Aspectos propositivos para la construcción de paz en los territorios y las comunidades en el Valle del Cauca

Palabras clave:
Paz, Construcción de la Paz, Educación para la paz, Participación social, Pacifismo, Valle del Cauca, (Colombia)

Autores

Carlos Wladimir Gómez Cárdenas, Universidad del Valle
Julio César Alvear Castañeda, Universidad del Valle
María Alejandra Echeverry Martínez, Universidad del Valle
Edwin Ruiz Ocampo, Universidad del Valle
Adriana Anacona Muñoz, Universidad del Valle

  • Capítulo 1. El estudio de la de paz en los territorios y las comunidades del departamento del Valle del Cauca
    Carlos Wladimir Gómez Cárdenas


  • Capítulo 2. Aproximaciones a la construcción de la paz y de las paces
    Julio César Alvear Castañeda


  • Capítulo 3. La investigación para la paz: un campo disciplinar en construcción
    María Alejandra Echeverry Martínez, Edwin Ruiz Ocampo


  • Capítulo 4. Empoderamiento pacifista, trama compleja de reconocer
    Adriana Anacona Muñoz


  • Capítulo 5. Versalles cero muertes violentas: una experiencia de participación social y ciudadanía
    David Fernando Erazo Ayerbe


  • Capítulo 6. Fundación comando de los sueños – Sevilla: narrativa de esperanzas para la ciudadanía
    David Fernando Erazo Ayerbe


  • Capítulo 7. La implementación de la cátedra de la paz en la zona norte del departamento del Valle del Cauca
    Neil Humberto Duque Vargas


  • Capítulo 8. El difícil camino de la construcción de paz: aportes de las experiencias sistematizadas
    Carlos Wladimir Gómez Cárdenas


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Capítulo 1

Alvear, J. C. (2008). La paz neoliberal: el postulado de la razón instrumental sobre la razón dialógica. Revista Criterio Jurídico, 8(2), 147-169.

Alemany, L. (2011). La perspectiva de género en la sistematización de experiencias. Decisio, (28), 75-79.

Aponte, J. A. (1998). Los conflictos étnicos, el despertar de una vieja pesadilla. Ecoe.

Banco Mundial. (2018). Coeficiente de Gini - Colombia. Recuperado: https://datos.bancomundial.org/indicator/SI.POV.GINI?locations=CO

Carvajal, A. (2010). Teoría y práctica de la sistematización de experiencias. Universidad del Valle.

Cifuentes, R. M. (2011). La escritura: Clave en procesos de sistematización de experiencias. Decisio, (28), 41-46.

DANE. (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda. Departamento Administrativo Nacional de Estadística.

Entelman, F. R. (2002). Teoría de Conflictos: hacia un nuevo paradigma. Editorial Gedisa.

Farré, S. (2004). Gestión de Conflictos, taller de mediación: un enfoque socioafectivo. Ariel.

Fisas, V. (2004). Procesos de paz y negociación en conflictos armados. Editorial Paidós.

Fisher, R., Kopelman, E., y Kupfer, A. (2007). Más allá de Maquiavelo. Herramientas para afrontar conflictos. Granica.

Galtung, J. (1969). Violence, Peace, and Peace Research. Journal of Peace Research, 6(3), 167-191.

https://doi.org/10.1177/002234336900600301

Galtung, J. (1989). La violencia cultural. Gernika Gogoratuz.

Galtung, J. (1995). Investigaciones Teóricas. Sociedad y Culturas Contemporáneas. Tecnos S. A.

Galtung, J. (1998). Tras la violencia, 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución Afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia. Gernika Gogoratuz.

Galtung, J. (2003). Paz por medios pacíficos. Paz y conflicto, desarrollo y civilización. Gernika Gogoratuz.

Ghiso, A. M. (2011). Sistematización. Un pensar el hacer, que se resiste a perder su autonomía. Decisio, (28), 3-8.

Global Data Lab. (2018). Human Development Indices (5.0). https://globaldatalab.org/shdi/shdi/COL/?levels=1%2B4&interpolation=1&extrapolation=0&nearest_real=0&years=2018

Hleap, J. (1999). Sistematizando experiencias educativas. La Piragua. Revista Latinoamericana de Educación y Política, (23), 61-68. [Fecha de consulta 4 de marzo de 2022]. Disponible en: https://biblioteca.isauroarancibia.org.ar/wp-content/uploads/2020/11/LA-PIRAGUA-16.pdf

Jara, O. (1994). Para sistematizar experiencias: una propuesta teórica y práctica. Alforja.

