Arqueología del Paisaje: Colores en el valle de El Dorado (100-150 d.C.)
-
Página legal
-
Contenido
-
Lista de figuras
-
Lista de tablas
-
Agradecimientos
-
Introducción
-
Capítulo 1. Consideraciones teóricas
-
Capítulo 2. Contexto fisiográfico del área de estudio
-
Capítulo 3. Antecedentes arqueológicos
-
Capítulo 4. Formas (datos) y de-construcción (análisis) del espacio arqueológico en el valle de el dorado
-
Capítulo 5. Análisis y clasificación de materiales arqueológicos: cerámica, líticos y macrorestos
-
Capítulo 6. Discusión y conclusiones
-
Anexo 1. Análisis físicos de suelos del valle de el dorado
-
Anexo 2. Trabajos arqueológicos realizados en el valle de el dorado
-
Bibliografía
Descargas
ANDRADE, A. (1986). Investigación arqueológica de los antrosoles de Araracuara. Bogotá: Banco de la República, Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales.
ANDRADE, A. (1994). La zonificación ecológica como base para el estudio del paisaje y la planificación del uso de tierras. En: SIG-PACF: revista informativa del proyecto SIG-PACF, IGAC, 1(2).
ANDRADE, A. & BOTERO, P. (1984). Los antrosoles de Araracuara, amazonía colombiana. Revista CIAF, 9(1), 25-39.
ANDREFSKY, W. Jr. (1998). Lithics: Macroscopic approaches to analysis. New York: Cambridge University Press.
ANSCHUETZ, K.; WILSHUSEN, R. & SCHEICK, Ch. (2001). An Archeological of Landscapes: Perspectives and Directions. En: Journal of Archeological Research,9(2), 152-197. https://doi.org/10.1023/A:1016621326415
BARONA, G. (1993). Legitimidad y sujeción: Los paradigmas de la "invención" de America. Bogotá: Colcultura.
BENDER, B. (1993). Introduction. En: B. Bender (ed.), Landscape politics and perspective (pp. 1-17). Oxford: Berg.
BENNET, W. & FORD, J. (1944). Archaeological Regions of Colombia: A ceramic survey. New York: Yale University, Dep. of Anthropology. Serie Yale anthropological studies, n.o 30.
BERNAL, R.; GALEANO, G.; CORDERO, Z.; CRUZ, P.; GUTIÉRREZ, M.; RODRÍGUEZ, A. & SARMIENTO, H. (2006). Diccionario de nombres comunes de las plantas de Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Ciencias Naturales. Recuperado de http://www.biovirtual.unal.edu.co/diccionario (acceso julio de 2010).
BLANCO, S. (1993). Prospección arqueológica en la cuenca alta del río Anchicayá (Dagua-Valle del Cauca). Monografía de grado. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Antropología.
BLANCO, S.; RODRÍGUEZ, J. V. & CABAL, G. (2007). Asentamientos tempranos. En: J. V. Rodríguez (ed.), Territorio ancestral, rituales funerarios y chamanismo en Palmira prehispánica, Valle del Cauca (pp. 61-79). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
BOTERO, P. (1977). Guías para el Análisis Fisiográfico [notas de clase no publicadas]. Bogotá: IGAC-CIAF. 67 p.
BOTERO, P. (1983). A Pre-Spanish technique for the prevention of mass movements of soils. En: ProCalima: Archäologisch-ethnologisches Project im Westlichen Kolumbien/Südamerika, 3, 40.
BOTERO, P. (1984). Introducción a las notas de clase sobre Fisiografía y Análisis Fisiográfico [notas de clase]. Bogotá: Centro Interamericano de Fotointerpretación (CIAF).
BOTERO, P. (1985). Caracterisation and General History of the Formation of the Soils of the Valley of El Dorado. En: ProCalima: Archäologisch ethnologis-ches Project im Westlichen Kolumbien/Südamerika, 4, 27-36.
BOTERO, P. (1985). Análisis de suelos de la plataforma 3 del valle de El Dorado [documento de trabajo].
BOTERO, P. (2001). Relaciones entre las ciencias de la tierra y la arqueología. En: G. Morcote (ed.), Memorias del simposio Pueblos y Ambientes: Una mirada al pasado precolombino (pp. 7-46). Bogotá: Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Colección Memorias, n.o 10.
BOTIVA, A. & FORERO, E. ([1993]1999). Avance de investigación: Malagana guaquería vs. arqueología. En: Boletín Museo del Oro, 31, 125-129.
BOWMAN, S. (1990). Radiocarbon dating. London: British Museum Publications.
BRADLEY, R. (1991). Ritual, time and history. En: Wordl Archaeology, 23(2), 209-219. https://doi.org/10.1080/00438243.1991.9980173
BRANDELY, R. (1993). Altering the Earth: The origins of Monuments in Brtain and Ancient Europe. Edinburgh: Society of Antiquaries of Scotland.
BRAY, W. (1976). Investigaciones arqueológicas en el valle del Calima: informe preliminar. En: Cespedesia: Boletín científico del departamento del Valle del Cauca, 5(17-18), 47-53.
BRAY, W. (1989). Cerámica Buga: reevaluación. En: Boletín Museo del Oro, 24, 103-120.
BRAY, W. (1992). El período Yotoco. En: M. Cardale (ed.), Calima: Diez mil años de historia en el suroccidente de Colombia (pp. 25-71). Bogotá: Fundación Pro Calima [1.ª edición en español].
BRAY, W. (2005). Lords of the Marshes: the Malagana People. En: M. Cardale (ed.), Calima and Malagana. Art and Archaeology in Southwestern Colombia(pp. 98-139). Lausanne: Pro Calima Foundation.
