Reflexiones basadas en Género: Polifonías de resistencia y emancipación
Descargas
Butler, J. (2006). Deshacer el género. Paidós: Barcelona
Casa de la Mujer, Comunitar, Corporación Humanas, Corporación Jurídica Libertad, Corporación Vamos Mujer, Campaña Defender La Libertad, Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, Instituto Internacional sobre la Raza, Igualdad y Derechos Humanos, Proceso Social de Garantías para la Labor de los Líderes y Lideresas Sociales Comunales, Defensores y Defensoras de Derechos Humanos de Antioquia, Ruta Pacífica de Mujeres, Sisma Mujer, Women’s Link Worldwide (2021). Violencias sexuales y otras violencias contra mujeres en el contexto del Paro Nacional de Colombia 2021 [Archivo PDF]. https://cjlibertad.org/comunicaciones/1.%20Informe%20VBG%20Paro%20Nacional%20-%20CIDH%20-%20Versi%C3%B3n%20p%C3%BAblica.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas [DANE], Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer [CPEM ]y Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres [ONU MUJERES] (2020). Mujeres y hombres: brechas de género en Colombia. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/publicaciones/mujeres-y-hombre-brechas-de-genero-colombia-informe.pdf
Gargallo, F. (2014). Feminismos desde Abya Yala. Ideas y proposiciones de las mujeres de 607 pueblos en nuestra América. Editorial Corte y Confección, Ciudad de México, Primera edición digital. Obra disponible en: http://francescagargallo.wordpress.com/
Pelaéz, T. y Duque, N. (2021). Cuando no hay violencia policial, las mujeres seguimos siendo agredidas. Mutante. https://www.mutante.org/contenidos/violencia-mujeres-paro-nacional-mutante-manifiesta
Segato, R.L. (2003). Las estructuras elementales de la violencia, Ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos.
Segato, R.L. (2016): La guerra contra las mujeres. Madrid: Traficantes de Sueños.
Segato, R.L. (2018) Contra-pedagogías de la crueldad. Buenos Aires: Prometeo
Viveros Vigoya, M. (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate Feminista, 52. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.df.2016.09.005


Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.