Jara, O. (2011). La sistematización de experiencias: Aspectos teóricos y metodológicos. Decisio, (28), 67-74.

Kelsen, H. (1996). Derecho y paz en las relaciones internacionales. Fondo de Cultura Económica.

Lederach, J. P. (2007). Construir la Paz: Un Marco Conceptual. Bakeaz.

López, F. y Muñoz, F. (2001) El Poder Pacifista. Instituto de la Paz y los Conflicto. Universidad de Granada.

López, M. (2004). Principios y Argumentos de la Noviolencia. En B. Molina Rueda, & F. A. Muñoz (Ed.), Manual de Paz y Conflictos, (pp. 303-329). Universidad de Granada.

Messina, G. (2011). La sistematización y la narrativa como caminos para la construcción de comunidades de aprendizaje. Decisio, (28), 9-15.

Muñoz, F. A., Herrera, J., Molina, B., y Sánchez, S. (2005). Investigación de la Paz y los Derechos humanos desde Andalucía. Universidad de Granada.

Prieto, L. C. (1993). La no-violencia: historia y perspectivas cristianas. Editorial CCS.

Sharp, G. (1988). La lucha Política Noviolenta. Criterios y Métodos. Ediciones Chile America CESOC.

Wright, Q. (1942). A Study of War Vol. 1. University of Chicago Press.

Capítulo 2

Anacona, A. (2014, 18-19 de septiembre). Expresión del Tejido Femenino Yanacona en Cali como Estrategia de Empoderamiento Pacifista en el Cabildo Indígena Yanacona de Santiago de Cali. [Ponencia]. Seminario de Empoderamiento Pacifista, Granada, España.

Alvear, J. C. (2011). La paz neoliberal: el postulado de la razón instrumental sobre la razón dialógica. Criterio Jurídico, 8(2), 147-170.

Alvear, J. C. (2016, 14-16 de septiembre). Incidencia de los acuerdos de la habana en las paces territoriales. [Ponencia]. Seminario sobre Construcción de Paz. Cali, Colombia.

Alcaide, X. (2015). Conflicto y paz en Colombia. Significados en organizaciones defensoras de los derechos humanos. Paz y Conflictos, 8(1) 179-196. https://doi.org/10.30827/revpaz.v8i1.2507

Araya, S. (2002). Las representaciones sociales: Ejes teóricos para su discusión. Cuadernos de Ciencias Sociales (127). San José, Costa Rica: FLACSO. http://www.efamiliarycomunitaria.fcm.unc.edu.ar/libros/Araya%20Uma%F1a%20Representaciones%20sociales.pdf

Bautista-Erazo, D. E. (2015). Reflexión sobre el papel de los actores en el conflicto armado en Colombia y la importancia de la memoria histórica para la construcción de paz. Transpasando Fronteras, (8), 67-83.

https://doi.org/10.18046/retf.i8.2086

Bautista, F. (2014). Paz neutra: Una ilustración del concepto. Paz y Conflictos, (7), 19-52. https://doi.org/10.30827/revpaz.v7i0.1806

Carrión, A. (2012). El capital social en la resolución de conflictos y creación de desarrollo: el caso nicaragüense. Paz y Conflictos, (5), 139-156. https://doi.org/10.30827/revpaz.v5i0.470

Calderón, P. (2009). Teoría de conflictos de Johan Galtung. Revista de Paz y Conflictos, (2), 60-81. [Fecha de consulta 16 de febrero de 2022]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=205016389005

Churruca, C. (2008). A modo de conclusión: conflictos y prácticas de resolución de conflictos en América Latina. En: M. E. Salamanca (Coord.), Las prácticas de la resolución de conflictos en América Latina. Universidad de Deusto.

Clausewitz, K. (2005). De la guerra. La Esfera de los Libros.

Dietrich, W. (2012). Elicitive Conlflict Tranformation and the Transnational Shif in Peace Politics. Foreword.

https://doi.org/10.1057/9781137035066

Durkheim, E. (1973). De la división del trabajo social. Shcapire.