BRAY, W. & MOSELEY, E. (1976). Una secuencia arqueológica en las vecindades de Buga, Colombia. En: Cespedesia: Boletín científico del departamento del Valle del Cauca, 5(17-18), 55-78.
BRAY, W.; HERRERA, L. & CARDALE, M. (1981). Introductioin to the Calima Project. En: ProCalima: Archäologisch-ethnologisches Project im Westlichen Kolumbien/Südamerika, 2, 1-22.
BRAY, W.; HERRERA, L. & CARDALE, M. (1983). Report on the 1981 Field Season in Calima. En: ProCalima: Archäologisch-ethnologisches Project im Westlichen Kolumbien/Südamerika, 3, 2-31.
BRAY, W.; HERRERA, L. & CARDALE, M. (1985). Report on the 1982 Field Season in Calima. En: ProCalima: Archäologisch-ethnologisches Project im Westlichen Kolumbien/Südamerika, 4, 2-26.
BRAY, W.; HERRERA, L. & CARDALE, M. (1988).Report on the 1984 Field Season in Calima. En: ProCalima: Archäologisch-ethnologisches Project im Westlichen Kolumbien/Südamerika, 5, 2-42.
BRAY, W.; HERRERA, L. & CARDALE, M. (1996). The Malagana chiefdom, a new discovery in the Cauca Valley of southwestern Colombia. En: A. J. La bbé (ed.), Shamans, gods and mythic beast: Colombian gold and ceramics in antiquity. New York: American Federation of Arts, University of Washington Press.
BRAY, W.; HERRERA, L.; CARDALE, M.; BOTERO, P. & MONSALVE, J. (1987). The agricultural landscape of Calima, Colombia. En: K. Denevan, G. Mathewson & A. B. Knapp (eds.), Prehispanic Agricultural Fields in the Andean Region, 1 (pp. 443-481). Oxford: British Archaeological Reports. Serie BAR International Series, n.° 359.
BRAY, W.; CARDALE, M.; HERRERA, L.; LEGAST, A.; PATIÑO, D. & RO-DRÍGUEZ, C. (2005). Lords of the marshes: the Malagana people. En: M. Cardale (ed.), Calima and Malagana: art and archaeology in southwestern Colombia (pp. 140-201). Bogotá: Pro Calima Foundation.
BRUHNS, K. (1976). Ancient Pottery of the Middle Cauca Valley, Colombia. En: Cespedesia: Boletín científico del departamento del Valle del Cauca, 5(17-18), 101-196.
BRUHNS, K. (1981). Prehispanic Ridged Fields of central Colombia. En: Journal of Field Archaeology, 8, 1-7. https://doi.org/10.2307/529779
CALDAS, A. M.; CHAVES, A. & VILLAMIZAR, M. (1972). Las tumbas del valle de El Dorado. En: Revista de la Universidad de los Andes, 5, 7-29.
CAMBRIDGE CALIMA VALLEY EXPEDITION (1962). Informe de la expedición al valle del río Calima.
CARBONELLI, J. P. & GAMARRA, L. (2011). La construcción del concepto de cultura en la arqueología argentina. En: Enfoques, 23(2), 69-103. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pi-d=S1669-27212011000200005&lng=es&nrm=iso
CARDALE, M. (1986). La cultura Ilama, resultados recientes. En: Boletín de Arqueología,3, 35-48.
CARDALE, M. (1992). La Gente del Período Ilama. En: Diez mil años de historia en el suroccidente de Colombia (pp. 25-71). Bogotá: Fundación Pro Calima.
CARDALE, M. (1996). Caminos prehispánicos en Calima: El estudio de caminos precolombinos de la cuenca del alto río Calima, cordillera Occidental, Valle del Cauca. Bogotá: FIAN; Asociación Pro-Calima.
CARDALE, M.; B R AY, W. & HERRERA, L. (1985). Introducción a la cultura Ilama: Investigaciones arqueológicas en sitios del Formativo Tardío en el alto río Calima cordillera Occidental [informe final no publicado]. Bogotá: Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales; Banco de La República.
CARDALE, M.; B R AY, W. & HERRERA, L. (1989a). Reconstruyendo el pasado en Calima: resultados recientes. En: Boletín Museo del Oro,24, 3-33.
CARDALE, M.; B R AY, W. & HERRERA, L. (1989b). Ornamentos y máscaras de oro de la cultura Ilama: metalurgia del período Formativo Tardío en la cordillera Occidental colombiana. En: Boletín Museo del Oro, 24, 55-71.
CARDALE, M.; HERRERA, L. & RODRÍGUEZ, C. (1995). Informe Proyecto Malagana. Informe presentado al INCIVA. Bogotá.
CARDALE, M.; HERRERA, L.; RODRÍGUEZ, C. & JARAMILLO, Y. (1999). Rito y ceremonia en Malagana (corregimiento de El Bolo, Palmira, Valle del Cauca). En: Boletín de Arqueología, 14(3).
CARDEN, N. (2008). Imágenes a través del tiempo: Arte rupestre y construcción social del paisaje en la Meseta Central de Santa Cruz. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.
CASTILLO, N. & LITVAC, J. (1968). Un sistema de estudio para formas de vasijas. México: INAH, Departamento de Prehistoria.
CORREAL, G.; HERRERA, L.; CARDALE, M. & RODRÍGUEZ, C. (2003). Estudio de los restos humanos y de fauna del sitio arqueológico hacienda Malagana. En: Revista de Arqueología del Área Intermediak, 5, 191-249.
CRIADO, F. (1991). Construcción social del espacio y reconstrucción arqueológica del paisaje. En: Boletín de Antropología Americana, 24, 5-29.
