescents. Group Dynamics: Theory, research, and practice, 5(4), 277-290. https://doi.org/10.1037/1089-2699.5.4.277

Lechner, Norbert (1988). Los patios interiores de la democracia. Santiago de Chile: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Lira, Elizabeth y Castillo, María (1993). Ver categoría 1.

Lira, Elizabeth y Castillo, María (1994). Ver categoría 3.

Lira, Elizabeth & Weinstein, Eugenia (1990). La tortura: conceptualización psicológica y proceso terapéutico. En Ignacio Martín-Baró, Psicología social de la guerra. San Salvador: UCA.

Lira, Elizabeth; Becker, David & Castillo, María (1989). Ver categoría 3.

Martín-Baró, Ignacio (1987). Ver categoría 2.

Martín-Baró, Ignacio (1988a). Ver categoría 1.

Martín-Baró, Ignacio (1994). Ver categoría 3.

Mies, María (1984). Ver categoría 2.

Molina, Nelson & Estrada, Ángela (2006). Ver categoría 2.

Molina, Nelson & Rivera Escobar, Maricela (2012). Ver categoría 2.

Moncayo, Eduardo y Díaz, Álvaro (2015). Psicología social crítica e intervención psicosocial: Reflexiones y experiencias de investigación. Cali: Universidad San Buenaventura.

Montero, Maritza (1987). Ver categoría 1.

Montero, Maritza (1991). Ver categoría 1.

Montero, Maritza (2006a). Ver categoría 1.

Montero, Maritza (2009). Ver categoría 1.

Navarro, Oscar (comp.) (2012). Psicología social: Temas, teorías y aplicaciones. Medellín: Universidad de Antioquia.

Obando, Olga (2002a). Ver categoría 3.

Obando, Olga (2006b). Ver categoría 2.

Obando, Olga (2006d). Ver categoría 2.

Obando, Olga (2007b). Ver categoría 4.

Obando, Olga (2010a). Ver categoría 2.

Obando, Olga (2010f). Psicología social crítica: Aportes y aplicaciones sobre el lenguaje, ciudadanía, convivencia, espacio público, género y subjetividad. Cali: Programa Editorial Universidad del Valle.

Obando, Olga (2012). Ver categoría 1.

Observatorio de Procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración (ODDR) (2011, febrero). Marco jurídico sobre niños, niñas, adolescentes y jóvenes menores de edad, conflicto armado, desvinculación y DDR. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Recuperado el 23 de enero de 2013, de http://www.observatorioddr.unal.edu.co/narino/archivo9.pdf

Organización de las Naciones Unidas (ONU) (2011). Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos en Colombia 2010. Bogotá: Consejo de Derechos Humanos, Asamblea General.

Peters, Krijin & Richards, Paul (1998). Fighting with open eyes: youth combatants talking about war in Sierra Leone. En Patrick Bracken & Celia Petty (eds.), Rethinking the trauma of war (pp. 76-111). London: Free Association Books.

Rodríguez, Luz Adriana & Palacios, Deybis (2012). Ver categoría 3.

Rodríguez Kauth, Ángel (2001b). Ver categoría 1.

Stark, Lindsay (2006). Cleansing the wounds of war: an examination of traditional trauma healing, psychosocial health and reintegration in Sierra Leone. Intervention, 4(3), 206-218. Recuperado el 18 de febrero de 2013, de http://www.ourmediaourselves.com/archives/43pdf/stark.pdf - https://doi.org/10.1097/WTF.0b013e328011a7d2

Summerfield, Derek (1999, mayo). A critique of seven assumptions behind psychological trauma programs in war affected areas. Social Sciences & Medicine, 48(10), 1449-1462. https://doi.org/10.1016/S0277-9536(98)00450-X

Tate, Tony (2004, febrero). How to Fight, How to Kill: Child Soldiers in Liberia. Human Rights Watch, 16(2A). Recuperado el 31 de enero de 2013, de http://www.hrw.org/sites/default/files/reports/liberia0204.pdf

Thabet, Abdel & Vostanis, Panos (1999, marzo). Post-traumatic Stress Reactions in Children of War. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 40(3), 385-391. https://doi.org/10.1111/1469-7610.00456

Vargas, Ruth (2010). Género y experiencias traumáticas en víctimas de violencia polí¬tica (Tesis de doctorado). Universidad de Salamanca, Facultad de Psicología, Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos, Salamanca.

Vizek-Vidovic, Vlasta; Kuterovac-Jagodic, Gordana & Arambasic, Lidija (2000, diciembre). Posttraumatic symptomatology in children exposed to war. Scandi¬navian Journal of Psychology, 41(4), 297-306. https://doi.org/10.1111/1467-9450.00202

Williams, Mary (1993). Assessing the traumatic impact of child sexual abuse: what makes it more severe? Journal of Child Sexual Abuse, 2(2), 41-59. https://doi.org/10.1300/J070v02n02_04

Caratu libro Perspectivas críticas en psicología política latinoamericana
Publicado
2016-07-22
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-10 (02)
978-958-765-257-4