Fisas, V. (2010). Introducción a los procesos de paz. Cuadernos de construcción de paz. Agencia Cataluña de Cooperación al Desarrollo.

Fisher, R., Kopelman, E., y Schneider, A. K. (2007). Más allá de Maquiavelo. Herramientas para Afrontar conflictos. Granica

Galtung, J. (1998). Tras la violencia 3R. Reconstrucción, Reconciliación, Resolución. Afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia. Bakeaz y Gernika Gogoratuz.

Galtung, J. (2006) La trasformazione dei conflitti con mezzi pacifici (Il Metodo TRANSCEND). Torino: United Nations Disaster Management Training Programme-Centro Studi Sereno Regis.

Galtung, J. (2014). La geopolítica de la educación para la paz. Aprender a odiar la guerra, a amar la paz y a hacer algo al respecto. Paz y Conflictos, (7), 9-18. https://doi.org/10.30827/revpaz.v7i0.1565

González, C., Herbolzheimer, K. y Montaña, T. (2010). La vía ciudadana para construir la paz: ¿cómo terminar la guerra?: más allá de la derrota o la negociación. Punto de Encuentro.

Jares, X. R. (1999). Educación y Derechos Humanos. Estrategias didácticas y organizativas. Educación Popular.

Jiménez, J. M. (2020). De la paz imperfecta a la agencia pacifista. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 22(35), 35-64.

https://doi.org/10.19053/01227238.11917

Kant, E. (2003). La paz perpetua. http://www.biblioteca.org.ar/libros/89929.pdf

Lederach, J. P. (1998). Construyendo la paz: reconciliación sostenible en sociedades divididas. Gernika Gogoratuz.

López, M. H. (2011). Reflexiones sobre las desigualdades en el contexto de los estudios de paz. Paz y Conflictos, (4), 121-135.

López, M. y Muñoz, F. A. (2000, 27-28 de octubre). El poder pacifista. [Ponencia]. I Jornadas de Investigación para la Paz. Barcelona, España.

Maquiavelo, N. (1999). El príncipe. Trota. (Obra original del siglo XVI).

Marx, K. H., y Engels, F. E. (2000). Manifiesto del partido comunista. Ediciones elaleph.com.

Muñoz, F. A. (2004). La Paz. En: B. Molina Rueda y F. A. Muñoz (Ed.), Manual de paz y conflictos. Universidad de Granada.

Muñoz, F., y Bolaños, J. (2011). La praxis (teoría y práctica) de la paz imperfecta. En: F. Muñoz y J. Bolaños (Ed.), Los Habitus de la Paz: Teorías y prácticas de la paz imperfecta. Ediciones Irene.

Muñoz, F. A., Flores, L. A., Hernández, E., Pareja, F., Alfaro, O., Pérez, S., y Lidón M. (2014, 18 y 19 de septiembre). Empoderamiento Pacifista. Seminario de Empoderamiento Pacifista. [Ponencia]. Granada, España.

ONU. (1945). Carta de la Naciones Unidas. Disponible en: https://www.un.org/es/about-us/un-charter/full-text

ONU. (2005). Resolución A/60/L.1. Documento Final de la Cumbre Mundial 2005. Disponible en: https://www.un.org/es/about-us/un-charter

Parra, L. (2016). Acompañamiento en clínica psicosocial. Una Experiencia de investigación en tiempos de construcción de paz. Cátedra Libre.

Parsons, T. (1999). El Sistema Social. Alianza Editores.

Sandoval, E. (2015). Empoderamiento pacifista para otros mundos posibles. Paz y conflictos, 8(2), 75-95.

Shinoda, H. (2009). Relaciones entre la teoría contemporánea del Estado soberano y la consolidación de la paz. Revista CS, (3), 21-38. https://doi.org/10.18046/recs.i3.424

Simmel, Georg. (2010). El Conflicto. Sociología del antagonismo. Sequitur.

Tucídides. (2007). Historia de la guerra de Peloponeso. Traducción de Diego Gracián. Patyta. (Obra original del 431 a. C. aproximadamente).

Capítulo 3

Altman, D. (2005). La institucionalización de la ciencia política en Chile y América Latina: una mirada desde el sur. Revista de Ciencia Política, 25(1), 3-15.

https://doi.org/10.4067/S0718-090X2005000100001

Arnoletto, E. (2007). Glosario de Conceptos Políticos Usuales. Editorial vLex.