CRIADO, F. (1993). Límites y posibilidades de la Arqueología del Paisaje. En: Spal, 2, 9-55. https://doi.org/10.12795/spal.1993.i2.01
CRIADO, F. (1999). Del terreno al espacio: planteamientos y perspectivas para la Arqueología del Paisaje. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, Grupo de Investigación en Arqueología del Paisaje. Serie CAPA(Criterios y Convenciones en Arqueología del Paisaje), 6.
CRIADO, F. & VILLOCH, V. (1998). La monumentalización del paisaje: percepción y sentido original en el megalitismo de la sierra de Barbanza (Galicia). En: Trabajos de Prehistoria,55(1), 63-80. https://doi.org/10.3989/tp.1998.v55.i1.317
CUBILLOS, J. (1984). Arqueología del valle del río Cauca: Asentamientos prehispánicos en la suela plana del río Cauca. Bogotá: Banco de la República, Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales.
CURTONI, R. (2000). La percepción del paisaje y la reproducción de la identidad social en la región pampeana occidental (Argentina). En: C. Gianotti García (coord.), Paisajes culturales sudamericanos: De las prácticas sociales a las representaciones (pp. 115-125). Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, Laboratorio de Arqueoloxía e Formas Culturais, IIT. Serie TAPA 19.
CURTONI, R. (2008). Arqueología y paisaje en el área centro-este de la provincia de La Pampa: la especialidad humana y la formación de territorios. Tesis doctoral. Argentina: Universidad Nacional de La Plata.
DENEVAN, M. (ed.) (1980). La agricultura intensiva prehispánica. En: América Indígena, 40(4), 613-617.
DRENNAN, R. (1985). Arqueología regional en el valle de La Plata, Colombia: Informe preliminar sobre la temporada de 1984 del Proyecto Arqueológico valle de La Plata. Ann Arbor: Museum of Anthropology; University of Michigan. https://doi.org/10.3998/mpub.11394596
DRENNAN, R. (2000). Las sociedades prehispánicas del Alto Magdalena. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
DRENNAN, R. & Quatrin, D. (1995). Patrones de asentamiento y organización sociopolítica en el valle de La Plata. En: C. Genecco (ed.), Perspectivas regionales en la arqueología del suroccidente de Colombia y norte del Ecuador. Popayán: Universidad del Cauca.
DUQUE, L. (1970). Los Quimbayas: Reseña etnohistórica y arqueológica. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología; Imprenta Nacional.
DUQUE, L. (1981). San Agustín: Reseña arqueológica. Bogotá: Industria Continental Gráfica.EIDT, R. (1983). Physiographical Background of the Calima Region, West-Central Colombia. En: ProCalima: Archäologisch-ethnologisches Project im Westlichen Kolumbien/Südamerika, 3, 31-34.
ESCOBAR, E. (2001). Presentación de Yotoco "reserva natural: flora, plantas vasculares". Palmira: Universidad Nacional de Colombia.
ETTER, A. (1991). Introducción a la Ecología del Paisaje: Un marco de integración para los levantamientos rurales. Bogotá: IGAC.
EVANS S. R. & HOFMANN, A. (2000). Plantas de los Dioses. Orígenes del uso de los alucinógenos. México: Fondo de Cultura Económica.
FALCHETTI, A. M. (1999). El poder simbólico de los metales: la tumbaga y las transformaciones metalúrgicas. En: Boletín de Arqueología, 14(2), 53-82.
FORD, J. (1944). Excavations in the vicinity of Cali. New York: Yale University, Dep. of Anthropology. Serie Yale Anthropological Studies, n.o 31.
FORMAN, R. T. T. & GORDON, M. (1986). Landscape Ecology. New York: John Wiley and Sons.
FRIEDE, J. (1963). Los quimbayas bajo la dominación española: Estudio documental 1539-1810. Bogotá: Banco de la República.
GÄHWILER-WALDER, T. (1988). Archaeological investigations in the Pavas La Cumbre region. En: Pro Calima: Archäologisch-ethnologisches Project im Westlichen Kolumbien/Südamerika, 5, 55-60.
GÄHWILER-WALDER, T. (1989). Estudios arqueológicos en la Región Pavas La Cumbre. En: Boletín Museo del Oro,24, 91-101.
GÄHWILER-WALDER, T. (1992). Los inicios de la tradición Sonso. En: Diez mil años de historia en el suroccidente de Colombia (pp. 127-147). Bogotá: Fundación Pro Calima.
GÄHWILER-WALDER, T. (1996). Präkolumbische Kulturen im Pavas Gebiet, Gebiet Kolumbien, Archäologische Befunde und ethnohistorische Daten. Switzerland: Universität Basel, Philosophisch-Historische Fakultät; Pro Calima.
GÁNDARA, M. (1990). La analogía etnográfica como heurística: lógica muestreal, dominios ontológicos e historicidad. En: Y. Sugiura & M. C. Serra (eds.), Etnoarqueología: Coloquio Bosch Gimpera (pp. 43-82). México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas.
GASSÓN, R. (2009). Apolo y Dionisios en el occidente de Venezuela: antiguas sociedades complejas de los Llanos de Barinas. En: C. Sanchez (ed.), Economía, prestigio y poder: Perspectivas desde la arqueología (pp. 17-38). Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH).
GIBSON-GRAHAM, J. K. (2002). Intervenciones postestructurales. En: Revista Colombiana de Antropología, 38, 261-286. https://doi.org/10.22380/2539472X.1264
GIL, F. (2002). Acontecimientos y regularidades chullparias: más allá de las tipologías: reflexiones en torno a la construcción del paisaje chullpario. En: Revista Española de Antropología Americana, 32, 207-241.
GIOBELINA, F. (1990). Sentido y orden, estudios de clasificaciones simbólicas. Madrid: Centro Superior de Investigaciones Científicas.