Barrientos, F. (2009, 5 de noviembre). La ciencia política en América Latina. Apuntes para una historia (estructural e intelectual) de la disciplina en la región. Seminario de Investigación del Área de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Salamanca. http://campus.usal.es/~dpublico/areacp/Posgrado2009-2010/Barrientos.pdf

Bejarano, J. A. (1985). Once ensayos sobre la violencia. Fondo Editorial CEREC.

Bejarano, J. A. (1990). Construir la paz: memorias del seminario paz, democracia y desarrollo. CEREC.

Bejarano, J. A. (1995). Una agenda para la paz: aproximaciones desde la teoría de la resolución de conflictos. Tercer Mundo Editores.

Bejarano, J. A. (1996). Las negociaciones de paz, algunos aspectos metodológicos. Políticas 6-7, 99-131.

Bejarano, J. A. (1999a). ¿Avanza Colombia hacia la paz? Economía Colombiana y Coyuntura Política, (275), 6-13.

Bejarano, J. A. (1999b). El papel de la sociedad civil en el proceso de paz. En: Leal F. (comp.), Los laberintos de la guerra (pp. 271-335). Tercer Mundo.

Centro Nacional de Memoria Histórica. (2010). La tierra en disputa. Memorias del despojo y resistencias campesinas en la costa Caribe 1960-2010. Resumen. Editorial Taurus. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/10/la_tierra-en-disputa.pdf

Corredor, C., y Nieto, R. (2001). Colombia: conflicto armado, perspectivas de paz y democracia. Editorial Latin American and Caribbean Center (LACC).

Curle, A. (1994). The Scopes and dilemmas of peace studies. Documento No. 1. Taller de preparación de la contribución vasca a la 2da conferencia europea de construcción de la paz y resolución de conflictos. Centro de investigación para la paz. Gernika Gogoratuz. https://www.gernikagogoratuz.org/portfolio-item/campo-dilemas-estudios-paz-curle/

Dar, S. S. (2017). Disciplinary evolution of peace and conflict studies: An overview. International Journal on World Peace, 34(1), 45-80.

Datos Abiertos Colombia (2017). Revistas indexadas en el índice nacional Publindex-segunda actualización. https://www.datos.gov.co/browse?q=Revistas%20Indexadas%2C%20%C3%8Dndice%20Nacional%20Publindex&sortBy=relevance

Del Arenal, C. (1987). La investigación sobre la paz: pasado, presente y futuro. En: Congreso Internacional sobre la paz, vol. 2, (pp. 549-586).

Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación-Colciencias Dirección de Fomento a la Investigación. (2015). Modelo de medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación y de reconocimiento de investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, año 2015. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/noticias/documento-modelomediciogrupos-2015%20%281%29.pdf

Duque, J. (2012). La institucionalización de la ciencia política: un enfoque analítico. Documentos de trabajo.

Duque, J. (2013). Tres momentos de la institucionalización de la enseñanza de la Ciencia Política en Colombia 1968-2012. Papel Político, 18(1), 15-55.

Duque, J. (2014). La ciencia política en Colombia. La construcción de una comunidad académica. Programa Editorial Universidad del Valle.

Dunn, D. J. (2005). The Fifty Years of Peace Research: A Survey and Interpretation. Routledge.

Fajardo, D. M. (2014). Grupo de memoria histórica, ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad (Bogotá: Imprenta nacional, 2013), 431 pp. Historia y Sociedad, (26), 269-281. https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/44516/45826

Fundación Ideas para la Paz. (2004). Negociaciones gobierno nacional-grupos ilegales armados de AUC. Recuento cronológico básico. Bogotá.

González, C. (2004). Negociaciones con las FARC: 1982-2002. Londres ACCORD- Conciliation Resources. Bogotá.

Galtung, J. (1969). Violence, peace and peace research. Journal of Peace Research, 6(3), 167-191.

https://doi.org/10.1177/002234336900600301

Guzmán, G. (1986). Reflexión crítica sobre el libro La Violencia en Colombia. En G. Sánchez y R. Peñaranda (comp.), Pasado y presente de la violencia en Colombia (pp. 47-59). La Carreta.

Harto de Vera, F. (2004). Investigación para la paz y resolución de conflictos. Tirant Lo Blanch.

Jaramillo, M. J. (2011). La Comisión Investigadora de 1958 y la Violencia en Colombia. Universitas Humanística, (72), 37-62.

Jaramillo, J. (2014). El libro La Violencia en Colombia (1962-1964). Radiografía emblemática de una época tristemente célebre. Revista Colombiana de Sociología, 35(2), 35-64.

Kriesberg, L. (1991). Conflict resolution applications to peace studies. Peace & Change, 16(4), 400-417. https://doi.org/10.1111/j.1468-0130.1991.tb00677.x

Ministerio de Educación Nacional. (2017). Sistema Nacional de Información de la Educación Superior-SNIES. https://hecaa.mineducacion.gov.co/hecaa-snies/login

Morin, E., y Pakman, M. (1994). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa.

Moreno, G. (2015). Una aproximación al concepto de observatorio social. Cultura Educación y Sociedad, 6(1), 93-108.

Peñaranda, R. (2007). La guerra en el papel. Balance de la producción sobre la violencia durante los años noventa. En Pasado y Presente de la violencia en Colombia, (pp. 47-58). La Carreta Histórica.

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD. (2003). El Conflicto, Callejón con Salida. Informe Nacional de Desarrollo Humano Colombia 2003. Bogotá.

Publindex. (2017). Base de datos de revistas científicas colombianas especializadas. https://www.datos.gov.co/browse?q=Revistas%20Indexadas%2C%20%C3%8Dndice%20Nacional%20Publindex&sortBy=relevance

Sánchez, G. (1985). Estudios sobre la violencia. Balances y perspectivas. En: G. Sánchez y R. Peñaranda (Comp.), Pasado y presente de la violencia en Colombia. CEREC.

Valencia, G. (2013). Alternancias de la paz y la guerra en Colombia, 1978-2013. Debates, (64), 44-54.

Villarraga, Á. (2008). Insurgencia y cambio democrático, acuerdos de paz con el EPL y con otras agrupaciones armadas. En: Á. Villarraga (comp.), Gobierno del presidente César Gaviria 1990-1994: Acuerdos con el EPL, PRT, MAQL y CRS, diálogos con la CGSB. Fundación Cultura Democrática, Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Villarraga, Á. (2009). Biblioteca de la Paz: El Proceso de Paz en Colombia, 1982-2002. Fundación Cultura Democrática.

Villarraga, Á., y Castellanos, D. (2008). Vicisitudes y lecciones: el fallido proceso de paz del gobierno Pastrana con las FARC. En: Á. Villarraga, Biblioteca de la paz 1998-2002. Diálogo, negociación y ruptura con las FARC-EP y con el ELN. Fundación Cultura Democrática.

Capítulo 4

Albán, A. (2013). Más allá de la razón hay un mundo de colores. Modernidades, colonialidades y reexistencia. Editorial Oriente.

Anacona, A. (2017). Estrategias de empoderamiento pacifista de mujeres indígenas en contexto de ciudad, caso Colombia. En Alvarado, S.; Rueda, E. y Orozco, G. (comps,), Las Ciencias Sociales y sus Desplazamientos. Nuevas Epistemes y Nuevos Desafíos (pp. 183-196). CLACSO.

https://doi.org/10.2307/j.ctv253f5bg.14

Anacona, A. (2018). Expresión del tejido femenino en Cali como estrategia del empoderamiento pacifista en el Cabildo Indígena Yanacona de Santiago de Cali. En Valencia, P. A, Pérez-Gallard, S., y Mancera, O. (eds.), Empoderamiento Pacifista. Universidad de Medellín, Universidad de Granada, Universidad Autónoma de Sinaloa.

Anacona, A. (2019). Memoria del proceso de empoderamiento pacifista de las mujeres del cabildo indígena Yanakuna Santiago de Cali 1999 a 2014. [Doctoral dissertation, Universidad de Granada]. https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/59540/58527.pdf?sequence=4

Anacona, O. L. (2015). La Chakana como camino investigativo en el Pueblo Yanakuna. Mimeo.

Betancor, M. (2011). Empoderamiento: ¿una alternativa emancipatoria? Reflexiones para una aproximación crítica a la noción de empoderamiento. Revista Margen, XXIII(61), 1-14.