GNECCO, C. & SALGADO, H. (1989). Adaptaciones precerámicas en el suroccidente de Colombia. En: Boletín Museo del Oro,24. GOSDEN, C. & HEAD, L. (1994). Landscape A usefully ambiguous concept. En: Archaeology in Oceania, 29(3), 113-116. https://doi.org/10.1002/arco.1994.29.3.113
GUASIRUMA, R. & LÓPEZ, W. (1995). Comunidad indígena chamí de los guasiruma: memoria de un despojo. En: Tierra profanada, grandes proyectos en territorios indígenas de Colombia (pp. 135-184). Bogotá: Organización Nacional Indígena de Colombia.
HAINES-YOUNG, R.; GREEN, D. R. & COUSINS, S. H. (eds.) (1993). Landscape ecology and geographic information systems. London: Taylor & Francis.
HERNÁNDEZ de ALBA, G. ([1938]1976). Colombia, compendio arqueológico. Bogotá.
HERNANDO, A. (2002). Arqueología de la identidad. Madrid: Akal.
HERRERA, L. (1989). Cuenca montañosa del río Cauca. En: Colombia prehispánica: Regiones arqueológicas (pp. 117-134). Bogotá: Colcultura; ICAN.
HERRERA, L. (1992). El período Sonso Tardío y la conquista española. En: Calima diez mil años de historia en el suroccidente de Colombia (pp. 151-177). Bogotá: Fundación Pro Calima.
HERRERA, L. (2005). The Late Sonso Period and the Spanish conquest. En: M. Cardale (ed.), Calima and Malagana: Art and archaeology in southwestern Colombia (pp. 224-256). Bogotá: Pro Calima Foundation.
HERRERA, L. (2007). La orfebrería Sonso: aspectos formales y simbólicos. En: R. Lleras (ed.), Metalúrgia en la América Antigua: Teoría, arqueología, simbología y tecnología de los metales prehispánicos (pp. 215-246). Bogotá: Banco de la República, Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales. https://doi.org/10.4000/books.ifea.5879
HERRERA, L.; B R AY, W.; CARDALE, M. & BOTERO, P. (1992). Nuevas fechas de radiocarbono para el Precerámico en la cordillera Occidental de Colombia. En: O. Ortiz-Troncoso & T. Van Der Hammen (eds.), Archaeology and environment in Latin America. Amsterdam: Instituut Voor Pre en Protohistorische Archeologie Albert Egges Van Giffen (IIP) Universiteit Van Amsterdam.
HERRERA, L.; CARDALE, M. & ARCHILA, S. (2007). Coronado, un cementerio de la cultura Malagana: Excavaciones iniciales. Bogotá: Banco de la República, Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales.
HERRERA, L.; CARDALE, M. & B R AY, W. (1982-1983). El hombre y su medio ambiente en Calima (altos río Calima y río Grande cordillera Occidental). En: Revista Colombiana de Antropología, 24, 381-424. https://doi.org/10.22380/2539472X.1527
HERRERA, L.; CARDALE, M. & B R AY, W. (1990). La arqueología y el paisaje en la región Calima. En: Ingenierías Prehispánicas (pp. 11-150). Bogotá: Fondo FEN Colombia; Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
HERRERA, L.; CARDALE, M. & B R AY, W. (1994). Los Sucesos de Malagana Vistos desde Calima. Atando Cabos en la Arqueología del Suroccidente Colombiano. En: Revista Colombiana de Antropología, 31, 145-174. https://doi.org/10.22380/2539472X.1613
HERRERA, L. & MORCOTE, G. (2000). Tumbas inundadas de Calima: con-textos e identificación botánica de los restos conservados. En: G. Morcote (ed.), Memorias del simposio Pueblos y Ambientes: Una mirada al pasado precolombino (pp. 131-151). Bogotá: Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Colección Memorias n.o 10.
HERRERA, L.; PATIÑO, D.; CARDALE, M. & BOTERO, P. (2005). Las estructuras de tierra en la hacienda Malagana [informe no publicado]. Bogotá.
HERRERA, L. F. & URREGO, L. E. (1996). Atlas de polen de plantas útiles y cultivadas de la amazonía colombiana. Bogotá: Tropembos.
HERRERA, M. (2005). Calima as part of the province of Popayán: the prehispanic legacy. En: Calima y Malagana: Art and archaeology in southwes-tern Colombia. Bogotá: Pro Calima Foundation.
HERRERA, M. (2006). Las bases prehispánicas de la configuración territorial de la Provincia de Popayán en el periodo colonial. En: Journal of Latin American Geography, 5(2), 53-73. https://doi.org/10.1353/lag.2006.0014
HOLDRIDGE, L. R. (1977). Ecología basada en zonas de vida. H. Jiménez Saa (trad.). Costa Rica: IICA.
HOLLIDAY, V. & GOLDBERG, P. (1992). Glossary of selected soil science terms. En: V. Holliday (ed.), Soils in Archaeology: Landscape evolution and human occupation (pp. 247-254). Washington: Smithsonian Institution Press.
INGOLD, T. (1993). The temporality of the landscape. En: World Archaeology, 25(2), 152-74. https://doi.org/10.1080/00438243.1993.9980235
INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI (IGAC) (1977). Estudio general de suelos del sector Aguila-Yotoco, cordillera Occidental, departamento del Valle del Cauca. Bogotá.
INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI (IGAC) (1978). Estudio general de suelos del sector quebrado Restrepo, Cali, Jamundí, cordillera Occidental, departamento del Valle del Cauca. Bogotá.
INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI (IGAC) (1999). Paisajes fisiográficos de Orinoquía Amazonía, ORAM-Colombia. Bogotá: Ministerio de Hacienda y Crédito Público; IGAC, Subdirección de Investigación y Divulgación Geográfica. Serie Análisis Geográficos, n.os 27-28.
INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI (IGAC) (2000). Zonificación ecológica de la región Pacífico colombiano. Bogotá: Min. Ambiente; IGAC.
INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI (IGAC) (2004a). Documentos MAGNA-SIRGAS. Recuperado de http://www.igac.gov.co:8080/igac_web/UserFiles/File/MAGNAWEB_final/documentos%5Cresolu-cion%20MAGNA-SIRGAS.pdf (acceso diciembre de 2008).
INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI (IGAC) (2004b). Levantamiento de suelos y zonificación de tierras del departamento del Valle del Cauca. Bogotá: IGAC; CVC.
ISACSSON, S. (1993). Transformations of Eternity: On man and cosmos in embera thought. Gotemburgo: University of Gotemburg, Department of Social Anthropology.
ISACSSON, S. (1995). Guerra y canibalismo en el valle del río Cauca en la época de la conquista española. En: Revista Colombiana de Antropología, 32, 41-84. https://doi.org/10.22380/2539472X.1392
JARAMILLO, L. G. (2008). Sociedades prehispánicas en el territorio "Quimbaya": Unidades domésticas, áreas de actividad y el Complejo Tesorito. Bogotá: Banco de la República, Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales.
JOCHIM, M. (1976). Hunter gatherer subsistence and settlement: A predictive model. San Diego: Academic Press.
JOHNSON, A. W. & EARLE, T. (1987). Evolution of human societies: From foraging group to agrarian state. California: Stanford University Press.
KNAPP, A. B. & ASHMORE, W. (eds.) (1999). Archaeologies of landscapes: Constructed, conceptualized, ideational. En: Archaeologies of landscape: Contemporary perspectives. Massachusetts: Blackwell Publishers.
KOEPPEN, W. (1948). Climatología. México: Fondo de Cultura Económica.
LANGEBAEK, C. (2000). Cacicazgos, orfebrería y política prehispánica: una perspectiva desde Colombia. En: Arqueología del Área Intermedia: Vol.2 (pp. 11-45). Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia; Sociedad Colombiana de Arqueología.
LANGEBAEK, C.; PIAZZINI, E.; DEVER, A. & ESPINOSA, I. (2002). Arqueología y guerra en el valle de Aburrá: Estudio de cambios sociales en una región del noroccidente de Colombia. Bogotá: Ediciones Uniandes. https://doi.org/10.4000/books.ifea.3903
LEE, R. B. (1990). Primitive communisn and the origin of social inequality. En: S. Upham (ed.), The evolution of political systems: Sociopolitics in smallscale sedentary societies (pp. 225-246). New York: Cambridge University Press.
LEGAST, A. (1993). La fauna en el material Precolombino Calima. Bogotá: Banco de la República, Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales.
LEGAST, A. (1999). Los símbolos animales de Malagana. En: Boletín de Arqueología, 10(3), 5-79.
LINARES, O. & RANERE, A. J. (1980). Adaptive radiations in prehistoric Panama. Massachusetts: Peabody Museum of Archaeology and Ethnology Harvard University. Serie Peabody Museum Monographs, 5.
LLANOS, H. (1988). Arqueología de San Agustín: Pautas de asentamiento en el cañón del río Granates-Saladoblanco. Bogotá: Banco de la República, Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales.
LLANOS, H. (1995). Los chamanes jaguares de San Agustín: Génesis de un pensamiento mitopoético. Bogotá: Autor.
LLANOS, H. & DURÁN, A. (1983). Asentamientos prehispánicos de Quin-chana, San Agustin. Bogotá: Banco de la República, Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales.
LÓPEZ CANO, F. (2008). Reconocimiento etnohistórico municipio de Santiago de Cali, siglos XVI-XVII [informe no publicado]. Cali: Gobernación del Valle del Cauca; INCIVA.
LÓPEZ CASTAÑO, C. (1991). Investigaciones arqueológicas en el Magdalena Medio: Cuenca del río Carare (Departamento de Santander). Bogotá: Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales.
LÓPEZ MAZZ, J. (2008). La influencia del estructuralismo en la arqueología sudamericana (pp. 45-57). Uruguay: Biblioteca Nacional Montevideo. Recuperado de http://www.unesco.org.uy/shs/fileadmin/templates/shs/archivos/anuario2008/Conferencia04.pdf
MARTÍNEZ, A. (2005-2009). Vertientes Hidrográficas de Colombia. Recuperado de http://www.todacolombia.com/geografia/vertientescolombia.html#2 (acceso abril de 2009).
MONSALVE, J. (1985). A pollen core from the hacienda Lusitania. En: Pro-Calima: Archäologisch-ethnologisches Project im Westlichen Kolumbien/Südamerika, 4, 40-44.
MORA, G. (s. f.). Sebastián de Belalacázar. Recuperado de http://www.eldo-radocolombia.com/belalcazar.html (acceso agosto de 2010).
MORA, S. (2001). Suelos negros y sociedad: un sistema agrícola de entonces ¿un sistema agrícola de ahora? En: M. Hiraoka & S. Mora (eds.), Desarrollo sostenible en la amazonía: ¿Mito o realidad? (pp. 31-45). Quito: Abya-Yala. Colección Hombre y Ambiente, n.os 63-64.
MORENO, M. (1997). Proyecto Arqueológico San Carlos-San Marcos. Línea de transmisión 500 kV, tomos I y II [informe final no publicado]. Manizales: Interconexión Eléctrica ISA; Centro de Museos; Universidad de Caldas.
MUNSELL Color (2000). MunsellSoil Color Charts. New York: Gretag Macbeth.