Cabildo Mayor Yanakuna. (2012). Plan de Salvaguarda. Sumak Kausay Kapak Ña-"Por el Camino Rial para la Armonía y el Equilibrio Yanacona". Plan de Salvaguarda del Pueblo Yanacona. Auto 004 del 26 de enero de 2.009. Ministerio del Interior.

Corte Constitucional Colombiana. (2008). Auto 092 de 2008. Por el cual el Estado Colombiano debe brindar especial interés a las mujeres indígenas víctimas del conflicto armado. https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3492_documento.pdf agosto de 2015.

Corte Constitucional Colombiana. (2009). Auto 004 de 2009. Por el cual el Estado Colombiano debe propender por la Salvaguarda de los pueblos indígenas en Colombia. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2009/a004-09.htm

Curiel, O. (2008). Superando la interseccionalidad de categorías por la construcción de un proyecto político feminista radical. Reflexiones en torno a las estrategias políticas de las mujeres afrodescendientes. En P. Wade, F. Urrea y M. Viveros, Raza, etnicidad y sexualidades: ciudadanía y multiculturalismo en América Latina (pp. 462-484.) Universidad del Valle.

Fraser, N. (1997). Iustitia Interrupta. Título original: Justice interruptus: critical reflections on the "postsocialist" condition (M. Holguín y I. C. Jaramillo, tras.). Siglo del Hombre Editores.

Freire, P. (1970). Pedagogía del Oprimido. Editorial Tierra Nueva.

Freire, P. (2002). Concientización: Teoría y práctica de una educación liberadora. Galerna.

Foucault, M. (1991), Saber y verdad. Serie: Genealogía del poder. Ed. La Piqueta.

Fisas, V. (2010). Introducción a los procesos de paz. Cuadernos de construcción de Paz. Agencia Cataluña de Cooperación.

Galtung, J. (1998). Tras la Violencia 3R. Reconstrucción, Reconciliación, Resolución. Afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia. Bakeaz y Gernika Gogoratuz.

Galtung, J. (2006). La Trasformazione Dei Conflitti Con Mezzi Pacifici (Il Metodo Transcend). Manueale dei/delle partecipanti. United Nations Disaster Management Training Programme-Centro Studi Sereno Regis.

Galtung, J. (2014). La geopolítica de la educación para la paz. Aprender a odiar la guerra, a amar la paz y a hacer algo al respecto. Revista de Paz y Conflictos, 7, 9-18. https://revistaseug.ugr.es/index.php/revpaz/article/view/1565

Hernández, E. (2011). Diplomacias populares noviolentas: prácticas de paz imperfecta en experiencias de construcción de paz en Colombia. En Muñoz, F.A. y Bolaños, C. J., Los habitus de la paz. Teorías y prácticas de la Paz Imperfecta. Editorial Universidad de Granada España.

Luhmann, N. (1995). Poder. Anthropos.

Martínez, V. (2010a). Filosofía para hacer las paces: fuentes filosófico-biográficas de la investigación para la paz. Icaria Editorial.

Martínez, V. (2010b). Cómo pensar la paz: una perspectiva desde la filosofía para hacer las paces. En Magallón Portolés, C. (ed.), Todavía en busca de paz: 1984-2009, XXV Aniversario (pp. 381-404). Gobierno de Aragón. http://www.seipaz.org/documentos/78.Todavia.pdf

Mourão, V. E. (2001). A proposta de 'empowerment' e sua complexidade: uma margen61 página 14 revisao histórica na perspetiva do Serviço Social e da Saúde Mental. Serviço Social & Sociedade, XXII(65), 5-53.

Muñoz, F. A. (2001). La paz imperfecta. Universidad de Granada.

Muñoz, F. A., y Bolaños, C. J. (2011). Los habitus de la paz. Teorías y prácticas de la Paz Imperfecta. Universidad de Granada.

Muñoz, F. A., Hernández, E., Alfaro, F., Mancera, O., Pérez, S., y Lidón, M. (2018). Empoderamiento pacifista. En P. A, Valencia, S. Pérez-Gallart Mingrone y O. Mancera González (eds.), Empoderamiento Pacifista (pp. 41-78). Universidad de Medellín.

Muñoz, F. A., Herrera, J., Molina, B., y Sánchez, S. (2005). Investigación de la paz y Derechos Humanos desde Andalucía. Universidad de Granada.

Muñoz, F. A., y Jiménez, J. M. (2010). Historia de una paz imperfecta de género. En Jorge, D. y Sánchez, R. M. (eds.), Género y paz (pp. 179-260). Icaria Editorial, S. A.

Muñoz, F. A., y López, M. (2000, 27-28 de octubre). El Poder Pacifista. [Ponencia]. I Jornadas de investigación para la paz, Universidad Autónoma de Barcelona.

Muñoz, F. A., y Martínez, L. C. (2011). Los Habitus de la Paz Imperfecta en los Habitus de la Paz. Teorías y prácticas de la Paz Imperfecta. Universidad de Granada.

Muñoz, F. A., y Molina, B. (2014). Virtudes clásicas para la paz. Universidad de Granada.

ONU. (2014). Guía Estratégica Empoderamiento Político de las Mujeres: Marco para una acción estratégica entre 2014 y 2017. http://www.unwomen.org/es/digital-library/publications/2014/9/empoderamiento-politico-de-las-mujeres Junio 22 de 2018

ONU. (2017). Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas Informe sobre el 16º período de sesiones (24 de abril a 5 de mayo de 2017). https://undocs.org/es/E/2017/43

Pueblos Indígenas. (2015). ABYA YALA, el verdadero nombre de este Continente. https://www.ecoportal.net/

temas-especiales/pueblos-indigenas/abya-yala-el-verdadero-nombre-de-este-continente/

Quijano, A. (2006). El churo cósmico. Un estudio arqueo y etno astronómico de la espiral en la cultura. CESMAG.

Quijano, A. (2008). "Solidaridad" y capitalismo colonial/moderno. Otra Economía, 2(2), 12-16.

Quijano, A. (2011). Colonialidad del Poder y Clasificación Social. Contextualizaciones Latinoamericanas, 3(5), 1-33.

Quijano, A. (2014). Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder: antología esencial. CLACSO.

Rowlands, J. (1997). Empoderamiento y mujeres rurales en Honduras: un modelo para el desarrollo. En: M. de León (comp.), Poder y empoderamiento de las mujeres (pp. 213-246). Tercer Mundo Editores-Fondo de Documentación Mujer y Género-Universidad Nacional de Colombia.

Sevilla, C. J. (2016). El Pueblo Yanakuna en Colombia: el ir y venir en la oralitura. Identidad, tradición y modernidad, Siglo XX. POEMIA Casa Editorial.

Sharp, G. (2011). Sharp's Dictionary of Power and Struggle: Language of Civil Resistance in Conflicts. Oxford University Press.

Sosme, M., y Casados, E. (2016). Etnia y empoderamiento: elementos para el análisis de la transformación de identidades femeninas en la Sierra de Zongolica, Veracruz. Sociológica, 31(87), 143-173.

De Sousa Santos, B. (2003). La caída del Angelus Novus: ensayos para una nueva teoría social y una nueva práctica política. Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos; Universidad Nacional de Colombia.

De Sousa Santos, B.., Exeni, R. J. L., Gandarilla, S. J. G., Morales, S. C., y Lema, C. (2014). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Ediciones Trilce.

Valencia, P. A., Pérez-Gallart S., y ManceraO. (2018). Empoderamiento Pacifista. Universidad de Medellín, Sello Editorial Universidad de Medellín, Universidad de Granada, Universidad Autónoma de Sinaloa.

Weber, M. (1984). Los tipos de dominación. NoBooks Editorial.

Capítulo 5

Bourdieu, P., y Wacquant, L. (2005). La lógica de los campos; en: una invitación a la sociología reflexiva. Siglo XXI Editores.

Ramos, E. (2016). El proceso de construcción de paz colombiano más allá de la negociación: una propuesta de Paz Transformadora y participativa. Revista

El Ágora USB, 16(2), 513 -532.

Revista Semana. (2008). El poder de los Machos y los Rastrojos. https://www.semana.com/on-line/recuadro/el-poder-machos-rastrojos/130287-3

Rieiro, A. (2010). El sujeto: entre relaciones de dominación y resistencia. En: El Uruguay desde la sociología (VII) (pp. 271-289). Departamento de Sociología, Montevideo.