NORDENSKIOLD, E. (1929). Les Rapports entre Iárt, la religion et la magie chez les indiens Cuna et Chocó. En: Journal de la Societé des Americanistes, 21(1), 141-158. https://doi.org/10.3406/jsa.1929.3663
OCHOA, H.; CHACÓN, F.; PATRICIO, H. & TROYANO, H. (1989). Especies vegetales promisorias de los países del Convenio Andrés Bello. Bogotá: Secretaría Ejecutiva del Convenio Andrés Bello.
OSBORN, A. (1995). Las cuatro estaciones: Mitología y estructura social entre los U'wa. Bogotá: Colección Bibliográfica; Banco de la República, Museo del Oro.
PARSONS, J. (1973). Los campos de cultivo prehispánicos del bajo San Jorge. En: Cuadernos de Historia Social y Económica. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Historia. PATIÑO, V. M. (1985). Relación de algunos pueblos de la Gobernación de Popayán, 1539-1541. En: Cespedesia: Boletín científico del departamento del Valle del Cauca,14(51-52), 26-37.
PATIÑO, D.; CLAVIJO, A.; GÓMEZ, A.; PULIDO, R. & DÍAZ, C. (1999). Arqueología de Rescate en el gasoducto de occidente Mariquita-Yumbo [informe final no publicado]. Cali: Ecopetrol; Inciva.
PÉREZ DE BARRADAS, J. (1954). Orfebrería prehispánica de Colombia, es-tilo Calima; obra basada en el estudio de las colecciones del Museo del oro del Banco de la República: Bogotá. Madrid: Jura.
PÉREZ DE BARRADAS, J. (1966). Orfebrería Prehispánica de Colombia, es-tilo Quimbaya y otros, Vol,2; obra basada en el estudio de las colecciones del Museo del oro del Banco de la República: Bogotá. Madrid: Jura.
PINEDA, R. (1945). Material arqueológico de la zona Calima. En: Boletín de Arqueología, 1,491-518.
PINEDA, R. & GUTIÉRREZ, V. (1984). Ciclo vital y chamanismo entre los indios chocó. En: Revista Colombiana de Antropología, 25, 9-182.https://doi.org/10.22380/2539472X.1567
PINTO, M. & LLANOS, H. (1997). Las industrias líticas de San Agustín. Bogotá: Banco de la República.
PLAZAS, C. (1978). Tesoro de los quimbayas y piezas relacionadas. En: Boletín Museo del Oro, mayo-agosto, 1.
PLAZAS, C. & FALCHETTI, A. M. (1983). La tradición metalúrgica del suroccidente colombiano. En: Boletín Museo del Oro, 14, 1-32.
PLAZAS, C. & FALCHETTI, A. M. (1990). Manejo hidráulico zenú. En: S. Mora (ed.), Ingenierías Prehispánicas (pp. 151-171). Bogotá: Fondo FEN Colombia; Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
PLAZAS, C.; FALCHETTI, A. M.; SÁENZ, J. & ARCHILA, S. (1993). La sociedad hidráulica zenú: Estudio arqueológico de 2.000 años de historia en las llanuras del Caribe colombiano. Bogotá: Colección Bibliográfica Banco de la República.
POLITIS, G. (2004). Tendencias de la etnoarqueología en América Latina. En: G. Politis & R. Peretti (eds.) (2004), Teoría arqueológica en América del Sur (pp. 85-118). Argentina: INCUAPA. Serie Teórica n.o 3.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2014). Diccionario de la Lengua Española (23.ª ed.). Consultado en http://www.rae.es/rae.html
REICHEL-DOLMATOFF, G. (1945). Informe viaje a la zona del río Yurumanguí y río Calima [documento de trabajo].
REICHEL-DOLMATOFF, G. (1953). Algunos mitos de los indios chamí (Colombia). En: Revista Colombiana de Flockore,2.
REICHEL-DOLMATOFF, G. (1991). Los ika: Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia: Notas etnográficas, 1946-1966. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
RODRÍGUEZ, C. A. (1983). Historiografía de los estudios arqueológicos en el departamento del Valle del Cauca, Colombia. En: Cespedesia: Boletín cien-tífico del departamento del Valle del Cauca, 12(45-46), 139-156.
RODRÍGUEZ, C. A. (1988). San Luis: un asentamiento temprano de la cultura Sonso en la Llanura Aluvial del Pacífico. En: Boletín de Arqueología, 3(2), 41-55.
RODRÍGUEZ, C. A. (2002). El Valle del Cauca Prehispánico: Procesos socio-culturales antiguos en las regiones geohistóricas del Alto y Medio Cauca y la costa pacífica colombo-ecuatoriana. Cali: Universidad del Valle, Facultad de Humanidades, Departamento de Historia; Fundación Taraxacum.
RODRÍGUEZ, C. A. (2007). Alto y medio Cauca prehispánico [libro electrónico]. Syllaba Press. Colección Colombia Antigua, 1.
RODRÍGUEZ, C. & BASHILOV, V. (1988). Excavations in Prehispanic settlement sites at Jiguales Calima (first season). En: ProCalima: Archäologisch ethnologisches Project im Westlichen Kolumbien/Südamerika, 5, 61-66.
RODRÍGUEZ, C. & BEDOYA, A. (1999). Asentamientos prehispánicos tardíos en la Universidad del Valle. En: Boletín de Arqueología, 1, 1-73.
RODRÍGUEZ, C. & SALGADO, H. (1990). Las costumbres funerarias de las sociedades agroalfareras prehispánicas de la región de Samaria en el curso alto del río Calima, I milenio a. C.-siglo VI d. C. [informe final no publicado]. Cali: Instituto Vallecaucano de Investigaciones Científicas.
RODRÍGUEZ, C. & STEMPER, D. (1992). Cambios medioambientales y culturales prehispánicos en el curso bajo del río Bolo, municipio de Palmira, Valle del Cauca. En: Cespedesia: Boletín científico del departamento del Valle del Cauca, 19(62-63), 139-198.