Torres., A. (2002). Movimientos sociales, organizaciones y constitución de sujetos colectivos. Reconstruyendo el vínculo social. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas-Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

Zemmelman, H. (1998). Sujeto, existencia y potencia. Antrophos.

Capítulo 6

Observatorio del Programa Presidencial de DH y DIH. (2006). Dinámica reciente de la violencia en el Norte del Valle. https://bit.ly/3xqlGv9

Capítulo 7

Almond A., G., y Verba, S. (1992). La cultura política. En A. Batlle, Diez textos básicos de ciencia política (pp. 171-201). Ariel.

Delgado, J. (2011). El bandolerismo en el Valle del Cauca. 1946 - 1966. Imprenta Departamental.

Dietrich, W. (2014). Breve introducción a la investigación de la paz transracional y la transformación elicitiva de conflictos. https://www.uibk.ac.at/peacestudies/downloads/peacelibrary/dietrich_breve-introduccion-a-la-investigacion-de-la-paz.pdf

Duque, N. (2018.). Sistematización de la implementación de la cátedra de la paz en la zona norte del Departamento del Valle del Cauca, en el año 2015. Universidad del Valle.

Dussel, E. (1994). Debate en torno a la ética de Apel. Diálogo filosófico Norte-Sur desde América Latina. Siglo XXI.

Fals Borda, O. (2009). Una sociología sentipensante para América Latina. Siglo del Hombre Editores y CLACSO.

Freire, P. (1993). Pedagogía de la esperanza. Un encuentro con la pedagogía del oprimido. Siglo XXI.

Guerrero , H. F., y Sánchez, J. C. (2015). Una pedagogía de los sentimientos. Investigación y Desarrollo, 58-90.

Infante, A. (2013). El papel de la educación en situaciones de posconflicto. Estrategias y Recomendaciones. Hallazgos. Universidad Santo Tomás, 223-245.

Jares, X. (2002). Aprender a convivir. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 79-92.

Lander, E. (1999). ¿Conocimiento para qué? Conocimiento para quien? Reflexiones sobre la Universidad y la geopolítica de los saberes hegemónicos. Estudios Latinoamericanos, 25-46.

Mayor, F. (2003). Educación para la paz. Educación XXI, 17-24.

Mayor, F. (2010). Fundación Cultura de paz. http://www.fund-culturadepaz.org/doc/HistoriaCdP.pdf

Mignolo, W. (2007). El pensamiento decolonial: desprendimiento y apertura. Un manifiesto. En S. C. Grosfoguel, El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más alla del capitalismo global. Siglo del Hombre Editores.

Mejía, M. R. (2008). La sistematización. Empodera y produce saber y conocimiento sobre la práctica. Ministerio de Educación Nacional.

Morin, E. (1996). El pensamiento ecologizado. Gaceta de Antropologia, (12).

https://doi.org/10.30827/Digibug.13582

Morin, E. (1999). Los Siete Saberes necesarios para la Educación del Futuro. Santillana-UNESCO.

Morin, E. (2002). Educar en la era planetaria. Universidad de Valladolid.

Nussbaum, M. C. (2014). Emociones políticas: ¿Por qué el amor es importante para la justicia?. Paidós.

Presidencia de la República de Colombia. (1 de Septiembre de 2014). Ley 1732 de 2014. Imprenta Nacional.

Presidencia de la República de Colombia. (25 de Mayo de 2015). Decreto reglamentario 1038. Imprenta Nacional.

De Sousa Santos, B. (2006). Conocer desde el Sur: Para una cultura política emancipatoria. Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales.

De Souza Santos, B. (2010). Descolinizar el saber, reinventar el poder. Trilce.

Wallerstein, I. (2006). Análisis del Sistema-Mundo. Siglo XXI.

Walsh, C. (2010). Estudios (inter)culturales en clave decolonial. Tabula Rasa, 209-227.

Capítulo 8

Fisas, V. (2010). Introducción a los procesos de paz. Cuadernos de construcción de paz. Agencia Cataluña de Cooperación al desarrollo.

Muñoz, F. (2005). Investigación de la Paz y los Derechos humanos desde Andalucía. Universidad de Granada.

Carátula de libro: Aspectos propositivos para la construcción de la paz: en el territorio del Valle del Cauca.
Publicado
2023-05-12
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.