RODRÍGUEZ, C.; VARGAS, O. & VALDERRAMA, M. (1990). Estudios tecnológicos de la cerámica prehispánica del sitio arqueológico San Luis. En: Cespedesia: Boletín científico del departamento del Valle del Cauca, 16-17(59), 93-145.
RODRÍGUEZ, J. V. (2007). Territorio ancestral, rituales funerarios y chamanismo en Palmira prehispánica, Valle del Cauca. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Antropología.
RODRÍGUEZ, J. V. & BLANCO, S. (2008). La Buitrera, Valle del Cauca: Una región de frontera cultural prehispánica en la cordillera Central. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Antropología.
RODRÍGUEZ, J. V.; BLANCO, S. & BOTERO, P. (2005). Comunidad prehispánica de El Cerrito, Valle del Cauca: Medio ambiente, prácticas funerarias y condiciones de vida. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
ROE, F. (1985). Petrological analysis of Calima pottery: a preliminary report. En: ProCalima: Archäologisch-ethnologisches Project im Westlichen Kolumbien/Südamerika, 4, 45-48.
ROE, F. (1988). Petrological analysis of Ilama pottery. En: ProCalima: Archäo-logisch-ethnologisches Project im Westlichen Kolumbien/Südamerika, 5, 44-49.
ROMOLI, K. (1975). El Alto Chocó en el siglo XVI. En: Revista Colombiana de Antropología, 19, 9-38. https://doi.org/10.22380/2539472X.1726
ROMOLI, K (1976). El Alto Chocó en el siglo XVI: parte II: las gentes. En: Revista Colombiana de Antropología, 20, 25-78. https://doi.org/10.22380/2539472X.1730
RYE, O. (1981). Pottery technology: Principles and reconstructions. Washington: Taraxacum.
SALAS, R. (2007). Reflexiones sobre "las mujeres de barro": una aproximación interpretativa desde la arqueología de la identidad, el género y el arte en el contexto del paisaje. En: International Journal of South American Archaeology, 1. ISSN 2011-0626. Recuperado de http://www.ijsa.syllabapress.com/issues/articles/ijsa00007.html (acceso febrero de 2011).
SALGADO, H. (1986a). Asentamientos prehispánicos en el noroccidente del Valle del Cauca. Bogotá: Banco de la República, Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales.
SALGADO, H. (1986b). Investigaciones arqueológicas en el curso medio del rio Calima, cordillera Occidental, Colombia. En: Boletín de Arqueología, 1(2).
SALGADO, H. (1988). Excavations in prehispanic settlement sites at Jiguales, Calima (second season). En: ProCalima: Archäologisch-ethnologisches Project im Westlichen Kolumbien/Südamerika,5, 2-42.
SALGADO, H. (1989). Medio ambiente y asentamientos humanos prehispánicos en Calima medio [informe no publicado]. Cali: Instituto Vallecaucano de Investigaciones Científicas.
SALGADO, H. (1993). Investigaciones arqueológicas en el poblado prehispánico de Jiguales-Calima (segunda temporada). En: H. Salgado, C. A. Rodríguez & V. A. Bashilov, La vivienda prehispánica Calima (pp. 55-112). Cali: INCIVA.
SALGADO, H.; GÓMEZ, A.; RIVERA, R.; RIVERA, G. & HERNÁNDEZ, J. (2006). Antiguos pobladores en el valle del Magdalena tolimense, Espinal-Colombia. Ibagué: Universidad del Tolima. Colección Universidad del Tolima 50 años, 9.
SALGADO, H.; Rodríguez, C. & Bashilov, V. A. (1993). La vivienda prehispánica Calima. Cali: INCIVA.
SALGADO, H. & STEMPER, D. (1995). Cambios en agricultura y alfarería en el centro del Litoral Pacífico colombiano durante los dos últimos milenios. Bogotá: Banco de la República, Fundación de Investigaciones Arqueológicas, Instituto Vallecaucano de Investigaciones Científicas (INCIVA).
SÁNCHEZ, C. (2000). Agricultura intensiva, dinámica de población y acceso diferencial a la tierra en el Alto Magdalena. En: Revista de Arqueología del Área Intermedia, 2.
SÁNCHEZ, C. (2005). Constricción social y estrategias productivas agrícolas prehispánicas en el Alto Magdalena. En: Maguaré, 19, 149-165.
SÁNCHEZ, C. (2007). Economía y sociedad prehispánica: El uso de la tierra en el Alto Magdalena. Bogotá: Banco de la República, Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales.
SANTOS, M. & CRIADO, F. (1998). Espacios rupestres: del panel al paisaje. En: Arqueología Espacial, 19-20,579-595.
SANTOS-GRANERO, F. (2004). Escribiendo la historia en el paisaje: espacio, mitología y ritual entre la gente Yanesha. En: A. Surrales & P. García (eds.), Tierra adentro: Territorio indígena y percepción del entorno (pp. 187-217). Copenhage: International Work Group for Indigenous Affairs (IWGIA).
SOIL SURVEY STAFF (1951). Soil Survey Manual. US Dept. of Agriculture Hand Book, 18. Washington D.C.
SOIL SURVEY STAFF (1975). Soil Taxonomy: A basic systemof soil classification for making and interpreting soil surveys. Washington, D. C.: United States Department of Agriculture. Serie Agriculture Handbook, 436.
SOIL SURVEY STAFF (1981). Soil Sourvey Manual. U.S. Department of Agriculture
SOIL SURVEY STAFF (2006). Keys to Soil Taxonomy (4.a ed.). Blacksburg, Virginia: USDA-Natural Resources Conservation Service [SMSS Technical Monograph 19].
SHEPARD, A. (1980). Ceramics for archaeologist. Washington: Carnegie Institution of Washington.
SHIELDS, R. (1991). Places on the margin: Alternative geographies of moder-nity. London: Routledge.
STEMPER, D. & SALGADO, H. (1993). Tres milenios de historia con base en la arqueología del Pacifico. En: P. Leyva (ed.), Colombia Pacífico: Tomo I (pp. 272-291). Bogotá: Fondo FEN Colombia.
THOMAS, J. (2001). Archaeologist of place and landscape. En: I. Hodder (ed.), Archaeological theory today (pp. 165-186). Cambridge: Polity Press.
TILLEY, C. (1994). A Phenomenology of landscape: Places, paths and monuments. Oxford: Berg.
TOVAR, H. (1993). Relaciones y visitas a los Andes: S. XVI: To m o I. Bogotá: Instituto de Cultura Hispánica.
TRIMBORN, H. (1949). Señorío y barbarie en el valle del Cauca: Estudio sobre la antigua civilización Quimbaya y grupos afines del oeste de Colombia. Madrid: Instituto Gonzalo Fernández de Oviedo, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
TRONCOSO, A. (2006). Arte rupestre en la cuenca del río Aconcagua: Formas, sintaxis, estilo, espacio y poder (Tesis doctoral). España: Universidad Santiago de Compostela.
ULLOA, A. (1992). Kipará: Dibujo y pintura dos formas embera de representar el mundo. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Centro Editorial.
URIBE, M. (1991). La Orfebrería Quimbaya Tardía: una investigación en la colección del Museo del oro. En: Boletín Museo del Oro, 3, 31-124.
VAN Der HAMMEN, T. (1981). Paleoecology of tropical South America. En: G. T. Prance (ed.), Biological diversification in the tropics, (pp. 60-66). New York: Columbia University Press.
VAN Der HAMMEN, T, T.; Rangel, J. O. & Cleef, A. M. (2005). Estudios de ecosistemas tropandinos: Vol. 6. Berlín: J. Cramer in der Gerb.
VARGAS, P. (1990). Los emberas y los cunas frente al imperio español: una propuesta para el trabajo complementario de la historia oral y de la historia documental. En: Boletín Museo del Oro, 29, 75-101.
VARGAS, P. (1993). Los embera y los cuna: Impacto y reacción ante la ocupación española siglos XVI y XVII. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia; CEREC.
VASCO, L.G. (1975). Los chamí: La situación del indígena en Colombia. Bogotá: Margen Izquierdo.
VASCO, L.G. (1985). Jaibanás: Los verdaderos hombres. Bogotá: Editorial Fondo de Promoción de la Cultura del Banco Popular.
VASCO, L.G. (1986). Algunas notas sobre historia chamí. Recuperado de http://www.luguiva.net/articulos/detalle.aspx?id=32 (acceso julio de 2010).
VASCO, L.G. (1989). Embera. Recuperado de http://www.luguiva.net/arti-culos/detalle.aspx?id=87 (acceso diciembre de 2010).
VASCO, L.G. (1993). Deara: la casa de los hombres. En: P. Leyva (ed.), Colombia Pacífico: Tomo I (pp. 354-361). Bogotá: Fondo para la Protección del Medio Ambiente José Celestino Mutis; Fondo FEN Colombia.
VELANDIA, C. (1994). San Agustin: Arte, estructura y arqueología. Bogotá: Biblioteca Banco Popular. Colección Textos Universitarios.
VELANDIA, C.; GALINDO, L. & MATEUS, K. (2008). Micolatría en la iconografía prehispánica de América del Sur. En: International Journal of South American Archaeology, 3, 6-13. Recuperado de http://www.ijsa.syllabapress.com (acceso enero de 2011).
VERDESIO, G. (2000). En busca de las tradiciones ignoradas por la "tiranía de las tres culturas": hacia el estudio de las concepciones y prácticas territoriales de los indígenas prehistóricos. En: C. Gianotti (ed.), Paisajes culturales sudamericanos: De las prácticas sociales a las representaciones. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela. Laboratorio de Arqueoloxia e Formas Culturais. Serie TAPA, 19.
VILLOTA, H. (1992). El sistema CIAF de clasificación fisiográfica del terreno. En: Revista CIAF,13, 55-70.
VILLOTA, H. (1997). Una nueva aproximación a la clasificación fisiográfica del terreno. En: Revista CIAF, 15(1), 83-115.
VITA FINZI, C. & HIGGINS, E. (1970). Prehistoric economy in the mount Carmel area of Palestine: Site catchment analysis. En: Proceedings of thePre-historic Society, 36, 1-37. https://doi.org/10.1017/S0079497X00013074
VON SCHULER-SCHÖMIG, I. (1981). A gravelot of the Sonso period. En: ProCalima: Archäologisch-ethnologisches Project im Westlichen Kolumbien/Südamerika, 2, 25-27.
WASSÉN, H. ([1936]1976). Un estudio arqueológico en la cordillera Occidental de Colombia. En: Cespedesia: Boletín científico del departamento del Valle del Cauca, 5(17-18), 9-38.
WILLEY, G. (1953). Prehistoric settlement patterns in the Virú Valley, Perú. Washington: U.S. G.P.O. Serie Bulletin (Smithsonian Institution. Bureau of American Ethnology), 155.
WINCHKLER, G. (2006). Terminología del análisis lítico en arqueología: Diccionario de uso para la descripción de objetos líticos. Recuperado de http://www.winchkler.com.ar (acceso febrero de 2010).
ZONNEVELD, I. S. (1995). Land Ecology, an Introduction to Landscape Ecology as base for Land Evaluation, Land management and Conservation. Holland: SPB Academic Publishing.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.